Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with OffTopicChannel
Críticas 179
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
7 de octubre de 2018 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno puede valorar la película Venom desde dos perspectivas:
1. Espero un Venom, estilo gamberro como Deadpool y con el aspecto sombrío de DC tipo The Dark Knight o Watchmen, con un actor de talla, mucha acción y buenos efectos especiales.
2. No será la gran cosa, pero a ver que nos trae.

Si la ves desde la perspectiva #1, la película es una pérdida de tiempo. Tiene un inicio lento y aburridisimo de presentación de los personajes, con cero motivaciones tanto del guion como los personajes, solo esperar el deseado momento de que llegue Venom derramar sangre. El CGI esta decente, pero tampoco es que salga mucho, las escenas de acción del protagonista no son la gran cosa, tiene una decente escena de persecución (con incongruencias) y una batalla floja al final.

Tom Hardy esta perdido la mitad de la película. Su presentación como el periodista, cool, que conduce su motocicleta a cada escena de reportaje, me hace pensar en un Wolverine, que le vale madres lo que piensen los demás y hace lo que quiere. Luego lo vemos como un perdedor buscando trabajo de lavaplatos y perdiendo a su prometida, más fácil que un niño solo en un parque de diversión.

Los protagonistas son cartonizados al igual que el guion, nulo esfuerzo por crear personajes interesantes, originales y llamativos. Tiene más gracia ver al Venom con tetas que a Michelle Williams, su roll en la película es totalmente perdible; el perro o el mismísimo Stan Lee, merecen un cheque más grande.
Las motivaciones tanto del protagonista como Venom, no son muy claras o son muy estúpidas, ejemplo: -Anda, Eddie, creo que me caes bien, sabes qué, al carajo el plan de acabar con la Tierra, voy a ser un perdedor más como vos y voy hacer lo que se me antoje en este mundo; eso sí vos me decís a quien me puedo comer.

La música y los efectos de sonidos, más de lo mismo, los mismos sonidos de todas las películas de una invasión extraterrestre, (Esos sonidos graves que oímos en cualquier trailer) tampoco se ve esfuerzo en este apartado. La fotografía tampoco resalta.

El cambio de clasificación afecto mucho esta cinta y se nota. No hay escenas de acción fuerte, poca sangre, chistes hechos para adolescentes que se pueden omitir y no afectan en lo más mínimo la cinta (ni molestan o aportan mucho aunque hagan reír). Anda que parece chiste que Eddie se ponga cachondo con su prometida, se acueste con ella y amanezcan vestidos, parece que ya se hubieran casado.

Si hablamos de las incongruencias nos podemos quedar todo el día hablando de ellas. Por dar un ejemplo: el villano, (si, el que hace cara de malo primero) tiene drones kamikaze, puede rastrear a Eddie Brock en cualquier parte de la ciudad, pero tiene que preguntarle a uno de sus empleados, a dónde se fue su simbionte, en una instalación de alta tecnología, ultra secreta y con seguridad. Pero eso no viene al caso, es una película de super hérores y vinimos a divertirnos.

En resumen: una película con una fórmula ya vista hasta el cansancio, que llega tarde cuando otras películas de super héroes (y anti héroes) dejan la vara muy alta. Un puntaje de 5 (sobre 10) para abajo, no merece la pena ver o esperar más.

Ahora si es desde la perspectiva #2, la película no es tan mala como la pintan algunos.

Tom Hardy, al igual que la película, va de menos a más, de estar bostezandos, a hacer porra para que se joda a los malotes y recupere su mujer de paso. Las escenas de acción no son del todo mal, la actuación de Hardy con el simbiote es creíble, el CGI no cansa los ojos, hay unos cuantos alivios cómicos que entretienen bastante, la película se hace corta, justo cuando se pone más interesante y así, de a poquito a poquito va sumando puntos a favor la cinta, que sumado a alguien con baja expectativa, le llegará hasta parecer buena, quizá un 6 o 7 de puntaje (sobre 10). Pero no nos digamos mentiras, Venom es una película mediocre, un simbionte, un híbrido, una película que se puede partir a la mitad y decir: Esta parte es malísima, no te has perdido de nada y la otra parte de: no te vayas al baño que sigue lo mejor. Es como cuando sacas 3.0 (sobre 5.0) en una asignatura, no te rajaste, pero tampoco es que pases con honores.

Le doy un puntaje de 5, por dos razones: 1. Mi expectativa era alta (sobretodo por el actor). 2. Es un mensaje, porque si sacan dos más de estas, que no nos vengan con más trabajos mediocres y sin alma.
Clasificación: Término medio.

