You must be a loged user to know your affinity with OffTopicChannel
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
31.499
7
14 de octubre de 2018
14 de octubre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Bradley Cooper sigue mostrando que tiene talento, ahora inclusive para la dirección. Este remake del vaquero cantante en decadencia llamado A Star is Born, nos muestra las dos caras de la moneda, en el sentido de la fama. Un reconocido músico (Bradley Cooper) que va en decadencia, por sus problemas de salud y adicciones, se enamora espontáneamente por Ally (Lady Gaga), tras oírla cantar en un bar. Mientras él la lleva al estrellato, su carrera va para abajo.
Esta cinta con temática musical, nos muestra que también Lady Gaga tiene talento, no solo para cantar, sino también para actuar (sin llegar a ser Bjork, claro está), aunque sin lugar a dudas Bradley Cooper se lleva a la película en los hombros por su actuación y dirección, además de Sam Elliot con cada escena de aparición.
La película arranca con un buen ritmo, presentando de manera ágil los personajes, su química, con alivios cómicos sutiles que le merman el peso al drama, pero sin salirse de tono y con buenos momentos musicales, como la primera aparición de Ally en concierto. Después de esto, la película va perdiendo ritmo, haciéndose tediosa a la mitad del metraje mostrando, lo que ya se ha visto muchas veces, los problemas que conlleva la fama:
la pérdida del ser para vender, los problemas sociales, las adicciones, entre otros. Claro, esto se debe a que es una cinta remake y el apartado en este sentido no es original, aunque de cierta forma se compensa con la buena fotografía principalmente en los temas musicales, donde el encuadre esta bien logrado para hacernos creer que también son músicos además de cantantes.
El apartado musical esta bien logrado, Bradley Cooper no se dejó avasallar por la voz de Gaga. Hay unas cuantas canciones que no son muy agradables para el espectador, pero se entiende que están acordes al momento de lo que ocurre en la pantalla, aunque seguro con una o dos canciones buenas de la película, le dará para nominaciones como mejor canción o banda sonora.
Lady Gaga debuta también en el sentido de papel protagónico y lo hace bastante bien, aunque su fuerte real, es su línea de canto y baile indiscutiblemente. Mucho se ha hablado sobre Cooper & Gaga y que poco de Sam Elliot que hizo un gran trabajo, dando toque de seriedad y solemnidad a cada participación suya. El mensaje de la cinta esta bien presentado, sin forzar ni extenderse, aunque la cinta fácilmente se le puede recortar 20 o 30 minutos de la duración de 2 horas y así quitarle ese peso muerto que traen varias escenas que la hacen tediosa o poco relevantes; escenas como la mayoría del padre de Ally y la breve pelea de Jack con Bobby.
Si bien la mayoría de la crítica concuerda en que es una excelente película; corrigiendo algunos detalles del debutante Bradley Cooper como director, sería una gran película digna de recordar, no como una tercera o cuarta entrega remake.
Puntaje objetivo: 7/10, quitando la parte tediosa (hacerla más corta) 8/10.
Clasificación: Manito arriba
Película candidata sin dudas a Globos de Oro y Óscar, a Bradley o su película algo seguramente le tiene que caer.
Opinión de Off Topic Channel
facebook.com/OffTopicChannelCine/
Esta cinta con temática musical, nos muestra que también Lady Gaga tiene talento, no solo para cantar, sino también para actuar (sin llegar a ser Bjork, claro está), aunque sin lugar a dudas Bradley Cooper se lleva a la película en los hombros por su actuación y dirección, además de Sam Elliot con cada escena de aparición.
La película arranca con un buen ritmo, presentando de manera ágil los personajes, su química, con alivios cómicos sutiles que le merman el peso al drama, pero sin salirse de tono y con buenos momentos musicales, como la primera aparición de Ally en concierto. Después de esto, la película va perdiendo ritmo, haciéndose tediosa a la mitad del metraje mostrando, lo que ya se ha visto muchas veces, los problemas que conlleva la fama:
la pérdida del ser para vender, los problemas sociales, las adicciones, entre otros. Claro, esto se debe a que es una cinta remake y el apartado en este sentido no es original, aunque de cierta forma se compensa con la buena fotografía principalmente en los temas musicales, donde el encuadre esta bien logrado para hacernos creer que también son músicos además de cantantes.
