You must be a loged user to know your affinity with antonio lopez herraiz
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

3,8
1.699
8
13 de agosto de 2022
13 de agosto de 2022
11 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé en cuál de las dos cosas había perdido más la esperanza de que sucediese: que una comedia de Nacho G. Velilla no sólo me gustase sino que me resultase más burda y zafia (para bien) que buenista y prefabricada, o, todavía más impensable, que Amaia Salamanca me haya hecho reir -bueno, o diciéndolo con propiedad, con algunos de los diálogos que van saltando de su boca (en mérito compartido tanto por Nacho Velilla como cualesquiera de sus otro tres guionistas habituales desde sus asaltos televisivos en '7 vidas' o 'Aida')-.
La réplica calzonazos de The Three Stooges, con o sin la concurrencia de Leo Harlem -maxime cuando se cargan las tintas del humor físico practicado por él y Velilla, bien juntos o por separado-, crea un engranaje cómico de complicidad entre Antonio Pagudo ('La que se avecina'), Carlos Librado "Nene" ('Operación Camarón') y Tomy Aguilera ('Skam') lo suficientemente sólido como para que no tengamos en cuenta que 'Por los pelos' sea una comedia sobre la superación de complejos alopécicos que está contradictoriamente encabezada por calvos de pega: ¿realmente se resentirían los cánones de popularidad que exigiese el grupo televisivo de marras -atresmediacine- con un tridente Alain Hernández, Fele Martínez y Roberto Álamo??
Jesús Vidal se afianza cada vez más en el registro de cartoon humanizado -para algo lo descubrió Javier Fesser- con el que parece que ha encontrado su lugar en el cine. Y poco puedo decir que no se sepa ya de Maria Hervás a poco que la conozcas por merendarse a quienes le den la replica en vehículos de cine y tv.
Leo Harlem es la guinda idónea de campechanía de barra de bar -nunca falla, eso sí hay que reconocérselo- al asunto (aunque eso es básicamente lo que se le pide).
Eva Ugarte y Alba Planas se encargan de los dos personajes más desagradables, y la segunda -a quien seguro veré en papeles que no sean de adolescente gilipollas- ni siquiera necesita desprenderse del personaje idéntico que interpreta en 'Express': quién sabe, hasta puede que se hayan rodado a la vez-.
'Por los pelos' (2022, Nacho G. Velilla) pertenece a esa raza de blockbusters cómicos patrios con un rasgo que se sitúa en un peligro de extinción inminente: no intenta parecer una comedia estadounidense (y eso que, como es tradición en los últimos tiempos, sí es el remake de una producción argentina).
No puedo creerme que vaya a afirmar esto de otro producto de atresmedia de esos que se estrenan cada dos o tres semanas -y más tratándose de Nacho G. Velilla- pero ojalá abundasen más chistes zafios, más incorreción y mas españoladas (recientes) como ésta.
Esta mierda sí me gusta.
La réplica calzonazos de The Three Stooges, con o sin la concurrencia de Leo Harlem -maxime cuando se cargan las tintas del humor físico practicado por él y Velilla, bien juntos o por separado-, crea un engranaje cómico de complicidad entre Antonio Pagudo ('La que se avecina'), Carlos Librado "Nene" ('Operación Camarón') y Tomy Aguilera ('Skam') lo suficientemente sólido como para que no tengamos en cuenta que 'Por los pelos' sea una comedia sobre la superación de complejos alopécicos que está contradictoriamente encabezada por calvos de pega: ¿realmente se resentirían los cánones de popularidad que exigiese el grupo televisivo de marras -atresmediacine- con un tridente Alain Hernández, Fele Martínez y Roberto Álamo??
Jesús Vidal se afianza cada vez más en el registro de cartoon humanizado -para algo lo descubrió Javier Fesser- con el que parece que ha encontrado su lugar en el cine. Y poco puedo decir que no se sepa ya de Maria Hervás a poco que la conozcas por merendarse a quienes le den la replica en vehículos de cine y tv.
