You must be a loged user to know your affinity with Angel Lopez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,1
149.658
10
6 de diciembre de 2012
6 de diciembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda uno de los films más exitosos e influyentes de los 90, que adapta la novela de Michael Crichton y que se convirtió en un gran fenómeno publicitario con la ayuda de un descomunal merchandising. Cuando ves una película de Steven Spielberg lo primero que esperas encontrarte son unos sorprendentes efectos visuales, y así es. Lo segundo que te encuentras es un sonido envolvente, capaz de hacerte vivir la experiencia en primera persona. Pues bien, dicho esto, quedan justificados los tres Oscars técnicos que recibió esta magistral cinta de suspense, aventura y ciencia ficción.
Un producto tan hábil como atractivo, destinado principalmente a consumo familiar, que pese a una enojosa tendencia al infantilismo, la película conserva intactos su sentido del entretenimiento y su atmósfera de ficción y fantasía. Jurassic Park es una impresionante y entretenidísima superproducción que cuenta con una maravillosa e inolvidable banda sonora de John Williams, que injustamente se les pasó por alto a los académicos de las artes y las ciencias cinematográficas. Todo un clásico que no te puedes perder.
Un producto tan hábil como atractivo, destinado principalmente a consumo familiar, que pese a una enojosa tendencia al infantilismo, la película conserva intactos su sentido del entretenimiento y su atmósfera de ficción y fantasía. Jurassic Park es una impresionante y entretenidísima superproducción que cuenta con una maravillosa e inolvidable banda sonora de John Williams, que injustamente se les pasó por alto a los académicos de las artes y las ciencias cinematográficas. Todo un clásico que no te puedes perder.

6,4
23.623
7
3 de diciembre de 2012
3 de diciembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertida, ingeniosa, simpática y entretenida comedia negra basada en una novela de Eric Garcia, que narra la vida de dos estafadores de poca monta que se dedican a timar a la gente. Roy es un hábil y adinerado estafador, con gran poder de convicción, que padece una neurosis bastante acentuada. Su socio Frank tiene que estar pendiente de que se tome su medicación para que sus desequilibrios no arruinen sus inmorales negocios. Cuando están preparando el golpe más importante, Roy decide conocer a Ángela, su supuesta hija de 14 años. Gracias a ella y a su psiquiatra, Roy empezará a mejorar, pero no todo va a ser positivo a partir de ese momento.
La película tiene un guión ingenioso, una fresca narrativa, su buena dosis de humor no le falta y tiene ritmo, eso si, decreciente: habilidades más que suficientes para que el espectador crea que está viendo una película mucho mejor de lo que quizá sea en realidad. Nicolas Cage en un personaje cargado de tics neuróticos y huérfano de cariño, realiza una actuación algo exagerada y de excesiva gestualidad. Por su parte, la encantadora Alison Lohman logra transmitir una frescura y una naturalidad capaces no sólo de encandilar a Cage sino también al espectador. Y por último, el personaje de Sam Rockwell sirve de relleno y del que desconocemos datos sobre su vida, que si bien es cierto harían tambalear la historia. Porque en Los impostores, lo realmente importante es la relación paterno-filial.
La película tiene un guión ingenioso, una fresca narrativa, su buena dosis de humor no le falta y tiene ritmo, eso si, decreciente: habilidades más que suficientes para que el espectador crea que está viendo una película mucho mejor de lo que quizá sea en realidad. Nicolas Cage en un personaje cargado de tics neuróticos y huérfano de cariño, realiza una actuación algo exagerada y de excesiva gestualidad. Por su parte, la encantadora Alison Lohman logra transmitir una frescura y una naturalidad capaces no sólo de encandilar a Cage sino también al espectador. Y por último, el personaje de Sam Rockwell sirve de relleno y del que desconocemos datos sobre su vida, que si bien es cierto harían tambalear la historia. Porque en Los impostores, lo realmente importante es la relación paterno-filial.