El apartado musical esta bien logrado, Bradley Cooper no se dejó avasallar por la voz de Gaga. Hay unas cuantas canciones que no son muy agradables para el espectador, pero se entiende que están acordes al momento de lo que ocurre en la pantalla, aunque seguro con una o dos canciones buenas de la película, le dará para nominaciones como mejor canción o banda sonora.
Lady Gaga debuta también en el sentido de papel protagónico y lo hace bastante bien, aunque su fuerte real, es su línea de canto y baile indiscutiblemente. Mucho se ha hablado sobre Cooper & Gaga y que poco de Sam Elliot que hizo un gran trabajo, dando toque de seriedad y solemnidad a cada participación suya. El mensaje de la cinta esta bien presentado, sin forzar ni extenderse, aunque la cinta fácilmente se le puede recortar 20 o 30 minutos de la duración de 2 horas y así quitarle ese peso muerto que traen varias escenas que la hacen tediosa o poco relevantes; escenas como la mayoría del padre de Ally y la breve pelea de Jack con Bobby.
Si bien la mayoría de la crítica concuerda en que es una excelente película; corrigiendo algunos detalles del debutante Bradley Cooper como director, sería una gran película digna de recordar, no como una tercera o cuarta entrega remake.
Puntaje objetivo: 7/10, quitando la parte tediosa (hacerla más corta) 8/10.
Clasificación: Manito arriba
Película candidata sin dudas a Globos de Oro y Óscar, a Bradley o su película algo seguramente le tiene que caer.
Opinión de Off Topic Channel
facebook.com/OffTopicChannelCine/

4,6
17.954
5
14 de agosto de 2018
14 de agosto de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
La historia narra como un equipo de investigación oceánica hace un descubrimiento a grandes profundidades nunca hecho y en el hecho, son atacados por un ente desconocido, el cual los deja varados en las oscuras profundidades, con pocas posibilidades de sobrevivir. El equipo de apoyo de la investigación, llama a un rescatista experto en profundidades (Jason Statham), mientras un miembro del equipo va por su cuenta a realizar el rescate (Bingnbing Li).
The Meg, cumple lo que es. Una superproducción que busca arrasar en taquilla; la mera contribución de Estados Unidos y China para ampliar su mercado de oriente a occidente es prueba de ello. Una cinta para las masas, en la cual no hay mucho que mastigar, pero que es fácil de digerir.
Megalodon es una cinta entretenida, en la cual vemos una versión de Jason Statham más 'Rocaturizada'. La clásica película de clichés del macho alfa que realiza todas las acciones necesarias para salvar el día, se requieran o no. The Meg, tiene aciertos y desaciertos en efectos especiales, en algunos casos contradictorio que el tiburón prehistórico a veces se vea de 30 metros y otras de 20.
Los personajes son la copia de siempre, el alivio cómico, la mujer fuerte e independiente, el protagonista inmaculado, el tipo con dinero desagradable, el noble que se sacrifica, etc. No hay mucho que decir sobre guiones de este tipo de películas (como ejemplo, que un tiburón de casi 30 metros, prefiera comer gente de menos de 2 metros y 100 kilos que cazar ballenas), sin embargo, se reconoce que busca generar tensión y generar giros argumentales, aunque muy predecibles la mayoría.
Particularmente me quede esperando más 'volumen' en la banda sonora, tal vez asocie Jaws y Jurassic Park, sin llegar a escuchar a John Williams, lujo que no tuvo la Warner Bros. con esta película. No soy fan de este tipo de películas, debido a las recurrentes acciones estúpidas que me molestan, sin embargo, he de reconocer, que The Meg, es una película disfrutable dejando de lado todos los aspectos repetitivos y agotadores de este tipo de películas.
Puntaje: 5/10 (quizá hasta 6)
Clasificación: Not Bad
Opinión: Off Topic Channel - https://offtopicchannel.blogspot.com/
The Meg, cumple lo que es. Una superproducción que busca arrasar en taquilla; la mera contribución de Estados Unidos y China para ampliar su mercado de oriente a occidente es prueba de ello. Una cinta para las masas, en la cual no hay mucho que mastigar, pero que es fácil de digerir.
