Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
...
You must be a loged user to know your affinity with Federico Pérez
Críticas 149
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
15 de septiembre de 2022 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la típica película de terror donde todos van a morir en manos de unos desquiciados. Esta película tiene algo más y es que tiene profundidad, los personajes tienen unas motivaciones muy concretas que le hacen adquirir una nueva dimensión. Se reflexiona sobre la vejez, sobre el deseo, sobre la potencia sexual, sobre la invisibilidad sexual que sufren las personas mayores.

También se reflexiona sobre el porno, sobre el hecho de ser actriz en en ese mundo supone un engaño a tu pareja. Hay una escena sobre eso que os recomiendo que veáis porque ahonda sobre ese dilema.

El final me resulta perfecto, redondo y la frase final provocó en mí una carcajada que se me escuchó en todo el cine.

No me suele gustar este género pero esta película se merece todos mis respetos.
21 de febrero de 2021 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pau Donés nos da una lección de vida estando en el ocaso de ella. Interesante reflexión sin caer en el sensacionalismo. Invita a disfrutar de la vida porque nos recuerda lo efímera que es esta.

Una entrevista que ha buscado el propio Pau Donés, que no ha sido buscada por Jordi Évole. Quería dar su último mensaje a todo el mundo, según Pau le preocupa más la vida que la muerte cuando sabe que esta va a llegar. Lo que finalmente quiere decir es un mensaje de gratitud a todo el mundo que le ha hecho ser quien es y disfrutar de la vida. Una gratitud que se extiende a todo el mundo que le ha llevado a donde ha llegado.

Me esperaba algo mucho más emocional y lacrimógeno, y aunque conmueve saber el devenir de Pau es más importante el mensaje que "la pena" que pueda dar.

Tan sólo queda decir un: Gracias a ti Pau, porque tú también nos has dado mucho.
22 de febrero de 2021 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Woody Allen nos cuenta una historia de cine dentro del cine y qué mejor que hacerlo que escenificándolo en un festival de cine, en este caso el de San Sebastián.

La historia narra los anhelos de una pareja que tiene diferentes sueños, y los sueños, precisamente, son el hilo conductor que nos llevarán a escenas que rememoran a Fellini, Bergman, Buñuel y muchos más. Esas partes me han resultado muy simpáticas y agradables de ver.

La pareja se destruye poco a poco, ella con el actor al que representa y él con su doctora. Ambos se enamoran o tienen deseos pero concluyen de distinta manera. Por un momento me ha recordado a muchas escenas de Vicky Cristina Barcelona.

Lo bueno es que parece que con la película, en la que se hace referencias a los grandes, también se hace una referencia a sí mismo, se coloca él entre ellos haciendo una película muy típica de Woody Allen, de amores cruzados y amores imposibles.

Espero que Woody Allen siga viviendo mucho más para que nos siga brindando una película al año que tanto nos alegra a sus fans.
10 de agosto de 2023 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los valencianos no decimos "nano", eso sólo dicen determinadas personas de un grupo muy concreto de una localidad muy concreta, pero cuando escriben la serie madrileños, aunque hayan consultado con valencianos, pues caen en los clichés y absurdeces del imaginario colectivo falso de la valencianía.

La serie me parece que tiene una banda sonora fantástica, pero no logro ver ese homenaje a La Ruta, considerándola algo mala y a la vez buena donde la gente iba a evadirse. Los conflictos me parecen algo simples y los personajes no tienen el desarrollo que esperaría.

La mejor escena de la serie es la que transcurre en un cuarto de baño donde hablan de si tuvo o no a la hija. Es memorable y está muy bien escriba.

No entiendo la renovación de la serie por una temporada más, eso sí.
19 de julio de 2023 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se hace un repaso a la vida de Henry Miller, pero se ahonda en poco, apenas profundiza en su obra literaria, se trata de descubrir quién había detrás del personaje pero el retrato es bastante superficial. Quizás se olvidan de citar más sus libros, cómo los escribió, en qué circunstancias, qué decía y por qué lo decía.

Henry Miller es un personaje apasionante que daba mucho más de sí que lo que han extraído en este documental. Vale que son interesantes sus relaciones con las mujeres y el sexo, pero eso no era lo único de él. Su calidad literaria era sublime, era más bien un poeta loco, un artista libre, un bohemio vividor de la vida que hizo de su vida una obra de arte.

El documental dibuja unos trazos de lo que él era, pero debió ser mucho más extenso que de cincuenta minutos porque con eso no hay ni para empezar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para