Leo Harlem es la guinda idónea de campechanía de barra de bar -nunca falla, eso sí hay que reconocérselo- al asunto (aunque eso es básicamente lo que se le pide).
Eva Ugarte y Alba Planas se encargan de los dos personajes más desagradables, y la segunda -a quien seguro veré en papeles que no sean de adolescente gilipollas- ni siquiera necesita desprenderse del personaje idéntico que interpreta en 'Express': quién sabe, hasta puede que se hayan rodado a la vez-.
'Por los pelos' (2022, Nacho G. Velilla) pertenece a esa raza de blockbusters cómicos patrios con un rasgo que se sitúa en un peligro de extinción inminente: no intenta parecer una comedia estadounidense (y eso que, como es tradición en los últimos tiempos, sí es el remake de una producción argentina).
No puedo creerme que vaya a afirmar esto de otro producto de atresmedia de esos que se estrenan cada dos o tres semanas -y más tratándose de Nacho G. Velilla- pero ojalá abundasen más chistes zafios, más incorreción y mas españoladas (recientes) como ésta.
Esta mierda sí me gusta.

5,3
18.129
6
8 de julio de 2022
8 de julio de 2022
8 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Olvidémonos de debates estériles sobre cuál de los dos tiene la herramienta más gorda -Mjölnir y Stormbreaker están hechas con el mismo material- y centrémonos en lo obvio. El funcionamiento de la franquicia del Dios del Trueno ¿en singular? ha ido reforzando su perdurabilidad a medida que la sociedad Hemsworth / Waititi tomaba más conciencia de su condición ineludible de gañán cósmico en un superhéroe que se reparte los golpes con la reinventada Jane Foster para la que una "estimulada" Natalie Portman repite la estratagema a la que se ciñó hace más de una década en 'Caballeros, Princesas y otras bestias' (2011, David Gordon Green) recordándonos su versatilidad para compatibilizar el body building con el sentido del humor que demanda toda buddy movie (aunque en su tramo intermedio lo que obtenemos aquí sea un sucedáneo de Guardianes de la Galaxia conjuntado por Chris Hemsworth, Natalie Portman, Tessa Thompson y Waititi).
Y en lo tocante al entrañable patán de Asgard que encabeza -no lo olvidemos- el invento, por si no querías caldo vikingo con sabor a chulería te llevas una taza (enana) de Starlord: el mejor programador de música para viajar por el cosmos y de cine para ver cuando te vayas de campamento.
Christian Bale se customiza un look entre Lord Voldemort y Caminante Blanco -eso sí, poniéndole una nariz a su 'carnicero de dioses' para no confundirle con el primero- y se apunta al exclusivo club de villanos Marvel que interpretaron a Batman (y que por el momento solamente cuenta con 2 socios).
'Thor: Love and Thunder' (2022, Taika Waititi) te da más de lo mismo: una comedia de acción con lucecitas mágicas, cabras chillonas y delfines espaciales, Guns 'n Roses sonando con machaconería pareja a la de AC/DC en 'Iron Man 2' (2010, Jon Favreau) y la colaboración estelar de un ex gladiador hipercalórico que es 100 % gaycidad divina (mejor traída que con el irrelevante apunte final que bordea la mamarrachada).
Sam Neill toma el relevo de Jeff Goldblum como invitado jurásico, hay cameo chorra de Matt Damon (otra vez) y el rock -a veces Enya, dependiendo del estado de animo del hipermazado rubio- sigue atronando constantemente en pro de lo cool.
El futuro del UCM -o el de Nueva Asgard, a lo sumo- es éste o no será.
No te dormirás.
Y en lo tocante al entrañable patán de Asgard que encabeza -no lo olvidemos- el invento, por si no querías caldo vikingo con sabor a chulería te llevas una taza (enana) de Starlord: el mejor programador de música para viajar por el cosmos y de cine para ver cuando te vayas de campamento.
