Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Ana Cervantes
Críticas 313
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
El héroe (C)
CortometrajeAnimación
México1993
6,2
439
Animación
7
22 de agosto de 2010
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha impresionado bastante esta cruda historia. El mensaje es claro: ofendemos a quienes nos quieren ayudar. Seguro que todo el mundo ha estado en la situación de querer ir con buena intención a ayudar a alguien y, a cambio, sólo obtienes desprecio y maldad por parte de la otra persona. En estos cinco minutos se refleja muy bien el mal fondo que pueden llegar a tener algunas personas que hacen daño gratuitamente y sin arrepentimiento. La bondad cada día es menos apreciada.

Hay tanta verdad en este cortometraje...

Saludos!
3 de agosto de 2008
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Situada en los años 30 en la bellísima Riviera italiana, "A good woman", es una elegante e ingeniosa comedia romántica basada en la obra de Oscar Wilde, "El abanico de Lady Windermere".

Barker aprovecha el excelente material literario en una auténtica comedia de enredo clásica al estilo de Lubistch o Wilder. Película brillante y divertida, ingeniosa e inteligente, con diálogos ágiles y magníficas interpretaciones. Barker se preocupa de retratar una realidad llena de hipocresía, alejada de lo auténtico y de lo profundamente humano. Lo hace con finura y elegancia, con un guión fresco y fluido, repleto de diálogos ágiles y de dobles inten-ciones, de situaciones equívocas y actitudes cínicas.

Me encanta el juego de apariencias: se deja a sus personajes lanzar frases misóginas o diatribas al matrimonio, mientras que los hechos acaban por ensalzar la fidelidad conyugal y la heroicidad de la mujer a la par de la superficialidad del amor.

Por último, resaltar una cuidada puesta en escena que sabe recrear ese ambiente puritano y superficial en la paradisiaca costa italiana, mientras que la excelente labor de diseño de producción convierte la película en un placer para la vista. Mágníficamente ambientada, si señor. Película muy recomendable.

Saludos.
29 de diciembre de 2010
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aniceto es la reversión “bailada” de la película que dirigió allá por el año 1967, titulada Éste es el romance del Aniceto y la Francisca, de cómo quedó trunco, comenzó la tristeza y unas pocas cosas más… protagonizada por Federico Luppi, Elsa Daniel y María Vaner.

Sin duda, esta mezcla rara que pretende Favio con este film, mezclando la danza y la reactualización de una vieja historia, es bastante difícil de clasificar, pero lo que claramente logra, es presentarnos algo distinto a lo que el cine argentino viene produciendo en el último tiempo. Los fanáticos del polémico realizador y los amantes de la danza, seguramente estarán complacidos de verla.

El film trata muy distintos temas: amor, pasión, ternura, deseo, celos, etc. Todo ello representado a través del baile y la danza, algo que no es nada fácil pero que los artistas logran perfectamente. Si bien las palabras ballet cinematografico pueden espantar hasta al mas fanático de la obra de Favio, vale la pena aclarar que las coreografías de Aniceto se transforman en uno de los puntos mas altos de la pelicula, junto a esa épica audiovisual que distingue a todos los proyectos de este director.

Dotada de una puesta en escena y un trabajo de arte que no suele verse todos los días, parece ser por momentos una obra teatral en la que estamos en primera fila. Si he de decir algo negativo sería que puede notarse algun deficit en las interpretaciones (no nos olvidemos que los protagonistas son bailarines) pero a mi juicio los bailes son lo suficientemente expresivos como para que el espectador note los cambios de sentimientos de los personajes.

Para mi ha sido un gran descubrimiento.

Bravo por Fabio!
12 de junio de 2009
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le habría puesto más nota de no ser por esa atmósfera desoladora, triste y descorazonada. No es una mala película, la verdad, pero a mi juicio, dista mucho de ser una gran obra... Los personajes están muy bien definidos y las historias que se muestran son verosímiles (en este mundo hay de todo), sin embargo, los diálogos son, a veces, forzados; a veces absurdos. La no credibilidad de algunas escenas hizo que me desconectara un poco de la peli. Eso si, el mensaje del film está muy claro para mi, y es que la vida puede ser distinta si nos arriesgamos y decimos todo aquello que nos da miedo decir y que posiblemente sean cosas que pueden cambiar el rumbo de nuestra vida.

El final deja un atisbo de esperanza (menos mal) a la sensación desolada y hueca que se crea en el espectador si éste llega a empatizar con los personajes. La peli, en mi humilde opinión, es mejorable, aunque repito, no por ello es una mala película. Es posible que haya un exceso de Coixet... y para aquellos que hayan visto sus films sabrán a qué me refiero.

Un punto a su favor es que las historias que se entremezclan no son, en absoluto, previsibles. Las vidas de los personajes vagan a la deriva sin rumbo fijo y ni ellos ni el espectador intuyen cuál puede ser el final.

No sé muy bien si es acertado recomendar o no la peli. Lo cierto es que tiene "algo" que le da un signo de distinción y no puede calificarse como una peli "del montón". Eso sí, tampoco es la mejor de su directora, tan peculiar en muchos aspectos. Si vais buscando el sello de Coixet, aquí desde luego, es palpable.

Saludos!!
20 de junio de 2009
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un drama con tintes de intriga que entretiene bastante y está por encima de las pelis del género. Es una película bastante lineal donde el interés no decae en ningún momento. Las tres historias que se cuentan tienen su punto en común y es la difícil conciliación de la vida profesional con la vida personal. Las tres actrices están muy bien, aunque destaco a Najwa Nimri, que quizá tiene el papel más dramático y lo cierto es que le sale muy bien.

No entiendo esa "leyenda urbana" de que el cine español es pésimo y que lo único que salen en nuestras películas son culos, tetas y revolcones. Pues no señores, en el cine español hay cine del bueno, lo que pasa es que hay que saber elegir. ¿O es que los americanos no tienen películas malísimas, pero malas malas, que no merecen ni llamarse bodrios? Creo que somos muy críticos con nuestro cine y he aquí una buena película, con una trama interesante y sin ningún desnudo de por medio.

Por mi parte, una película altamente recomendable que si bien puede que no apasione al espectador, si que consigue, y de largo, entretenerle.

Saludos!!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para