You must be a loged user to know your affinity with berenice
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,5
3.746
6
21 de octubre de 2012
21 de octubre de 2012
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia tontorrona, pero simpática. Quine, al borde de los años 60, deja hechuras de cine moderno en planos, cámara, movimientos...pero cuenta con un actor viejuno de cine antiguo, Stewart, que siempre fue muy malo aunque sólo se note ahora, a años vista. Kim Novak es muy guapa, pero tan fría...Vale, ya sé que hace de bruja. Lemmon y Kovacs tontorrones también, dando vaivenes por un guión que flojea a ratos. La película, con todo, contiene algunas escenas gratas al paladar, como las que se desarrollan en el delicioso tugurio nocturno "Zodiac", o el maravilloso primer plano en que Kim Novak llora enmedio del tráfico; y contiene cierto ritmo que hace que se pueda aguantar hasta el final, aunque sea a costa de ver cómo a Stewart se le salen sus azulísimos ojos de las órbitas una y otra vez. Se puede ver
16 de noviembre de 2012
16 de noviembre de 2012
9 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anodino tostón de dirección negada y roma, (Joshua Logan estropeando, una por una, todas las escenas que tenían posibilidades). Cuando Lee Marvin sale a cantar, por las calles llenas de barro, la canción de la estrella errante, resulta que lo vemos por primera vez, aunque llevemos seis o siete horas de película. No sabíamos nada de él tal y como nos lo habían mostrado, pero ¡oh, sorpresa! resulta que es un tipo amargo, cínico y con entrañas. Además, en esta famosa escena, no se fijen en Marvin, sino en la gente que va y viene de fondo por el barro: jamás unos extras estuvieron tan teatralmente colocados, en el peor sentido de la palabra. Si no fuera por Marvin, no obstante, esto estaría más olvidado aún de lo que está. Ni siquiera Eastwood funciona, Seberg es absolutamente inexpresiva y el trío acaba por no importarme un pimiento, y la supuesta modernidad transgresora del trío, de tan evidente y voluntariosamente transgresora, produce ligera indiferencia, y más en estos tiempos. La música de Loewe no está mal, y hay canciones vistosas, pero llega de nuevo Logan para hacer los números musicales más sosos de todos los musicales que recuerdo, (los resuelve, básicamente, troceando escenas por planos al estilo videoclip, y metiendo mucha gente como en las ferias, como diciendo"cuanto más ruido, más divertido"). Especialmente patético, y sintomático de la inutilidad de Logan como director de grandes escenas corales, es la llegada al pueblo de las prostitutas, una serie de fotos fijas sin alma conductora, con un montador que seguro que se pasó un par de noches sin dormir. Un ejemplo sublime de para qué sirve el director en un film donde interviene muchísima gente, tanto delante como detrás de la cámara. Es, sencillamente, mala.

6,2
46.264
1
17 de enero de 2014
17 de enero de 2014
7 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
-¿Está preparado, compañero? Bien, sitúese en el lujoso cuarto de baño de mi casa, con la puerta abierta, todos mis invitados mirando. No se preocupe, están ya todos estúpidamente alienados, retrasadomentalmente histéricos. Ponga música, muy fuerte. Quítese todo de cintura para abajo, y sitúe el ano sobre la bacinilla. Deposite allí un gran excremento pero, antes de mostrarlo a la concurrencia, envuélvalo en celofán, rodéelo con unas serpentinas, pínchele una bengala encendida. Al final, láncelo al aire mientras enciende y apaga las luces. Haga justo lo que le digo, señor Luhrmann.
-¿Y si no me aplauden?
-Ja, ja, ja, ja, ja…
-¿Y si no me aplauden?
-Ja, ja, ja, ja, ja…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Obra maestra"
(John Waters)
(John Waters)

