Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Jose Solo Z
Críticas 753
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
29 de noviembre de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trepidante, frenético y apabullante thriller futurista.

Guión entretenido y lleno de giros en la narración. Se basa en un relato de Philip K. Dick y, como es habitual en él, la duda para distinguir entre lo real y lo imaginario es el hilo conductor de la narración.

Dirección vigorosa y potente (casi tanto como los músculos de Arnold). Verhoeven, como también es habitual en él, nos regala con escenas crudas, crueles e innecesariamente sanguinolentas. Pero, ¿para qué vamos a negarlo?, le van genial a esta película de espías espaciales.

Arnold, además, lo hace aceptablemente bien como actor. No hay sólo músculos y explosiones sino un aceptable registro de expresiones y sensaciones.

Algo de humor cínico y socarrón, persecuciones, misterios alienígenas, corporaciones psicópatas que desprecian la vida humana (igual que a día de hoy) y peleas razonablemente buenas (incluso a los ojos del espectador actual) hacen de esta película un clásico que envejece con mucha dignidad. Obviaremos la estética ochentera...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las escenas icónicas del film como la extracción del emisor por la nariz, el tiroteo en el metro, el disfraz de cabeza explosiva, la mujer de tres pechos o el mutante medio siamés engarzado a su hermano-húesped ya son clásicos de la cultura pop. Llegar a ese nivel con un film es algo reservado para muy pocas películas.
25 de octubre de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida y divertida película con momentos simpáticos aunque sólo puntualmente graciosos. Estás siempre con la sonrisa en la cara pero la carcajada no llega tan a menudo como te hubiera gustado.
Con una puesta en escena totalmente teatral que delata sus orígenes está película consigue entretenerte con las diferentes chifladuras de estos obsesivos compulsivos. ¡En alguna te sentirás identificado!

Guión, simpático, ligero y alocado. Totalmente superficial, está claro que sólo se busca el entretenimiento rápido y amable.

Actores muy solventes y tremendamente carismáticos. Tanto que monstruos como Paco, Adrián, Rossy, Alexandra se comen en pantalla a los otros. Les roban totalmente la pantalla.

Dirección, eficaz pero fría. Le veo poco encanto aunque el producto funcione perfectamente.

Diversión garantizada y...nada más.
27 de agosto de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante historia de amor con sus (des)encuentros entre los amantes motivados por el muro de Berlín y la situación política de Alemania durante la guerra fría.

Es una muy buena historia contada con realismo y con madurez. No se edulcora la situación innecesariamente. ¿Es una historia de amor? Sí. Pero también lo es del paso del tiempo y de las comodidades adquiridas a los dos lados del muro. De vez en cuando las ascuas del amor, a punto de apagarse, vuelven a prender pero echar la culpa de las dificultades del amor sólo al muro no es ser honesto.

La descripción y ambientación de las dos Alemanias es realista y muy creíble: la rigidez comunista contrasta con el punk berlinés y la austeridad de la DDR con el consumismo occidental.

Guión, original. Usa el muro que separa a los amantes como símbolo de los dos mundos opuestos pero también el de dos personalidades distintas.
Los personajes se perfilan muy bien: interesantes, diferenciados pero atractivos al espectador. No sólo los protagonistas Sophie y Konrad. Sino también los secundarios Barbara y Harald.
Honesta descripción de las dos Alemanias: la pobre y oprimida que sueña con libertad y abundancia; pero también la rica que empieza a virar hacia el hastío y la superficialidad. Refleja lo que opinan todavía hoy muchos alemanes de la antigua DDR sobre la reunificación.
Grandes e interesantes momentos: Los cambios de opinión del padre de Konrad sobre el régimen, la diferencia entre la pareja Sophie-Konrad y Barbara-Harald, la escena de Harald en el metro al llegar a su destino y su posterior reacción tras lo que ve (una reacción contundente...), la escena inicial de la fuga (interesante y vibrante), las imágenes de la caída del muro (dicen una frase espectacular: "Después de 30 años ahora la jaula está abierta, ¿ya no se puede huir más?"), la escena durante una primavera en Praga...

Dirección, brillante. Un argumento que da pie a un pastelón edulcorado y previsible acaba siendo una historia de amor sincera y madura. Gracias, en parte, a una dirección estupenda, con ritmo, elegante y honesta. No quiere demonizar ni encumbrar a nadie: sólo muestra hechos.

Fotografía buena. Bastante artística, con encuadres, primeros planos, picados y mucho juego de sombras.

Una gran película que en España no es tan conocida como se merece.
17 de agosto de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertidísima película al más puro estilo del Disney clásico: Elegante, correcta y romántica.

Pese a los años, esta película ha envejecido genial. ¿Por qué? Porque el peso de la película no son los efectos especiales sino la historia y los personajes. Pero, además, sigue siendo una joya por varios motivos:
- Buenas secuencias musicales, con un par de canciones ya icónicas.
- Una mala muy mala (casi tanto como Cruella De Vil...) que rezuma carisma.
- Unos personajes bien perfilados y claros de identificar por los niños (y los adultos).
- Uno de los mejores secundarios de Disney (aunque poco valorado) el genial cangrejo Sebastián. ¡De hecho los mejores momentos son los que protagoniza el cangrejo!
- Una historia interesante y muy adolescente: el viaje iniciático para perseguir el amor verdadero.

Hay quien se queja de que el cangrejo Sebastián tenga acento cubano, por encontrarlo racista. Discrepo: yo no lo me puedo imaginar con otro acento. Me parece un acento simpático y con muy buen rollo que le va genial al resto de números musicales, varios con inspiración caribeña.
12 de agosto de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película de ¿intriga? ¿terror? ¿sociología? sobre un pueblo a finales del S.XIX (se lee en una tumba al principio de la película) y el miedo que tienen a unas criaturas que habitan el bosque y hostigan a los aldeanos.

Con grandes momentos de intriga y algunos sustitos se teje una gran película cuyo trasfondo es la vida con miedo en una sociedad. Más que miedo propiamente dicho el espectador experimenta la incertidumbre sobre todo lo que está pasando. Gracias a una atmósfera tétrica, inquietante y hostil consiguen convencerte a ti también de que no es buena idea ir al bosque...

Fotografía, buena sin llamar la atención especialmente. Muy orientada a la narración y al efectismo de los sustitos; no hay alardes estéticos.

Guión, espectacular. Muy interesante, muy bien desarrollado y con todas las piezas bien encajadas para dar una sólida coherencia a la historia y al alucinante final. Supone un vuelco mental que casi llega al nivel del de "El sexto sentido".
Es verdad que en algún momento se "cogen con alfileres" y con poca profundidad algunas situaciones pero se disculpa todo por lo original y arriesgado de la historia.
Lo único malo de estas películas tan atrevidas e inteligentes, es que la segunda vez que las veas no podrás disfrutarlas tanto.

Dirección, muy buena. Con ritmo, con sorpresas, con una atmósfera opresiva y claustrofóbica. Shyamalan es un director con talento, sereno, inteligente y, además, te sabe entretener.

Actores, buen trabajo en general. Destacan Brody (que lo clava en su papel) y Hurt.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para