You must be a loged user to know your affinity with antonio_corleone
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,5
95.917
7
14 de mayo de 2007
14 de mayo de 2007
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sam Raimi es un tipo muy peculiar que comenzó haciendo cine gore, y hasta ese tipo de cine lo hacía entretenidísimo (véase sus primeras obras de cine de terror). Una vez más, no falló. Entretenimiento puro y duro para toda la familia es lo que ofrece Spiderman, una de las más bellas historias contadas en un cómic. Una muy buena realización lleva a este carísimo film a ser una buena película. Una cosa de lo más curiosa.

5,1
50.266
6
3 de septiembre de 2007
3 de septiembre de 2007
17 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un enamorado de la fotografía de las películas de Don Tim Burton y en esta no es una excepción. Trabaja la fotografía de una forma tan detallada que se nota que cada escena es arte en sí misma. Sólo por eso ya merece la pena pagar por ver este entretenido filme, con gags graciosos, un final original, como todas las sagas de este clásico. No es de las mejores de Tim Burton, pero si en lugar de él la firmase otro autor seguramente tendría más nota. Comprendo que al bueno de Tim se le exija más, pero de ahí a suspender a este filme... Me parece demasiado viendo lo que se hace por ahí...

7,3
13.710
8
2 de noviembre de 2012
2 de noviembre de 2012
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Tierra y libertad" es un magnífico documento artístico sobre memoria, historia y crítica socio-política, a parte de una lección interesante de historia contemporánea española, europea y mundial. Ken Loach nos conduce a una historia basada en hechos reales donde la conclusión es inevitable: allá donde existen movimientos verticales, no tienen cabida los verdaderos revolucionarios. Ésa fue la principal causa de la derrota del Frente Popular en la Guerra Civil y la causante también de nuestro actual Nuevo Orden Mundial y todos los órdenes establecidos a lo largo de la historia de la humanidad.
La única forma de libertad es el cooperativismo, es la decisión horizontal, democrática y crítica, donde cada uno forma el todo y el todo forma a cada uno. Sin líderes, sin eruditos, sino codo con codo y solidaridad entre los pueblos y las personas. Cada uno de nosotros tiene mucho que aportar, y eso, a quienes creen ser superiores por diversas razones, no les gusta ni un pelo.
Lo peor de la película son las subtramas, que aportan poco, ya que la historia de amor de fondo es poco creíble y con poco clímax, además de la excesiva duración de algunas escenas que ralentizan el ritmo del discurso.
Aún así, clásico del cine histórico crítico, el que va más allá de los hechos contados por los que ganan. El que mira las personas, los sentimientos y critica lo que ve, sin miedo al qué dirán.
La única forma de libertad es el cooperativismo, es la decisión horizontal, democrática y crítica, donde cada uno forma el todo y el todo forma a cada uno. Sin líderes, sin eruditos, sino codo con codo y solidaridad entre los pueblos y las personas. Cada uno de nosotros tiene mucho que aportar, y eso, a quienes creen ser superiores por diversas razones, no les gusta ni un pelo.
Lo peor de la película son las subtramas, que aportan poco, ya que la historia de amor de fondo es poco creíble y con poco clímax, además de la excesiva duración de algunas escenas que ralentizan el ritmo del discurso.
Aún así, clásico del cine histórico crítico, el que va más allá de los hechos contados por los que ganan. El que mira las personas, los sentimientos y critica lo que ve, sin miedo al qué dirán.

6,5
7.598
2
18 de mayo de 2014
18 de mayo de 2014
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy decepcionante "El almuerzo desnudo". Tras haber visto gran parte de la filmografía de Cronenberg, puedo decir, sin miedo a equivocarme, que esta es su peor obra y con gran diferencia.
No he leído la novela, pero viendo cómo es el mundo diegético que expone, un sinsentido que se hace insoportable a partir del minuto 20, debe ser una narración tediosa y aburrida al máximo. La película, al menos, es un compendio de imágenes, una serie de diálogos monótonos, absurdos y somnolientos, y eso, no es narrativa. Es, podría decirse, "cubismo en cine", algo que obviamente no es realizable, ya que si no hay narración, no hay una trama que seguir, todo el relato es un bodrio.
Una presunta película de culto, para que unos pocos analicen sus escenas buscando ese "nosequé", pero que no es ni película, ni culto.
No he leído la novela, pero viendo cómo es el mundo diegético que expone, un sinsentido que se hace insoportable a partir del minuto 20, debe ser una narración tediosa y aburrida al máximo. La película, al menos, es un compendio de imágenes, una serie de diálogos monótonos, absurdos y somnolientos, y eso, no es narrativa. Es, podría decirse, "cubismo en cine", algo que obviamente no es realizable, ya que si no hay narración, no hay una trama que seguir, todo el relato es un bodrio.
Una presunta película de culto, para que unos pocos analicen sus escenas buscando ese "nosequé", pero que no es ni película, ni culto.

7,5
17.213
6
23 de marzo de 2012
23 de marzo de 2012
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos los recursos narrativos los pone en liza el señor Hitchcock en este filme, con gran acierto. Consigue un ritmo poderoso y hace que el discurso para narrar la trama pase volando. Pero algo falla en la historia, en el guión. Le falta verosimilitud. Sobre todo en la parte final de la historia y eso es algo que rebaja mucho la nota global de una obra y es imperdonable viniendo de un genio del cine como Don Alfred.
Por otra parte, el suspense no está tan bien estructurado como en otras obras anteriores aunque sus toques cómicos me parecieron sumamente inteligentes.
En definitiva, luces y sombras en esta entretenida película, penúltimo largometraje del director británico y su última obra realizada en su Inglaterra natal.
Por otra parte, el suspense no está tan bien estructurado como en otras obras anteriores aunque sus toques cómicos me parecieron sumamente inteligentes.
En definitiva, luces y sombras en esta entretenida película, penúltimo largometraje del director británico y su última obra realizada en su Inglaterra natal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La fuga del hospital penitenciario me pareció tan atroz como disparatada, impropia de un genio del celuloide, un especialista en narrativa como es Hitchcock. Demasiado fácil, demasiado rápido, demasiado absurdo, escena demasiado pobre para tan grande firmante. Eso ha bajado mi nota 2 puntos.
Más sobre antonio_corleone
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here