Haz click aquí para copiar la URL
Austria Austria · Ciudadano del mundo
You must be a loged user to know your affinity with I m feeling good
Críticas 152
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
4 de julio de 2008
8 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta crítica la meto toda en el spoiler, si no lo hago, no puedo comentar nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es una película a medio acabar, porque la historia real en la que se basa está también a medio acabar. Eso frustra al espectador, que según la ve se va interesando, por lo que se queda con cara de tonto, un poco acojonado porqué no decirlo, ya que el asesino anda suelto, pero más con cara de imbécil.
Hasta llegar el final, el film no me estaba convenciendo, me parecía frío, con actores horriblemente mal dirigidos, sin chispa, herméticos, parecía que no se habían preparado bien el papel. El policía que llevaba el caso, a mí parecer, estaba mal caracterizado, posiblemente mal escogido en el Casting, su aspecto de metrosexual no encaja con la degradación personal en la que se desarrolla el personaje. Por cierto, no sé si fue cosa de mi mente, pero llegué a pensar que el asesino era él, que el director nos quería ir dejando pistas que serían destapadas al final de la peli, me equivoqué, ¿o jugó Fincher con nosotros?
Al principio pensaba que el maniaco era el periodista, el montaje daba esa sensación, pero en el final inconcluso, resultan minutos tirados con el periodista, que no aporta nada a la historia, sólo despista.
Pues eso, película inacabada y simple, con algún momento bueno, como el comienzo del juego del asesino con los policías y la prensa, pero sin gran sentido ya que nunca se descubre el pastel, que vemos de lejos, pero al que no nos permiten acercarnos.
4 de julio de 2008
7 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahora cojo los dos archivos de la película: The.Island.At.The.End.Of.The.World.(Raya.Martin).CD1 y The.Island.At.The.End.Of.The.World.(Raya.Martin).CD2. [Aclaración: Las copias privadas de seguridad de las que hablo, han sido grabadas por mí a partir del DVD original que conseguí previo pago, son de mi posesión y no han sido nunca compartidas, a través de Internet, ni físicamente]. Pulso al botón derecho del ratón, aparece un menú, busco la opción "Eliminar", la encuentro, la pulso. "¿Confirma que desea enviar estos 2 elementos a la Papelera de reciclaje?" Pulso el sí (me planteo por qué no existe la opción "claro que sí" para casos especiales). Me dirijo a la papelera de reciclaje, la marco y pulso el botón derecho del ratón, busco la opción "Vaciar papelera de reciclaje". Aparece de nuevo una pregunta que dice: "¿Está seguro de que desea eliminar estos 3 elementos?". Extrañado, me introduzco en la papelera para ver cuál es el tercer elemento, descubro que se trata de otra película de Raya Martin, "Autohystoria", que se me había olvidado en la papelera [Aclaración: Las copia privada de seguridad de la que hablo, ha sido grabada por mí a partir del DVD original que conseguí previo pago, es de mi posesión y no ha sido nunca compartida a través de Internet, ni físicamente]. Repito el proceso, me dirijo a la papelera de reciclaje, la marco y pulso el botón derecho del ratón, busco la opción "Vaciar papelera de reciclaje". Aparece de nuevo una pregunta que dice: "¿Está seguro de que desea eliminar estos 3 elementos?". Pulso "Sí" (me planteo por qué no hay la opción, "pues claro que sí, ostia bendita").



Me encanta pensar que esta cinta tiene poco desarrollo comercial, disfruto como una mona, os soy sincero, imaginándome al Raya con su miseria persistente porque no vende DVDs, pidiéndole a su papá que le dé 10 euros para otra cinta HDV, en la que grabará su próxima gran película. Os revelo el argumento: el filipino rodará el recorrido de un papel en un parque que, durante el clímax de la cinta, chocará con una caquita de perro.

Esto documental sólo tiene de interesante el baile post nupcial, algunas imágenes curiosas del paisaje y lo bello que resulta descubrir una cultura. El resto es excesivo, desde la extensión del documental, alargando sin ton ni son planos intranscendentes, hasta la falta de control del ritmo visual, selección de temas a mostrar y, sobre todo, el clima de video casero, en plan bodas, bautizos y comuniones.

