Haz click aquí para copiar la URL
España España · santiago de compostela
You must be a loged user to know your affinity with berenice
Críticas 149
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
16 de octubre de 2013 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El peligro de realizar una comedia basada en arquetipos es que, sin la narración y efectos de comedia adecuados, la cosa se puede quedar muy plana. Con personajes más complejos se pueden perdonar los bajones de ritmo , porque siempre habrá focos de interés a los que agarrarse. En "Ariane" no ocurre ni una cosa ni otra. El trío principal responde a arquetipos humanos reconocibles en cualquier sociedad occidental desde, al menos, el fin de la Segunda Guerra Mundial. Dos de ellos, la chica soñadora y enamoradiza que no encaja con los de su edad y el padre protector son demasiado planos, por más que Audrey esté simplemente maravillosa. Es el personaje del millonario el que pone el armazón sobre el que se sustenta todo lo demás, y el único por el cual la película no resulta una antigualla. Ese hombre muy maduro que tiene terror de precipitarse a la oscuridad definitiva es reconocible por la calle y entre nuestros conocidos. Está dibujado con trazo grueso, (ni siquiera Gary Cooper está especialmente bien), pero es real. Por eso resulta fácil asociar los momentos más brillantes con este personaje, muy en especial la impagable orquesta de gitanos que le acompaña a todas partes, porque sin ese permanente ruido de fondo el hombre escucharía, sin remedio, el silencio en el que no quiere precipitarse. Este tema lo volvería a tocar Wilder, con peor sabor de boca, en "Avanti", donde Jack Lemmon también se hacía viejo de mala gana, aunque no era tan triste como Cooper.
De entre las películas "maduras" de Wilder es de las que mejor realización tiene, con una puesta en escena muy elegante y unos personajes que se mueven por la escena de modo absolutamente natural. Casi levantan algo que no da para mucho más. También ayuda el impecable refinamiento de París, el ambiente glamouroso del Ritz y esos escenarios de alta comedia rancia, con sus botellas de champán francés en sus cubiteras.
Es una pena que en Hollywood haya esa manía de acabar con una escena supuestamente inolvidable: la de esta película es especialmente penosa, la comentamos en spoiler.
Posdata: si usted tiene casi sesenta y su facha y su bolsillo no son como los de Gary Cooper, ni lo intente, amigo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El playboy casi sesentón por fin sienta cabeza, venga, vale, y engancha a la chica con una fuerza bruta romántica que está en proporción inversa al vacío de su vida anterior. Esa redención ridícula, que presagia un matrimonio catastrófico, la salvamos en pos de un final bonito. Venga, vale.
Lo que no se puede perdonar es la sonrisa del detective en la misma escena, dando a entender que es idiota y que toda su sagacidad anterior era sólo fruto de un buen trabajo de guionista.
26 de octubre de 2012
10 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es posible que por ser de los años 50, por tener un blanco y negro añejo, unas calles mojadas, gabardinas y un cierto aroma de fatalidad consiga deslumbrar a algunos. Pero a mí no me la dan: todo es más falso que el cartón piedra, empezando por la absolutamente inane Kim Novak. Normalmente, para destilar algo de poesía no hay que cuidar mucho el guión, pero, coño, hay que cuidarlo algo. Y es que éste, en sus idas y venidas, en sus retorcimientos cada vez más tramposos, (y, lo que es peor, desganados), probablemente es de los más flojos de la historia del cine negro. La cantidad de fallos que tiene es tan apabullante que casi no hace falta ni enumerarlos. Las secuencias en que ni los protagonistas creen se van multiplicando a una velocidad de vértigo, hasta llegar a la mamarrachada final, (que se adivina desde una hora antes). No tenemos, como contraprestación, unos locos de amor, un fulano arrasado por un fuego de mujer fatal, unos policías quemados de noches y café. No nos dan nada a cambio, y los vivos están más fríos que los muertos. Mala, vieja, justamente olvidada, como casi todas las de Richard Quine. El chulucu, en una crítica muy interesante, dice que los personajes están incompletos, que todos buscan algo con desesperación... No lo dudo, pero eso no se traduce en carne y sangre en la pantalla, excepto quizá en unos apuntes iniciales que rápidamente desaparecen alrededor del rollo de los teléfonos, las puertas y los coches. Sin embargo, comparto plenamente su opinión acerca de Fred MacMurray. El clásico detective fatal era un coñazo de actor
Ratatouille
Estados Unidos2007
7,3
101.996
Animación, Voz: Patton Oswalt, Lou Romano, Ian Holm ...
