You must be a loged user to know your affinity with Michael Myers Jr
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,7
34.062
7
10 de junio de 2020
10 de junio de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy va a ser una opinión diferente, hoy no voy a hablar de la película en general, si esto esta bien, si las escenas está bien dirigidas, si la música me funciona o no.
Hoy va a ser algo distinto, hoy nos vamos a centrar en un detalle, para mi relevante y por qué esta cinta me parece más buena de lo que parece a simple vista y es por como Deadpool o más bien Wade lidia con su dolor y se escuda en su humor aun estado tan roto que en ocasiones sale su verdadero yo y son momentos realmente brillantes.
Esto requiere que conozcas la película original y sobretodo esta secuela así que aviso de SPOILERS, hablo de escenas clave.
Hoy va a ser algo distinto, hoy nos vamos a centrar en un detalle, para mi relevante y por qué esta cinta me parece más buena de lo que parece a simple vista y es por como Deadpool o más bien Wade lidia con su dolor y se escuda en su humor aun estado tan roto que en ocasiones sale su verdadero yo y son momentos realmente brillantes.
Esto requiere que conozcas la película original y sobretodo esta secuela así que aviso de SPOILERS, hablo de escenas clave.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con una escena inicial de acción para ponernos en contexto de por qué Wade está en esa situación (intentando suicidarse) sale lo que es para mi de las mejores partes de la película, justo al principio, con toda la conversación de que quieren una familia, ser mejores que ellos mismos, los hijos nos dan esa oportunidad dice Ness.
De ahí el momento en el que ella por un fallo de Wade pero no siendo culpa suya muere.
La rabia que el siente, hay que pensarla por todo lo construido antes, todo lo que ocurría en la original, que con todo aún acabando como bien dice un amigo suyo, pareciendo un aguacate, ella lo sigue amando igual, ve más allá, el hace bromas con ella pero no duda en abrirse, decirle te quiero sin pestañear, sabe ponerse serio con ella cuando debe, es el mismo sin miedo que le juzge.
De ahí esa rabia, esa rabia que cuando coge al tío que le a arrebatado todo no sabe ni que hacerle, es tal el dolor, que no está ahí y reacciona a lo primero que ve, un camión.
De ahí suena la intro, que tampoco se queda atrás, entre la letra de volver de las cenizas, entre imágenes graciosas, sale Deadpool apuntándose a si mismo (por la culpa) cayendo al vacío por qué ahora no hay nada, todo está ahí por algo.
La película continua y entre todos los chascarrillos hay frases como está...
"Escucha el dolor. Es tanto maestro de historia como adivino. El dolor nos muestra lo que somos, Wade. A veces, es tan fuerte que sentimos que morimos. Pero no puedes vivir si no mueres un poco, ¿o sí?"
Se muestra débil cuando le dicen eso pero al segundo suelta la broma, su apoyo en este mundo no está.
El Wade de verdad sale en esos pequeños instantes, como cuando sabe que maltratan al crío, su tono de voz cambia, no es tiempo para bromas y si lo es para llamarlas las cosas por su nombre.
Cada "visión" con Ness es Wade 100% sin escudo, frases como "solo quiero abrazarla y decirle que lo siento" en alguien con un escudo tan grande para que nada le afecte son de gran peso.
Toda la película es Wade lidiando con un dolor que no comprende y que no sabe gestionar, por eso suelta bromas hasta cuándo ves que está roto, porqué no sabe hacerlo de otra manera.
Es cierto, que lo de la trama del niño, está ahí que te puede gustar más o menos, pero para él es el motivo de centrarse y seguir adelante.
Pero cuando ve la oportunidad de irse con Ness no lo duda, por qué sigue roto, no puede abandonarla, no quiere, hasta dice, "no no, me quedo aquí contigo" le da igual la vida de fuera, ella es lo que vale.
Me parecen brutales esos destellos de sinceridad, están entre capas y capas de chistes, palabrotas y momentos graciosos, pero si sabes mirarlo, es él sin parar de defenderse con su escudo del humor, le sale así, pero en ocasiones sale el de verdad.
Y es un tío noble y sincero cuando hace falta, pero también un pesado, creo que en parte todo esto lo veo por qué yo tiro muy por el humor.
Siempre he sido de ver y hacer reír a los demás para verles bien por encima de mi, ya esté jodido, sacarles una sonrisa me vale para yo también estar mejor.