Opinión de Off Topic Channel:
www.facebook.com/OffTopicChannelCine
31 de mayo de 2018 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deadpool en el mundo cinematográfico de Marvel, viene siendo como la parodia o autocrítica de la franquicia de superhéroes, tanto así que se burla tanto de sus propias películas como de sus protagonistas, Ryan Reynolds, no falla en ese sentido.
Este es el punto fuerte de la película, la comedia. De hecho la considero más una película de comedia que de acción. Me reí bastante, no voy a negarlo, sobre todo por la parte de X-Force, no me esperaba ese desarrollo.
Comparando con la primera cinta, esta es mucho más entretenida y cómica desde mi punto de vista. Si bien Deadpool 1 sorprendió a los ajenos a este antihéroe, el humor vulgar y violento cayó bien, en la segunda entrega se refuerza satisfactoriamente, con la salvedad de llegar a cansar en algún momento. Aunque eso parece algo reiterativo en las cintas de Marvel, el agotamiento cómico.
Ahora bien, la parte de la historia de Deadpool 2, deja mucho que desear. Sobretodo el inicio, algo lento y ambicioso. Querer mostrar un lado más humano, más dramático de Deadpool, no se puede tomar en serio, al menos por mi parte, sobre todo por el caso del niño mutante y sus alucinaciones filosóficas con su esposa.
Por este lado, gana su predecesora, ya que esa tenía un fin, contarnos la historia de Wade Wilson. Quién era, cómo obtuvo sus poderes, etcétera. En cambio la dos, es innecesaria, el mismo guion lo expone. Rellenos como el X-Force y el acercamiento de Deadpool a los X-Men son muestra de lagunas argumentales, que al menos saben aprovechar con humor.
No obstante, el desarrollo de la cinta es muy pobre, Cable interpretado por Josh Brolin, es desaprovechado, su regreso al pasado tiene un argumento tan pobre como la ideología de Thanos en Infinity War. Aunque intentaron enganchar al público con el verdadero villano de la cinta, es predecible a cualquiera que vea X-Men. Y si hablamos del niño mutante, su papel es tan despreciable, que uno ni logra entender por qué Deadpool cambia de opinión tan radicalmente.

Con respecto a la música, bastante variada y acertada en varias ocasiones, no hay mucha diferencia con su antecesora, la única banda sonora, que ha destacado notablemente en Marvel es Guardianes de la Galaxia Vol. 1. Las demás, están ahí, ni malas, ni sobresalen. Así que entre Deadpool 1 o 2, las bandas sonoras, me dan igual.

Con respecto al CGI o efectos especiales, no sé qué decir realmente. Hay mucha gente que se queja o alaba los efectos de Marvel. Por mi parte, siento más efectos en la segunda entrega y eso ni me molesta o agrada. Toda la acción son efectos especiales, sobre todo por las peleas entre los mutantes, las cuales son las más largas y entretenidas a mí parecer.
Yo considero mejor en este punto a Deadpool 1, no por efectos, porque ambas entregas los tienes y bastante, sino, por la acción. Ves más protagonismo y habilidad de Wade Wilson en su primera entrega, en la secuela sino es carne de cañón, acaba con sus enemigos muy rápido, sin desenvolver una buena pelea.
En conclusión, por el lado del entretenimiento, lado cómico de las películas, sin lugar a dudas Deadpool 2 gana, ya por el apartado de historia y desarrollo, Deadpool 1 es mejor película.

Opinión de Off Topic Channel: https://www.facebook.com/OffTopicChannelCine/
24 de septiembre de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una paria de película, no la vean. Contiene un humor pésimo, peleas orientales nada particulares, argumento pobre y mal desarrollado. Contiene unos cliches de los mas tontos que para eso mejor te ves una película de acción hollywodense. La filosofía y espiritualidad oriental es muy desalineada para ser china, hasta matrix le daría clases de jing & yang. Entre más avanza la película más insoportable se vuelve. Parece ser que el único argumento que tiene la película son los efectos 3D ya que no se preocupa por destacar en otra cosa.
Kaiju No. 8 (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2024
7,5
732
Animación
7
2 de julio de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Kaiju No. 8 es la nueva apuesta del editorial Shueisha, es decir, la revista Shonen Jump. Que busca renovar sus franquicias debido a la culminación de varias de esta, que le ha dado joyas de popularidad como Bleach o Naruto, pero que ahora apuesta por varias producciones variopintas.

