You must be a loged user to know your affinity with zymu
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
22 de mayo de 2013
22 de mayo de 2013
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que resulta casi imposible no sustraerse, no involucrarse emocionalmente en la vida y trayectoria de un tipo como Sixto Rodríguez, su historia merece ser contada, y su integridad personal y artística merecen respeto y admiración.
Sin embargo, y enfrentándome con el 100% de las opiniones que he visto de este documental, ese relato tan apasionante y único, no creo que tenga un correlato fílmico a la altura.
La historia se narra de forma solvente, y es tan interesante que te mantiene entretenido, pero creo que un relato de estas características podía haber tenido un reflejo cinematográfico de mayor envergadura. Se repiten en exceso los testimonios de unos pocos, creo que se rompe el misterio demasiado pronto, y de una manera muy rutinaria, cuando el descubrimiento del personaje podría haber dado para un momento de suspense antológico, y además considero que no se explican muchas cosas, se habla del dinero pero no se resuelve, da la sensación de que no era tan complicado localizar a este tipo, ..., y una vez descubierto el pastel, su protagonista tampoco deja claro más allá de su personalidad y aparente integridad, como ha sido su vida, que ha hecho, porqué, etc.
Insisto, no pretendo cargarme un film, que tiene el acierto de transmitir una historia que merecía ser contada, y además de hacerlo con solvencia, y elegencia, pero no sé, quizás tan altas críticas me crearon mayores expectativas, .. creo que el film, no está a la altura de su historia, una historia que merecería tener momentos épicos, de misterio, suspense, algo de comedia y un fondo de melodrama, que aquí no consiguen explotar, y crear lo que para mi es la esencia del cine, que es transmitir emoción, frente a eso, y no es poco, aquí se transmite interés y curiosidad, pero insisto, no la emoción que creo merece tan magna historia.
Sin embargo, y enfrentándome con el 100% de las opiniones que he visto de este documental, ese relato tan apasionante y único, no creo que tenga un correlato fílmico a la altura.
La historia se narra de forma solvente, y es tan interesante que te mantiene entretenido, pero creo que un relato de estas características podía haber tenido un reflejo cinematográfico de mayor envergadura. Se repiten en exceso los testimonios de unos pocos, creo que se rompe el misterio demasiado pronto, y de una manera muy rutinaria, cuando el descubrimiento del personaje podría haber dado para un momento de suspense antológico, y además considero que no se explican muchas cosas, se habla del dinero pero no se resuelve, da la sensación de que no era tan complicado localizar a este tipo, ..., y una vez descubierto el pastel, su protagonista tampoco deja claro más allá de su personalidad y aparente integridad, como ha sido su vida, que ha hecho, porqué, etc.
Insisto, no pretendo cargarme un film, que tiene el acierto de transmitir una historia que merecía ser contada, y además de hacerlo con solvencia, y elegencia, pero no sé, quizás tan altas críticas me crearon mayores expectativas, .. creo que el film, no está a la altura de su historia, una historia que merecería tener momentos épicos, de misterio, suspense, algo de comedia y un fondo de melodrama, que aquí no consiguen explotar, y crear lo que para mi es la esencia del cine, que es transmitir emoción, frente a eso, y no es poco, aquí se transmite interés y curiosidad, pero insisto, no la emoción que creo merece tan magna historia.
9
30 de agosto de 2011
30 de agosto de 2011
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que a lo largo de mi vida, la pasión que he mantenido más constante junto a mi afición al cine, ha sido el amor por el baloncesto, deporte que practiqué y con el que sigo disfrutando.
Mi edad me hace recordar con cariño esa juventud por la que deambulaba a finales de los 80 principios de los 90, y donde admiraba al probablemente jugador que tras Jordan, más me ha impresionado, que es Drazen Petrovic, tanto cuando ganaba, e incluso humillaba al equipo del que era seguidor, el Real Madrid, como cuando jugó con éste una temporada.
Fue a la NBA, donde estaba el primer jugador formado en Europa, que creo que podemos considerar que llegó a ser importante en la liga norteamericana, Divac, cuyo talento era desbordante.
El documental, narra la historia de estos dos jovenes brillantes, y de cómo el entorno, la política, y la guerra, pulverizan en pocos segundos una amistad de años. El film está muy bien documentado, lleno de testimonios interesantes, y rodado con sentida y profunda emoción, narrando una tragedia universal sobre la pérdida de la inocencia, y el paso del tiempo, un documento que traspasa las barreras del propio deporte.