Esta zona de críticas sobre la película irá engordando poco a poco con frases gafapastoides del estilo: "Imprescindible y genial película independiente", "maravillosa muestra del nuevo cine", "el otro cine", "Filipinas es otro mundo a descubrir". Que no os engañen, Filipinas está en el culo del mundo, y de ahí sólo pueden salir elementos sólidos calentitos con una forma fácilmente moldeable.
El hombre de Arán
Documental
Reino Unido1934
7,4
1.284
Documental
4
11 de noviembre de 2008
17 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se puede medir la decepción que me he llevado con “Hombres de Aran”, de hecho, llevaba meses queriéndola ver, por la fama que le precedía, porque el director Robert J. Flaherty me puso a cien con “Nanuk, el esquimal” hace un par de años, porque estos documentos respiran vida por el interés que siento ante su lejanía. Pero nada de nada, un suplicio, amigos intelectuales, una condena, una puñetera mierda menor en un palo que la ondea, para que el hedor llegue y nos mantenga adormilados.
A ver, que me explico. La historia o, mejor dicho, lo que se cuenta, no deja de ser un falso documental ambicioso y sensacionalista, algo bobalicón e ingenuo, porqué no decirlo. Man of Aran es la nada más absoluta, la intransdencia acolchada, la historia sin bagaje, el bagaje sin excusa, la excusa sin culpa, la culpa sin castigo. Un coñazo, pues.
Se puede decir que la obra muestra las dificultades vitales de una sociedad en pleno desarrollo, se puede decir, pero realmente, lo que muestra es una fantasía sobre los pesqueros, basada en una realidad que no fue rodada. No tiene peso documental, su carácter liviano la hunde en el mal hacer.
El ritmo es pesado y sin sustancia, porque no transporta nada al pedalear sin cadena, nos aburre hasta la extenuación, convirtiendo a los minutos en losas, a las escenas en escalones mal esculpidos y a “Man of Aran” en la puta escalera de la muerte de Mauthausen.
Lo mejor es el aspecto visual, con planos pretenciosos y conseguidos, ayudados por el impresionante paisaje, nunca una costa tan impresionante fue filmada, maravilla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
PD: Querría pedir disculpas a los validadores por en reenvío de tres críticas, cometí un error

********ANUNCIO********

Pido a los DIOSES de Filmaffinity que me den fuerzas para lograr la encomienda por la que he sido engendrado hace 24 años: mantener la constancia con algo en mi puta vida filmaffinitera. Si los DIOSES así lo disponen, tengo que escribir una crítica por cada documental que vea o haya visto, ¿por qué? Ni lo sé yo, sólo es mi cometido. Esta es la crítica 35 de 142.

“Yo tenia fe cuando comencé
ahora estoy triste y cansado,
mi camino de tres años
me parece que son treinta
¿Y qué más puede un hombre hacer?.

Si he de morir,
que se cumpla todo lo que tú quieres de mí,
deja que me odien, que me claven en su cruz.

¡Yo quiero ver, yo quiero ver, mi Dios!
¡Quiero saber, quiero saber, Señor!
si he de morir...”

*******FIN DEL ANUNCIO********
Pepper Ann (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos1997
5,3
4.796
Animación
4
18 de febrero de 2009
16 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Junto con la banda del patio, esta serie la mar de intrascendente (aunque tenía su gracia), supuso un curioso entretenimiento matutino hace cuatro veranos, ya con 20 años sobre mi espalda.
¿Por qué la veía? ¿Qué me aportaba además de tópicos, inocencia y chistes malos? Por lo que sea, esta serie era, sino un antídoto para mi brutal insomnio de aquel verano, un reconstituyente intelectual ideal para mi mente machacada y atormentada de la época. Simplemente me despertaba con Pepper Ann y con "La banda del patio" disfrutando de su presencia y formato, supongo que les debo parte de mi vida, puesto que me ayudaron a evitar que el jodido corazón de las tinieblas se reprodujese con los primeros rayos del sol.
29 de mayo de 2006
10 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se puede decir que esta película es una de las más sensacionalistas del nuevo cine oriental. Que es exagerada, violenta, soez, con un guión algo artificial, son términos perfectamente válidos.
Pero hay que tener en cuenta que esta película es un extremo en sí misma, la música define parcialmente la historia, es emotiva, envolvente, potente y marca los estados de ánimo. Pero sólo parcialmente, en la primera escena vemos a un hombre(bajo una música veloz y violenta) que sujeta a otro hombre(este homosexual) por la corbata. El homosexual está apunto de caer por las alturas, al mismo tiempo el hombre sujetado retiene a un pequeño perro blanco, mimoso y bello, la situación es dramática, pero el perro sigue ahí, dando un punto de ironía al drama.
Con esta película te ríes(los gags están muy conseguidos), te emociona las luchas y el drama, te compunges con la historia hasta conseguir vivirla.
Me parece impresionante que una película tan cargada de ironía y humor consiga mantener el nivel dramático intacto. Es lo mejor de la misma, junto con el grado de entretenimiento tan espectacular que crea.
El aspecto visual es maravilloso, eres consciente de estar viendo una película fuera de todo convencionalismo. Estás disfrutando una película de autor 100%.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para