Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Riesgo Doceñal
Críticas 147
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
11 de enero de 2020 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un 8, en otro universo mi 8 irá precedido de halagos, una crítica muy positiva y posiblemente la acabaría comprando en DVD si me gusta mucho; pero este 8 va para "The Godfather Part III", la tercera parte de la trilogía mafiosa de Francis Ford Coppola, teniendo en cuenta que las dos cintas anteriores consiguieron un apabullante 10, este 8 simboliza la decepción que me provocó está película. Eso sí, no es una mala película (Al contrario) si no una mala secuela.

Un sexagenario Michael Corleone (Al Pacino) intenta limpiar los sucios negocios que empezó su padre y así lograr librarse de todos sus problemas, legalizando todos sus negocios, para ello intentará ganarse el favor del Vaticano. Por otra parte, Michael, temiendo que se acerca su hora, intenta encontrar a su sucesor.

Ni Coppola, ni Pacino, ni Puzo, ni Rota, ni Willis, ni nadie; nadie logró recuperar la esencia de las dos entregas anteriores, sin embargo si lograron crear una buena película, pero no tan fantastica como sus predecesoras. Al Pacino no se encuentra tan cómodo interpretando otra vez a Michael, solo Diane Keaton y el propio Pacino repiten de la entrega anterior, nada es tan genial y está tan cuidado como en sus predecesoras, pero no vamos a negar que sigue siendo una muy buena película que siempre queda lastrada por ser menos geniales que las dos obras maestras que le precedían. Por cierto, menos mal que Sofia Coppola se ha dedicado a la dirección porque como actriz no tenía futuro.

En resumén, una gran película a la sombra de sus dos partes anteriores.
21 de diciembre de 2019 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la floja pero entretenida "El despertar de la Fuerza", la nueva trilogía de Disney proseguía tan solo dos años después con "Los últimos Jedi", la entrega que lapidaria la saga galáctica por antonomasia y la separaría para siempre de los caminos de la Fuerza, y todo gracias al cambio de guionista (Está vez Rian Johnson escribe y dirige en lugar de J J Abrams).

La película prometía más que el episodio anterior, especialmente por el retorno de Luke Skywalker, pero fue verle lanzar su sable láser a la basura y se me partió el corazón; cuanto más indagábamos en este Luke ermitaño más odiaba está película que convertía al segundo mayor héroe de la galaxia en un viejo cobarde que decidió ocultarse, asustado por sus errores (Errores que mi Luke no hubiese cometido), a luchar como el héroe legendario que es, o era. La Fuerza también sufre daños en esta película, ya no hay buenos ni malos, todo son grises; que en cierto modo se entiende pero la forma de presentartela no es la correcta, además ahora aparecen nuevos poderes desconocidos desde el principio de los tiempos. Rey sigue estando con los poderes rotos (Estos evolucionan más rápido que ella), Kylo sigue siendo el mejor (Es lo que tiene que sea Adam Driver), Leia está mayor y ahora vuela, Poe es un tío impulsivo, Hux es un chiste, Finn se enrol(l)a con un nuevo personaje, Rose en una absurda misión innecesaria, el personaje de Laura Dern es una pésima estratega; Benicio del Toro no aporta nada, pero es Benicio del Toro, Yoda ahora puede quemar árboles como fantasma de la Fuerza. Os acordáis de todas las incógnitas que presentó J J Abrams en la película anterior? Bueno pues no eran importantes, Los padres de Rey? No son nadie. Quién es Snoke? Da igual, está muerto. Toda la batalla de Crait me sobra, no es ni épica. Luke ahora puede proyectarse astralmentepara "batallar" con Kylo Ren y morir segundos después (Ahora usar la Fuerza te mata).

Eso sí, la película es solo desastrosa en su guión: La puesta en escena y sus efectos especiales son espectaculares (Como siempre), John Williams sigue existiendo y la dirección de Johnson es la mejor de toda la saga, pero su guión posee tantas fallas, incongruencias y agujeros que es imposible de disfrutar. Si no eres fan de Star Wars te encontrarás con un episodio sólido, si por el contrario lo eres, te querrás pegar un tiro.

En resúmen, Disney, Lucasfilms y Rian Johnson ponen el último clavo en la tumba de Star Wars. La carencia de Fuerza en esta película no me resulta molesta, me pone de mala hostia.
3 de agosto de 2019 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hitoshi Matsumoto es capaz de petar las audiencias japonesas con sus programas de humor en televisión y recibir elogios y premios por sus largometrajes el mismo día. La comedia siempre ha formado parte de su filmografia pero en "Scabbard Samurai", la comedia absurda que lo caracterizaba se entremezcla con la tragedia formando un cóctel perfecto.

Nomi Kanjuro (Yakaaki Nomi) es un samurai sin katana, solo conserva su funda; él y su hija Tae (Sea Kumada) son detenidos y juzgados por traición. El juicio consiste en hacer sonreír al infeliz príncipe en un plazo de 30 días, si no lo consiguen, Kanjuro se hará el harakiri.

La historia de la comedia japonesa contada por un cómico japonés, un actor no profesional profesionalizandose según la película avanza, una sátira al cine de samurai que a su vez sirve como tragedia, una historia hilarante y emotiva, una dirección bastante buena y una ambientación en el Japón feudal bastante solvente; son los ingredientes que sustentan este bello relato.

