You must be a loged user to know your affinity with Dcmate22
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,0
8.925
5
11 de junio de 2012
11 de junio de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Personalmente, no he tenido la oportunidad de ver la versión original de este remake vampírico, de forma que estaría totalmente fuera de lugar el criticarla con respecto a su predecesora. Como la mayoría de los remakes supongo que flojeará en cuanto a trama e historia, pero también superará en efectos especiales y escenas impactantes a la original.
Intuiciones aparte, destacaré la buena actuación del reparto, donde encontramos a un Colin Farrell que se siente más que cómodo interpretando al vampiro más chulito y molón del barrio, así como el resto de protagonistas que asimilan perfectamente el rol del personaje interpretado.
En el resto de aspectos, el film de Gillespie se deja ver, es entretenido y, en ocasiones, impactante; quizá se echa un poco en falta la dualidad terror-comedia que nos promete de inicio la película y que no acabamos de ver en su transcurso salvo en alguna escena aislada. Como elemento terrorífico, la película nos ofrece algún “sustillo” y algún personaje un tanto asustadizo, mientras que en el aspecto cómico únicamente destacamos algún diálogo corto, pero en escasas situaciones se llegan a fusionar.
Una aventurilla fantástica con dosis de vampirismo y criaturas chupasangre que entretiene lo justo y necesario, sin llegar a despuntar en ninguno de sus aspectos y, por supuesto, sin llegar a ser una película inolvidable ni muchísimo menos.
Intuiciones aparte, destacaré la buena actuación del reparto, donde encontramos a un Colin Farrell que se siente más que cómodo interpretando al vampiro más chulito y molón del barrio, así como el resto de protagonistas que asimilan perfectamente el rol del personaje interpretado.
En el resto de aspectos, el film de Gillespie se deja ver, es entretenido y, en ocasiones, impactante; quizá se echa un poco en falta la dualidad terror-comedia que nos promete de inicio la película y que no acabamos de ver en su transcurso salvo en alguna escena aislada. Como elemento terrorífico, la película nos ofrece algún “sustillo” y algún personaje un tanto asustadizo, mientras que en el aspecto cómico únicamente destacamos algún diálogo corto, pero en escasas situaciones se llegan a fusionar.
Una aventurilla fantástica con dosis de vampirismo y criaturas chupasangre que entretiene lo justo y necesario, sin llegar a despuntar en ninguno de sus aspectos y, por supuesto, sin llegar a ser una película inolvidable ni muchísimo menos.
6
3 de junio de 2012
3 de junio de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Y de nuevo otra grandísima idea llevada al cine de una forma bastante pobre y poco creíble. He de decir que la película, dentro del género de la ciencia ficción, me encantó, pero reconozco que quizá el film abuse de ficción, ya no solo en su idea base, la de sustituir el dinero por tiempo de vida, sino por un gran número de hechos y situaciones totalmente inverosímiles que empañan la gran idea sobre la que se basa toda la película.
Me remarco en lo dicho: una idea excepcional, acompañada de fallos de guión de todo tipo; véase las malas actuaciones, donde podríamos salvar a algunos actores dentro de los cuales no estaría Justin Timberlake, que nos “deleita” con una actuación flojísima, forzada en la mayoría de situaciones y muy poco creíble; diálogos (en algunas escenas) poco acertados; y escenas o situaciones totalmente inverosímiles (que no comentaré aquí) que nos llevan a pensar que Niccol abusa excesivamente de la ficción y con las que consigue quitarle todo rastro de realismo a la película.
Lejos de lo anterior, la película desborda originalidad; aunque la historia podría catalogarse como bastante simple, (en sí se trata de la misma enseñanza que nos quería transmitir Robin Hood de quitarles los bienes a los ricos para dárselos a los pobres) es tremendamente entretenida y deja al espectador con un buen sabor de boca.
Película 100% recomendable como representante del género de ciencia ficción; eso sí, teniendo en cuenta que al film le sobra entretenimiento y ficción casi tanto como realismo le falta.
Me remarco en lo dicho: una idea excepcional, acompañada de fallos de guión de todo tipo; véase las malas actuaciones, donde podríamos salvar a algunos actores dentro de los cuales no estaría Justin Timberlake, que nos “deleita” con una actuación flojísima, forzada en la mayoría de situaciones y muy poco creíble; diálogos (en algunas escenas) poco acertados; y escenas o situaciones totalmente inverosímiles (que no comentaré aquí) que nos llevan a pensar que Niccol abusa excesivamente de la ficción y con las que consigue quitarle todo rastro de realismo a la película.
Lejos de lo anterior, la película desborda originalidad; aunque la historia podría catalogarse como bastante simple, (en sí se trata de la misma enseñanza que nos quería transmitir Robin Hood de quitarles los bienes a los ricos para dárselos a los pobres) es tremendamente entretenida y deja al espectador con un buen sabor de boca.
Película 100% recomendable como representante del género de ciencia ficción; eso sí, teniendo en cuenta que al film le sobra entretenimiento y ficción casi tanto como realismo le falta.