3
9 de julio de 2011
14 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
...y que llevan generaciones lanzando mensajitos buenistas y bobalicones sobre encontrar la verdadera identidad y bla bla...Faltaba la rata, casi siempre mala, y aquí está, por fin vengada. Sólo gustará, entre los adultos, a papás, a blanditos en general, y a orientadores de instituto, (estos últimos un verdadero peligro sueltos en un cine). La escena del crítico que se retrotrae a la niñez es muy buena, y dura unos cuarenta segundos. Moralina espesa el resto, que ya lo hemos visto un billón de veces.
5 de marzo de 2014 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo para admiradores de Gassman o, (si queda alguno), de Ann Margret, que sale guapísima cuando no pone caritas estomagantes sobreactuadas. A Eleanor Parker mejor recordarla en Scaramouche, donde lucía esplendorosa. Película para ocultar a toda costa a las feministas radicales, (yo creo que está bastante bien oculta).
No hay mucho más que decir. Aterra ver los estragos que el tiempo puede hacer en las obras humanas. Quien se acerque a Risi por primera vez con esta película habrá tenido muy mala suerte,no querrá repetir. Y es lástima, porque, sin ser un genio, firmó algunas cintas dignas de recordarse.
Querría escribir algo más, pero no me salen las palabras. Huyan.
15 de enero de 2014
5 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay una cosa en la que tiene razón Juanito, el único, hasta este momento, crítico de esta película: "esa naturalidad propia del cine italiano en ambientes y tipos, ese griterío desparramado en diálogos y simples apuntes de personajes que aparecen y desaparecen"; aunque yo opongo una salvedad: esa naturalidad no siempre es propia del cine italiano, que a veces se pone muy pedante; pero sí es un sello típico de Risi, cineasta excepcional que no era ningún genio.
Los protagonistas salen de un hotel; están embarcados en alguno de sus timos. Cruzan la calle y una moto casi los atropella. Gassman increpa al motorista de manera típica italiana. A continuación, continúan con lo que venían haciendo. El incidente de la moto no tiene ni la más mínima importancia para la trama posterior o para los personajes. Hay infinidad de detalles de este estilo, casi todos más "cotidianos". Es la vida misma. Otros directores pondrán papeles revoloteando al viento. Risi pone la pura vida de las ciudades italianas de mediados de siglo.

Gracias a eso, la película se puede ver. Y poco más. Su ingenuidad está terriblemente acartonada. Su humor se ha quedado bastante rancio e, incluso cuando es descaradamente bufonesco, (como en el monólogo shakesperiano que el histrión recita en la cárcel), nos invade una sensación algo patética y de cariñosa vergüenza ajena.
Ello nos lleva al principal problema: Vittorio Gassman. Risi, excepcional director de actrices en todas sus películas, no sabía controlar del todo a sus tragicómicas estrellas masculinas, sobre todo Sordi y Gassman. En esta película, don Vittorio está, sencillamente, inaguantable, tan sobreactuado que ni la excusa bufa hace que me lo trague. Losa demasiado pesada para un film donde todo descansa en el supuesto efecto deslumbrante de este actor, cargante o genial según las ocasiones, (incluso dentro del mismo film).

Como premio (no tan) de consolación, tenemos a las dos maravillosas féminas, especialmente a la turbadora Maria Luisa Mongini, (de curiosísimo sobrenombre artístico: Dorian Gray), fugaz icono erótico en la Italia de los cincuenta y sesenta, y una galería de secundarios estupendos y verosímiles.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para