Haz click aquí para copiar la URL
Tajikistan Tajikistan · Demonlandia
You must be a loged user to know your affinity with Neathara
Críticas 1.160
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
29 de agosto de 2008
62 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta crítica es para ellos, para los que nunca verán un Holmes tan acertado en lo físico e interpretativo como Christopher Plummer ni tendrán una ocasión mejor de reencontrarse con el mundo de Conan Doyle tal y como siempre desearon que fuese.

Para aquellos que creen que hay ficciones más reales que la propia realidad y que por supuesto, Sherlock nunca podría haberse resistido a un caso de tal calibre como el de Jack el Destripador.

Para aquellos que siempre quisieron volver a tener la oportunidad de pasar una velada en el 221B de Baker Street.

Para aquellos que sueñan con un Londres húmedo, turbulento y victoriano, atravesado por broughams y damas misteriosamente veladas.

Para aquellos que escudriñan el negro corazón del Támesis en busca de cadáveres ficticios.

Para aquellos que conocen la identidad secreta del explorador Sigerson.

Para aquellos cuyo corazón se paró al borde de las cataratas Reichenbach.

Para aquellos que saben que una vez descartado lo imposible, lo que queda, por improbable que parezca, debe ser la verdad.

A todos vosotros: os aconsejo de corazón que no os perdáis esta película.
22 de marzo de 2010
58 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si me dicen hace unos años que iba a ver a Liam Neeson haciendo de Charles Bronson en una peli de acción salvaje, no me lo creo. Pero nunca digas de este agua no beberé, este cura no es mi padre y Liam Neeson no reparte.

El caso es que la peli se deja ver, tiene un nervio narrativo muy logrado que te deja con el corazón en un puño, lo cual tiene su mérito cuando crees saber cómo acaban todas estas películas. Opta por un estilo de acción "realista", en contraposición con las megafantasmadas de películas como la infame "Shoot'em up" y además apuesta por un contrapunto dramático que sería de risa de no ser porque Liam Neeson se mete por completo en el papel y logra que todas y cada una de las chicas allí presentes recemos por tener un padre así para nuestras hijas.

Y cómo reparte el amigo. Le secuestran a la niña de sus ojos y el hombre, ex-espía y experto en seguridad, deja Norteamérica y revienta los suburbios parisinos con los ojos encendidos por el fuego de la venganza. ¿Tomarse la justicia por su mano? Amigos, si el cine no ofreciera estas catarsis no me quiero imaginar en lo que podría convertirse un atasco en hora punta en el centro de Madrid. A lo largo de la película, te sientes tan vengado en tu fuero interno como Liam en su imparable espiral de violencia. El ojo por ojo no lo inventa el cine, ya venía en la Biblia. Películas como "Taken" al final funcionan mucho mejor como anestesia que como revulsivo: gracias a ellas, quizás el mundo tarde un poco más en quedarse ciego.

Postdata: dedicado a mi papá, que no me cabe duda de que en caso de verme en apuros, repartiría tanto o más que Liam. Un enorme abrazo y feliz (con un poquillo de retraso) Día del Padre.
22 de octubre de 2009
81 de 110 usuarios han encontrado esta crítica útil
De todas las temáticas y estilos de terror que conozco, sólo hay un tipo que me garantiza, sea cual sea la película, un baño de mal rollo, angustia y horror; este se corresponde a la variante de "pareja feliz se va de viaje a algún siniestro lugar del mundo y se encuentra con:

a) Suegra.
b) Violador en serie con hacha.
c) Los familiares de Leatherhead.
y d) Jovenzuelos agresivos.

Como verán, este cine surge del puro fermento del subconsciente conyugal.

En "Eden Lake", optan con gran acierto por la opción d) porque, aunque sin duda la opción a) daría para grandes reflexiones en torno a la distorsión espaciotemporal que existe entre el afecto maternal y el monoparentalismo psicótico resulta que que estos jovenzuelos agresivos son, además de unos hijos de mala madre de mucho cuidado, unos grandísimos GROSEROS. Y eso es el verdadero horror que supura en los huecos que se va olvidando de educar la sociedad.

No hay muchas películas de terror estándar que se te queden en la cabeza más por el tema que tratan que por las escenas sangrientas en sí. Y "Eden Lake" lo consigue. No con la primera parte, una introducción ejemplar que va acrecentando la tensión sin recurrir a golpes de efecto. Tampoco con la segunda parte, un excelente survival horror a mayor gloria atlética de Kelly Reilly y que tiene tres o cuatro momentazos para antología del subgénero. Pero no es hasta los magistrales diez últimos minutos, que son de los que impresionan. Me parece de los mejores finales que he visto en una película de terror en lo que llevamos de milenio. Serio, reflexivo y ambiguo, lo que concuerda con el general buen tono de la película.