5,8
28.010
6
29 de abril de 2012
29 de abril de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Personalmente desconocía por completo esta faceta del cine español y he de decir que no me decepcionó en absoluto. A destacar, sobre todo, la magnífica idea sobre la que se asienta toda la trama; el simple hecho de que sea el ser humano el “bicho raro” ya es un aspecto cuanto menos innovador.
El film podría incluirse dentro del género infantil, con buenas dosis de risas, personajes simpáticos y extravagantes y sin apenas complicaciones en su argumento; aunque si intentamos ir más allá, nos encontramos con una fuerte enseñanza que podría afectarnos muy de lleno.
En la película observamos como la actitud de los habitantes de “Planet 51” frente a la llegada del hombre (para ellos alienígena) es más bien de hostilidad y de miedo al exterminio, actitud que podría extrapolarse por completo al ser humano. El largometraje nos ofrece un giro de 180º, visualizando cómo sería la situación si fuésemos nosotros los raros, si hubiese alguna otra raza inteligente en el universo capaz de pensar tal cual pensamos nosotros; eso sí, todo ello contado desde una visión cómica e infantil cuyo objetivo es hacer pasar un buen rato al espectador.
Puede ser que el guión no sea muy original, pero creo que en ningún momento pretende serlo; desde las primeras escenas se ve claramente que su objetivo primordial es entretener y hacer pasar un rato ameno al espectador y eso lo logra en todos sus aspectos.
El film podría incluirse dentro del género infantil, con buenas dosis de risas, personajes simpáticos y extravagantes y sin apenas complicaciones en su argumento; aunque si intentamos ir más allá, nos encontramos con una fuerte enseñanza que podría afectarnos muy de lleno.
En la película observamos como la actitud de los habitantes de “Planet 51” frente a la llegada del hombre (para ellos alienígena) es más bien de hostilidad y de miedo al exterminio, actitud que podría extrapolarse por completo al ser humano. El largometraje nos ofrece un giro de 180º, visualizando cómo sería la situación si fuésemos nosotros los raros, si hubiese alguna otra raza inteligente en el universo capaz de pensar tal cual pensamos nosotros; eso sí, todo ello contado desde una visión cómica e infantil cuyo objetivo es hacer pasar un buen rato al espectador.
Puede ser que el guión no sea muy original, pero creo que en ningún momento pretende serlo; desde las primeras escenas se ve claramente que su objetivo primordial es entretener y hacer pasar un rato ameno al espectador y eso lo logra en todos sus aspectos.

5,3
12.679
5
16 de febrero de 2013
16 de febrero de 2013
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy en día es un auténtico reto lanzarse a la aventura de crear una nueva producción de terror y salir bien parado en el intento. Las ideas están sobreexplotadas a más no poder y resulta realmente complicado encontrar nuevos miedos o pesadillas del ser humano que consigan amedrentar al espectador y que se puedan plasmar en un largometraje digno y con suficiente sentido.
Con estas palabras no estoy afirmando que “Mirrors” sea una película repetitiva, ni poco digna, ni nada por el estilo; al contrario, considero que la idea del film está bastante trabajada y para mí es sin duda una de las películas más originales dentro del género de terror que he visto en los últimos años. Pero aun así, sigue siendo algo así como un pobre pingüino con deseos de sobrevolar el océano, pero con el pesado lastre de saber que jamás será capaz de hacerlo…
Todos los aspectos de la película en general parten de inicio con más miedo del que pretenden infundir. Los actores y actrices principales da la sensación de que actúan algo así como asustados desde el primer minuto que entran en escena, pero no por la historia sino esperando las críticas posteriores aun antes de haber acabado de rodar la película completa; las escenas que deberían hacer saltar al espectador de su asiento no acaban de explotar y no dejan de ser más que meros hechos aislados (algunos un poco gore) muy previsibles; y la banda sonora hace una de “quiero, pero no puedo” en su intento de ayudar a crear una atmósfera más terrorífica.
No voy a negar que el film de Alexandre Aja dé miedo ni mucho menos, pero sí diré que pudo haber sido mucho más de lo que fue si se hubiera prestado más atención a algunos temas tan importantes o incluso más que el propio argumento en sí, tales como diálogos, personajes o banda sonora.
Quizá no recordaremos esta película como una gran producción de terror, pero igual sí lo haremos por su originalidad a la hora de encerrar al mal en algo tan sencillo como unos simples espejos o por un final de lo más impactante e imprevisible cuya explicación es un auténtico misterio.
Aprobada, pero poco más.
