You must be a loged user to know your affinity with DPD
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,1
8.362
5
22 de diciembre de 2019
22 de diciembre de 2019
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si normalmente las pelis de Michael Bay están muy pasadas, se ve que por lo menos los productores le tiran un poco de la correa, o le echan tranquilizantes en el café, al menos. Aquí no. Aquí Netflix le ha puesto la pasta sobre la mesa y le han dicho, "haz lo que quieras".
Y lo que ha querido hacer es una película con acción a raudales, más violencia de la habitual y lo que calculo que serán como un millón de cortes de montaje. El estilo Michael Bay, vaya, pero al cuadrado. Y cuando se pasa... no es muy bueno que digamos. Cuesta seguir la trama (por llamarla de alguna manera), así como lo que está pasando a cada momento. Pero en definitiva, sigues el hilo básico de que ellos son los buenos y matan a los malos. Hay dos cosas que a Michael Bay se le dan mejor que a nadie:
-Escoger jamonas para ponerlas delante de la cámara (eso le encanta y se le da de muerte).
-Acción sin parar disuelta en humor estúpido (pero muy, muy estúpido).
Así que si tienes Netflix, y te apetece ver una de acción absurda dirigida por alguien evidentemente colocado, con macizas de por medio, ábrete una cerveza o dos y pincha en reproducir: pasarás un rato ameno. Y nada más.
Le doy un 5 porque, joder, es que el pobre se esfuerza...
Y lo que ha querido hacer es una película con acción a raudales, más violencia de la habitual y lo que calculo que serán como un millón de cortes de montaje. El estilo Michael Bay, vaya, pero al cuadrado. Y cuando se pasa... no es muy bueno que digamos. Cuesta seguir la trama (por llamarla de alguna manera), así como lo que está pasando a cada momento. Pero en definitiva, sigues el hilo básico de que ellos son los buenos y matan a los malos. Hay dos cosas que a Michael Bay se le dan mejor que a nadie:
-Escoger jamonas para ponerlas delante de la cámara (eso le encanta y se le da de muerte).
-Acción sin parar disuelta en humor estúpido (pero muy, muy estúpido).
Así que si tienes Netflix, y te apetece ver una de acción absurda dirigida por alguien evidentemente colocado, con macizas de por medio, ábrete una cerveza o dos y pincha en reproducir: pasarás un rato ameno. Y nada más.
Le doy un 5 porque, joder, es que el pobre se esfuerza...

5,8
20.763
5
4 de abril de 2015
4 de abril de 2015
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenimiento puro y duro. Literalmente... lo que no sé si es bueno o malo. Creo que malo.
La historia es como poco absurda, el desarrollo de las escenas, sobre todo durante el comienzo del film, es digamos que reguleras, y el sentido del humor es insultante. No hay esas pequeñas grandes frases que hay en las otras, ningún personaje destaca.
La dirección para mí es claramente peor que la de Justin Lin. Y hay demasiados culos en pantalla, creo yo (aunque no es que a mí me moleste...)
Las escenas de acción son tan grandilocuentes como impresionantes.
A ver... lo malo que veo yo en esta séptima parte no es que la historia sea increíble, que las escenas de acción sean una locura, y que los personajes se dediquen a repartir mamporros entre chistes malos... si eso es la base de esta saga... Pero creo que aquí ya no hay nada de aquello de los delincuentes callejeros en medio de carreras de coches ilegales. Y yo creo que eso hace perder a la película. Ya se venía viendo desde la anterior: ahora es James Bond. Pero todos y cada uno de ellos son James Bond.
Bueno, pues que es entretenida y hace pasar un buen rato. La muerte de Paul Walker para mí deja descafeinado el reparto, pero en fin, seguirán haciendo secuelas, supongo.
Creo por lo dicho más arriba que es peor que sus tres predecesoras y que la primera parte, o dicho de otra forma, que es de las peores junto con la 2 y la 3.
La historia es como poco absurda, el desarrollo de las escenas, sobre todo durante el comienzo del film, es digamos que reguleras, y el sentido del humor es insultante. No hay esas pequeñas grandes frases que hay en las otras, ningún personaje destaca.
La dirección para mí es claramente peor que la de Justin Lin. Y hay demasiados culos en pantalla, creo yo (aunque no es que a mí me moleste...)
Las escenas de acción son tan grandilocuentes como impresionantes.