Megalodon es una cinta entretenida, en la cual vemos una versión de Jason Statham más 'Rocaturizada'. La clásica película de clichés del macho alfa que realiza todas las acciones necesarias para salvar el día, se requieran o no. The Meg, tiene aciertos y desaciertos en efectos especiales, en algunos casos contradictorio que el tiburón prehistórico a veces se vea de 30 metros y otras de 20.
Los personajes son la copia de siempre, el alivio cómico, la mujer fuerte e independiente, el protagonista inmaculado, el tipo con dinero desagradable, el noble que se sacrifica, etc. No hay mucho que decir sobre guiones de este tipo de películas (como ejemplo, que un tiburón de casi 30 metros, prefiera comer gente de menos de 2 metros y 100 kilos que cazar ballenas), sin embargo, se reconoce que busca generar tensión y generar giros argumentales, aunque muy predecibles la mayoría.
Particularmente me quede esperando más 'volumen' en la banda sonora, tal vez asocie Jaws y Jurassic Park, sin llegar a escuchar a John Williams, lujo que no tuvo la Warner Bros. con esta película. No soy fan de este tipo de películas, debido a las recurrentes acciones estúpidas que me molestan, sin embargo, he de reconocer, que The Meg, es una película disfrutable dejando de lado todos los aspectos repetitivos y agotadores de este tipo de películas.
Puntaje: 5/10 (quizá hasta 6)
Clasificación: Not Bad
Opinión: Off Topic Channel - https://offtopicchannel.blogspot.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que no será la última vez que veremos a Jason Statham en toalla ni traje de buzo.
7
23 de marzo de 2024
23 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Undead Unluck es una obra que comercialmente es distinta a otras, su nombre no te dice nada y la sinopsis menos, ves uno o 2 episodios y sientes que aún no te han mostrado todas las cartas. Pero entre más escarbas, vas descubriendo una historia interesante con muchos personajes carismáticos.
Y lo más curioso es que todos han pasado por una tragedia. Es rara o mal construida en ese sentido. Porque tienes a un sujeto super sonriente y luego te das cuenta que es un tipo que no le ve sentido a la vida, porque es inmortal.
Es el 2021, una enamoradiza adolescente, planea despedirse de este mundo, debido a su soledad y la imposibilidad de entablar relaciones sociales con nadie, debido a que tener contacto directo con otra persona le trae mala suerte, hasta el punto de culminar su vida.
Cuando está a punto de cometer el acto, es rescatada por un extraño corpulento, que espera que su mala suerte acabe con él. Lo que desconoce Fuko, es que el extraño al que apoda Andy, es inmortal, por lo que su mala suerte, resulta ser inútil en él.
Estas personas con habilidades extraordinarias, en este mundo son llamadas negadores. Porque niegan la existencia de alguna regla del universo, ya sea, la suerte o la vida misma. Así como son Fuko y Andy, hay muchas personas más, cuyas habilidades despertaron tras una tragedia. Al mismo tiempo hay dos organizaciones con negadores, una que quiere acabar con el Dios que les dio tales habilidades y la segunda, que busca sacar provecho de esta.
La serie tiene una muy buena calidad de animación, su primer opening es lo que más me ha gustado de la banda sonora. Puede que quizás abuse mucho de close up (primer plano), pero así viene el material de origen, se le da mucho énfasis a los rostros, no es por querer economizar la animación.
Esta es una historia interesante, con muchos personajes carismáticos y está finamente animada. Quien quiera probar una historia distópica tipo shonen, con esta obra se va a deleitar.
Opinión de: OTC
youtube.com/@OffTopicChannel
Y lo más curioso es que todos han pasado por una tragedia. Es rara o mal construida en ese sentido. Porque tienes a un sujeto super sonriente y luego te das cuenta que es un tipo que no le ve sentido a la vida, porque es inmortal.
Es el 2021, una enamoradiza adolescente, planea despedirse de este mundo, debido a su soledad y la imposibilidad de entablar relaciones sociales con nadie, debido a que tener contacto directo con otra persona le trae mala suerte, hasta el punto de culminar su vida.