Mi edad me hace recordar con cariño esa juventud por la que deambulaba a finales de los 80 principios de los 90, y donde admiraba al probablemente jugador que tras Jordan, más me ha impresionado, que es Drazen Petrovic, tanto cuando ganaba, e incluso humillaba al equipo del que era seguidor, el Real Madrid, como cuando jugó con éste una temporada.
Fue a la NBA, donde estaba el primer jugador formado en Europa, que creo que podemos considerar que llegó a ser importante en la liga norteamericana, Divac, cuyo talento era desbordante.
El documental, narra la historia de estos dos jovenes brillantes, y de cómo el entorno, la política, y la guerra, pulverizan en pocos segundos una amistad de años. El film está muy bien documentado, lleno de testimonios interesantes, y rodado con sentida y profunda emoción, narrando una tragedia universal sobre la pérdida de la inocencia, y el paso del tiempo, un documento que traspasa las barreras del propio deporte.

6,5
13.964
9
30 de marzo de 2015
30 de marzo de 2015
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé que en el mundo cinéfilo, nombrar "El Padrino" para hacer referencia a una película actual debiera estar prohibido al igual que en el cristianismo hay un mandamiento que dice "No usarás el nombre de Dios en vano".
No obstante, no puedo dejar de evocar, desde la calidad y dignidad más absoluta que representa este film, esa serie cumbre del cine que es "El Padrino", ya que tras ver la película asisto a un duelo en la distancia entre estos films, en el que en uno Michael Corleone acaba pasando al, digamos, que lado oscuro, y en el otro como contrapunto, el personaje de Oscar Isaac, lucha, en un contexto parecido, por no hacerlo.
Es inevitable la comparación, porque además Oscar Isaac, no es que se parezca en su interpretacion a Pacino, es que es el mismo Pacino, con el mismo estilismo, rodeado de una ambientación muy similar, y sobre todo, con exactamente la misma mirada de Michael Corleone.
Pero que un film que parezca tan deudor de una obra tan magna, salga tan bien parado, y tenga personalidad propia, pareciendo casi imposible, ciertamente lo consigue. Muchas de las situaciones son portentosas, los diálogos extraordinarios, la tensión no baja en ningún momento, y por encima de todo ello, un personaje, su protagonista, que desarrolla un rol único en la historia del cine, ya que en un contexto sucio, lleno de violencia, y al borde del abismo, utiliza una inusitada firmeza cuando no dureza desde la integridad más absoluta.
Todo a su alrededor está podrido, hasta su mujer ocupa un rol más, digamos, masculino, pero él se mantiene incorruptible ante todos, pero sobre todo ante si mismo.
Gran film, grandes interpretaciones (Chastain y Brooks también están increíbles), plagado de matices y momentos impresionantes llenos de significado.
Lo dicho, de obligatorio visionado, creo que puedo decir, a pesar de estar aun en marzo, que estamos seguro ante una de las películas, del 2015.
No obstante, no puedo dejar de evocar, desde la calidad y dignidad más absoluta que representa este film, esa serie cumbre del cine que es "El Padrino", ya que tras ver la película asisto a un duelo en la distancia entre estos films, en el que en uno Michael Corleone acaba pasando al, digamos, que lado oscuro, y en el otro como contrapunto, el personaje de Oscar Isaac, lucha, en un contexto parecido, por no hacerlo.
Es inevitable la comparación, porque además Oscar Isaac, no es que se parezca en su interpretacion a Pacino, es que es el mismo Pacino, con el mismo estilismo, rodeado de una ambientación muy similar, y sobre todo, con exactamente la misma mirada de Michael Corleone.
Pero que un film que parezca tan deudor de una obra tan magna, salga tan bien parado, y tenga personalidad propia, pareciendo casi imposible, ciertamente lo consigue. Muchas de las situaciones son portentosas, los diálogos extraordinarios, la tensión no baja en ningún momento, y por encima de todo ello, un personaje, su protagonista, que desarrolla un rol único en la historia del cine, ya que en un contexto sucio, lleno de violencia, y al borde del abismo, utiliza una inusitada firmeza cuando no dureza desde la integridad más absoluta.
Todo a su alrededor está podrido, hasta su mujer ocupa un rol más, digamos, masculino, pero él se mantiene incorruptible ante todos, pero sobre todo ante si mismo.
Gran film, grandes interpretaciones (Chastain y Brooks también están increíbles), plagado de matices y momentos impresionantes llenos de significado.