14 de octubre de 2012
14 de octubre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante, entretenidísima y emocionante última parte de la trilogía e indiscutiblemente la mejor de las tres. Peter Jackson recrea asombrosas batallas épicas, preciosos paisajes y personajes resueltos, capaces de transmitir y sentir. La más grande de las aventuras literarias es plasmada en la gran pantalla con absoluta maestría narrativa y un ritmo que va en crescendo. La historia es una apasionante aventura de más de nueve horas de buen cine y de entretenimiento. Un espectáculo épico muy disfrutable y extraordinariamente realizado, que arrasó en los Oscar 2003, alzándose con los 11 premios a los que optaba, incluyendo el de mejor película y mejor director.
Esta tercera y última entrega sigue las evoluciones decisivas de Frodo, acompañado en su incursión a las tierras de Mordor por su fiel e inseparable compañero Sam Samsagaz, y por el inesperado guía Gollum. Por otro lado, Aragorn, el legítimo heredero de Isildur, tiene que pensar en asumir sus responsabilidades para reinar en Gondor. Con ayuda del elfo Legolas y el enano Gimli se enfrentará a mil peligros, incluido el de convocar a las tropas del rey de los muertos, que tendrá así ocasión de reparar el perjurio del pasado. El rey Theoden, librado de las malas artes de Saruman, empezará a reunir las tropas necesarias para acudir en ayuda de Minas Tirith. Merry está a su servicio, y Eowyn se destacará en el campo de batalla, siendo la mujer capaz de plantar cara a un Nazgûl. Mientras, Gandalf acude con Pippin a Gondor, para preparar la defensa de Minas Tirith. La tarea no es sencilla, pues Denethor, el Senescal, ha enloquecido de dolor desde que supo de la muerte de su muy querido hijo Boromir. Sometido al influjo de fuerzas oscuras, nunca ha sabido reconocer la valía de su otro hijo, Faramir.
Esta tercera y última entrega sigue las evoluciones decisivas de Frodo, acompañado en su incursión a las tierras de Mordor por su fiel e inseparable compañero Sam Samsagaz, y por el inesperado guía Gollum. Por otro lado, Aragorn, el legítimo heredero de Isildur, tiene que pensar en asumir sus responsabilidades para reinar en Gondor. Con ayuda del elfo Legolas y el enano Gimli se enfrentará a mil peligros, incluido el de convocar a las tropas del rey de los muertos, que tendrá así ocasión de reparar el perjurio del pasado. El rey Theoden, librado de las malas artes de Saruman, empezará a reunir las tropas necesarias para acudir en ayuda de Minas Tirith. Merry está a su servicio, y Eowyn se destacará en el campo de batalla, siendo la mujer capaz de plantar cara a un Nazgûl. Mientras, Gandalf acude con Pippin a Gondor, para preparar la defensa de Minas Tirith. La tarea no es sencilla, pues Denethor, el Senescal, ha enloquecido de dolor desde que supo de la muerte de su muy querido hijo Boromir. Sometido al influjo de fuerzas oscuras, nunca ha sabido reconocer la valía de su otro hijo, Faramir.

7,6
35.669
8
14 de octubre de 2012
14 de octubre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica reconstrucción de lo hechos ocurridos en la famosísima prisión de Alcatraz, situada en la ciudad de San Francisco. La película narra minuciosamente el cuidadoso plan y la posterior fuga de tres presos de la que era por aquel entonces la cárcel más segura de los Estados Unidos. Hechos reales que sucedieron en los años 60 y que constan en el libro Escape from Alcatraz de J. Campbell Bruce, y que Richard Tuggle fue el encargado de adaptar.