Gracias a las millones de vistas conseguidas en la edición digital, Kaiju #8 no podía quedarse sin su anime, gracias a su buena acogida en poco tiempo, por lo que tampoco es de extrañar, que los productores apuesten también por conquistar el público occidental y eso es tan fácil de apreciar con solo escuchar y ver los temas de apertura y de cierre, con la participación de Dan Reynolds de Imagine Dragons y One Republic.

Creado por Naoya Matsumoto, Kaiju #8 es prácticamente una carta de amor a todos los Shonen y un tributo a las producciones tipo Ultraman o Godzilla, de las cuales, el autor confiesa abiertamente su inspiración. Este anime, está lleno de lugares comunes que dejará descontento a los cazadores de clichés.

No obstante, es una obra muy disfrutable, porque es consciente de estos clichés y no pretende que sus seguidores ignoren de ello. Ya hemos visto, reiteradas veces los mismos arquetipos de personajes, el mismo arco del héroe, el mismo origen de poder sobrenatural, hasta con el mismo dilema de si es un humano u otra cosa. Todo eso ya está visto. Lo que le interesa realmente al autor contar y lo que pretende, es enseñar la epopeya de su protagonista rodeado de amigos hasta conseguir su sueño.

Lo bueno: Una historia fácil de seguir, sin relleno, muy buena animación y cargada de emociones
Lo Malo: Personajes arquetipo repetitivos, historia predecible y pobre. El tono es poco serio.
Lo mejor: un otaku treintañero se la pasa reventando a golpes a monstruos (qué más quieres?)

Más en @OffTopicChannel - Youtube
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el mundo, la humanidad sobrevive la amenaza de los Kaiju, monstruos con increíble fuerza y tamaño que amenaza con la extinción. En japón, Kafka Hibino, solía soñar con pertenecer a la fuerza de defensa, que se encarga de exterminar las amenazas. En vez de eso, Hibino, trabaja en el equipo de limpieza, que se ocupa de los restos de los Kaiju. Siguiendo con su rutina, un día, un joven llamado Reno, le recuerda su sueño, ya que este se prepara para realizar el examen de admisión, el cual Kafka a fallado en reiteradas ocasiones.

Aunque no se llevan muy bien, tras el ataque de un kaiju residual en el horario laboral, Kafka y Reno se ayudan mutuamente y logran ser rescatados. Tras el hecho, Reno le informa que ampliaron la edad de solicitud, por lo que le invita, a intentarlo una vez más. Este se anima, pero inesperadamente se traga un Kaiju y se convierte en uno.
7 de noviembre de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Bohemian Rhapsody, La historia de Freddie Mercury (2018) es una película comercial que da más preguntas que respuestas y aún así, se disfruta. Esta película biotopic, se centra sobretodo en el vocalista de la banda Queen, Freddie Mercury (Rami Malek), su ascenso y su "caída". Si alguien espera conocer más sobre la banda inglesa Queen, el origen de la banda, sus integrantes, la composición de sus canciones y más sobre el reservado Barack Bulsara, se quedará con ganas. La cinta ofrece una historia muy superficial y facilista, no desarrolla los problemas o las incógnitas de la historia, ni siquiera de su introvertido protagonista en la vida personal, aunque si en el escenario donde es totalmente extrovertido.

Entonces tenemos una historia pobre de una gran banda, pero sobresaliente en los demás aspectos. Tiene un guion dinámico, en ningún momento aburre, inclusive tiene como 3 o 5 chistes bien encajados, la fotografía esta correcta, el diseño de producción, vestuario, maquillaje y peluquería, etc. Pues de música ni hablar, Rami Malek, se le nota el trabajo, al igual de las interpretaciones. Al comienzo un poco floja la actuación de Malek, pero a medida que avanza la cinta se va empoderando más del personaje, desarrollando su puesta en escena y emulando la prodigiosa voz de Mercury.

El punto más valioso de la cinta es su emotividad, entretiene, agrada, anima a cantar. Aunque se pase de manera superficial la soledad, lo extrovertido, melancólico y particular del protagonista, evoca seguir escuchando y cantar este rock espectacular. Queda perdonado todo en la escena final del Live Aid. Quizá por respetar la privacidad de Freddie Mercury y hacer que se le recuerde como un gran interprete o el facilismo (no sabemos), justifica hacer esta película de esta manera; lo cierto es que es una gran película para olvidarnos un rato del regeton y trap.

Puntaje objetivo: 7/10 subjetivo: 8/10
Clasificación: Pulgar arriba
Opinión: https://www.facebook.com/OffTopicChannelCine/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para