Christian Bale se customiza un look entre Lord Voldemort y Caminante Blanco -eso sí, poniéndole una nariz a su 'carnicero de dioses' para no confundirle con el primero- y se apunta al exclusivo club de villanos Marvel que interpretaron a Batman (y que por el momento solamente cuenta con 2 socios).
'Thor: Love and Thunder' (2022, Taika Waititi) te da más de lo mismo: una comedia de acción con lucecitas mágicas, cabras chillonas y delfines espaciales, Guns 'n Roses sonando con machaconería pareja a la de AC/DC en 'Iron Man 2' (2010, Jon Favreau) y la colaboración estelar de un ex gladiador hipercalórico que es 100 % gaycidad divina (mejor traída que con el irrelevante apunte final que bordea la mamarrachada).
Sam Neill toma el relevo de Jeff Goldblum como invitado jurásico, hay cameo chorra de Matt Damon (otra vez) y el rock -a veces Enya, dependiendo del estado de animo del hipermazado rubio- sigue atronando constantemente en pro de lo cool.
El futuro del UCM -o el de Nueva Asgard, a lo sumo- es éste o no será.
No te dormirás.

3,4
2.892
5
17 de julio de 2020
17 de julio de 2020
12 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
El nuevo juguete lanzado en salas cinematográficas por A3 Media pasa moderadamente el trámite. O por lo menos aprueba en lo tocante al fin de entregarle al público mayoritario un plus adjunto de complicidad valiéndose del gancho de su generosa ristra de rostros populares de la televisión, en un distraído producto veraniego ubicado a medio camino entre el humor celtibérico, un dedito de 'buddy movie' de Brett Ratner y el chascarrillo autóctono y 'torrentiano' -pero desprovisto de escatología- sobre un modelo protagónico que se sostiene en los hombros del humorista Leo Harlem, de personalidad llana, bobalicona y sencilla con retranca al 'Superpoli de centro comercial' y 'Superpoli en Las Vegas' patentado por Kevin James.
Jordi Sánchez recurre oportunamente a un obligatorio histrionismo que lo vincula estrechamente a los clowns excéntricos, irreverentes y playeros -Jerry Calá, Enzo Cannavale, Tomas Milian o Philip Michael Hall- que, en las décadas de los 80 y 90, complementaran a Bud Spencer en vehículos diseñados para su lucimiento individual -sin Terence Hill- y realizados por Bruno Corbucci, Michele Lupo o Stefano Vanzina.
Tras 'El mundo es nuestro' (2012), 'El mundo es suyo' (2018) y, hace pocos meses, la desapercibida 'Para toda la muerte', Alfonso Sánchez estrena su 4° película: la 1° sin 'el compadre' Alberto López.
Jordi Sánchez recurre oportunamente a un obligatorio histrionismo que lo vincula estrechamente a los clowns excéntricos, irreverentes y playeros -Jerry Calá, Enzo Cannavale, Tomas Milian o Philip Michael Hall- que, en las décadas de los 80 y 90, complementaran a Bud Spencer en vehículos diseñados para su lucimiento individual -sin Terence Hill- y realizados por Bruno Corbucci, Michele Lupo o Stefano Vanzina.
Tras 'El mundo es nuestro' (2012), 'El mundo es suyo' (2018) y, hace pocos meses, la desapercibida 'Para toda la muerte', Alfonso Sánchez estrena su 4° película: la 1° sin 'el compadre' Alberto López.

4,1
1.138
7
10 de abril de 2025
10 de abril de 2025
7 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que no quepa lugar a dudas sobre dos cosas con respecto a la ganadora de un Oscar y otras tres veces nominada Viola Davis: la primera es que tiene sentido del humor al equiparar su trayectoria con la de Meryl Streep. Y la otra es que sabe manejarse con las armas, porque éste tampoco es el primer rodeo en el cine de acción para la no sé si vigente pero sí eterna Amanda Waller del universo DC, ahora poniendo orden, aires de libertad (que como la letra con sangre entra) y plomo a mansalva en una cumbre calentita de líderes mundiales secuestrados, donde la última esperanza será la jefaza de la nación de las barras y estrellas.
