Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Luis Rodríguez
Críticas 137
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
16 de febrero de 2023
6 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una de las mayores sorpresas del cine de los últimos años. Sin dudas es una maravilla, dentro de que es una cinta imperfecta, pero diría que es maravillosamente imperfecta.

TODO A LA VEZ EN TODAS PARTES se trata de una historia de una mujer, inmigrante china en estados unidos, que tiene graves problemas tanto familiares, como económicos, pero a pesar de ello, empieza una increíble misión a través de los multiversos para salvar no solo al propio multiverso, sino que se está salvando a sí misma y a su propia familia. Pero ojo, porque lo que hace que esta demencial película, sea una gran película, es lo bien que mezcla las capas que tienen los personajes, con la fascinación de como funciona dicho multiverso, a la vez que también cruza el cine de artes marciales con una comedia totalmente loca, divertidísima y con momentos totalmente de ciencia ficción y drama, lo cual me parece una auténtica pasada.

Los Daniels (los directores), ya hicieron una película algo parecida como SWISS ARMY MAN que era una rareza brutal, porque la premisa de ambas películas es absurda, pero al final logran meterte de lleno en ambas historias mediante la fascinación que generan a través de descubrir primero el funcionamiento de esta extraña fantasía, y logra ser autoconsciente de su rareza, solo que busca que te empapes de esa rareza y la abraces totalmente a la vez que te ríes y disfrutas de imágenes tiernas, divertidas y dramáticas al mismo tiempo con esos toques del cine fantástico que logra hacer pelis totalmente diferentes a las mismas películas planas y blancas que vemos una y otra vez en nuestros cines.

Ahora, otra cosa que podemos destacar es la interpretación de los actores, de todos, pero especialmente me hizo ilusión descubrir a Ke Huy Quan, que para el que no lo sepa es el niño de los Goonies y también del de Indiana Jones, y verle ahora de mayor y haciendo un papel tan tierno y maravilloso me ha hecho mucha ilusión.

Lo que más funciona para mí es la trama de los multiversos, me parece una pasada como ves que pasan dos cosas al mismo tiempo en dos momentos diferentes, y aquí vemos la destreza del montaje de la película y la gran idea que hay detrás de esta locura, debido a que vemos diferentes reglas de funcionamiento para averiguar esa amenaza del multiverso y como logran viajar a través de cada capa del universo de manera frenética.

Pero ante todo es una película que nos habla de la familia, de los problemas en pareja, de lo difícil que es la vida, las consecuencias de nuestras decisiones y yo creo que te muestra lo bonito que es luchar por tu familia y conservar a la gente a la que queremos.

Así que si no habéis visto la película, os invito ahora mismo a que la veáis porque no os vais a arrepentir, yo creo que de una o de otra manera la vais a disfrutar ante todos los géneros que toca y sobre todo porque es de lo más loco y divertido que veréis nunca.
5 de enero de 2023
6 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos delante de una película bastante extraña en el universo de Disney, sobre todo por la tendencia que tenía de los últimos años.

Sí que sigue intentando incluir mensajes inclusivos, con mayor diversidad de personajes, y eso no me parece mal, pero sí que la historia flojea bastante.

Y es que vemos a un joven que sigue a su padre con la aventura por delante, ya que son exploradores, pero que al final el propio chico decide no seguir haciendo porque su verdadera pasión son las plantas, y aquí es donde nos encontramos con una situación en la que han pasado tantos años que el chico ya es un adulto con su mujer, su hijo y con una plantación gigantesca que da energía a todo el mundo conocido en esta película, pero un día estas plantas ya no van bien y descubren un enorme agujero que los llevará al mundo que da título a la película.

Aquí es donde entra la extrañeza, porque obviamente se reencuentran con el padre de ese joven que ya era adulto, y a pesar de ser bastante divertida la situación, sigue sin lograr que empatices demasiado con los personajes, porque siento que aquí no está demasiado contextualizada tanto la historia que les empuja a entrar allí, como tampoco las motivaciones de los personajes, sinceramente son personajes todos bastante flojos, poco carismáticos, y que simplemente buscan dar importancia a que son diferentes pero sin aportar una personalidad clara ni tampoco una fuerte caracterización con la que empatizar.

De hecho, los personajes que más me han funcionado han sido el perro de la familia, y un ser azul que viene de este mundo extraño, que son los únicos que aportan cosas frescas y realmente diferentes y divertidas a la cinta de Disney.

A pesar de todo esto, al final sí que logra sorprender que varios descubrimientos al descubrir realmente de que se trata ese mundo, y el motivo por el que las plantas del principio de la peli estaban muriendo en la superficie, y la verdad es que debo reconocer que este final logra salvar la película, porque a pesar de ser monótona, y realmente tediosa por momentos, al final logra cuadrar todo de una manera coherente y sorpresiva.