Por eso entiendo ese escudo del humor que tiene y veo cuando sale el de verdad.
Creo que por eso, Deadpool 2 con sus bichos es más de lo que parece.
De ahí el momento en el que ella por un fallo de Wade pero no siendo culpa suya muere.
La rabia que el siente, hay que pensarla por todo lo construido antes, todo lo que ocurría en la original, que con todo aún acabando como bien dice un amigo suyo, pareciendo un aguacate, ella lo sigue amando igual, ve más allá, el hace bromas con ella pero no duda en abrirse, decirle te quiero sin pestañear, sabe ponerse serio con ella cuando debe, es el mismo sin miedo que le juzge.
De ahí esa rabia, esa rabia que cuando coge al tío que le a arrebatado todo no sabe ni que hacerle, es tal el dolor, que no está ahí y reacciona a lo primero que ve, un camión.
De ahí suena la intro, que tampoco se queda atrás, entre la letra de volver de las cenizas, entre imágenes graciosas, sale Deadpool apuntándose a si mismo (por la culpa) cayendo al vacío por qué ahora no hay nada, todo está ahí por algo.
La película continua y entre todos los chascarrillos hay frases como está...
"Escucha el dolor. Es tanto maestro de historia como adivino. El dolor nos muestra lo que somos, Wade. A veces, es tan fuerte que sentimos que morimos. Pero no puedes vivir si no mueres un poco, ¿o sí?"
Se muestra débil cuando le dicen eso pero al segundo suelta la broma, su apoyo en este mundo no está.
El Wade de verdad sale en esos pequeños instantes, como cuando sabe que maltratan al crío, su tono de voz cambia, no es tiempo para bromas y si lo es para llamarlas las cosas por su nombre.
Cada "visión" con Ness es Wade 100% sin escudo, frases como "solo quiero abrazarla y decirle que lo siento" en alguien con un escudo tan grande para que nada le afecte son de gran peso.
Toda la película es Wade lidiando con un dolor que no comprende y que no sabe gestionar, por eso suelta bromas hasta cuándo ves que está roto, porqué no sabe hacerlo de otra manera.
Es cierto, que lo de la trama del niño, está ahí que te puede gustar más o menos, pero para él es el motivo de centrarse y seguir adelante.
Pero cuando ve la oportunidad de irse con Ness no lo duda, por qué sigue roto, no puede abandonarla, no quiere, hasta dice, "no no, me quedo aquí contigo" le da igual la vida de fuera, ella es lo que vale.
Me parecen brutales esos destellos de sinceridad, están entre capas y capas de chistes, palabrotas y momentos graciosos, pero si sabes mirarlo, es él sin parar de defenderse con su escudo del humor, le sale así, pero en ocasiones sale el de verdad.
Y es un tío noble y sincero cuando hace falta, pero también un pesado, creo que en parte todo esto lo veo por qué yo tiro muy por el humor.
Siempre he sido de ver y hacer reír a los demás para verles bien por encima de mi, ya esté jodido, sacarles una sonrisa me vale para yo también estar mejor.
Por eso entiendo ese escudo del humor que tiene y veo cuando sale el de verdad.
Creo que por eso, Deadpool 2 con sus bichos es más de lo que parece.

6,6
39.712
5
15 de julio de 2015
15 de julio de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cierto es que claramente es una película para los pequeños de la casa, es un hecho, pero también es cierto que estas películas suelen saber entretener a los adultos, aquí no es el caso.
Al niño o niña de turno, le encantará, pues es todo mas grande, más minions (con muchas escenas para ellos solos, normal, siguen siendo de lo mejor de la cinta), nuevos personajes y un ritmo acelerado.
La trama como tal, es súper simple, empieza mas o menos bien, con cierto misterio, pero según avanza se pierde, ni importa el malo, ni esa nueva corporación secreta, se centra en la relación con la nueva compañera de Gru, que es noña de cojones (que sí, que es para los críos, pero vamos, menos mal que los minions purulan por ahí).
La verdad, es que tiene sus momentos (Gru agobiado por su hija mayor, que se acerca a un chico, es muy bueno), pero en conjunto, no es tan redonda como su predecesora, no se ve evolución en los personajes, están ahí, pero es una historia que salvo por la compañera de Gru (doblada por Patricia Conde, que me temía lo peor y no lo hace nada mal) no aporta nada, se ve y se olvida, lo que no me ocurrió con la primera.
