Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with FERNANDO BERMEJO
Críticas 437
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
1 de octubre de 2010
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Atípica y sorprendente cinta de cine negro obra del director de la inolvidable Rififi. La atipicidad de La ciudad desnuda es debida a la extraña combinación que en ella se hace de los registros (estéticos y temáticos) del noir más auténtico con una vertiente que bebe directamente del cine documental, y que está representada por la esplendida captación fotográfica del NY de antaño y por la narración en off del productor Mark Hellinger, voz que también aporta un cariz metalinguístico inédito en aquel entonces. Además, las pesquisas del crimen nos son narradas de una manera tan precisa, ilustrativa y realista que no resulta nada descabellado reivindicar la película como un antecedente no declarado de la exitosa serie C.S.I.
6 de noviembre de 2009
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Opera prima del francés Claude Berri (Germinal), El viejo y el niño es una historia de amistad a la vez que un cuadro costumbrista y nada maniqueo de la Francia ocupada por los nazis. El relato contiene una de esas paradojas que tanto abundan en la vida y que dan la medida perfecta de la ignorancia sobre la que se larva el racismo. Sin saber su condición religiosa, un anciano antisemita se hará cargo de un niño judío; así, anulada por puro desconocimiento la posibilidad de dar rienda a sus prejuicios, el viejo abrirá su corazón a un niño al que cuidará como si de su propio nieto se tratara. Al final, la evidencia salta a la vista: el odio del abuelo hacia los semitas (como todos los odios raciales) se fundamenta en habladurías e ideas preconcebidas que bien poco sostén ofrecen a cualquier jerarquización racial o cultural que se intente.
11 de septiembre de 2009
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El latido de la montaña es el tercer largometraje en la carrera de desconocido director hongkonés Kenneth Bi, uno de los valores en alza de la productora Shaw Brothers Studio. Curiosa fusión entre cine de tríadas (o dicho de otra forma, el cine de mafiosos realizado en Hong Kong) y cine oriental de temática antropológica, la película sabe aprovechar la originalidad de esta mixtura durante buena parte del metraje. Así, a la acción urbana le sigue después un reposado misticismo derivado de la contemplación tanto de los paisajes montañosos de Taitung como de tradición tamborilera china. Lejos de chirriar, el contraste se atempera gracias a la cómica situación que vive su protagonista, la típica trama del intruso benefactor. Todas estas buenas maneras se deslucen algo al final debido a una duración innecesaria y a un desenlace anudado en exceso.
2 de octubre de 2007
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda alguna, Gustaf Molander ha sido junto a Alf Sjöber e Ingmar Bergman uno de los más reputados e influyentes directores suecos, e Intermezzo es a todas luces su película más conocida. El éxito de ésta supuso el lanzamiento internacional de la bellísima Ingrid Bergman, y llevó a David O. Selznick a adquirir los derechos para realizar un remake en Hollywood protagonizado por la misma actriz en 1939.
De elegante y clásica factura melodramática, Intermezzo, adelantándose a obras referenciales como Breve encuentro o Gertrud, trata con gran naturalidad -infrecuente para la época aunque no exenta de cierto puritanismo- y desde una perspectiva reflexiva y nada accesoria, el espinoso tema de la infidelidad matrimonial y el divorcio. A pesar de un final redentor, que aboga por la integridad tradicional de la familia, el simple hecho de plantear la temática y de presentarnos a los implicados con mesura y ecuanimidad, denota lo avanzada que estaba la sociedad sueca en aquel entonces, sobretodo si la comparamos con la española.
27 de mayo de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fiel adaptación del comic-book homónimo obra de Mark Millar y John Romita JR, Kick ass se presenta como una de las opciones más divertidas de la presente temporada y, desde su país de origen, viene avalada por un éxito considerable de crítica y público (Matthew Vaughn ya prepara una secuela para el 2012).

Inicialmente, esta desacomplejada parodia del género superheroico, tiene como referentes cinematográficos a Condorman (Charles Jarrott, 1981) y a la mítica serie El gran héroe americano, aunque pronto su comicidad sabe explotar la veta “teen” abierta años atrás por películas como Supersalidos (Greg Mottola, 2007).

La nueva propuesta del director de Stardust no desfallece en ningún instante gracias a que su apuesta se diversifica con criterio y amplitud, sin caer en el error de agotar pronto el monotema paródico. Y es que Kick ass cumple con creces en todos sus frentes: entretiene, mueve a la carcajada en muchos momentos, sabe provocar con su violencia bizarra, deslumbra por la resolución de sus escenas de acción, emociona y transmite ilusión, electriza con su ritmo endiablado y su selección musical (Joan Jett, New York Dolls), y gratifica al espectador con un buen puñado de guiños frikis, ineludibles referencias al mundo de Cine y el comic.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para