Cuando está a punto de cometer el acto, es rescatada por un extraño corpulento, que espera que su mala suerte acabe con él. Lo que desconoce Fuko, es que el extraño al que apoda Andy, es inmortal, por lo que su mala suerte, resulta ser inútil en él.
Estas personas con habilidades extraordinarias, en este mundo son llamadas negadores. Porque niegan la existencia de alguna regla del universo, ya sea, la suerte o la vida misma. Así como son Fuko y Andy, hay muchas personas más, cuyas habilidades despertaron tras una tragedia. Al mismo tiempo hay dos organizaciones con negadores, una que quiere acabar con el Dios que les dio tales habilidades y la segunda, que busca sacar provecho de esta.
La serie tiene una muy buena calidad de animación, su primer opening es lo que más me ha gustado de la banda sonora. Puede que quizás abuse mucho de close up (primer plano), pero así viene el material de origen, se le da mucho énfasis a los rostros, no es por querer economizar la animación.
Esta es una historia interesante, con muchos personajes carismáticos y está finamente animada. Quien quiera probar una historia distópica tipo shonen, con esta obra se va a deleitar.
Opinión de: OTC
youtube.com/@OffTopicChannel
7
10 de octubre de 2023
10 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta serie animada de Guy Vasilovich, destaca a por dos cualidades, una estética que alguno podría llamar grotesca o falta de cariño por los burdos dibujos y su contenido, las historias de mitos urbanos e historias sombrías.
Esta serie sigue la fórmula del trío con una integrante femenina. Mo es el locuaz protagonista principal, quien hace de narrador también él y sus amigos no forman parte de la historia del día. Hitch es el alivio cómico y Mimi la sensata del grupo.
El atractivo del programa que solo obtuvo una temporada en la extinta Fox Kids, son sus historias sobre personajes o fenómenos sobrenaturales. Extraterrestres, vampiros, fantasmas, monstruos, viajeros del tiempo o situaciones inexplicables científicamente hablando, incluso el azar o suerte son los temas de esta serie.
Una obra que se dedica a contar historias, dando oportunidad incluso a personajes secundarios.
Los Misterios de Moville, son el relato de las creepypastas con alguna moraleja al final. No seas mentiroso, egoísta, codicioso, cuida al medio ambiente junto a los animales, etc. Lecciones de vida sin sermonearte, a la vez que te entretiene.
Opinión de @OffTopicChannel (youtube)
Esta serie sigue la fórmula del trío con una integrante femenina. Mo es el locuaz protagonista principal, quien hace de narrador también él y sus amigos no forman parte de la historia del día. Hitch es el alivio cómico y Mimi la sensata del grupo.
El atractivo del programa que solo obtuvo una temporada en la extinta Fox Kids, son sus historias sobre personajes o fenómenos sobrenaturales. Extraterrestres, vampiros, fantasmas, monstruos, viajeros del tiempo o situaciones inexplicables científicamente hablando, incluso el azar o suerte son los temas de esta serie.
Una obra que se dedica a contar historias, dando oportunidad incluso a personajes secundarios.
Los Misterios de Moville, son el relato de las creepypastas con alguna moraleja al final. No seas mentiroso, egoísta, codicioso, cuida al medio ambiente junto a los animales, etc. Lecciones de vida sin sermonearte, a la vez que te entretiene.
Opinión de @OffTopicChannel (youtube)
3
17 de septiembre de 2022
17 de septiembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Elefante Blanco o si le preguntas al departamento de marketing “Venganza y Redención” es una sosa película de acción que parece más un drama. De entrada, el poster te miente, John Malkovich apenas y aparece y Bruce Willis escupe sus líneas solo para dar ordenes de malo malote. Deberían poner una advertencia porque aparece Vadhir Derbez; es un sufrimiento que sea un protagonista principal con lo mal actor que es. Literal es ver a un gomelo haciendo cara de malote. Lo mejor de la pantalla es Michael Rooker que se roba la pantalla cada vez que sale. Olga Kurylenko actúa bien, pero su personaje es super aburrido, tiene el don de no recibir disparos y de tener un ángel guardián.
