Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Lomas de Zamora
You must be a loged user to know your affinity with Repoman
Críticas 172
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
31 de mayo de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Hay algo raro y sorprendente en el cine Australiano. No importa de qué vaya la película, siempre aparecen escenas o planos que te sacuden el cuerpo del sillón, ya sea por su brutalidad, su humor áspero, o su fotografía impresionista y retorcida. La manera australiana de hacer espectáculo con menos dinero que Hollywood es redoblando la apuesta de violencia, sexo y arte fotográfico. La forma que tienen de retratarse es crudísima, y al mismo tiempo, muy artística. Una especie de realismo aumentado. Resulta una contradicción muy grata, porque el cine de género que hacen está constantemente subvertido. La comedia y el terror intercambian maneras, y los dramas se narran como películas de acción. La violencia está en el aire de aquel desierto lejano, donde la vida pareciera tener menos valor. Cine border, siempre tenso, muy sorprendente.

En este caso, se nos cuenta una historia de manera muy clara y directa. Enseguida entendemos lo que sucede, y estamos dentro. Un estilo propio del cine de acción,que no pareciera ofrecer otras profundidades. Sin embargo, el tono va mutando. Empieza como una película de aventuras, en la que una madre viaja a la india a buscar a su hija coptada por una secta. De a momentos es un drama intimista sobre esa hija coptada, y de a ratos una comedia negra que retrata a un tipo que se dedica a "desprogramar" víctimas de grupos cohercitivos. Finalmente es un thriller sicológico, apoyado en lo border de la situación, y en un duelo que da gusto entre Kate Winslet y Havery Keitel. Pero lo mejor de ésta (y otras películas Australianas), es que cada escena se la juega insertando planos detalles más expresivos que narrativos, o componiendo encuadres retorcidos y profundos.

Para los ávidos de la temática secta, acá tienen una película cuyo argumento principal es un tratamiendo de desprogramación que le realizan a uno de sus lobotomizados fieles. Sin embargo, la anécodta se cuenta en peleas, discusiones, corridas, encuentros sexuales, borracheras, accidentes y golpazos. Y sorprende, con un estilo visual generoso y desbordante, qie a todo le sube la intensidad.
11 de mayo de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Uh, los primeros 15 minutos resultan un cortometraje ESPECTACUILAR. Se cuentan las historias, en paralelo, de dos mujeres que no tienen contacto entre sí, pero que supieron ser amigas en el pasado. Dos viejas conocidas, digamos. Dos historias que las describen casi como personas incompatibles y opuestas, aunque ambas estén pasando un pésimo momento personal. Hasta que se encuentran, se reconocen y...

Luego de este inicio explosivo, y con un lindo tono realista en la construcción de los personajes y sus problemas, la historia se vuelve delirante (no así su comicidad). Se torna difícil de seguir con interés.

Más allá del tremendo corto que esconde en los primeeros 15 minutos (se lo recomiendo a todo cinéfilo), la película se vuelve una pavada que apenas cumple y se deja mirar de refilón.
4 de marzo de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Ayer vi esta película con mi viejita. La elegí yo, desde ya, tirado por el género/época/país de origen. Mi sobrino quería ver una de terror que no hayamos visto ya, y esta apareció en diversas listas. Sale...

Y mi viejita dijo algo de modo inocente, que resultó un análisis cinematográfico de lo más profundo: "se la pasan abriendo puertas!", exclamó a modo de queja, pasando la mitad de la película. Y creo que ahí está todo. Por un lado, el aspecto repetitivo y un tanto aburrido. Poco original quizás. Incluso algo estúpido en cuanto al comportamiento de los personajes. Y digo más, poco imaginativo por parte de los realizadores. Sin embargo, al mismo tiempo, todas esas puertas que se abrieron provocaron terror. De los 92 minutos que dura, practicamente 80 son momentos de zozobra y espanto. No entiendo cómo una película con una idea tan chiquita, poco original, mal envejecida por sus modos tan imitados en los últimos 20 años, tan lenta y repetitiva puede, al mismo tiempo, funcionar tanto. Creo que la razón de su logrado terror está en la sensibilidad con la que compusieron los ambientes y climas. No es lo que cuentan, si no, cómo te lo cuentan.

Además, ostenta cierto minimalismo. No hay aquí mucho melodrama ni se revuelve en la vida de los personajes. La cosa va directa a los bifes, sin demasiado rollo sentimental. Se agradece!

Alguien dijo que esto parecía una parodia, y no creo que esté tan errado. Está ahí, al límite. Tópicos que funcionan, pero tópicos al fin. Creo que si la ven en grupo se pueden partir de la risa, pero si la ven solitos a la noche, la van a pasar muy pero muy mal. Allá ustedes...
13 de febrero de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Bien actuada. Parsimoniosa. Ofrece un suspenso que flota a bote de la administración celosa de información y giros reveladores. Aburrida pero algo atrapante al mismo tiempo. Truculenta, atmosférica, algo artificiosa, gira en torno a una secreta tragedia familiar, a las culpas no resueltas y a la posibilidad de enmendar el pasado.

Intentaré una sinopsis alternativa: para lograr la paz, tres hermanos que lidian, cada uno a su manera, con fantasmas del pasado, del presente y del porvenir, tendrán que aclarar motivos, causas, consecuencias y determinar responsabilidades. Tarea difícil, cuando la violencia y la locura intoxican el reencuentro.

Lúgubre telenovela, llena de detalles de los que agarrarse para no dormirse del todo, pero que finalmente poco nos expresa acerca de la anécdota que termina de contarnos. Al final ¿la culpa era de quien?

"La culpa no es del chancho, si no de quien le da de comer."
4 de enero de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
El Dependiente es un neo-noir. Revisita el género con su infeliz protagonista, quien toma una fatal decisión en un desesperado intento de cambiar su realidad. Hay también una femme fatale, que irrumpe en la vida del infeliz y lo induce al crimen. Está también el plan urgente, la oportunidad única de llevarlo a cabo, y obtener entonces, al menos, un pedacito de vida. De vida propia. Porque eso que experimentan los personajes de esta historia no es vida. Es apenas un sobrevivir bajo la aplastante rigidez de las costumbres en un semi rural pueblito argentino en los años sesenta. Una excesiva corrección de postura a la que se somete a la gente, y que genera el efecto contrario al deseado: personas deformes y emocionalmente mutiladas. Puros freaks, de esos que tanta curiosidad despiertan en el cine, y tanto nos gusta ir descubriendo en una misteriosa historia como ésta.

Rigidez y freaks, creo, las dos claves del enorme encanto que tiene ésta, la película argentina preferida de tantísima gente. Verla es sentir la rigidez cadavérica que todo lo impregna, y progresivamente, experimentar una especie de vértigo a medida que se va corriendo el velo, y se deja descubrir un sub-mundo de seres totalmente atrofiados, que desbordan toda pretensión de decencia. Esta relación entre una poética de lo reprimido, y la deforme estética de lo irreprimible, implosiona en escenas sobrecogedoras y alucinantes. Y a pesar de todo, se trata de una historia sencilla, chiquita, simple.

PD: las versiones que se bajan o se ven por internet (o la tv por cable), ofrecen una imagen mucho muy degradada, donde las partes oscuras son negros planos, y el sonido es prácticamente inaudible. Hay que ponerle muchísimas ganas, y aún así, no es posible verla realmente. Sin embargo, cada tanto proyectan el fílmico en alguna sala, oportunidad que se recomienda muchísimo aprovechar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para