Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Ràpita
You must be a loged user to know your affinity with Toni Garriga
Críticas 172
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
2 de mayo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Inmerso cómo se encuentra el mundo en la candente y actual sucesión papal, un filme como Cónclave, no puede pasar desapercibido y es tendencia, más que por méritos propios, por el presente contexto social.

De entrada, en cuanto a la historia, debe reconocerse que resulta a priori interesante. Bien por la propia temática religiosa, capaz de generar por sí misma misterio e intriga, o bien por el peculiar argumento del filme. Éste arranca con la muerte del Pontífice y comienza de inicio el enrevesado proceso de elección de su sucesor. La premisa resulta original, manteniéndose así durante la primera parte del metraje, donde aparecen en el singular proceso sucesorio los intereses particulares de los cardenales encargados de elegir al nuevo obispo de Roma. Sin embargo, lo más sorprendente del filme es la dicotomía que muestra entre la pureza que se le presupone a la divinidad y la perversión que encarna el ser humano. Una contraposición enconada que se mantiene durante toda la película y que, expresada de la forma más diversa a través de los diferentes cardenales elegibles, impide encontrar al hombre apropiado capaz de representar a Dios en la Tierra.

Hasta aquí, el metraje goza de buen ritmo y ofrece una narración enigmática y confusa, muy acertada para la temática de la película. Sin embargo, a medida que avanza el metraje, éste se vuelve excesivamente intrincado y se convierte en altamente cargante. Además, cada vez emergen circunstancias más inverosímiles y estrafalarias, hasta llegar al final del filme, donde se presenta una conclusión grotesca, que resulta un auténtico despropósito.

En cuanto al ámbito interpretativo, debe remarcarse que todos los actores se encuentran acertados. Algo difícil y admirable, ya que los personajes resultan extremadamente herméticos y cuadriculados. Casi todos son capaces de transmitir de forma convincente la situación de angustia vital que sufren, destacando especialmente el protagonista, Ralph Fiennes.

Por lo que respecta al ámbito visual y sonoro, sólo remarcar que la fotografía resulta sumamente inmersiva, con una gama de colores sobria y lúgubre, la cual, acompañada de una música y efectos de sonido altamente contundentes, ofrece un resultado técnico muy satisfactorio.

En conclusión, se podría decir que Cónclave es un filme que empieza con buen pie, pero que tropieza con el enaltecimiento de sus virtudes y acaba por caer en un final extravagante.
2 de agosto de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Una película que alberga una idea absolutamente fantástica, poder acceder y controlar el tiempo de vida, quedando este como objeto de comercio de los hombres. Hasta aquí la base de la trama parece extraordinaria, sin embargo, esta va deshaciéndose como una pastilla efervescente. Gran culpa de ello la tienen las numerosas incoherencias o sin sentidos del filme, fácilmente apreciables a lo largo del metraje, e impropias de un director de altas miras como es ANDREW NICCOL.

Sobre las actuaciones, remarcar que estas no son en absoluto asombras, pero los papeles protagonistas se ajustan bastante a las exigencias de los personajes, que dicho sea de paso no son excesivamente elevadas. A pesar de los que pueda pareces JUATIN TIMBERLAKE no es de los peores en el aspecto interpretativo, es más el papel que se le otorga se le adapta con bastante comodidad, realizando una actuación solvente, dadas las expectativas, relativamente bajas.

Por lo que se refiere al apartado más técnico, destacar de entrada que la ambientación y decoración son probablemente de lo mejor del filme, pues le otorgan un carácter sobrio y serio a la película, que en el fondo se agradece. Los efectos especiales no están muy conseguidos, pero sirven para salvar los muebles. Por otra parte, destacar el aspecto sonoro, el cual si se encuentra bien elaborado, pues se conjuga perfectamente con la esencia del filme.

En síntesis, una película interesante y divertida, que en el momento de superar el análisis se viene abajo rápidamente, pues se le ven las costuras a la primera de cambio.
5 de abril de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Se podría decir que el ingenio es la característica más destacable del film. En efecto, entre sus muchas virtudes, es esta la que destaca de una forma más notable, pues la articulación de la historia, con todo el cúmulo de referencias y guiños que aparecen en el metraje, no podía materializarse con éxito sin el particular ingenio de STEVEN SPILBERG. Pero no solo es destacable este elemento, con una historia bien estructurada y clara, el filme se dota de unos buenos cimientos, sobre los cuales sostener todo el conjunto de fuegos de artificio que resultan ser los grandiosos efectos especiales, animaciones y ambientaciones, todos ellos realmente elaborados con mimo y al detalle. Un entorno futurista, semi-apocalíptico, y con carácter propio, que deslumbra e impresiona desde el minuto uno hasta el final, tanto por lo que respecta al mundo real como al virtual, ambos dos francamente fascinantes. Lo mismo se puede decir del elenco de actores y actrices, todos ellos muy en sintonía con el filme, realizando unas interpretaciones más que solventes. Por último, mención a parte merece la BSO, sinceramente impresionante, con potencia y adecuación para cada momento de la cinta, muy bien conseguida en todos los aspectos.

PD: Gustará mucho al público al que se dirige, como un regalo retro.
16 de marzo de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Un film brutal y desgarrador, capaz de brillar y deslumbrar al espectador desde el primer momento hasta el último. Con una historia intrincada y violenta, que narra de forma extraordinaria el crimen organizado de las favelas a lo largo de los años, la cinta ofrece un espectáculo brutal y devastador, con una riqueza y magnetismo totalmente fuera de lo común. A ello contribuye especialmente la narración, con un estilo agitado y eléctrico que dota al film de pasión y realismo. También colaboran a ello todo el reparto de actores y actrices, los cuales sencillamente están magníficos, pues aportan una dosis de verdad imprescindible a la cinta.

Ciudad de Dios se convierte de forma sorprendente en una película imprescindible de los 2000, una cinta de culto, fascinante por todo su conjunto, donde nada falla y se consigue ofrecer algo único y diferente, muy difícil de replicar.
14 de enero de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Filme capaz de narrar una historia sencilla de la forma mas conmovedora posible. Un guión muy elaborado, trabajado al detalle, nos ofrece un espectáculo majestuoso, que se desarrolla de forma imponente, desde lo cómico hasta lo dramático, conjugándose de un forma extraordinaria. El desarrollo es poco menos que notable, siempre en aumento y sin perder un ápice de gracia. Con un reparto formidable, en especial el protagonista y su hijo, consiguen despertar las emociones más profundas y sensibles. Acompañada de una BSO inconmensurable se convierte en un clásico atemporal, digno de ser visto una y otra vez.

Pd. Resulta como una sonrisa entre un mar de lágrimas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para