You must be a loged user to know your affinity with El Criticón
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,9
7.461
7
27 de septiembre de 2013
27 de septiembre de 2013
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todas las películas de historias cruzadas padecer el mismo problema que un par de zapatos nuevos: por muy caros que sean esos zapatos no siempre calzan igual en ambos pies ni resultan igual de cómodos. En esta “Disconnect” resulta más interesante el germen dramático de unas historias que de otras, la historia protagonizada por Jason Bateman es perfecta, por otro lado las dos historias protagonizadas por el policía o por la periodista están bien construidas (aunque lejos de la precisión del germen principal) y la cuarta historia del matrimonio acosados por un cibercriminal, en comparación con el resto, resulta de un dramatismo impostado. Y a pesar de esta desigualdad, “Disconnect” es uno de los dramas más sobrios y bien escritos que se pueden ver hoy en día. Y además tiene el interés adicional de que el tema principal es de rabiosa actualidad. Las suplantaciones de identidad por internet están al orden del día, todos conocemos a alguien que se ha quejado de eso, el ciberacoso escolar también, el robo de identidad, etc. Y todos estos mimbres sirven para construir un magnifico (y deprimente) drama que no hace aguas y mantiene siempre el tono pese a la desigualdad de sus diferentes historias. Y es que cuando uno acaba de ver “Disconnect” la única conclusión a la que puede llegar es que debe ir corriendo a su ordenador, apagarlo y desconectarlo de la red… no es una película amable, no.

1,8
219
1
5 de febrero de 2016
5 de febrero de 2016
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay dos tipos de películas que salen de la factoría The Asylum, unas son malas y las otras también. La diferencia es que en unas hay humor y parodia mientras que en las otras se toman a si mismas en serio con lo que el desastre es aun mayor. "Martian Land" es de las segundas, un aprovechamiento vergonzoso de "The Martian" (en tanto en cuanto no comparte ni una sola de sus premisas mas allá de los cinco primeros minutos). La historia es absurda, funciona como el calco de las películas marca "The Asylum", todo es incoherente, los efectos especiales son de traca, las actuaciones son pésimas (en esta película son especialmente pésimas) y el conjunto está tan cerca de la película de Ridley Scott que copia como Belén Esteban esta cerca del Premio Nobel. Hay problemas de raccord, escenas mal montadas, efectos mal sincronizados, todo en "Martian Land" es malo pero en el sentido de verdaderamente malo, no de deliberadamente malo, con lo que ni tan solo puedes echarte unas risas.

5,3
1.801
6
21 de junio de 2014
21 de junio de 2014
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni si. ni no. ni todo lo contrario. “The art of the steal” es de esas películas que, aunque no son una obra maestra (tampoco lo pretenden), son razonablemente entretenidas y nos regalan buenas escenas con actores reconocibles y un ritmo ajustado. “The art of the steal” es la serie B de “Ocean’s Eleven” aunque eso no tiene porque ser mal, sobre todo si te gusta el género. Kurt Russell y Matt Dillon se reparten unos ingeniosos diálogos y abusan de los estereotipos del perdedor y el canalla solo que, en un entorno de puro entretenimiento como este, incluso los tópicos funcionan. Y esta película tiene tópicos para aburrir pero ingeniosamente entrelazados. “The art of the steal” sin Russell, Stamp, Dillon o Baruchel, hubiese sido una película menor. Pero no lo es, es un ingenioso divertimento que juega con todos los elementos que tiene a mano (incluso con divertidos montajes visuales), que cumple la norma de no tomarse en serio ni a sí mismo y que hará las delicias de los aficionados a las películas de robos.

5,4
2.097
6
29 de mayo de 2014
29 de mayo de 2014
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deliciosa comedia negra que significa el regreso del maestro John Landis a la dirección quien nos regala esta modesta pieza de orfebrería alejada de los excesos de sus anteriores películas y que basa la mayor parte de su encanto en varios actores en estado de gracia y un diseño de producción a prueba de bombas. En realidad la película no cuenta demasiado (el guión es realmente débil) pero ver desfilar a todos esos actores en esos magníficos escenarios dirigidos con mano firme por el maestro Landis ya vale la pena. Deleite solo recomendable a los degustadores de lo british o fans del humor negro que encontrarán en esta desconocida joya algo entretenido (aunque no demasiado meritorio para honestos).

5,5
5.252
8
14 de junio de 2013
14 de junio de 2013
18 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífico ejemplo de lo que Robert Redford puede ofrecernos como director. Una buena historia, unos actores soberbios, buen ritmo, sorpresas y un mensaje de denuncia que resulta convincente. Lástima que en el empeño de controlarlo todo, Redford se haya otorgado un papel protagonista que no cuadra con su edad. El problema de no creernos un protagonista hace que el resto de la película se tambalee. Incluso cuando el Redford director sabe mantener la historia a flote, sabedor que no resulta convincente como protagonista de la película. ¿Qué hubiese sido de "The Conpany you keep" con otro actor más joven y dotado para este tipo de cine? Una mejor película, de eso no cabe duda. Pero ojo, no estamos ante una mala película, el guión es magnífico, la dirección es espléndida y los actores están soberbios. Es muy entretenida y nos hace pensar sobre la identidad real de quienes nos rodean. ¿Qué más se puede pedir? Bueno, un Robert Redford con 30 años menos hubiese ayudado bastante…
Más sobre El Criticón
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here