En resumén, Matsumoto llega al punto donde sus comedias se convierten en tragicomedias con el telón de fondo de una película de samurais.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Finalmente descubrimos que tras la muerte de su esposa, Kanjuro se negó a luchar; y tras su muerte, su hija y el reino entero volvieron a tratar a Kanjuro con el respeto que se merece.
Neon Genesis Evangelion (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón1995
7,9
18.144
Animación
10
15 de abril de 2020 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine japonés es un género en si mismo, ya que logra mezclar con gran genialidad el componente artístico del cine europeo y la acción más desenfadada propia de los taquillazos Hollywoodienses con un nivel de locura muy japonés; uno de los géneros predilectos en el cine nipón son sus tan características películas de animación. Cineastas brillantes han aportado su particular visión en el cine conocido como anime: Hayao Miyazaki, Isao Takahata, Katsuhiro Ōtomo o Satoshi Kon entre muchos otros; pero que pensarías si te dijese que el mejor anime del mundo no es una película, sino una serie y no fue una obra realizada por los cineastas antes nombrados? Así es, en 1995 un tal Hideaki Anno creo el anime que cambió los animes para siempre, una serie que ha día de hoy sigue sorprendiendo por sus profundas tramas, sus carismáticos personajes y por presentar grandes dosis de acción palomitera; ese anime lleva por nombre "Neon Genesis Evangelion".

Tras un cataclismo conocido como "El Segundo Impacto", la Tierra quedó devastada y la mitad de la humanidad sucumbió ante unos poderosos seres conocidos como Ángeles. Años más tardes, en 2015, los Ángeles vuelven a atacar la Tierra amenazando con destruir a la humanidad; ante esta situación la organización NERV ha creado un arma para derrotar a los Ángeles, unos gigantescos "robots" bautizados como los Eva. Los Eva solo pueden ser pilotados por unos niños específicos: la reservada Rei Ayanami, la explosiva Asuka Langley y Shinji Ikari, un niño que no quiere pelear a pesar de que el destino de la humanidad dependa de ello.

Mecas contra monstruos gigantes, esa podría ser tu primera impresión al ver los primeros episodios; técnicamente no irías desencaminado pero es que "Neon Genesis Evangelion" es más que eso; "Neon Genesis Evangelion" es una serie muy anclada en sus personajes, todos ellos carismáticos y con una profundidad casi humana, entre la gran galería de personajes voy a destacar a cuatro: El cobarde y desastroso Shinji Ikari que vive lleno de inseguridades y miedos; la misteriosa y silenciosa Rei Ayanami que anhela encontrar su propósito en la vida y su propia identidad; la explosiva y peleona Asuka Langley que esconde sus traumas de la niñez en una falsa confianza; y la líder de todo este tinglado, Misato Katsuragi que parece tener una vendetta personal contra los Ángeles. Pero no solo sus personajes son profundos, sino también sus tramas que cuanto más nos acercamos al final más filosóficas y simbólicas se vuelven. Aunque he de añadir que el elemento que eleva está serie a la grandeza es su protagonista, Shinji, un personaje con el que es muy fácil empatizar y aún más fácil de odiar.Todos somos un poco Shinji todos nos hemos sentido inútiles alguna vez, todos hemos sentido que el mundo nos odia, nos hemos sentido solos, hemos sentido que no importamos, nos hemos odiado a nosotros mismos; pero tranquilo porque siempre habrá alguien que te quiera, alguien a quien le importes o alguien que te necesite. Nos asusta subirnos al meca y enfrentarnos a nuestros Ángeles pero tarde o temprano hay que subirse y vencerlos, porque tú vales más de lo que crees; no lo olvides. Ese es el mensaje que trasmite está serie, hay que subirse al Eva y acabar con los Ángeles, hay que enfrentarse a tus inseguridades y miedos y vencerlos.

En resumén, ve "Neon Genesis Evangelion" y doma a tus Ángeles. Tú vales mucho.
25 de diciembre de 2019 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay alguien en este mundo que pensó que era una buena idea hacer una película sobre los emojis.
Hay alguien en este mundo que escribió un guión de una película sobre los emojis.
Hay alguien en este mundo que hizo un pitch sobre una película sobre los emojis.
Hay alguien en este mundo que decidió producir y distribuir una película sobre los emojis.
Hay alguien en este mundo que canceló una película de Popeye dirigida por Genndy Tartakovski a favor de una película sobre los emojis.
Hay alguien en este mundo que pasó arduas horas de su vida animando una película sobre los emoji.
Hay alguien en este mundo que tuvo la osadía de dirigir una película sobre los emojis.
Hay alguien en este mundo que decidió aportar su voz para "dar vida" a los personajes de una película sobre los emojis.
Hay alguien en este mundo que ha compuesto la banda sonora de una película sobre los emoji.
Hay alguien en este mundo que decidió llenar de "product placement" una película sobre los emojis.
Hay alguien en este mundo que ha invertido millones para financiar una película sobre los emojis.
Hay alguien en este mundo que accedió a proyectar en muchísimos cines una película sobre los emojis.
Hay alguien en este mundo que decidió gastar dinero y 90 minutos de su tiempo en ver una película sobre los emojis.
Hay alguien en este mundo que convirtió en un éxito en taquilla a una película sobre los emojis.
Hay alguien en este mundo a quien le gustó una película sobre los emojis.
Hay alguien en este mundo (Yo) que odió una película sobre los emojis.
Hay mucha gente en este mundo que me hizo pasar una tortura eterna viendo está cinta infumable.
A toda esa gente les digo: "Sois la única gente en este mundo que pensó que una película sobre los emojis era una buena idea. Os odio por eso".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para