Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Alejandro
Críticas 212
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
22 de abril de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Algunos dirán que Viernes 13 empezó a volverse 'kitsch' con "Viernes 13: 7ªParte" con lo de la chica con poderes de telequinesia. Le siguió una octava parte en la que Jason se mudaba a Manhattan a seguir matando.
Son películas chorras pero funcionan y en verdad no me disgustan (a la octava parte hay que reconocerle que aporta una gran dosis de entretenimiento) pero esta novena parte es un insulto, y más insultante aún es la intención de que este fuera el último capítulo.
No aparecen los espectaculares créditos iniciales con la música de Manfredini y en su lugar hay que tragarse unos créditos muy malos que se hacen eternos. La música de Manfredini tampoco suena, por cierto. Sin embargo es el compositor...

El argumento es una chorrada, pero hay chorradas divertidas, películas tan malas que te gustan, eso que llamamos placeres culpables. Jason es abatido y supuestamente muere, acto seguido empieza a poseer personas vivas y así continúa matando.
Podría haber sido algo divertido y lo cierto es que hay un poco de humor en la película pero no es Viernes 13.

Ni el campamento, ni el lago y ni siquiera el cartel de Camp Crystal Lake aparecen en ningún momento y me sorprende que no se mencione mucho la cantidad de 'guiños' que hace a varias películas de terror.

El material es tan pobre que intenta tirar de un humor malo y de estos guiños. Aparece el Necronomicon de Posesión Infernal, sí, un calco del mismo. También la trampilla con poseído incluido y la pala.
Todo parece una mezcla rara de "Posesión Infernal", "Pesadilla en Elm Street", "La invasión de los ladrones de cuerpos", "La noche de los muertos vivientes" y "Halloween", pero nada de Viernes 13.

No se conecta con las anteriores en nada y no tiene nada que ver con Viernes 13 o con lo que es Jason realmente, demasiado cambiado en lo poco que sale en la película, y sin ser él.
Al conjunto de meteduras de pata se le suma un desarollo lento, pesado y aburrido (pensé en dejar de ver la película cuando llegó a los 50 minutos) y unas actuaciones penosas.

Me deja más o menos la misma sensación que me dejó "Halloween: Resurrection" en la saga de Myers, la de haber visto una película que ensucia el buen nombre de uno de los mejores y más memorables slashers de todos los tiempos.

2,0/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- ¿Desde cuando Jason aun estando en el cuerpo de otra persona ata a sus víctimas y...¿las afeita? antes de matarlas o en este caso poseerlas?
- ¿La hija de la supuesta hermana de Jason puede ser más idiota y molesta? Me dio mucha rabia
- Lo de que tiene familia (eso se lo han inventado en esta película) y que Jason los sigue es una copia de Halloween y del comportamiento de Myers.
En fin, si me pusiera a nombrar todos los momentos absurdos de la película, no terminaba.

Los únicos detalles que me gustaron y que me llevaron a ponerle un 2 en vez de un 1:

- Que el doctor se coma el corazón de Jason. Es inesperado.
- La muerte de uno de los que posee derritiéndose como si estuviera cubierto de ácido (me recordó un poco a "Hellraiser")
- El guiño final a Pesadilla en Elm Street, con la garra de Freddy llevándose la máscara de Jason.
18 de abril de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Tras una bastante buena cuarta parte se confirman mis temores. John Kramer está muerto y muy pronto habría que hacer virguerías si se deseaba alargar la saga y traernos más capítulo. Algo muy difícil de conseguir sin llegar en ocasiones al absurdo o a situaciones forzadas.
Esta quinta parte me ha decepcionado. Como señala una crítica, hay sangre al principio y al final pero en medio de ambos extremos hay más de una hora de flashbacks, datos que en comparación con los que aportaban las anteriores no resultan nada interesante y mucho aburrimiento.
Que Hoffman es el heredero del legado de Saw no es ningún spoiler, y es quizás lo más forzado.
¿Cómo puede asumir con tanta facilidad la preparación de todas esas trampas y la enorme astucia de Kramer si a diferencia de este no tiene (o no debería) tener conocimientos de ingeniería tan avanzados?
¿No está demasiada forzada la explicación de por qué pasa a ser ayudante de Kramer?
¿Dónde está el horror en las trampas de esta película?, ¿Qué pasó con la ambientación?