¡Oh presidenta... mi presidenta!
¿El villano? Para encarnar a todo lo contrario de un patriota de la bandera referida nadie mejor que el propio patriota psicópata de cabecera de amazon -que para eso pagan ellos la cuenta- pero en su verdadera zona de confort, la de la metralla, los huesos rotos y las galletas de maría sin sutilezas de violencia digitalizada. El farmatint rubio no le daba tiempo a quitárselo, pero me cuela igual para transformar en un sanguinario terrorista cryptobro a Antony Starr ('The Boys', 'Banshee').
Si ves al otro Antony, el de h intercalada y apellido Anderson, que no te confundan sus precedentes como alivio cómico recurrente de Joel Silver en los 90 y 2000's, a su actual apariencia externa le casa mejor hacer de consorte presidencial con jeta de boxeador.
Chorradas como 'G20' son tan necesarias que hasta te da un poco igual que hayan metido la pata -sí, eso se nota- dando por sentado al rodarla entre 2022 y 2024, interrumpida por huelgas en el camino, que su estreno coincidiría con la hipotética presidencia de una mujer afroamericana ocupando la Casa Blanca, dándole a Davis el testigo de los Harrison Ford de 'Air Force One', Aaron Eckhart o Morgan Freeman en la saga 'Has Fallen' o Jamie Foxx en 'White House Down'. Espero que la bomba de humo mediática a la que han arrojado a Kamala Harris tras el traspies no haya sido la razón para un estreno tan de tapadillo. Los fans insaciables del ruido, tal como Robert Downey Jr. le confesaría a Gerard Butler, "necesitamos películas como estas". Y supongo que la musculatura de Davis, más habituada a papeles dramáticos, agradece la posibilidad de estirarse y lucirse más que de costumbre.
La mexicana Patricia Riggen -ya le ha echado el guante antes a Jack Ryan- monta el jaleo tras la cámara.
Sorpresita inesperada.
¡Oh presidenta... mi presidenta!
¿El villano? Para encarnar a todo lo contrario de un patriota de la bandera referida nadie mejor que el propio patriota psicópata de cabecera de amazon -que para eso pagan ellos la cuenta- pero en su verdadera zona de confort, la de la metralla, los huesos rotos y las galletas de maría sin sutilezas de violencia digitalizada. El farmatint rubio no le daba tiempo a quitárselo, pero me cuela igual para transformar en un sanguinario terrorista cryptobro a Antony Starr ('The Boys', 'Banshee').
Si ves al otro Antony, el de h intercalada y apellido Anderson, que no te confundan sus precedentes como alivio cómico recurrente de Joel Silver en los 90 y 2000's, a su actual apariencia externa le casa mejor hacer de consorte presidencial con jeta de boxeador.
Chorradas como 'G20' son tan necesarias que hasta te da un poco igual que hayan metido la pata -sí, eso se nota- dando por sentado al rodarla entre 2022 y 2024, interrumpida por huelgas en el camino, que su estreno coincidiría con la hipotética presidencia de una mujer afroamericana ocupando la Casa Blanca, dándole a Davis el testigo de los Harrison Ford de 'Air Force One', Aaron Eckhart o Morgan Freeman en la saga 'Has Fallen' o Jamie Foxx en 'White House Down'. Espero que la bomba de humo mediática a la que han arrojado a Kamala Harris tras el traspies no haya sido la razón para un estreno tan de tapadillo. Los fans insaciables del ruido, tal como Robert Downey Jr. le confesaría a Gerard Butler, "necesitamos películas como estas". Y supongo que la musculatura de Davis, más habituada a papeles dramáticos, agradece la posibilidad de estirarse y lucirse más que de costumbre.
