Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Listocomics Puntocom
Críticas 223
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
31 de agosto de 2006
52 de 91 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni ton, ni son, ni pollo al chilindrón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ver esta película a) duele en los ojos porque se dedica a torturar al respetable público alternando escenas de penumbra con flashes revientapupilas, y la camara se mueve y tambalea en plan Dogma epiléptico, y b) duele en los oídos porque está todo el rato dale que te pego con gritos y golpes y explosiones... pero sobretodo c) duele en el alma, por el poco respeto que el director de Seven muestra por la Teniente Ripley, obligándola a raparse el pelo, y, snif, asesinándola al final de la peli.

Si alguien se merece un parásito intestinal, ése es David Fincher.
La madre que lo parió, fíjense que encima es tan chulo el tío que en lugar de titular la cosa Alien 3 o Alien III, va y lo titula Alien³, o sea Alien al Cubo... concretamente al cubo de la basura, supongo.

Nota: un cate.
20 de diciembre de 2005
37 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los que afirman que Moulin Rouge es una joya del barroquismo cinematográfico deberían ver esta peli (como penitencia, más que nada).

Porque El Cocinero, El Ladrón, Su Mujer y Su Amante puede tener un título poco meditado, pero está llena a rebosar de pijadas y chucherías visuales: planos perfectos, equilibradas simetrías, composiciones elegantes, vestiditos de Jean-Paul Gaultier e intentos de originalidad formal (desde travellings que atraviesan paredes hasta personajes cuya ropa cambia misteriosamente de color para quedar conjuntada con las cortinas de cada habitación).

Pero todo este lujo formal está al servicio de una historia que nos suena de algo,
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
pues es la historia del típico (y un poco obsoleto) triángulo amoroso mal avenido en el que el marido mata al amante y la esposa mata luego al marido...
O sea que hay mucho adorno pero entre tanto adorno no divisamos ni siquiera un arbolito de navidad de plástico.

Pero eso no es lo peor, lo peor es que para que no le acusen de mariquita por rodar una historia tan ñoña y tan rebuscadamente condimentada, Peter Greenaway intenta realzar su hombría a base de maltratar al espectador en plan discípulo de Pasolini, y venga a llenar todas las escenas de gritos, violencia, canivalismo y gore postmoderno.

Y Braindead está muy bien, pero si hay algo más desagradable que el gore sin humor es el gore sin humor y con pretensiones poéticas.


Nota: un sufi (venga, va, que es navidad y en el fondo me hizo gracia lo de los vestiditos que cambiaban de color).
26 de noviembre de 2005
30 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante la Guerra Fría parecía que la humanidad iba a palmarla en un holocausto nuclear, pero hoy en día los expertos nos vaticinan una muerte mucho más lenta y dolorosa.
Parece que seguimos reproduciéndonos exponencialmente aunque los recursos estén a un plis de agotarse, y en breve ya no habrá más petroleo ni más peces ni más agua potable ni más árboles ni más suelo cultivable. Habremos llegado al temible punto de Cero Patatero y aunque suene a chiste lo vamos a tener muy muy jodido.
Los que tenemos menos de 30 tacos seguramente viviremos para verlo con nuestros propios ojos y nos vamos a cagar por la pata baja.

En 1951 se rodó una entrañable fantasía de ciencia ficción titulada Ultimátum a la Tierra en la que los extraterrestres tomaban cartas en el asunto y aterrizaban en los USA (¿dónde si no?) para poner un poco de orden...
Desde que vi esta peli que yo de vez en cuando también levanto la vista hacia el cielo nocturno a ver si nos asiste algún marciano, pero la contaminación lumínica a penas me dejar intuir un poco la luna entre las nubes de mierda...

Con lo que los cuatro consejos de hoy van a ser:
a) no se pierdan Ultimátum a la Tierra, háganse el favor,
b) dejen de consumir como tontos,
c) follen como locos, que el mundo se acaba,
y d) el globito siempre en el pito, que en este planeta ya no cabemos más!

Nota: excelente
9 de diciembre de 2005
25 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ver esta película es pasar una tarde mágica.
Porque Woody Allen es capaz de hacernos creer en la magia de los cuentos, la magia de los espíritus, la magia de la homeopatía e incluso la magia de los viajes al interior de uno mismo.
En menos de dos horas asistimos al procesos de intoxicación y degradación moral de Alice: una pija católica que se pasa toda la peli probando diferentes drogas hasta convertirse en una hippie católica.
Por el camino, huelga decirlo, descubrirá el encanto del adulterio cepillándose a saxofonistas de jazz y charlando con sus ex-novios muertos, y dejará de lado a todas sus amistades porque oirá voces dentro de su cabeza que le dirán que lo haga.

Eso sí, todo en plan comedia o drama simpático, que tiene más mérito.

Y Mia Farrow puede provocar un poco de repelús al espectador sensible, pero tras oirla susurrar: "mmmh... I like sax..." hasta perece tener cierto sax-appeal!

Nota: excelente.
25 de noviembre de 2005
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues resulta que ya hay otra peli basada en unos cómics que les va a gustar:

El protagonista a) no lleva leotardos y b) no tiene nada que ver con Japón, pero por si estas dos virtudes no fuesen suficiente para arrastrarles a las salas, les contaremos que había una vez un funcionario aburrido y muerto de asco al que para llenar su anodina vida no se le ocurrió otra cosa que hacer guiones de cómics autobiográficos para que los dibujasen Robert Crumb y otros pintamonas del underground de los 80 (no, este underground no tiene nada que ver con el de los videos caseros, sinó que consiste en dibujar tebeos protagonizados por gente fea que refumfuña y se queja de lo jodida que es la sociedad)... y los lectores se dejaron seducir por la insípida cotidianedad de este señor y el tío fue haciéndose famoso sin salir de pobre... aunque incluso salió por la tele con el Buenafuente yanki, refumfuñando e intentando promocionar sus cómics... y luego escribió más guiones en los que contaba cómo iba a la tele... y la cosa empezó a retroalimentarse y cada vez tenía más cosas que contar... y luego se hizo una obra de teatro sobre su vida... y el 2003 se hizo esta peli y dos años más tarde incluso se estrenó en España... (por cierto, este señor se llamaba Harvey Pekar, y por tener ahora tiene hasta un blog).

Y, mira tú por dónde, lo gracioso es que de una vida a priori aburrida acabó saliendo un biopic interesante, divertido, impecablemente interpretado y formalmente innovador que además incluye un homenaje a La Revancha de los Novatos.

Nota: excelente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para