Ninguna trampa es interesante excepto la última a la que se tienen que enfrentar las víctimas de este nuevo juego. A eso se le suma que cuando acabé de verla de repente solo se me venían a la cabeza cuatro o cinco escenas, como si la película no hubiese durado 92 minutos. No porque se me pasara rápido, sino porque pasan tan pocas cosas de interés que me dejó indiferente.

Por primera vez he percibido un intento de manipulación malintencionada por parte de un capítulo de Saw. Te ofrecen un montón de datos, nuevos personajes, pistas y flashbacks a cámara rápida para hacerte pensar que es una historia complejísima, inteligente y sofisticada, pero en realidad no importa lo mucho que reflexiones, porque poco de lo que ocurre tiene sentido.
La icónica música de Charlie Clouser vuelve a sonar al final pero en esta noté que sobraba.

Con las víctimas de esto juego sí que vi imposible la empatía y no vi desarrollo alguno. Pasan de una trampa a otra y ya está. No hay exploración, apenas hay investigación y el agente Strahm parece que tiene visiones (¿cómo demonios puede enterarse de tanto y llegar a esas conclusiones tan acertadas tan rápido?)

Repito, muy decepcionante. No parece una película de "Saw" de verdad.

4,0/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La trampa en la que los dos últimos supervivientes tienen que verter su sangre hasta llenar el frasco y abrir la puerta es sin duda la mejor, tal vez se salva también la primera con el péndulo...No mucho jugo se puede sacar de la película...
17 de abril de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Y tan competente que me gusta más que las tres primeras, porque en sí es más "Saw" que las anteriores.
No sé si es un error o un juego (nunca mejor dicho) muy arriesgado cargarse a John Kramer y a Amanda tan pronto pero lo cierto es que al menos en esta cuarta parte esta muerte la favorece. Se ve en su esplendor la magnitud del plan de Kramer, su enrevesado legado.
La película está llena de flashbacks pero lo que más me gustó de esta nueva entrega es que no me sentí perdido. Se desarrolla de una forma mucho más ágil que las anteriores, aunque si le reprocho a la tercera no centrar más sus ojos en Jeff y su desarrollo como personaje, aquí me pasa algo parecido con Riggs.
Su papel en el juego es el más interesante y por el momento es el personaje que más me ha gustado aparte de John y Amanda.

Digo que esta es más "Saw" que las demás porque parece explotar todos los recursos que tuvieron las anteriores. Esta vez la trama se desarrolla en diferentes espacios y no solo en dos, hay trampas muy memorables, más gore y sobresaltos.
Sobre la credibilidad, he de decir que estoy de acuerdo con lo que señalan unas cuantas críticas. "Saw" desde la segunda parte empieza a dejar de ser creíble. Es muy fantasiosa la idea de que un plan tan enrevesado salga perfecto, teniendo en cuenta que John está ya muerto. Parece profetizar demasiadas cosas.

Lo importante es que en esta la esencia de las demás no se pierde. Te agarras al asiento cuando alguna trampa se activa y comienza un nuevo juego, te deja siempre expectante y ese es el encanto de "Saw".