Don Siegel, con un magistral dominio de la tensión, realiza este entretenido film carcelario que se ha convertido en todo un clásico. Fuga de Alcatraz se traslada concretamente al 18 de enero de 1960, cuando Frank Lee Morris, un hombre con un coeficiente intelectual superior, es trasladado a la conocida prisión. Bajo una rigurosa vigilancia y un estricto sistema de seguridad, los días de condena pasan, pero él está totalmente convencido de que se puede escapar de allí.
Tras el éxito de Duro de pelar, Clint Eastwood volvió a trabajar con Don Siegel (que no lo hacía desde Harry el sucio), autor de esta película con la que el director terminaría su buena racha. A partir de aquí, su carrera empezó a caer en picado, pero aún filmaría dos películas más, y sus últimas, que supusieron un rotundo fracaso.
En definitiva, Fuga de Alcatraz es una película muy entretenida que te mantiene en tensión hasta el final.
Don Siegel, con un magistral dominio de la tensión, realiza este entretenido film carcelario que se ha convertido en todo un clásico. Fuga de Alcatraz se traslada concretamente al 18 de enero de 1960, cuando Frank Lee Morris, un hombre con un coeficiente intelectual superior, es trasladado a la conocida prisión. Bajo una rigurosa vigilancia y un estricto sistema de seguridad, los días de condena pasan, pero él está totalmente convencido de que se puede escapar de allí.
Tras el éxito de Duro de pelar, Clint Eastwood volvió a trabajar con Don Siegel (que no lo hacía desde Harry el sucio), autor de esta película con la que el director terminaría su buena racha. A partir de aquí, su carrera empezó a caer en picado, pero aún filmaría dos películas más, y sus últimas, que supusieron un rotundo fracaso.
En definitiva, Fuga de Alcatraz es una película muy entretenida que te mantiene en tensión hasta el final.

8,0
10.087
9
6 de octubre de 2012
6 de octubre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película cáustica, cruel, lúcida y veraz sobre el egoísmo humano y sobre la manipulación periodística. Billy Wilder realiza uno de los retratos más duros sobre el periodismo. Considerada como una de las películas más corrosivas de la extensa filmografía del director, el film nos habla del poder, el dinero, la ambición y la apreciada fama, pero también de la cobardía, la estupidez, la lujuria, y obviamente el egoísmo.
Wilder venía de filmar una obra maestra, El crepúsculo de los dioses, y se podría decir que el director estaba en un gran momento de su carrera, como así lo confirmaría años más tarde con películas como Testigo de cargo, Con faldas y a lo loco o El apartamento.
En el apartado técnico, la película está dirigida concienzudamente, cuidando hasta el más mínimo detalle. Una poderosa narración basada en la transparencia es la que da credibilidad y veracidad a la historia. En el aspecto interpretativo, cabe destacar a un agresivo Kirk Douglas, un actor que aporta ferocidad a sus personajes, y a una estupenda Jan Sterling convertida en una femme fatale atípica, que progresivamente va mostrando su paralelo moral con el periodista.
En definitiva, una auténtica joya a reivindicar, que mezcla drama, cine negro, tragicomedia y sátira periodística y que en su día no tuvo la aceptación de crítica y público.
Wilder venía de filmar una obra maestra, El crepúsculo de los dioses, y se podría decir que el director estaba en un gran momento de su carrera, como así lo confirmaría años más tarde con películas como Testigo de cargo, Con faldas y a lo loco o El apartamento.
En el apartado técnico, la película está dirigida concienzudamente, cuidando hasta el más mínimo detalle. Una poderosa narración basada en la transparencia es la que da credibilidad y veracidad a la historia. En el aspecto interpretativo, cabe destacar a un agresivo Kirk Douglas, un actor que aporta ferocidad a sus personajes, y a una estupenda Jan Sterling convertida en una femme fatale atípica, que progresivamente va mostrando su paralelo moral con el periodista.
En definitiva, una auténtica joya a reivindicar, que mezcla drama, cine negro, tragicomedia y sátira periodística y que en su día no tuvo la aceptación de crítica y público.
Más sobre Angel Lopez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here