Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · La Plata
You must be a loged user to know your affinity with Raulomino
Críticas 139
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
11 de agosto de 2014 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por cosas del destino llegamos tarde a la función de las 19.00 hs para ver una comedia, de la que ya no recuerdo el nombre, 20.00 hs comenzaba una de ciencia ficción de las que no suelo ver, pero bueee, la idea era una salida de cine con mi hija, así que decidimos ver El Amanecer.... (la 2da parte de El Origen...), por lo que después de una linda experiencia había que ver El Origen...

El Origen....me resultó aun, mucho mas gratificante , una película tremendamente humana.

Cesar, el gran protagonista, es un simio bebe, único sobreviviente de los "casi" fallidos experimentos de un laboratorio en San Francisco, cuyo propósito es desarrollar la inteligencia y tratar la pérdida de memoria en humanos. Cesar es rescatado por Will un joven científico, impulsor de esos experimentos.
Quiero detenerme en la insignificante palabra que usé "casi", por que es por ella que el Mundo, en la ficción, cambiará.

A partir de la "adopción" de Cesar por parte de Will, la vida de ambos nunca mas será la misma.
Cesar bajo la crianza humana de Will se convertirá en un simio de una Inteligencia superior, que por errores de los humanos y para subsistir a ellos lo convertirán en el líder indiscutido de una nueva Comunidad Simia (Planeta, como lo denominan sus autores).
ALTAMENTE RECOMENDABLE.
( A partir de ahora estaré un poco mas atento a la Ficción. )
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me quedo con dos frases memorables:
" ....NO..."
".....Cesar is home...."
3 de septiembre de 2019
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo ocultar mi debilidad por los trabajos del inglés Freddie Highmore (27), desde que lo ví actuar, muy pequeño, en "Descubriendo el País de Nunca Jamás" (2004 - 12 años), pero tengo que reconocer que entre la esquizofrenia y el trastorno de personalidad múltiple de Highmore en "Bates Motel" y este autismo de "The Good Doctor", no hay nada de diferencia en la interpretación, con un agregado, que ahora, además, posee el Síndrome del Sabio o de Savant.

La Serie para Latinoamérica recién arrancó este lunes 2 de septiembre (2 años más tarde de su estreno en EE.UU y Europa), con sus dos primeros capítulos.
Me enganchó, es muy humana y cruel a la vez, pero no invento nada si digo que desde el quirófano de un hospital, o un servicio de emergencias se puede mantener muy en vilo al espectador.

El resto del elenco son todos buenos actores y están muy correctos acompañando a la estrella inglesa.
8 de julio de 2022 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando miramos hacia atrás la historia de Hollywood, se puede ver que lo habitual era que las minorías se trataran desde el prejuicio o directamente se las invisibilizara.

La mirada de los productores, guionistas y directores tiene una consecuencia directa en la sociedad. Como el imaginario colectivo se construye con la ayuda del arte, las obras contribuyen poco a poco a borrar realidades del pasado y del presente.

Por eso la tarea que hacen series como Godless de Netflix, no tienen precio: porque dentro de un western convencional se esconde una propuesta que rompe el molde.

Godless es la historia de una viuda que aloja a un hombre herido en su rancho. Este tiene cuentas pendientes con un grupo de bandoleros liderado por un psicópata y, por lo tanto, ayudarlo es un riesgo. La trama a grandes rasgos es esta aunque la historia y su esencia está en los matices. La viuda lleva el rancho sola con la ayuda de su suegra india y joven hijo. En el pueblo casi no quedan hombres desde que la mayoría murieron en un accidente en la mina y las mujeres se tienen que cuidar ellas mismas.

Les decía que la historia y su esencia están en los matices: en su capacidad de colocar en el centro aquellos personajes que antes estaban en los márgenes.
5 de diciembre de 2021 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
PRIMERA TEMPORADA. 8/10

Convengamos que solo en la ficción puede cobrar sentido que un "padre" aisle del mundo a su "hija" desde bebé, para sobrevivir en un bosque helado entre montañas, y entrenarla para convertirla en la versión femenina de John Rambo. Una vez aceptado este contrasentido, la historia se me hizo atrapante. Porque si nos ponemos en guionistas y echamos a volar nuestra imaginación, son miles de situaciones que se pueden crear, cuando Hanna, ya adolescente, se cruce con otros de su misma especie.

Y buscando más semejanzas, podríamos decir que el "padre" de Hanna (Joel Kinnaman) es un Jason Bourne que sus superiores descubren que está vivo, 15 años después de desaparecido, y tiene una hija adolescente preparada para sobrevivir cuando llegara el día que él no esté más.