En resumen, no es una mala película, pero si la veo inferior a la original, sabe entretener, pero no sabe contar bien su historia, sin duda me quedo con la primera.
Sigueme en Twitter @Michael_MyersJr
Al niño o niña de turno, le encantará, pues es todo mas grande, más minions (con muchas escenas para ellos solos, normal, siguen siendo de lo mejor de la cinta), nuevos personajes y un ritmo acelerado.
La trama como tal, es súper simple, empieza mas o menos bien, con cierto misterio, pero según avanza se pierde, ni importa el malo, ni esa nueva corporación secreta, se centra en la relación con la nueva compañera de Gru, que es noña de cojones (que sí, que es para los críos, pero vamos, menos mal que los minions purulan por ahí).
La verdad, es que tiene sus momentos (Gru agobiado por su hija mayor, que se acerca a un chico, es muy bueno), pero en conjunto, no es tan redonda como su predecesora, no se ve evolución en los personajes, están ahí, pero es una historia que salvo por la compañera de Gru (doblada por Patricia Conde, que me temía lo peor y no lo hace nada mal) no aporta nada, se ve y se olvida, lo que no me ocurrió con la primera.
En resumen, no es una mala película, pero si la veo inferior a la original, sabe entretener, pero no sabe contar bien su historia, sin duda me quedo con la primera.
Sigueme en Twitter @Michael_MyersJr
13 de marzo de 2014
13 de marzo de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Día de estreno, mis gafas 3D, voy a ver 300 el origen de un imperio, no busco argumentos enrevesados ni filosofadas, busco que estos atenienses revientes cabezas persas.
La primera escena ya cumple y con creces todas las ganas de gore que tenia, me dije para mi esto pinta cojonudo, según pasaban los minutos me costo un poco ubicarme, la trama salta constantemente del pasado al presente, incluso a viendo visto 300 el día anterior.
Con todo eso, la falta del narrador, de frases épicas interesantes, sin discursos para la posteridad, la falta de Leonidas se nota, pues el Tesmosticles o Temocludes ni me aprendí su nombre es sosete, pero cuando vi a Eva Green alucine con su personaje y apasionada interpretación, merendandose a todos.
Las batallas son una pasada, se nota que hay más libertad de acción y de exagerar las situaciones, las peleas son unas coreográficas perfectas, se agradece ver la escena sin cortar cada tres segundos, las salpicaduras de sangre son punto aparte, en 300 eran fuertes pero estilizadas, pero en esta son torrentes de sangre digital, las mutilaciones y cortes son muy gráficos y en 3D más.
La trama cumple, no tiene la grandeza de la original, pero es digna.
Tiene algunas cosas que rozan el ridículo, como esa escena de sexo totalmente injustificada (que disfrute igualmente) y algunas frases muy absurdas.
Pero con todo esto, me lo pase como un enano, también como no es muy larga se pasa en un suspiro, totalmente recomendable para fans de 300, aunque ya no sorprenda por que su estilo visual se a copiado bastante, me gusta que no sea una mera copia de la original, que tiene su propia personalidad.
Sigueme en Twitter @Michael_MyersJr
La primera escena ya cumple y con creces todas las ganas de gore que tenia, me dije para mi esto pinta cojonudo, según pasaban los minutos me costo un poco ubicarme, la trama salta constantemente del pasado al presente, incluso a viendo visto 300 el día anterior.
Con todo eso, la falta del narrador, de frases épicas interesantes, sin discursos para la posteridad, la falta de Leonidas se nota, pues el Tesmosticles o Temocludes ni me aprendí su nombre es sosete, pero cuando vi a Eva Green alucine con su personaje y apasionada interpretación, merendandose a todos.
Las batallas son una pasada, se nota que hay más libertad de acción y de exagerar las situaciones, las peleas son unas coreográficas perfectas, se agradece ver la escena sin cortar cada tres segundos, las salpicaduras de sangre son punto aparte, en 300 eran fuertes pero estilizadas, pero en esta son torrentes de sangre digital, las mutilaciones y cortes son muy gráficos y en 3D más.
La trama cumple, no tiene la grandeza de la original, pero es digna.
Tiene algunas cosas que rozan el ridículo, como esa escena de sexo totalmente injustificada (que disfrute igualmente) y algunas frases muy absurdas.
Pero con todo esto, me lo pase como un enano, también como no es muy larga se pasa en un suspiro, totalmente recomendable para fans de 300, aunque ya no sorprenda por que su estilo visual se a copiado bastante, me gusta que no sea una mera copia de la original, que tiene su propia personalidad.