Caperucita se encuentra a Acorralado en La Última Casa a la Izquierda. ¿Sería viernes 13?
27 de septiembre de 2007
63 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
En uno de sus escasos momentos de lucidez, Terry Gilliam apartó excesos barrocos e historias enrevesadas y canalizó todo su potencial narrativo en un tipo de película completamente distinto a lo que suele ofrecer. La historia de un hombre que lo tiene todo y lo echa a perder y que se reencuentra a sí mismo gracias a un mendigo chiflado empeñado en buscar el Grial es toda una lección sobre cómo realizar un drama creíble sin caer en tópicos ni en fácil lacrimogenia. El estupendo trabajo del trío protagonista (Robin Williams, dando rienda suelta a su -justificado en esta ocasión- histrionismo, Jeff Bridges, sobrio y superlativa Mercedes Ruehl en un personaje genial) dan vida a una película llena de magia de la que cuesta olvidarse. Deja huella.
4 de septiembre de 2007
59 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hermosa (sobre todo en lo visual) adaptación del libro que inicia la trilogía de "El Señor de los Anillo", una saga que guste mucho o poco, ha sido determinante para la literatura fantástica del siglo XX y XXI. La vasta herencia de la obra de Tolkien y el masivo número de fans que la adoran fueron factores clave para que New Line Cinema decidiera invertir un presupuesto monstruoso con un director en cuyo pasado se contaban unas pocas películas de culto y esa maravilla llamada "Criaturas Celestiales".
Contra todo pronóstico, Peter Jackson consiguió llevar adelante sus tres películas que, sin respetar al pie de la letra el texto original, cosecharon un enorme éxito de público y de crítica y pusieron de moda otra vez el género fantástico en cine, además de ser objeto de innumerables parodias y homenajes.
¿Y cómo es la película que logró todo esto? Es el relato de las peripecias de Frodo Bolsón, un hobbit de la Tierra Media que abandona su idílica aldea para aventurarse en el gran mundo, un mundo enorme, fascinante y peligroso; el objetivo, arrojar un anillo forjado por el Señor Oscuro en los fuegos eternos del Monte del Destino. La primera parte de ese viaje, reflejada por "La Comunidad del Anillo" resultará ser un camino erizado de peligros, amigos inesperados, sucesos terribles y maravillosos, criaturas legendarias y monstruos aterradores. Y he aquí la gran baza de la película de Jackson: recrear a la perfección, respetando las concepciones originales de Tolkien y los ilustradores clásicos que han dibujado para la Tierra Media (John Howe, Alan Lee) el larguísimo y a menudo frustrante viaje de Frodo, gracias a un hermosísimo despliegue de paisajes neozelandeses y a una esmerada labor del equipo artístico. El exquisito cuidado con que están trazados desde la aldea hobbit hasta las vestiduras de los personajes denota la pasión y el respeto con la que está hecha toda la película: pasión por el universo tolkienano, respeto por los espectadores. No estamos ante la obra de un director de encargo escogido a dedo por la productora, como ocurre en "Eragon" o "Las crónicas de Narnia", sino que podemos disfrutar del empeño de un lector devoto y de un cineasta dotado para trasladar las palabras a imágenes y hacerlo bien.
Como es de esperar, el guión se autoconcede algunas licencias con respecto a la novela: convierte a Arwen (que no aparecía apenas en el libro) en uno de los personajes ubicuos, elimina algunos pasajes como el de Tom Bombadil y hace desaparecer a, por ejemplo Glorfindel. Detalles menores para una epopeya tan enorme como una vida, que inevitablemente será imperfecta -dada su larguísima duración, es imposible que no tenga fallos- pero hermosa, llena de lirismo, un homenaje a la altura de una obra que ha hecho soñar a generaciones de lectores con la Tierra Media desde entonces.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Grandes momentos
- La primera aparición de los terroríficos Nâzgul
- El combate en el Cerro de los Vientos
- El contraste entre la caída en picado de la cámara cuando aborda lugares corrompidos como Mordor o Isengard y los suaves recorridos visuales para Rivendel, Lórien o Hobbiton.
- La escena en que toda la Comunidad del Anillo es presentada visualmente al espectador, después de abandonar Rivendel.
- El emocionante periplo por las Minas de Moria.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para