Con estas palabras no estoy afirmando que “Mirrors” sea una película repetitiva, ni poco digna, ni nada por el estilo; al contrario, considero que la idea del film está bastante trabajada y para mí es sin duda una de las películas más originales dentro del género de terror que he visto en los últimos años. Pero aun así, sigue siendo algo así como un pobre pingüino con deseos de sobrevolar el océano, pero con el pesado lastre de saber que jamás será capaz de hacerlo…
Todos los aspectos de la película en general parten de inicio con más miedo del que pretenden infundir. Los actores y actrices principales da la sensación de que actúan algo así como asustados desde el primer minuto que entran en escena, pero no por la historia sino esperando las críticas posteriores aun antes de haber acabado de rodar la película completa; las escenas que deberían hacer saltar al espectador de su asiento no acaban de explotar y no dejan de ser más que meros hechos aislados (algunos un poco gore) muy previsibles; y la banda sonora hace una de “quiero, pero no puedo” en su intento de ayudar a crear una atmósfera más terrorífica.
No voy a negar que el film de Alexandre Aja dé miedo ni mucho menos, pero sí diré que pudo haber sido mucho más de lo que fue si se hubiera prestado más atención a algunos temas tan importantes o incluso más que el propio argumento en sí, tales como diálogos, personajes o banda sonora.
Quizá no recordaremos esta película como una gran producción de terror, pero igual sí lo haremos por su originalidad a la hora de encerrar al mal en algo tan sencillo como unos simples espejos o por un final de lo más impactante e imprevisible cuya explicación es un auténtico misterio.
Aprobada, pero poco más.
7 de diciembre de 2012
7 de diciembre de 2012
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía mucho tiempo que no se me aceleraba tanto el corazón con una película de suspense como ocurrió viendo el film de Andrew Traucki. Un suspense que dura 84 minutos y mantiene al espectador en una continua agonía sin apenas dar respiro entre una escena y otra y haciendo que el sentimiento de tranquilidad sea prácticamente inviable para todo aquél pendiente de la historia de nuestros protagonistas.
He de reconocer que pocas veces he estado tan sorprendido de la baja calificación de una película que, para mí, tiene todo lo que tiene que tener un thriller de terror: un realismo bestial que hace inevitable el sentirse de algún modo desprotegido aun encontrándose sentado en el cálido sillón de casa; unos actores y actrices que viven el miedo que pretenden transmitir como si realmente estuviera su vida en juego; un manejo de la cámara tremendo, difícilmente superable, que hace que la mente del espectador baraje infinidad de imágenes esperándose lo pero en cada una de ellas, incluso llegando en varias ocasiones a convertirse en un terror psicológico causado por la propia imaginación; y, por si fuera poco, una banda sonora que pone los pelos de punta en cuanto empiezan a sonar las primeras notas.
Imágenes submarinas, los cambios de sonido para meter al espectador en la piel de nuestro protagonista cada vez que se zambulle bajo el agua para observar, los momentos de silencio donde muchas veces la tensión se puede cortar con el filo de un cuchillo, la no pérdida en ningún momento de ese realismo que nos hace temblar a lo largo del film… todos ellos aspectos que aportan su granito de arena para juntos formar un thriller marino de lo más terrorífico.
Sinceramente no sé como ocurriría en la realidad (solo el pensar que ocurrió de verdad hace plantearse seriamente si meterse en el mar para darse un baño bajo el sol veraniego o permanecer a salvo en tierra firme), pero si no fue exactamente como nos cuenta “The Reef”, apuesto a que sucedió algo muy similar.
Sorpresa para bien la que me llevé con un thriller que no recomendaría bajo ningún concepto a ningún espectador con problemas de corazón; únicamente recomendable para aquéllos que les guste pasar el tiempo en continua tensión.
He de reconocer que pocas veces he estado tan sorprendido de la baja calificación de una película que, para mí, tiene todo lo que tiene que tener un thriller de terror: un realismo bestial que hace inevitable el sentirse de algún modo desprotegido aun encontrándose sentado en el cálido sillón de casa; unos actores y actrices que viven el miedo que pretenden transmitir como si realmente estuviera su vida en juego; un manejo de la cámara tremendo, difícilmente superable, que hace que la mente del espectador baraje infinidad de imágenes esperándose lo pero en cada una de ellas, incluso llegando en varias ocasiones a convertirse en un terror psicológico causado por la propia imaginación; y, por si fuera poco, una banda sonora que pone los pelos de punta en cuanto empiezan a sonar las primeras notas.
Imágenes submarinas, los cambios de sonido para meter al espectador en la piel de nuestro protagonista cada vez que se zambulle bajo el agua para observar, los momentos de silencio donde muchas veces la tensión se puede cortar con el filo de un cuchillo, la no pérdida en ningún momento de ese realismo que nos hace temblar a lo largo del film… todos ellos aspectos que aportan su granito de arena para juntos formar un thriller marino de lo más terrorífico.
Sinceramente no sé como ocurriría en la realidad (solo el pensar que ocurrió de verdad hace plantearse seriamente si meterse en el mar para darse un baño bajo el sol veraniego o permanecer a salvo en tierra firme), pero si no fue exactamente como nos cuenta “The Reef”, apuesto a que sucedió algo muy similar.
Sorpresa para bien la que me llevé con un thriller que no recomendaría bajo ningún concepto a ningún espectador con problemas de corazón; únicamente recomendable para aquéllos que les guste pasar el tiempo en continua tensión.
Más sobre Dcmate22
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here