You must be a loged user to know your affinity with Condosco Jones
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
18.798
5
27 de noviembre de 2010
27 de noviembre de 2010
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desgraciadamente vi lo que me esperaba. Sabía por dónde iban los tiros y por ello me conciencié a muerte dándola muchísimo margen de error en base a su divertimento. Los minutos iban pasando y aquellas moléculas cibernéticas y esos campos de píxeles me seguían sin decir nada. Admiro muchísimo su propuesta artística, un auténtico bombazo para principios de los ochenta, pero me he encontrado con una de las historias más huecas y vacías que he visto en mi vida. Si acaso lo único que se deja ver muy bien son los arcades (o juegos) creados por el propio protagonista, en donde él y sus dos compañeros de fatiga deberán hacer frente dentro del campo cibernético para llegar a Dillinger y al CCP si quieren salir de ahí en carne y hueso. Ya digo, el nivel gráfico es formidable pero el guión es infumable, y así me sale el pareado. La apruebo más por pena que por gloria y siendo generoso por lo que significó en la época.
6
29 de septiembre de 2009
29 de septiembre de 2009
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asombrosa hazaña que cuenta una historia de valentía, fe y talento sobre un caso basado en hechos reales. La misión espacial Apolo XIII, que iba con las intenciones de ser el segundo vuelo propuesto a posarse sobre nuestro satélite y que tras un tremendo contratiempo, tuvo que interrumpir su cometido y volver apresuradamente a la tierra. Ron Howard, quien ha tratado todo tipo de temáticas como director como son el mito de la sirena ('Un, dos, tres...¡Splash!'), la fábula medieval ('Willow'), el heroísmo ('Llamaradas'), el periodismo ('Detrás de la noticia') o el melodrama de superación personal ('Una mente maravillosa'); recrea con asombroso rigor histórico e increíbles efectos especiales -entre ellos el filmar en una auténtica cámara antigravitatorio-, aquellos acontecimientos espaciales. Además, se apoya en un reparto de lujo encabezado por Tom Hanks acompañado de Ed Harris, Kevin Bacon o Bill Paxton.

8,2
71.690
8
20 de agosto de 2008
20 de agosto de 2008
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Cary Grant está inmenso en todo momento.
- Acertadísimos diálogos:
· "¿Por qué te han dejado tus otras dos mujeres?
· Porque decían que tenía una vida muy monótona."
- Entretenimiento al servicio del espectador.
Se la recomiendo a sobre todo a todos esos chavales de 14 ó 15 años que piensen que nunca encontrarán pura diversión y emoción al ver una peli de los cincuenta, y menos protagonizada por Cary Grant.
En el spoiler os detalló los mejores momentos y una cosita que me mosquea cada vez que veo la peli.
- Acertadísimos diálogos:
· "¿Por qué te han dejado tus otras dos mujeres?
· Porque decían que tenía una vida muy monótona."
- Entretenimiento al servicio del espectador.
Se la recomiendo a sobre todo a todos esos chavales de 14 ó 15 años que piensen que nunca encontrarán pura diversión y emoción al ver una peli de los cincuenta, y menos protagonizada por Cary Grant.
En el spoiler os detalló los mejores momentos y una cosita que me mosquea cada vez que veo la peli.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
· Cuando baja borracho con "su" Mercedes.
· Todo el viaje del tren con Eva. Tremendas las conversaciones y después como se evade de la autoridad.
· La escena de la fumigadora, los efectos especiales están demasiado currados para ser del '59.
· Esa puja... jajaja. Al principio me daba vergüenza ajena, pero cuando ya supe porque lo hacía.
· Lo del Monte Rushmore, espectacular final, escenificado en cantidad de parodias.
Hay una cosa que no estoy muy de acuerdo, cosa pequeña: cuando Eva hace que le dispara en la cafetería Rushmore a Cary, pues que después de dispararle se va sin más, sin que la gente la coja por haber disparado a un hombre… Demasiado fácil huye.
· Todo el viaje del tren con Eva. Tremendas las conversaciones y después como se evade de la autoridad.
· La escena de la fumigadora, los efectos especiales están demasiado currados para ser del '59.
· Esa puja... jajaja. Al principio me daba vergüenza ajena, pero cuando ya supe porque lo hacía.
· Lo del Monte Rushmore, espectacular final, escenificado en cantidad de parodias.
Hay una cosa que no estoy muy de acuerdo, cosa pequeña: cuando Eva hace que le dispara en la cafetería Rushmore a Cary, pues que después de dispararle se va sin más, sin que la gente la coja por haber disparado a un hombre… Demasiado fácil huye.