Lo dicho, de obligatorio visionado, creo que puedo decir, a pesar de estar aun en marzo, que estamos seguro ante una de las películas, del 2015.

5,3
2.145
2
7 de octubre de 2013
7 de octubre de 2013
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No ha sido más que la curiosidad cinéfila la que me ha hecho interesarme por esta rareza. Muchos son los elementos que se concatenaban para no poder dejar pasar por alto algo tan, a priori, especial.
Por un lado, su director, Stanley Donen, uno de los grandes del Hollywood postclásico, uno de los maestros de este arte, conocido sobre todo por sus musicales, que de repente le vemos dirigiendo una pelícla de ciencia ficción. Otro punto, el reparto, Kirk Douglas, Harvey Keitel, dos de los grandes de sus respectivas generaciones. Pero además está la música de Elmer Bernstein, el guion de Martin Amis, ....., vamos todo digno del máximo interés.
Pues bien, sin paños calientes, la película es mala y ridícula, parece que Ed Wood ha poseído a Stanley Donen, porque esto, desde el punto de vista argumental, intelectual, estético e interpretativo, no hay por donde agarrarlo.
El guion es tonto, los personajes incomprensibles, la estética de una cutredad sin límites, y el film es un desastre de principio a fin, parece mentira que esto se hiciera 10 años después de "2001" y el mismo año que "Alien", esta cosa resulta vieja y acartonada al lado de obras a las que podría compararse.
Lamentable, ridícula.
Por un lado, su director, Stanley Donen, uno de los grandes del Hollywood postclásico, uno de los maestros de este arte, conocido sobre todo por sus musicales, que de repente le vemos dirigiendo una pelícla de ciencia ficción. Otro punto, el reparto, Kirk Douglas, Harvey Keitel, dos de los grandes de sus respectivas generaciones. Pero además está la música de Elmer Bernstein, el guion de Martin Amis, ....., vamos todo digno del máximo interés.
Pues bien, sin paños calientes, la película es mala y ridícula, parece que Ed Wood ha poseído a Stanley Donen, porque esto, desde el punto de vista argumental, intelectual, estético e interpretativo, no hay por donde agarrarlo.
El guion es tonto, los personajes incomprensibles, la estética de una cutredad sin límites, y el film es un desastre de principio a fin, parece mentira que esto se hiciera 10 años después de "2001" y el mismo año que "Alien", esta cosa resulta vieja y acartonada al lado de obras a las que podría compararse.
Lamentable, ridícula.

7,2
2.151
6
15 de enero de 2010
15 de enero de 2010
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bajo la dirección de Lumet, que nos aporta todo lo bueno (frescura, grandes interpretaciones) y todo lo malo (efectismo y estridencias) que ha caracterizado su carrera, se nos presenta esta película, original, interesante, aunque también lenta, e insoportablemente transcendente a veces, donde se nos describe la vida en soledad de un superviviente del holocausto su sentido de culpabilidad, y su ausencia de alma.
El inicio de la película me parece flojo, y las mezclas de situaciones entre el campo de concentración y el Harlem actual, me parecen poco creíbles. Sin embargo la frescura en las imágenes exteriores y su expontaneidad son una delicia propia de la mejor nouvelle vague, son impagables y auténticas.
Otra cosa buena del film es lo de ir de menos a más, si bien los primeros 75 minutos se ven sin apasionamiento, hay que reconocer que la última media hora es un ejercicio de gran cine liderado por...
Rod Steiger, su interpretación portentosa, y su mirada y expresión al ver el desenlace de quien le salva justifica un tratado entero de actuación. Un final portentoso donde Harlem, la curiosidad de los viandantes y Rod Steiger, nos hacen olvidar que asistimos a una película para transportarnos al mundo real.
Interesante
El inicio de la película me parece flojo, y las mezclas de situaciones entre el campo de concentración y el Harlem actual, me parecen poco creíbles. Sin embargo la frescura en las imágenes exteriores y su expontaneidad son una delicia propia de la mejor nouvelle vague, son impagables y auténticas.
Otra cosa buena del film es lo de ir de menos a más, si bien los primeros 75 minutos se ven sin apasionamiento, hay que reconocer que la última media hora es un ejercicio de gran cine liderado por...
Rod Steiger, su interpretación portentosa, y su mirada y expresión al ver el desenlace de quien le salva justifica un tratado entero de actuación. Un final portentoso donde Harlem, la curiosidad de los viandantes y Rod Steiger, nos hacen olvidar que asistimos a una película para transportarnos al mundo real.
Interesante
Más sobre zymu
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here