A ver... lo malo que veo yo en esta séptima parte no es que la historia sea increíble, que las escenas de acción sean una locura, y que los personajes se dediquen a repartir mamporros entre chistes malos... si eso es la base de esta saga... Pero creo que aquí ya no hay nada de aquello de los delincuentes callejeros en medio de carreras de coches ilegales. Y yo creo que eso hace perder a la película. Ya se venía viendo desde la anterior: ahora es James Bond. Pero todos y cada uno de ellos son James Bond.
Bueno, pues que es entretenida y hace pasar un buen rato. La muerte de Paul Walker para mí deja descafeinado el reparto, pero en fin, seguirán haciendo secuelas, supongo.
Creo por lo dicho más arriba que es peor que sus tres predecesoras y que la primera parte, o dicho de otra forma, que es de las peores junto con la 2 y la 3.
17 de febrero de 2013
17 de febrero de 2013
9 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
La gente no ha entendido la sutilidad del guión de esta pelicula genial, que a veces ronda la mestría, mientras distrae la atención del público menos avezado en el séptimo arte, que creen ver una peli chunga de acción. El guión es pura filigrana, cada frase, cada detalle, cada palabra... además de la gran calidad del reparto, entusiasmado con sus complejos roles chespirianos. Lo que hace de este film algo verdaderamente grande, y t-o-t-a-l-m-e-n-t-e distinto a cualquier otro producto comercial, es su profundidad dramática. Porque en serio... ¿alguien diría que esta película es comercial? NO, amigos, esta película sigue la línea de Amor de Haneke, o Melancolía de Von Trier...
...pero la gente no la ha pillado, no ha pillado la alegoría que hace este maravilloso film acerca del cine actual, con un deliberado sobreesfuerzo de artificios hormonales tras los que se desarrolla la auténtica trama paralela, y simétrica, de las relaciones personales entre un bueno-tonto y su hijo-aúnmástonto, y un malo-listo y su hija-bombonazo. Pero el malo no es tan listo como para incluir en todas las múltiples posibilidades de su maquiavélico plan la entrada en acción de un paleto yanky... y viejuno, que se le ve el cartón ya.
En serio amigos... puro oro. Vayan a verla, no se arrepentirán.
Lo bueno: que Rusia vuelve a ser la mala malísima, que la rusa que sale está de muerte, y que Bruce Willis lo pone todo en el papel, se deja el alma en cada plano, al igual que la masa de carne que hace de su hijo (a veces dudaba de si no sería un muñeco).
Lo malo: que si no vas borracho igual no te enteras de la trama.
...pero la gente no la ha pillado, no ha pillado la alegoría que hace este maravilloso film acerca del cine actual, con un deliberado sobreesfuerzo de artificios hormonales tras los que se desarrolla la auténtica trama paralela, y simétrica, de las relaciones personales entre un bueno-tonto y su hijo-aúnmástonto, y un malo-listo y su hija-bombonazo. Pero el malo no es tan listo como para incluir en todas las múltiples posibilidades de su maquiavélico plan la entrada en acción de un paleto yanky... y viejuno, que se le ve el cartón ya.
En serio amigos... puro oro. Vayan a verla, no se arrepentirán.
Lo bueno: que Rusia vuelve a ser la mala malísima, que la rusa que sale está de muerte, y que Bruce Willis lo pone todo en el papel, se deja el alma en cada plano, al igual que la masa de carne que hace de su hijo (a veces dudaba de si no sería un muñeco).
Lo malo: que si no vas borracho igual no te enteras de la trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vale, vale, lo reconozco... quizá la rusa sexi me despistara del desarrollo del guión... pero en realidad tampoco es absoluta bazofia...
...¿o sí?
Yo en cada escena de peleas y explosiones habría puesto rótulos en pantalla como "Whaaam!!!", "Plat!", "Sporf!!!", "Chumpf!!!", y otras onomatopeyas propias de la serie vieja de Batman... para que se notara que es cine satírico, más que nada...
...¿o sí?
Yo en cada escena de peleas y explosiones habría puesto rótulos en pantalla como "Whaaam!!!", "Plat!", "Sporf!!!", "Chumpf!!!", y otras onomatopeyas propias de la serie vieja de Batman... para que se notara que es cine satírico, más que nada...
6
20 de mayo de 2019
20 de mayo de 2019
7 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hago esta crítica acabada la última temporada, y por tanto, la serie.