7,4
56.917
7
20 de julio de 2008
20 de julio de 2008
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues bueno, me la acabo de ver y la peli te envuelve de una manera tremenda en el mundo de Oz. Vuelves a ser niño de nuevo.
• Lo mejor:
- El "Over the rainbow" del principio.
- La Banda Sonora en todo momento. Se vuelve repetitiva, pero eso la hace aún más si cabe familiar a medida que avanza la película.
- Para ser del 39, está casi toda ella rodada en color. La MGM confió en la cinta.
- El director, Victor Fleming, que ese mismo año tambien dirigió 'Lo que el viento se llevó'... ¡qué tío!
- El cuidado vestuario.
- Los números musicales del principio.
- Personajes entrañables y carismáticos. El mejor de todos es el león.
- León: "Espero que no me fallen las fuerzas
Hombre de hojalata: Espero que no me falle tu rabo"
• Lo peor:
- No me gustaron las voces dobladas al castellano de los diminutos del principio.
- La cara de Oz, antes de verse su verdadero aspecto.
La doy un 7.0/10, creia que no me iba a gustar tanto.
• Lo mejor:
- El "Over the rainbow" del principio.
- La Banda Sonora en todo momento. Se vuelve repetitiva, pero eso la hace aún más si cabe familiar a medida que avanza la película.
- Para ser del 39, está casi toda ella rodada en color. La MGM confió en la cinta.
- El director, Victor Fleming, que ese mismo año tambien dirigió 'Lo que el viento se llevó'... ¡qué tío!
- El cuidado vestuario.
- Los números musicales del principio.
- Personajes entrañables y carismáticos. El mejor de todos es el león.
- León: "Espero que no me fallen las fuerzas
Hombre de hojalata: Espero que no me falle tu rabo"
• Lo peor:
- No me gustaron las voces dobladas al castellano de los diminutos del principio.
- La cara de Oz, antes de verse su verdadero aspecto.
La doy un 7.0/10, creia que no me iba a gustar tanto.

7,0
16.031
Animación
7
9 de abril de 2008
9 de abril de 2008
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comentar primero, que ésta primera entrega de las cuatro pelis que pretende sacar la Fox, es de OBLIGADO visionado para todo aquel amante de la serie del gran Matt Groening.
Carey-Hill no se ha olvidado de ningún personaje secundario de la serie, además es entrañable poder volver a ver después de dos años al Hipnosapo, el trebol de la suerte de Fry, una y otra vez las máquinas de criogenización, etc...
Un factor importante que la película aborda es la relación Fry-Leela, de ese quiero y no puedo que nos ha dejado en vilo durante algo más de 6 años, deseando que por fin acabe con ellos dos como más quieren, estando juntos para siempre.
La peli cojea en algunos tramos donde aparecen los musicales, a mi parecer sobraba de la peli. Además aquí carece, debido a los más de 80 minutos de duración, ese ritmo frenético de un buen episodio, que nos mantenía pegados al televisor como lapas.
Sin embargo, destaco mucho el final, las referencias a otras grandes sagas ('Star Wars' o 'Terminator') y series (por ejemplo el calendario de Fry de 'Padre de Familia') y poder volver a ver después de 2 años a estos "cracks" del 2-D en acción.
La frase de la peli:
"Vale, la he cagado"
Incluso animo a quien no haya visto la serie (poca gente creo...) que le pegue un vistazo, no os defraudará.
Carey-Hill no se ha olvidado de ningún personaje secundario de la serie, además es entrañable poder volver a ver después de dos años al Hipnosapo, el trebol de la suerte de Fry, una y otra vez las máquinas de criogenización, etc...
Un factor importante que la película aborda es la relación Fry-Leela, de ese quiero y no puedo que nos ha dejado en vilo durante algo más de 6 años, deseando que por fin acabe con ellos dos como más quieren, estando juntos para siempre.
La peli cojea en algunos tramos donde aparecen los musicales, a mi parecer sobraba de la peli. Además aquí carece, debido a los más de 80 minutos de duración, ese ritmo frenético de un buen episodio, que nos mantenía pegados al televisor como lapas.
Sin embargo, destaco mucho el final, las referencias a otras grandes sagas ('Star Wars' o 'Terminator') y series (por ejemplo el calendario de Fry de 'Padre de Familia') y poder volver a ver después de 2 años a estos "cracks" del 2-D en acción.
La frase de la peli:
"Vale, la he cagado"
Incluso animo a quien no haya visto la serie (poca gente creo...) que le pegue un vistazo, no os defraudará.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me sobrecogió el momento cuando Lars se sacrifica para salvarlos, y antes de morir revela que él es la copia de Fry. La verdad que no caí en toda la peli, y eso que la barba de Fry era un tanto sugerente...
Más sobre Condosco Jones
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here