Así que al final la película logra defenderse, y crear una trama con un mensaje bastante ecologista y de no sobreexplotar los recursos naturales que pueden llegar a matar a nuestro propio hogar, por lo que bueno, no es una gran película, pero tampoco me parece tan mala como otros dicen.

Yo creo que se puede ver sin mayor problema, y que de hecho en las cosas que funciona puede ser como una mezcla entre ATLANTIS de la propia Disney, y OSMOSIS JONES, así que puede ser una buena peli para los más pequeños de la casa.
10
13 de abril de 2023
5 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, lo pone el título, a mí el juego de The Last Of Us es un videojuego que literalmente me cambió la vida, porque fue el primero que me demostró que los videojuegos no eran solo un puro entretenimiento, sino que podían aportar algo más, especialmente a través de su increíble historia, y sobre todo la percepción que cambió en mi sobre como veía las típicas historias de apocalipsis zombis, que al final todas parecen iguales, pero THE LAST OF US es y será el gran juego de Naughtydog.

Pero esto no es el videojuego, estamos hablando de la serie que se estrenó en HBO en enero de este año, y que debo reconocer que no me gusta nada este formato de estar durante meses viendo semana tras semana un capítulo y quedarse a la espera del lunes siguiente para seguir sabiendo como va la serie. Sin embargo, la serie me ha parecido tan buena, que le perdono esta espera de más de dos meses para poder ver la serie completa.

Para las pocas personas que aún no lo sepan, la historia se trata de un hombre llamado Joel, que tras la hecatombe provocada por un hongo que zombifica a las personas, sufre de una manera que tras unos años después se ve involucrado en una misión que consiste en una travesía por lo que queda de Estados Unidos, para llevar a un grupo llamado Luciérnagas a una joven llamada Ellie que se supone que es inmune y se cree que a través de ella pueden conseguir una cura para acabar con la situación que vive la humanidad.

Pero obviamente la serie no es solo esto, no es una travesía, tampoco es un terror zombi típico, de hecho hay poco terror, hay poco zombi en la serie, pero sí vemos todo tipo de peligros que involucran a los humanos, también muchas situaciones de dramas muy fuertes, y qué episodio tras episodio nos llevamos por diferentes motivos muchas situaciones tanto tristes como bonitas a la vez que todo ello está acompañado de un clima de tensión constante por la supervivencia de nuestros protagonistas.

Aquí hago un paréntesis para hablar de los dos actores principales de la serie, Pedro Pascal y Bella Ramsey. Pascal lo conoceréis muchos por la serie de Narcos, The Mandalorian e incluso Juego de Tronos, pero nunca lo veréis como está en THE LAST OF US. Es el papel de su vida, está increíble como Joel, como transmite el sufrimiento del personaje, como vive a pesar de tener ahí un trauma muy grande, y con muchos ángeles, pero también muchos demonios dentro de su apariencia borde y seria.

En cuanto a Bella Ramsey, yo no la conocía, sé que salió en Juego de Tronos, pero poca más, y la verdad es que para mí ha sido un descubrimiento brutal, qué gran papel hace Ramsey, la ves risueña, seria, luchadora, sufridora, y todo ello con una interpretación junto con Pascal muy bien complementada, logran un feeling especial y que saben transmitir juntos una relación extraña, pero muy bonita.

Ahora bien, lo que hace que esta serie sé un éxito, es sobre todo la gran producción que hay detrás junto con la fidedigna adaptación del videojuego. Los que conozcáis el juego, no os llevaréis grandes sorpresas con la historia, porque la serie es muy fiel al juego, pero ojo, porque no es un calco, ni tampoco es tal cual, cuando hay ligeros cambios, que no diré, pero que uno aprecia con simpatía, ya que esos cambios funcionan muy bien dentro de la historia que nos están contando.

La producción me pareció brutal, los zombis son increíbles, muy muy realistas, y que además hay unos decorados, un realismo en la puesta en escena que recuerda a Chernóbil con tanta cámara en mano, y con una fotografía chulísima que nos da mucho realismo a lo que estamos viendo.

Y ojo, no es casualidad que mencione la serie de CHERNOBYL, y es que el responsable de la serie es Craig Mazin, con lo cual ves ambos trabajos y aprecias una puesta en escena y un realismo muy similar. Lo cual habla muy bien del trabajo de este señor, junto con Neil Druckman, que es el creador del videojuego, entonces juntar al ideólogo del juego y al creador de Chernobyl ha sido algo que ha funcionado a las mil maravillas.