La mexicana Patricia Riggen -ya le ha echado el guante antes a Jack Ryan- monta el jaleo tras la cámara.
Sorpresita inesperada.
9
16 de febrero de 2023
16 de febrero de 2023
7 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
La puesta de largo de Raúl Cerezo con la primera de sus colaboraciones, por el momento, con Fernando González Gómez ('Estándar') destapa el tarro de las esencias gratamente tóxicas de esa explotación terrorífica setentera y un empleo desprejuiciado y sórdido de la crueldad injustificada... ¡gracias por eso!
Y si estiramos la convivencia incómoda dentro de un microespacio motorizado con...
Y si estiramos la convivencia incómoda dentro de un microespacio motorizado con...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... una pasajera desconocida malherida, tiremos de la cuerda aglutinando gore, humor negro (eso va implícito) y derivas, a mitad de camino, porque pegar volantazos SIEMPRE es necesario, hacia la ciencia ficción ochentera con la que a Chuck Russell y Frank Darabont -o décadas después a Robert Rodriguez y Quentin Tarantino- les gustaba cruzarse los pies bajo la manta del horror virológico y alienígena. Aunque ciertos primerísimos planos no sé si puedo adjudicárselos a una querencia (que comparto) por Brian de Palma, y sirven para reforzar la ya de por sí potentísima química -y me quedo corto- generada en los dos asientos delanteros (de la furgo y del protagonismo principal, que me duele no especificar para no espoilear).
Pero aquí hay un toque genuinamente ibérico que dota de denominación de origen a un cuento gamberro y creepy con neblina de hielos fundidos (Jack Black dijo que se hacía así en 'School of Rock') desde los que una "cosa" acecha enfurecida a la espera de que el ¿torero? Ramiro Blas ('Vis a vis'), Paula "Scarface" Gallego ('Machos Alfa'), Cecilia Suárez ('La casa de las flores') y Cristina Alcázar (desconozco si en 'Cuéntame cómo pasó' coincidió con Paula Gallego u otra de media docena de Marías Alcántara) traten de torearla gracias a la motivación de Paquito el Chocolatero acompañándoles durante el viaje: si no te gustan los pasodobles, Blasco tiene otras coplillas de punkrock kalimochero y una cassette de dos conocidos del guionista de la peli, Luis Sánchez-Polack.
Joder, cómo adoro estas pachangazas de cafrería y sed enfermiza de sangre donde todo termina manga por hombro (literal, por eso de las extremidades que saltan).
No hagas caso del cartel y pilla un buen asiento al lado de 'La Pasajera'. No muerd....bueno, un poquito sí.
Pero aquí hay un toque genuinamente ibérico que dota de denominación de origen a un cuento gamberro y creepy con neblina de hielos fundidos (Jack Black dijo que se hacía así en 'School of Rock') desde los que una "cosa" acecha enfurecida a la espera de que el ¿torero? Ramiro Blas ('Vis a vis'), Paula "Scarface" Gallego ('Machos Alfa'), Cecilia Suárez ('La casa de las flores') y Cristina Alcázar (desconozco si en 'Cuéntame cómo pasó' coincidió con Paula Gallego u otra de media docena de Marías Alcántara) traten de torearla gracias a la motivación de Paquito el Chocolatero acompañándoles durante el viaje: si no te gustan los pasodobles, Blasco tiene otras coplillas de punkrock kalimochero y una cassette de dos conocidos del guionista de la peli, Luis Sánchez-Polack.
Joder, cómo adoro estas pachangazas de cafrería y sed enfermiza de sangre donde todo termina manga por hombro (literal, por eso de las extremidades que saltan).
No hagas caso del cartel y pilla un buen asiento al lado de 'La Pasajera'. No muerd....bueno, un poquito sí.
Más sobre antonio lopez herraiz
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here