You must be a loged user to know your affinity with hate
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
27 de septiembre de 2015
27 de septiembre de 2015
15 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Deja aparte el maniqueísmo tan presente en muchas películas de americanos-o-ingleses buenos y listos versus alemanes-malos-tontos". Esta cita es literal de una crítica de un filmamigo Y este mismo argumento se repite en varias críticas de la muchas, sorprendentemente, positivas en esta sagrada página. Bueno, yo no estoy aquí para dar lecciones de Historia a nadie, pero es conveniente recordar para no olvidarlo jamás que, efectivamente, los nazis fueron los MALOS. Fanáticos criminales, que sembraron el caos y el terror en la Europa de mediados del siglo pasado. Y tontos no lo sé, locos seguro que sí. De tontos precisamente (además de corderitos inocentes) los trata esta película, que nos hace creer que un grupo de 50 marineros alemanes en plena II Guerra Mundial se embarcaron en un submarino pensando que iban a un viaje de placer por el Atlántico con pulseritas de todo incluido. Esgrime la idea, ya utilizada por los oficiales nazis en los Juicios de Núremberg, de que ellos no sabían nada, que eran unos mandaos y que obedecían órdenes de Hitler, que era el único nazi malo. Los demás alemanes era buenos y no se enteraban de nada. Vamos, no me jodas.
Y es que a pesar de esforzarse para no mostrar la bandera nazi en el submarino, de ocultar la cruz gamada en los uniformes de los oficiales y de algún que otro chascarrillo en contra de Hitler y Goebbels, poco creíble que se produjera en un submarino nazi, ya que hay que recordar que los marineros eran NAZIS, la película desprende un cierto tufillo a nostalgia, que cualquier tiempo pasado fue mejor, sobre todo si éramos fuertes y poderosos, y qué pena de nuestros pobres soldados alemanes que murieron por la patria, engañados por unos descerebrados.
¿Cuál es el objetivo de la película? ¿Que sintiéramos empatía con los marinos, que nos caigan bien o acaso que nos den pena? En lo que a mí respecta, desde el minuto uno estaba deseando que hundieran a cañonazos el submarino de esos malditos hijos de perra.
Si no hubieran sido nazis concienciados no creo que se hubieran embarcado en el submarino, y la idea de que no se enteraban de nada no cuela. Si querían hacer resistencia a la Alemania nazi, la mejor forma de demostrarlo no era haciendo chascarrillos en contra de Hitler o Goebbels en un submarino de guerra, sino haciendo resistencia activa al servicio de los aliados, como MARLENE DIETRICH.
Y es que a pesar de esforzarse para no mostrar la bandera nazi en el submarino, de ocultar la cruz gamada en los uniformes de los oficiales y de algún que otro chascarrillo en contra de Hitler y Goebbels, poco creíble que se produjera en un submarino nazi, ya que hay que recordar que los marineros eran NAZIS, la película desprende un cierto tufillo a nostalgia, que cualquier tiempo pasado fue mejor, sobre todo si éramos fuertes y poderosos, y qué pena de nuestros pobres soldados alemanes que murieron por la patria, engañados por unos descerebrados.
¿Cuál es el objetivo de la película? ¿Que sintiéramos empatía con los marinos, que nos caigan bien o acaso que nos den pena? En lo que a mí respecta, desde el minuto uno estaba deseando que hundieran a cañonazos el submarino de esos malditos hijos de perra.
Si no hubieran sido nazis concienciados no creo que se hubieran embarcado en el submarino, y la idea de que no se enteraban de nada no cuela. Si querían hacer resistencia a la Alemania nazi, la mejor forma de demostrarlo no era haciendo chascarrillos en contra de Hitler o Goebbels en un submarino de guerra, sino haciendo resistencia activa al servicio de los aliados, como MARLENE DIETRICH.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Además, consideraciones políticas aparte, en lo estrictamente cinematográfico, la película en sí es un coñazo. La tensión brilla por su ausencia, las escenas de las batallas son paupérrimas y el ritmo es excesivamente lento, y más aún cuando he visto la versión de 200 min. y no la de 150, así que la última hora me sentía como aquella película de Joan Crawford, un alma en suplicio. Lo único destacable es alguna que otra buena interpretación.
En definitiva, que la película más cara de la Historia del cine alemán podían haberla dedicado a otra cosa, como las matanzas nazis de Kiev de septiembre del 41. Por ejemplo.
En definitiva, que la película más cara de la Historia del cine alemán podían haberla dedicado a otra cosa, como las matanzas nazis de Kiev de septiembre del 41. Por ejemplo.
Más sobre hate
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here