7,0/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- El juego del violador y asesino con obesidad...Tremenda esta escena. Cuando la trampa empieza a funcionar logró darme un sobresalto.
- La trampa de la pareja unida por pinchos de metal atravesándolos en la que solo uno puede salvarse no será de las más sangrientas, pero desde luego que es genial y creativa.
16 de abril de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Con lo de sosa me refiero a que si presenta un muñeco maldito como esta, que el muñeco aparezca, que haya asesinatos por cutres que sean, no sé, que ocurran más cosas, que al menos, aún siendo una mala película, ofrezca buen entretenimiento, algo de humor si cabe.
El principal problema de esta película es que es muy sosa. El muñeco apenas aparece, se pasa en un suspiro y sientes que pasan tan pocas cosas que francamente podría haberse hecho un cortometraje de diez minutos y seguiría siendo soso.
Sentí que llegaban a la conclusión de que el muñeco estaba maldito demasiado rápido y apenas hay tres sucesos que se escapan de lo normal.

Sin embargo, le doy un 4 porque las actuaciones no están tan mal y del poco jugo que se le puede sacar, cuenta con una banda sonora decente y logras conectar con el drama que viven los personajes con este muñeco.
No puedo decir que me haya aburrido por sus escasos 80 minutos, que en este caso se van volando, es solo que utiliza mínimamente las fórmulas de una película de terror. Apenas un sobresalto, casi nada de tensión, poca atención al muñeco, que debería tener bastante más peso.

No la recomiendo. Solo si la encuentras en la televisión (en mi caso la vi en el canal de terror DARK) y no ves nada mejor que ver, no aburre pero deja indiferente.

4,0/10
15 de abril de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
En el mundo del cine hay segundas partes que igualan o incluso superan a la original, también quintas, sextas y séptimas partes que pueden ser superiores a las anteriores. No todas las sagas caen como estrellas fugaces ni envejecen mal. "Viernes 13: Parte 4" es mejor que las tres anteriores, "Pesadilla en Elm Street 3" es mejor que la segunda parte, "Jeepers Creepers 2" es también mejor que su antecesora, y así hay muchos ejemplos.

En el caso de "Saw", la mala noticia es que la segunda parte no es mejor, pero la buena es que mejora en algunos aspectos y se mantiene a la altura.
En primer lugar, la dicotomía entre el mundo de las víctimas atrapadas por Jigsaw y la acción que transcurre fuera con los policías e investigadores aunque es bastante más inteligente. Sí sentí la tela de araña de Jigsaw en todas partes, sí sentí que todo estaba dentro del juego, hasta los detalles inadvertidos. Algo que no consiguió la primera.
Hay más víctimas y más muertes, lo cual es otra mejora aunque el gore siga siendo muy light.
Los diálogos son más inteligentes y el detective Eric es más interesante que el plano Hoffman de la primera.

En esta empezamos a conocer de verdad a Jigsaw, al que está detrás de todo esto, y aunque no llegue a la fascinación que pueden causar Bates o Lecter, no deja de ser muy interesante.

Quizás lo peor de esta segunda entrega es el ritmo, lo rápido que parece transcurrir todo en la casa (nuevo lugar de las trampas) y la escasez de momentos de gran interés dentro de ella. Las ocho víctimas empiezan a caer como moscas, sin demasiada originalidad salvo una grandiosa trampa que mencionaré en el spoiler.
El final de nuevo es imprevisible pero como el de la primera, no ha terminado de cuajar, me deja un poco indiferente.
Se echa en falta la ambientación sórdida de la primera. Más oscuridad, más claustrofobia, más suciedad en el ambiente, mejor juego con el lugar. Una bañera, unas cadenas y unos váteres llenos de porquería eran suficientes en la original para crear esa sensación incómoda, oscura y sucia, pero en este capítulo se descuida.

Me sigue gustando y lo bueno es que engancha, y sigo teniendo ganas de redescubrir "Saw".
Le sigue faltando vida a las actuaciones salvo a las de Jigsaw y la de Eric Matthews, pero lo dicho, nada que envidiarle a la primera parte.

6,0
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿A quién no le fascina y/o le duele especialmente la trampa de las piscina llena de jeringuillas? Es tremenda. La mejor trampa de las dos primeras entregas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para