4,9
6.579
1
14 de enero de 2012
14 de enero de 2012
9 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mema apología de la violencia, nauseabunda por momentos en su discurso; guión elaborado por alguien con severo retraso mental; Berenger convertido en un paquete sudoroso al que dan ganas de recagarle la cara a trompadas, por seguir la moraleja de la cinta; raperos violentos que resultan ser corderos a los que nadie atendía como debía ser. Defecación, vómito, diarrea y pajas mentales. Este tipo de películas, y ahora hablo muy en serio, son dañinas. Nos hacen peores a todos. A los que las vemos por casualidad, como es mi caso; y a los descerebrados que las disfrutan realmente, saboreando las hostias y balazos cual si de venganzas personales se trataran. Películas que consideran que el ser humano es una mierda y que, para disimular, echan unas pestilentes gotitas de moralin, en este caso en un aula de raperos pistoleros que acaban conquistando el corazón de un psicópata. Peste y putrefacción moral envueltas en una película de factura mierdosa y psicología necrófaga y roma.

7,3
2.272
4
20 de enero de 2014
20 de enero de 2014
6 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿No os cansa ya un poquito, aunque sea sólo un poquito, el coro panegírico que acompaña a cualquier cosa que saliera de la cámara de John Ford? Venga, vamos con ello.
A) El melodrama judicial: sosería ramplona, donde el espectador sabe lo que va a pasar en cada momento. Como ficción de suspense, suspenso. Y la cosa no es baladí: se pretendía suspense, y se dedica mucho metraje al asunto.
B) La lírica: sí, psché, un par de pinceladitas, sólo al principio, siempre agrandadas por los fans. La valla, el río… poca cosa, la verdad, aunque sea lo único perdurable de la cinta. Einsenstein mirando el deshielo.
C) La creación de personajes: todo más plano que una losa. Donde más discrepo con todos es en el trabajo de Henry Fonda, un Lincoln joven, pero con arterioesclerosis. Sus andares y poses son ridículas. También es ridículo que un tipo vaya siempre disfrazado de Lincoln. El gran Fonda en plan creído, (¿qué cojones le han puesto en la nariz?), cuando en realidad él quería ser “sólo” profundo. Admiro a este actor, pero también tenía cagadas. Esta es monumental.
Galería de secundarios, eso sí, notable.
D) Secuencias patéticas: varias escenas producirían ya rubor, excepto en almas cándidas, en los años 40, a la cabeza el aborto del linchamiento por un tipo sin sangre. Dice Servadac que aceptamos sin dudar tal pirueta. ¡Que haga una encuesta! ¡Por favor, el abuelo está fatal por más que digáis que se conserva bien!
¿Y dónde está Lincoln? ¿Qué más da quién fuera este picapleitos novato?
E) Lo peor: es un coñazo.
A) El melodrama judicial: sosería ramplona, donde el espectador sabe lo que va a pasar en cada momento. Como ficción de suspense, suspenso. Y la cosa no es baladí: se pretendía suspense, y se dedica mucho metraje al asunto.
B) La lírica: sí, psché, un par de pinceladitas, sólo al principio, siempre agrandadas por los fans. La valla, el río… poca cosa, la verdad, aunque sea lo único perdurable de la cinta. Einsenstein mirando el deshielo.
C) La creación de personajes: todo más plano que una losa. Donde más discrepo con todos es en el trabajo de Henry Fonda, un Lincoln joven, pero con arterioesclerosis. Sus andares y poses son ridículas. También es ridículo que un tipo vaya siempre disfrazado de Lincoln. El gran Fonda en plan creído, (¿qué cojones le han puesto en la nariz?), cuando en realidad él quería ser “sólo” profundo. Admiro a este actor, pero también tenía cagadas. Esta es monumental.
Galería de secundarios, eso sí, notable.
D) Secuencias patéticas: varias escenas producirían ya rubor, excepto en almas cándidas, en los años 40, a la cabeza el aborto del linchamiento por un tipo sin sangre. Dice Servadac que aceptamos sin dudar tal pirueta. ¡Que haga una encuesta! ¡Por favor, el abuelo está fatal por más que digáis que se conserva bien!
¿Y dónde está Lincoln? ¿Qué más da quién fuera este picapleitos novato?
E) Lo peor: es un coñazo.
Más sobre berenice
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here