Ha habido un problema con el fanatismo masivo que ha generado, y con la resolución que han tenido las dos últimas temporadas, narrativamente irregular. Lo que era un desarrollo minucioso de situaciones y personajes, a Martin se le fue completamente de las manos, y en la serie tuvieron que cortar por lo sano. Pese al buen sabor de boca que deja el producto final, puedes ir señalando demasiados problemas narrativos (personajes que al final no hacen nada, cosas que al final no cumplen ninguna función, un cambio de rumbo considerable en los arcos de los personajes más importantes, y así con mil cosas más) que van restando puntos. Y al final, al final, te quedas con una serie de seis de nota. Y el problema es que series de seis hay muchas. Pero peor aún es cuando se suponía que era una serie de nueve. Claro que un traspiés baja la nota. Pero varios... Porque todos los errores sumados, al final defraudan ("¡fancista!") y la expectativas, por un lado, y las pretensiones, por otro, hacen que el producto se quede a medio camino.
En general la gente está entusiasmada. Hay una minoría, con mejores o peores razones, defraudada. Pero no por no pensar que la serie es genial son gilipollas. Sencillamente hay que mantener fría la cabeza, evaluar la serie fuera del fanatismo que ha creado, y ver que redonda no es. Por los factores que hayan sido, que no es que haya sido todo culpa de los showrunners, pero redonda no es, y eso es innegable.
El último episodio deja una sensación muy profunda de melancolía, al margen de cómo hayan rematado la historia, y eso casi, casi salva el desaguisado de todo el cierre de la serie, con problemas de coherencia interna y demás. Hasta da la sensación de que dentro de diez años podrían volver con los mismos actores y seguir contándonos su historia. Pero lo que es la de Juego de Tronos, se acabó.
Ha habido un problema con el fanatismo masivo que ha generado, y con la resolución que han tenido las dos últimas temporadas, narrativamente irregular. Lo que era un desarrollo minucioso de situaciones y personajes, a Martin se le fue completamente de las manos, y en la serie tuvieron que cortar por lo sano. Pese al buen sabor de boca que deja el producto final, puedes ir señalando demasiados problemas narrativos (personajes que al final no hacen nada, cosas que al final no cumplen ninguna función, un cambio de rumbo considerable en los arcos de los personajes más importantes, y así con mil cosas más) que van restando puntos. Y al final, al final, te quedas con una serie de seis de nota. Y el problema es que series de seis hay muchas. Pero peor aún es cuando se suponía que era una serie de nueve. Claro que un traspiés baja la nota. Pero varios... Porque todos los errores sumados, al final defraudan ("¡fancista!") y la expectativas, por un lado, y las pretensiones, por otro, hacen que el producto se quede a medio camino.
En general la gente está entusiasmada. Hay una minoría, con mejores o peores razones, defraudada. Pero no por no pensar que la serie es genial son gilipollas. Sencillamente hay que mantener fría la cabeza, evaluar la serie fuera del fanatismo que ha creado, y ver que redonda no es. Por los factores que hayan sido, que no es que haya sido todo culpa de los showrunners, pero redonda no es, y eso es innegable.
El último episodio deja una sensación muy profunda de melancolía, al margen de cómo hayan rematado la historia, y eso casi, casi salva el desaguisado de todo el cierre de la serie, con problemas de coherencia interna y demás. Hasta da la sensación de que dentro de diez años podrían volver con los mismos actores y seguir contándonos su historia. Pero lo que es la de Juego de Tronos, se acabó.

5,5
14.509
5
18 de octubre de 2020
18 de octubre de 2020
4 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el título de mi crítica, una frase literal de la película, se resume ésta como el panfleto feminista que es. El problema con éstas películas, y ya van varias de este estilo (la versión femenina de Ocean's Eleven, Los Ángeles de Charlie, Aves de Presa...), es que verdaderamente no sé si el público al que supuestamente van dirigidas realmente las disfruta. Porque no veo que a chicos de ocho, once, trece años les pueda atraer, y a las chicas... lo curioso es que parece que tampoco estén prestando mucho apoyo a estas cintas. Y es que la cuestión es si puedes hacer (una y otra y otra vez) una historia en la que, para defender el igualitarismo entre sexos, tienes que estar constantemente insultando a los hombes. Porque yo, al verla, como hombre, me siento insultado. Y a ese chico de ocho, once o trece años, me imagino que le pasará tres cuartos de lo mismo.
Me ha gustado bastante la ambientación, en cuanto a decorados, los fondos digitales, el vestuario, las calles... ese tipo de cosas. Y Millie bobby Brown en general está bien, muy pizpireta y tal. Parece que la quieren lanzar como la nueva Natalie Portman o algo así; pero yo, la verdad, es que no me explico el bombo que le están dando desde que comenzó en Stranger Things.