Hanna es casi la perfección de su especie, un ser humano frío al que no le tiembla el pulso para aniquilar a quien se interponga en su camino.

Hanna [Esme Creed-Miles (21 años hoy, 18 cuando filmó la primer temporada), en su primer protagónico, es hija única de la actriz inglesa Samantha Morton].

Insisto, desprendiéndome de todo tipo de juicio previo, la primera temporada me resultó apasionante.


SEGUNDA TEMPORADA. 7/10

Título de la crítica: HANNAN Y SU CASI HERMANA.

La segunda temporada de “Hanna” llega con la inercia de la primera, pero llegado el quinto episodio, comienza a enredarse, deja de ser una historia que fluye con naturalidad.

Esta temporada se torna por momentos más dramática que de acción.

En un principio el eje central es Clara, a quien Hanna rescató del encierro en UTREX.

A Clara comienza a pesarle el bosque, e impulsada por la posibilidad de que su madre biológica esté viva, huye de Hanna y cae en una trampa, por lo que deberá regresar al proyecto UTREX, es fácil imaginarse cuál será el propósito de Hanna sabiendo que su amiga volvió al encierro.

El gran contrasentido de la segunda temporada, es que los miembros de la Operación clandestina proyecto UTREX, crean que pueden reinsertar a Hanna en un régimen al que ella conscientemente no perteneció, donde no fue adoctrinada, ya que fue sacada de bebé y mamó enseñanzas y la libertad que le pudo dar su padre. En tanto las bebas que estuvieron con ella, hoy tienen 18 años de lavado de cerebro e instrucción.

Por momentos no se nota la diferencia entre las adoctrinadas y la niña salvaje. Hanna, cerca de ellas, se torna un potencial foco de sublevación.

La serie sigue siendo muy atractiva.
19 de octubre de 2020 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La clave de que este film me haya atrapado de principio a fin, es lo bien narrado, descrito y secuenciado que está. La buena alternancia entre presente (juicio), pasado (los hechos ficcionales y documentales) y un guión sostenido en el drama, pero con excelentes chispazos de humor, lo que lo convierten en una de las mejores películas que he visto en los últimos 5 años, y quiero remarcar esto, porque estos hechos reales terminan siendo desopilantes.

Y deben sumarle grandes presencias actorales como:
Eddie Redmayne (Óscar a Mejor actor principal por “La teoría del todo” interpretando al célebre astrofísico Stephen Hawking).
Sacha Baron Cohen (Globo de Oro al mejor actor de comedia por “Borat”).
Y Joseph Gordon-Levitt, entre otros.

Ojo, el film requiere verlo esos días que podemos estar con las antenas de atención al máximo, ya que tiene mucho guión (diálogos) que invocan reiteradamente nombres y apellidos, y retenerlos son importantes para lo que va a venir en el juicio.

Si bien sobre el final, su director y guionista, un genio llamado Aaron Sorkin, se aparta de los hechos reales para darle al film un cierre mágico al estilo del viejo Hollywood, la verdadera historia no se modifica en nada.

¡Chapeau Aaron Sorkin !
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Actores y papeles:
EDDIE REDMAYNE (como Tom Hayden, “líder” de los 7).

SACHA BARON COHEN (como Abbie Hoffman, uno de los dos hippies y líder, entre los 7).

JEREMY STRONG (como Jerry Rubin, el segundo hippie, menos bélico, entre los 7).

JOHN CARROLL LYNCH (como David Dellinger, el más veterano de los 7).

ALEX SHARP (como Rennie Davis, uno de los 7, de bajo perfil).

NOAH ROBBINS (como Lee Weiner, el más pequeño e intelectual de los 7, y uno de los absueltos en primera instancia).

DANIEL FLAHERTY (como John Froines, uno de los 7, y el segundo de los absueltos en primera instancia).

YAHYA ABDUL-MATEEN II ( como Bobby Seale, el 8º acusado sin abogado defensor y al margen del bloque de los 7).

MARK RYLANCE (como William Kunstler, abogado co-defensor de los 7 de Chicago).

BEN SHENKMAN (como Leonard Weinglass, abogado co-defensor de los 7 de Chicago).

JOSEPH GORDON-LEVITT (como el Fiscal Richard Schultz).

FRANK LANGELLA (como el impresentable Juez Julius Hoffman).

MICHAEL KEATON (como Ramsey Clark, Fiscal general de los Estados Unidos durante los incidentes de 1968. Testigo clave en favor de los 7. Exposición manipulada por el juez para que no declarare en presencia del jurado. Este es el punto de inflexión sobre la parcialidad del Juez).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para