No puedo evitar hablar de lo bien adaptada que está la serie, es que se nota que han hecho la serie con todo el cariño del mundo, se nota la dedicación al detalle y me sorprende porque algo que me preocupaba era que iban a hacer los tiempos que en el videojuego uno estaba combatiendo durante mucho rato, pero aquí lo han hecho muy bien porque se han centrado mucho más en lo emocional que en la acción.

No voy a engañar, si alguien espera acción aquí, no va a encontrarlo, tampoco demasiado terror típico zombi, es mucho más que todo eso, ni tampoco esperad que sea totalmente igual al juego, porque tiene ciertos cambios e incluso se nota un lenguaje inclusivo dentro de la historia y además crea tramas nuevas para justificar ciertos cambios, que yo reconozco que me parece lo más flojo de la serie, pero es que funciona, es que viendo los capítulos, a pesar de detectar ciertas cosas, me ha acabado conquistando y me ha introducido de lleno con los planos tan realistas y viscerales, pero sin necesidad de ver sangre, sino más lágrimas sin llegar a ver lágrimas en la pantalla.

Gran serie, se ha cumplido totalmente con mis expectativas, hacía mucho tiempo que esperaba la serie, y ha merecido la pena, seguramente la volveré a ver sin ninguna duda, pero todos los capítulos seguidos.
16 de febrero de 2023
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo que escuché bastante en el cine cuando vi la peli, es que la había hecho el director de EL SEXTO SENTIDO, y, por un lado, es cierto, pero por otro me parece bastante injusto esa etiqueta que se la ha puesto a M.Night Shyamalan, ya que es mucho más que simplemente el director del SEXTO SENTIDO, de hecho tiene varias pelis que a mí personalmente me gustan mucho desde SEÑALES, pasando por EL BOSQUE y porque no, la última de TIEMPO también me gustó.

Lo que quiero decir es que si vemos la obra de Shyamalan, vemos un director que tira por argumentos que buscan enganchar mucho con lo fantástico, y con un suspense muy a lo Hitchcock y con un aroma a historia con cambio final a lo LA DIMENSIÓN DESCONOCIDA, por lo que estamos ante un señor que busca darnos un entorno muy clásico a la vez que rompe todo ello con una puesta en escena muy cuidada, que te mete en situación constantemente y que tiene como grandes rasgos los primeros y primerísimos primeros planos, a la vez que apuesta por distintos ángulos de cámara que nos llevan a un terreno bastante potente.

Y con todo este rollo explicado, ¿¿de que va LLAMAN A LA PUERTA?? Pues bastante sencillo y a cuchillo, se trata de una familia de dos padres con su hija adoptiva que están de vacaciones en una cabaña en el bosque, y que ven como de repente 4 personas entran en ella para plantearles un dilema muy difícil, ya que parece que según estos 4 individuos llegará el apocalipsis.

Ahora bien, que uno no espere ni terror, ni tampoco una película compleja, de hecho es muy sencilla a nivel argumental, porque más allá de unos pocos flashbacks para aportarnos un poco de drama y para entender mejor a los personajes principales, va totalmente directa la película, es decir que va a lo que va en todo momento. Y precisamente eso, creo que hace que esta película funcione bastante mejor que otras como GLASS o TIEMPO. Si bien, ambas películas me gustan, sí que es cierto que parece como que quiere ser demasiado compleja y entra en algunos errores con algunas situaciones de guion o con personajes exagerados, y en LLAMAN A LA PUERTA no he sentido nada de esto, de hecho solo dura 100 minutos, y se pasa bastante rápido, y yo creo que la película cumple totalmente con sus aspiraciones, que es hacer una película entretenida, con un suspense muy potente que se basa mucho en intentar ver si lo que está pasando es cierto o no, y la verdad es que eso funciona muy bien, porque la película va por delante de ti, sin ser un gran misterio ni mucho menos, sí que logra que conectes con la historia y deseas ver que pasa al final y si podrán los personajes superar el horror que se les ha venido encima.

También debo añadir que sin duda lo que más me ha gustado de la peli es ver a Dave Bautista siendo un personaje muy tierno, a la vez que transmite un mal rollo como si fuera un sectario, pero un sectario educado, la verdad es que me funciona muy muy bien.

Otra cosa que, por una parte me funciona bien, pero por otra siento que le quita algo que podría hacer funcionar mejor la peli, y es la violencia. Si bien, la peli es violenta por momentos, cuando llega fuerte la violencia, no se ve casi nada, es decir, se tira del fuera de campo, y yo creo que intuyendo lo que pasa, se podría haber mostrado un poco más la violencia, pero bueno, hay algunos momentos que queda chulo, pero siento que podría haber quedado mejor de otra manera, pero tampoco está tan mal.