Sigueme en Twitter @Michael_MyersJr

5,6
14.664
6
13 de marzo de 2014
13 de marzo de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que el título de la crítica es un pelin injusto pues no la veo innecesaria al 100%, pues para mi esta película mejora a la original, que no significa que sea mejor, pero la parte estrafalaria del final de la primera, en esta se le da una explicación "lógica".
Siendo así, la primera me encanto, me pareció un experimento interesante y diferente, también decir que había visto una semana antes Silencio desde el mal del mismo director, que me dejo bastante frío, pero cuando vi Insidiuos me sorprendí y acojone (que pocas consiguen esa sensación).
Creo que ya se entiende que esperaba con muchas ganas esta secuela.
Mi impresión es bastante agridulce, pues se mejora su parte alocada de la anterior, pero no cuenta nada, ni se indaga en sus vidas lo suficiente, es una sucesión de sustos uno tras otro, todos previsibles, puede que sea duro con ella, pues después de ver Expediente Warren (también de James Wan) una de las mejores cintas de terror en años, en esta note desgaste y aunque la atmosfera la sabe conseguir de maravilla, no sentí terror ni tensión, incluso sensación de que terminara ya.
Sigueme en Twitter @Michael_MyersJr
Siendo así, la primera me encanto, me pareció un experimento interesante y diferente, también decir que había visto una semana antes Silencio desde el mal del mismo director, que me dejo bastante frío, pero cuando vi Insidiuos me sorprendí y acojone (que pocas consiguen esa sensación).
Creo que ya se entiende que esperaba con muchas ganas esta secuela.
Mi impresión es bastante agridulce, pues se mejora su parte alocada de la anterior, pero no cuenta nada, ni se indaga en sus vidas lo suficiente, es una sucesión de sustos uno tras otro, todos previsibles, puede que sea duro con ella, pues después de ver Expediente Warren (también de James Wan) una de las mejores cintas de terror en años, en esta note desgaste y aunque la atmosfera la sabe conseguir de maravilla, no sentí terror ni tensión, incluso sensación de que terminara ya.
Sigueme en Twitter @Michael_MyersJr

4,9
12.882
6
22 de mayo de 2021
22 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
La nueva cinta de Zombies de Zack Snyder le tenía infinitas ganas, pues su Amanecer de los muertos, me alucina, me parece de las mejores películas del género y un gran remake.
Esta película, creo que los trailers le han hecho flaco favor, porque parece una gamberrada gigante (tiene partes gamberras) pero como dura 2 horas y media, en la que tiene una intro muy resultona, pero rara, porque no va con el tono del resto de la cinta.
Tiene como digo ese inicio, pero luego son 40 minutos de "desarrollar" personajes, pero no se llega a profundizar en ellos (y mira que gasta minutos en ello).
Luego ya entrando en materia, la película es entretenida, tiene algunos cortes en el ritmo, pero es llevadera, pero no para de pensar, lo que podría haber sido esto y en lo que queda.
No sé, esperaba esas grandes escenas del director (que tiene una con el personaje que es un guiño a Vásquez de Aliens)
Tiene sus dosis de gore, zombies y zombies en pantalla, ideas que tienen su punto (un puto tigre zombie) pero no se, que un film con estas ideas, quedé en entretenida, creo que no es lo que se esperaba.
Esta película, creo que los trailers le han hecho flaco favor, porque parece una gamberrada gigante (tiene partes gamberras) pero como dura 2 horas y media, en la que tiene una intro muy resultona, pero rara, porque no va con el tono del resto de la cinta.
Tiene como digo ese inicio, pero luego son 40 minutos de "desarrollar" personajes, pero no se llega a profundizar en ellos (y mira que gasta minutos en ello).
Luego ya entrando en materia, la película es entretenida, tiene algunos cortes en el ritmo, pero es llevadera, pero no para de pensar, lo que podría haber sido esto y en lo que queda.
No sé, esperaba esas grandes escenas del director (que tiene una con el personaje que es un guiño a Vásquez de Aliens)
Tiene sus dosis de gore, zombies y zombies en pantalla, ideas que tienen su punto (un puto tigre zombie) pero no se, que un film con estas ideas, quedé en entretenida, creo que no es lo que se esperaba.
Más sobre Michael Myers Jr
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here