Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Críticas de El Libanés
Críticas 1.442
Críticas ordenadas por utilidad
9
11 de junio de 2012
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ulises es un nombre que está tan asociado a la cultura griega que casi asusta. Ya sea en sus más evidentes virtudes (inteligencia, sagacidad, astucia y sed de vivir a toda cosa) o defectos (cólera, venganza y, por qué no decirlo, crueldad con los hijos de los héroes troyanos vencidos), su figura prevalece y tiene el mérito de ser uno de los mitos eternos, no solamente por su magnífico legado homérico.

Theodoros Angelopoulos rescata, metafóricamente, ese simbolismo, un retorno a esa Ítaca cinematográfica por la Europa del Este, a la que, como diría Cavafis, solamente puedes pedir, disfrutar del viaje, ni más ni menos. Lenta, pero elocuente, pretenciosa por momentos, pero complicada y profunda... Merece revisionados y calma, desde su envolvente inicio a momentos de una ternura impecable y coreografías que parecen lírica, como ocurre en los mejores momentos del cine de Víctor Erice.

El reconocible Harvey Keitel (imperial, como era de esperar), encabeza un reparto nacional heleno que reconozco no conocía por mi incultura con respecto al séptimo arte en el país griego, pero donde todos rayan a un espléndido nivel, con especial predilección por los personajes femeninos, algunos de ellos absolutamente redondos.

"La mirada de Ulises" es una carta de amor que debe interpretarse y analizarse como tal, un ejercicio de estilo y personalidad de un autor que se lanza a la furia de La Odisea, sin miedo.
El Libanés
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
21 de marzo de 2020
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacer cualquier cosa con el universo "Watchmen" siempre es complicado. No obstante, Damon Lindelof ha logrado hacer justo lo que Alan Moore, cabeza pensante de ese rica ficción, siempre ha hecho: buscar su voz propia y no preocuparse de prejuicios ajenos. Estamos ante una de las series más interesantes de los últimos años, algo aparte y que engancha desde el primer momento.

Nos situamos muchas décadas después del cómic magníficamente dibujado por Dave Gibbons. La situación ha cambiado, la policía va enmascarada para tener menos problemas de venganzas delictivas, mientras que la "Caballería", que ha adoptado el look del justiciero enmascarado Rorschach, se convierte en una especie versión más mortífera del Ku Klux Klan.

No mentiré. Algunos de los cambios no me han satisfecho especialmente, por cariño a los protagonistas de la saga original. Pero eso no quita que resulte fascinante el viraje que ha hecho Lindelof, capaz de coger esa mitología y ponerla como un pulso del duelo por los derechos civiles de Estados Unidos. Bien rodeado por intérpretes veteranos capaces de hacer creíble cualquier cosa (Jeremy Irons, Jean Smart, Don Johnson...), estamos ante una historia potentísima y liderada por Regina King.

Cuidadísimos flashback, ganchos en cada inicio de capítulo, una trama que sabe perfectamente a dónde va y una capacidad única para encontrar soluciones sofisticadas a los retos que se plantea a sí mima.

No hay mejor homenaje posible a Alan Moore.
El Libanés
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
4 de enero de 2012
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego, para Clive Owen, trabajar en esta película ha tenido que ser un placer de dioses. Un papel protagonista pero que no exige precisamente memorizar complicados diálogos y manejos emocionales, todo queda reducido a tener varias armas en mano y matar a los tipos malos, no hacer muchas preguntas y ponerse a deshacer entuertos.

En segundo lugar, le ha permitido una de las escenas que, como bien escribe Maldito Bastardo, merecen la pena pasar a la sexualidad en el cine, con la impresionante musa que ha sido, es y sigue siendo, la incombustible Monica Bellucci. Su erótica presencia recibe la escasa gratificación de un personaje florero que acompaña al abnegado héroe, un tipo al que ni siquiera una horda de pistoleros profesionales, le impide tener un momento de solaz con su amante.