La historia es muy aburrida, tanto que casi me duermo la mitad de la película y creo que, si lo hubiera hecho, no me hubiese perdido de nada. Básicamente, Bruce Willis es un mafioso codicioso que busca eliminar a la competencia. En uno de los trabajos de Vadhir, deja de testigos a dos policías. Y a pesar que la policía esta infiltrada por la mafia y dejan fuera del caso a los policías testigos, al malo malote no le es suficiente y manda a matar a los dos policías, dando pie a una cinta de 90 minutos que parecen 120.
White Elephant es una película tan vacía, que tiene minutos de relleno. Les doy un ejemplo: (Spoilers 1)
Los diálogos son tontos como cuando se inventan un origen rebuscado de la frase: “ojo por ojo y diente por diente” de la Ley del Talión, para darle un sentido moralista de no tomar venganza. Era más fácil citar a Ghandi y se ahorraban el melodrama, dando el mismo mensaje.
Todos los personajes no protagónicos se quedan estáticos como idiotas dando algún discurso o esperando que los maten. Al director como que no le bastaba con que los malos tuvieran mala puntería, sino que también había que añadirles hándicap extra. En varias ocasiones se repite, (spoilers 2)
Es una pena que el actor del Quinto Elemento, Sexto Sentido, 12 Monos o Duro de Matar se retire con películas tan olvidables. Es lamentable que reconocidos actores vayan por el cheque, se que la pandemia fastidio bastante, pero cielos, con solo leer la sinopsis sabes que no hay guion trabajado y la relación del título de la película es pobre. Consigan un mejor agente por favor.
A la cinta le doy un puntaje de 3/10. Sería generoso con un 4 solo por Michael Rooker, por desgracia también sale Vadhir Derbez, así que dejemos así. Clasificación: Tiempo Perdido
Opinión: http://offtopicchannel.blogspot.com
La historia es muy aburrida, tanto que casi me duermo la mitad de la película y creo que, si lo hubiera hecho, no me hubiese perdido de nada. Básicamente, Bruce Willis es un mafioso codicioso que busca eliminar a la competencia. En uno de los trabajos de Vadhir, deja de testigos a dos policías. Y a pesar que la policía esta infiltrada por la mafia y dejan fuera del caso a los policías testigos, al malo malote no le es suficiente y manda a matar a los dos policías, dando pie a una cinta de 90 minutos que parecen 120.
White Elephant es una película tan vacía, que tiene minutos de relleno. Les doy un ejemplo: (Spoilers 1)
Los diálogos son tontos como cuando se inventan un origen rebuscado de la frase: “ojo por ojo y diente por diente” de la Ley del Talión, para darle un sentido moralista de no tomar venganza. Era más fácil citar a Ghandi y se ahorraban el melodrama, dando el mismo mensaje.
Todos los personajes no protagónicos se quedan estáticos como idiotas dando algún discurso o esperando que los maten. Al director como que no le bastaba con que los malos tuvieran mala puntería, sino que también había que añadirles hándicap extra. En varias ocasiones se repite, (spoilers 2)
Es una pena que el actor del Quinto Elemento, Sexto Sentido, 12 Monos o Duro de Matar se retire con películas tan olvidables. Es lamentable que reconocidos actores vayan por el cheque, se que la pandemia fastidio bastante, pero cielos, con solo leer la sinopsis sabes que no hay guion trabajado y la relación del título de la película es pobre. Consigan un mejor agente por favor.
A la cinta le doy un puntaje de 3/10. Sería generoso con un 4 solo por Michael Rooker, por desgracia también sale Vadhir Derbez, así que dejemos así. Clasificación: Tiempo Perdido
Opinión: http://offtopicchannel.blogspot.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. Michael Rooker, hierve agua, sirve al té, toma su periódico, añade azúcar, lee su periódico, camina, bebe té y todo para mostrarnos que esta melancólico por la muerte de su esposa. Era más sencillo hacer una elipsis con la fallecida, así lograr empatizar con el personaje o por lo menos conocer la muerta. También solo hacer el encuadre de él melancólico funcionaría, pero NO.
2. la más icónica es cuando llegan 2 matones con ametralladoras a matar a Bruce Willis y le matan es la esposa.
2. la más icónica es cuando llegan 2 matones con ametralladoras a matar a Bruce Willis y le matan es la esposa.
Más sobre OffTopicChannel
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here