Pero al turrón: EL ENEMIGO ES EL HOMBRE PER SE. No es que haya villanos, y esos villanos sean hombres. Es que todos los hombres de la cinta son malos, estúpidos, ignorantes o cobardes. Desde el insoportablemente estúpido y mezquino Mycroft, al nada perspicaz Sherlock, pasando por todos los demás a los que se enfrente la niña con mayor o menor tino. En la cinta, como subtrama de la primera de estas historias infantiles (la trama de la madre parece que es un arco mayor... en fin, no lo sé, yo no me he leído esos libros) aparece la historia de un muchacho de la edad de ella, relamido y soberbio, con el que al principio choca pero con el que acabará formando una pareja de amigos y de aventuras muy simpática, y con el que tendrá un casi conato de romance (que por supuesto no llega a nada, porque el feminismo corporativo por norma ha desterrado el romanticismo). ¿Y por qué con este varón Enola sí puede congeniar? Lo deja claro repetidas vecesa lo largo de la cinta: PORQUE NO ES UN HOMBRE. Ella lo percibe como un niño (en todos los sentidos, por ello también la ausencia de deseo sexual), o mejor, un niñato; un corderito al que salvar, no un hombre "de verdad".
En fin... es que yo no sé a dónde pretenden ir a parar con todas estas cintas de mensaje tan burdo, tan fuera de lugar, y de época, pero es que me da la impresión de que no cuela ni para ELLAS. Me parece genial que la madre de Enola le diga "tú no tienes que depender de nadie", "debes defenderte sola", "tienes que llegar tan lejos como tu intelecto te lleve", "no dejes que tu destino lo decidan otros". Pero también le podría decir: "cuando un día decidas por un hombre que sea por su carácter y su valía, no por su cartera". Pero ¡ay!... no, eso no.
En definitiva: el camino de buscar la igualdad (que por lo visto no hay ya) a costa de insultar, denigrar, humillar a los varones, no lo veo yo muy atinado, y lo que es aún peor: ni siquiera efectivo.
Una cinta más o menos disfrutable, entretenidilla, sin una trama que te hierva el seso, y con una protagonista hablando a cámara muy graciosa ella, pero se queda corta en todos los sentidos.
Me ha gustado bastante la ambientación, en cuanto a decorados, los fondos digitales, el vestuario, las calles... ese tipo de cosas. Y Millie bobby Brown en general está bien, muy pizpireta y tal. Parece que la quieren lanzar como la nueva Natalie Portman o algo así; pero yo, la verdad, es que no me explico el bombo que le están dando desde que comenzó en Stranger Things.
Pero al turrón: EL ENEMIGO ES EL HOMBRE PER SE. No es que haya villanos, y esos villanos sean hombres. Es que todos los hombres de la cinta son malos, estúpidos, ignorantes o cobardes. Desde el insoportablemente estúpido y mezquino Mycroft, al nada perspicaz Sherlock, pasando por todos los demás a los que se enfrente la niña con mayor o menor tino. En la cinta, como subtrama de la primera de estas historias infantiles (la trama de la madre parece que es un arco mayor... en fin, no lo sé, yo no me he leído esos libros) aparece la historia de un muchacho de la edad de ella, relamido y soberbio, con el que al principio choca pero con el que acabará formando una pareja de amigos y de aventuras muy simpática, y con el que tendrá un casi conato de romance (que por supuesto no llega a nada, porque el feminismo corporativo por norma ha desterrado el romanticismo). ¿Y por qué con este varón Enola sí puede congeniar? Lo deja claro repetidas vecesa lo largo de la cinta: PORQUE NO ES UN HOMBRE. Ella lo percibe como un niño (en todos los sentidos, por ello también la ausencia de deseo sexual), o mejor, un niñato; un corderito al que salvar, no un hombre "de verdad".
En fin... es que yo no sé a dónde pretenden ir a parar con todas estas cintas de mensaje tan burdo, tan fuera de lugar, y de época, pero es que me da la impresión de que no cuela ni para ELLAS. Me parece genial que la madre de Enola le diga "tú no tienes que depender de nadie", "debes defenderte sola", "tienes que llegar tan lejos como tu intelecto te lleve", "no dejes que tu destino lo decidan otros". Pero también le podría decir: "cuando un día decidas por un hombre que sea por su carácter y su valía, no por su cartera". Pero ¡ay!... no, eso no.
En definitiva: el camino de buscar la igualdad (que por lo visto no hay ya) a costa de insultar, denigrar, humillar a los varones, no lo veo yo muy atinado, y lo que es aún peor: ni siquiera efectivo.
Una cinta más o menos disfrutable, entretenidilla, sin una trama que te hierva el seso, y con una protagonista hablando a cámara muy graciosa ella, pero se queda corta en todos los sentidos.
Más sobre DPD
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here