En definitiva, no es una película que busque grandes aspiraciones, no es para nada compleja, no me parece una gran película, pero sí me parece una buena película que se puede disfrutar sin problema, que genera un clima de tensión bastante potente, y tiene una historia que engancha con el espectador con facilidad.

Yo creo que merece la pena ir a verla al cine la verdad.
5 de diciembre de 2022
2 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha sido raro toda esta espera para poder ver este último producto de Tim Burton. Porque, por un lado, la serie en un principio me pareció que iba a ser de animación, cosa que me interesaba por las propias películas de animación de Burton, pero no, se decidió hacer en ficción real y ahí entré en alerta, porque las últimas pelis de Burton han sido bastante flojas, y reconozco que me daba bastante miedo y he llegado con la moral un poco baja para ver MIÉRCOLES.

Pero sabéis que, la serie me ha parecido una auténtica sorpresa y me ha gustado mucho, y ahora explico mi opinión.

En primer lugar, debo decir que la serie empieza con unas buenas dosis de humor negro y toque juvenil para introducirnos a un personaje tan mítico como Miércoles Addams. Si bien la serie funciona, podría haber sido un fracaso porque hubiera sido muy fácil únicamente meter en una comedia barata y casi infantil y blanca a su personaje para repetir la fórmula. Pero por suerte, además de meter el humor negro, nos adentra en una historia donde se desarrolla de manera magistral al personaje de Miércoles y a sus compañeros en la academia, ya que además de presentarlos de manera magistral y dejarnos claro como son, sus motivaciones y sus propios dramas personales, vemos todo un desarrollo y evolución de personajes de una manera muy interesante, porque estamos en un contexto en el que vemos como se desarrolla la adolescencia de una manera muy humana, puesto que hay todo tipo de conflictos de celos, enfados, amistades fuertes, diversión, sufrimiento y aprender a base de equivocarse uno y de escuchar a los más mayores.

Pero si solo fuera esto la serie, tendríamos una serie a lo Harry Potter con conflictos adolescentes dentro de una especie de colegio que parece sacado de Xmen lleno de gente con diferentes habilidades. Pero resulta que hay un terror latente en forma de amenaza que me recordó muchísimo a la mítica película SLEEPY HOLLOW de precisamente el mismísimo Tim Burton, donde esa amenaza misteriosa va asesinando y hay una investigación con toques de fantasía terrorífica que se va desarrollando durante los capítulos, y muy especialmente a partir del quinto capítulo. Pero todo ello sin perder de vista el desarrollo de los personajes y sus relaciones, muy especialmente el de la protagonista absoluta, interpretada por la genial Jenna Ortega, que está increíble con ese rostro siempre serio, sin parpadear, esos comentarios de la ultratumba, y con detalles espeluznantes a la vez que divertidos.
El personaje debo reconocer que me gusta porque tiene algo que todos deberíamos de aplicar, porque a pesar de ser muy diferente al resto de la gente que se autoconsidera como normal, ella hace lo que quiere, actúa como quiere y tiene sus propias opiniones y su manera de ver el mundo sin importar lo que piensen los demás. Por ello ella mantiene su esencia oscura, pero a medida que avanza la serie vemos que tiene varias capas en las que ella muestra a su manera la bondad, el terror, la amistad e incluso el amor, y todo teniendo en cuenta que son adolescentes y es habitual la evolución y los cambios en las personas, por lo que está muy bien hacer que el personaje no sea monotema y que se desarrolle a medida que vamos siguiendo sus pasos en la historia.

Por cierto, ya tiene una escena que ya se ha hecho mítica, solo diré que parece que logrará ser tan mítica como la escena de baile de PULP FICTION, yo cuando la vi, ya pensé que esto se recordaría durante años.

Ahora dicho esto, yo sinceramente no he visto demasiado relleno, ni tampoco demasiados motivos para criticar esta serie, como mucho que es muy de estética juvenil, y quizás podría no gustar demasiado a aquellos que buscan series más dramáticas o más complejas. Si bien es verdad que la investigación, tampoco es de las mejores que veremos, incluso parece que utilizan trampas para engañar, para hacer ver algo y luego jugar con tu mente.

Así que salvo esto, me parece muy buena serie, ha sido toda una sorpresa, me alegra mucho que Tim Burton por fin tenga un gran éxito después de tanto tiempo algo estancado, y finalmente felicito a Jenna Ortega porque hace una interpretación magnífica, hace que la serie funcione como un tiro con su personaje, y ha creado un personaje que se va a convertir en un icono pop.

Buena serie.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para