Por su lado, Paul Giamatti es el malo malísimo, pone cara de cabroncete y escaso esfuerzo más, conste que es un actor que me gusta y le he visto muy buenos trabajos, pero igual que en los otros dos casos citados, aquí va con el piloto automático y sin complicarse, como si hubiera sido una consigna de un Michael Davis totalmente entregado a las escenas de acción.

Pues eso, balas, sexo y acobracias. A mandar. Ah, que no se me olvide escribir esto en la crítica, zanahorias.
El Libanés
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de febrero de 2013
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pablo Berger sorprende por su capacidad de meterse en el folklore de la Andalucía de la década de los 20 y tránsito al 30. Con un eclecticismo digno de Quentin Tarantino, logra amoldar esa atmósfera con el famoso cuento de los hermanos Grimm. Lo milagroso es que logra que ello sea comprensible, creando una obra innovadora que ha sido generosamente laureada en los Goya.

Igual que en "The Artist", con esa mezcla de pretencioso y también de economía de lenguaje y talento, hay una vuelta al cine mudo, en ese blanco y negro que tanto complace a la crítica por regla general y puede ser asumido por el gran público si se le ofrecen más cosas al abanico. Entre ellas, una Maribel Verdú dispuesta a disfrutar (y a hacernos disfrutar) como la dominatrix madrastra, siempre, el personaje más agradecido de esta mítica historia.

Con algunos secundarios de la talla de Ángela Molina o Josep María Pou, Macarena García se crece ante el toro bravo que esta re-invención de la historia conocida y donde, hay mezclas de gótico, tauromaquia, ternura y feria de los monstruos. Es más agridulce de lo que parece y el film logra que te proyectes en la princesa del cuento más de lo que previamente se había hecho.

¿Por qué 6 enanitos? Hay muchas cuestiones en este curiso puzzle presentado por el equipo de Berger, pero logra su propósito, que permanezcas sentado expectante y suspirando por una secuela que te haga regresar a esa historia. Lo que me llama la atención es que logra ser llamativa para personas que no tenemos ningún interés en muchos de los elementos del folklore que inserta, cuánto más lo disfrutarán sus amantes.

Y gracias a Berger, Maribel (se come una cinta que muchas veces es lo que ella quiere que sea) y el resto de este arriesgado proyecto, esta "Blancanieves" libra su destino de caer en el baúl olvidado de los recuerdos.
El Libanés
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
3 de junio de 2012
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La proposición" como estudio de marketing es todo un éxito que ya podría aprender más de un ministro de economía. Claro que se puede gastar, siempre que sepas que vas a poner algo en el mercado que se puede vender. Juntar a una actriz conocida y consagrada en el género como Sandra Bullock, que luce muy bien en su madurez y a un jovencito como Ryan Reynolds que sabe exactamente lo que se pide a su personaje, ya es un buen punto a favor.

Después metes tu poquito de picante (el desnudo de la Bullock, en una situación forzada pero que hará las delicias de más de uno y de una), situaciones una y mil veces vistas (el matrimonio de conveniencia que se termina convirtiendo en una prueba de amor) y todas las fórmulas y canciones que Hollywood sabe que en una comedia romántica, quedan bien.

Puedes olvidar tranquilamente que el argumento va tan rápido como alternando gags, en ocasiones ridículos, mientras unos se preguntan porque se ha desperdiciado la siempre alentadora presencia de Malin Akerman en un rol tan marginal. Quien da lo que tiene, ni quita ni pone Reynolds, aquí hecho un pedazo de pan que vale para un roto que un descosido.

Mientras, la silenciosa minoría suspira porque algún día gente con Anne Fletcher intenten arriesgar un poquito más, tratar de darle más inteligencia e ingenio a estos entretenimientos tan dignos como vacíos y de innegable éxito en taquilla.

Claro que la pregunta que me hago es, ¿le sacarían tanta renta con ese riesgo? Y ante la respuesta, sigo pensando que sí que saben como vender algo... aunque a mí no termine de gustar.
El Libanés
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow