Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · San José
You must be a loged user to know your affinity with Daniel Calderón
Críticas 142
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
29 de abril de 2015 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la manos del rey midas de Hollywood, llega una película que presenta una figura influyente y carismática, como el decimo sexto presidente de los Estados Unidos: Abraham Lincoln. No es una película biográfica, puesto que no narra la vida de Lincoln desde su nacimiento, sino que se centra en los esfuerzos por impulsar la treceava enmienda a la constitución que establece la abolición definitiva de la esclavitud.
Con determinación visionaria Lincoln, emprendió una fuerte lucha política para que la ley fuera aprobada antes del final de la guerra civil. La urgencia se debía, a una razón, que al finalizar el conflicto, muchos de su mismo partido se proclamarían en contra de la polémica resolución.
Aquél momento amargo de la historia moderna, quedó plasmado en la pantalla con extrema claridad.
La película muestra escenas de debates, y maquinaciones que dominaban y dominan aún, en el sistema legislativo de los Estados Unidos.
En este conflicto, sobresale la personalidad e inteligencia, de un hombre como lo fue este gran presidente.
Spielberg, toma como punto de partida un sólido y buen documentado guión de Tony Kushner, que es el favorito a ganar el Oscar a mejor guión adaptado.
Aunque todo el elenco es magnifico, sobresalen actuaciones como la de Sally Field y Tommy Lee Jones, pero el eje central de la obra es el formidable trabajo de el doblemente oscarizado Daniel -Day Lewis. Una vez más este soberbio actor inglés se supera a sí mismo. Proporciona un vivido retrato de Abraham Lincoln en el ámbito público y político con absoluto rigor histriónico y una impecable labor psicológica.
Pausada y detallada, muy esmerada en cada aspecto de su realización, "Lincoln" recoge un gran homenaje histórico. Recoge el valor de un invaluable ser humano, y consigna a la posteridad un conjunto de imágenes elocuentes.
19 de septiembre de 2020 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo bueno del cine es ver cuando una historia toma de referencia, ya sea para criticar o hacer un análisis, alguna cuestión que se viva en la sociedad. Hay algunas que son muy evidentes y todos somos conscientes pero hay otras que están un poco lejos de nosotros, que ni siquiera nos enteramos de que ocurren. "Mustang: belleza salvaje" es de esas películas que se meten tanto con alguna problemática que fácilmente logra meter al espectador en el relato contado.
Está ambientada en un pequeño pueblo al norte de Turquía, dónde cinco hermanas huérfanas de edades entre los 12 y los 16 años viven con su abuela y su tío. Ellas viven bajo un régimen patriarcal muy rudo, debido a la situación de la mujer en el país. Sin embargo las muchachas llevan una vida normal a su edad cuando están fuera de la casa, lo que lleva a formar rumores entre los vecinos muy conservadores y ortodoxos de su religión. El tío tendrá que hacerse cargo del asunto, ponerlas en su lugar y prepararlas para que reciban el matrimonio a la fuerza.
Es dirigida con brío por la novel directora Deniz Gamze Ergüven y al mismo tiempo guionista, junto a Alice Winocour. La historia por momentos es tan tensa que llega a estremecer y al mismo tiempo nos hace tomar conciencia de que muchas mujeres sufren este tipo de violencia y no solo en Turquía sino en otras partes del mundo. El ritmo narrativo es muy rápido, no nos da tiempo ni de respirar.
Entre los aspectos técnicos más sobresalientes se encuentra la fotografía a cargo de David Chizallet y Ersin Gok. El uso de encuadres cerrados en interiores y de luz natural, mucho más explícita en exteriores, es de para alabarlo. Esto genera un tipo de claustrofobia, de ver a las muchachas encerradas, víctimas de ideas machistas. La banda sonora es óptima, sin embargo en ocasiones se vuelve muy tensa.
Las actuaciones son soberbias, en especial la de Gunes Sensoy, que en cierta manera es la que se las ingenia para poner a sus hermanas en contra de los pensamientos de su abuela y tío.
En ocasiones da la impresión de que guarda muchas similitudes con "Las vírgenes suicidas" (1999) de Sofia Coppola, pero en sí esta es un excelente filme que pone a pensar y a reflexionar. Este es cine del bueno, de ese que se disfruta.
19 de septiembre de 2020 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay gente que tiene paladares muy entrenados para poder disfrutar platillos y bebidas selectas y deliciosas, y hay otros que no y por eso a veces ni nos enteramos de la calidad de lo que nos estamos comiendo. Eso mismo ocurre con algunas películas de drama, tocan temas tan emotivos y difíciles de dirigir, que el espectador no sabe disfrutar. El filme "Room" dirigido con solvencia por Lenny Abrahamson es un platillo de calidad, de esas películas imperecederas.
Basada en la novela homónima escrita por Emma Donoghue, y adaptada por ella misma, se nos cuenta la historia de una joven secuestrada junto con su hijo en una pequeña habitación y que solo tienen un pequeño tragaluz como ventana al mundo exterior. La mujer aprovecha una oportunidad para escapar y le encarga a su hijo la misión de pedir ayuda. Sin embargo, esto es apenas el inicio de otra situación sofocante.
La historia de la novela está libremente basada en un hecho de la vida real; una mujer que fue encerrada por su padre en un sótano durante más de 20 años. El relato no se centra en contarnos únicamente los hechos escabrosos y dolorosos de este acontecimiento, sino que se nos presenta la oportunidad de ser testigos de los horrores que el humano puede cometer y la relación entre los padres y los hijos, más que todo en situación desesperantes.
La dirección es de lujo. Abrahamson ya nos había demostrado su talento en la muy buena película "Frank" (2014), pero aquí derrocha su capacidad. Es formidable. Los aspectos visuales son sencillos, pero se disfrutan, son agradables.
Pero además de su guión y dirección, sobresalen las soberbia actuaciones de Brie Larson y el Niño Jacob Tremblay, es de extrañar su ausencia en los premios Oscar. Larson ofrece una interpretación para nunca olvidar, es tremenda y desgarradora.
En definitiva, "La habitación" es un regalo para el paladar, y una buena película para ver en el día de la madre. De las mejores del año.
19 de septiembre de 2020 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la filmografía de Jim Jarmusch no se encuentra algo parecido a “Paterson”, su más reciente realización. Esta película es un noble ejemplo de cine contado con el corazón, que a partir de una historia simple, puede brotar una hermosa reflexión sobre la vida y la cotidianidad.
Paterson es un ex-militar que ahora se dedica a conducir autobuses y vive en Paterson, Nueva Jersey. Durante su tiempo libre disfruta escribir poemas y muchos de ellos son dedicados a su esposa.
Con un tono pausado, la narración nos conduce con delicadeza y nos muestra un retrato intimista de la sociedad, gracias a un sinnúmero de metáforas que el autor utiliza y bien que lo sabe hacer, no cae nunca en formalismos o en sentimentalismos baratos. Logra de manera espectacular que cualquiera se identifique fácilmente del personaje principal.
Además de una excelente dirección, el filme se viste de belleza gracias a una cuidadosa fotografía y una banda sonora instruida, bellamente unida a las imágenes.
Adam Driver es soberbio con su interpretación. No hay palabras para describir su trabajo, se adentra mucho en su personaje. Goldshifteh Farahani también se luce en el papel de la esposa de Paterson.
Finalmente nos damos cuenta que estamos frente a una gran obra, estamos frente una carta (bien escrita) de amor a la vida y a la poesía. Nos invita a todos a disfrutar la vida cada minuto, sin dejarla pasar desapercibida.
19 de septiembre de 2020 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su tercer largometraje, el cineasta estadounidense Sean Baker, consolida su estilo característico de filmar lo cotidiano con un lenguaje depurado capaz de transgredir costumbres hollywoodenses plasmadas muchas veces en el cine comercial. Su anterior largometraje “Tangerine: Chicas fabulosas” (2015), tocaba el tema de la transexualidad de una manera clara y concisa, permitiendo al espectador vivir de cerca muchos de los fantasmas y situaciones difíciles que atraviesan estas personas. Un detalle inolvidable de dicho título, fue su filmación utilizando la cámara de cuatro iPhone 5s. Aquí ya no los utiliza, solamente hace su uso en el magnífico final, pero el estilo de la fotografía imprime algo parecido a lo vivido en el anterior largometraje.
Moonee es una niña de 6 años que pasa el verano con su madre y sus amigos en un pequeño motel a las afueras de DisneyWorld. Está sencilla premisa, nos ubica en el tema central de esta obra maestra. Estas diferencias marcadas, se manifiestan como una crítica social bien establecida, que permite al espectador conocer la realidad de una manera más cercana y utilizando la infancia como canal para contarla. La miseria, fuertemente impulsada después de la recesión del 2008, se ve aquí manifestada y contrastada por el consumismo acelerado que se contempla en estos grandes parques temáticos.
Sean Baker, entrega una dirección tremendamente perfecta donde mezcla estilos realistas que permiten al filme mostrar lo que se cuenta de una forma muy humana, pareciendo casi natural es decir, parece que las situaciones no son actuadas y los diálogos muchas veces parecen ser improvisados.
La fotografía del mexicano Alexis Zabé es maravillosa. En muchas escenas, la cámara parece detenerse y entrega una postal que queda impregnada en nuestros ojos para luego pasar a la memoria. El ritmo pausado de la película, ayuda a descubrir demasiados detalles cinematográficos captados sutilmente por el lente maravilloso de Zabé.
Las actuaciones son perfectas, a pesar de que hay pocos profesionales en pantalla. El más reconocido es Willem Dafoe, que entrega una interpretación maravillosa y que le valió varias nominaciones, incluso la de mejor actor de reparto en los Oscar.
Esta es una obra auténtica, llena de realismo y sinceridad que permite al espectador participar de la realidad de manera más cercana, gracias a una puesta en escena cálida y colorida y a una historia simple pero llena de sinceridad. Obra maestra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para