You must be a loged user to know your affinity with stikma
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
11.903
6
23 de septiembre de 2009
23 de septiembre de 2009
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que parte como una ácida crítica no sólo hacia el mundo del derecho acaba por convertirse en otro drama judicial, parte con un repertorio sobre lo que hacen los abogados en la calle y sobre como estafan las compañías aseguradoras, con unos diálogos de gran nivel, agradables y entretenidos; para ir pasando a una serie de estrategias mas o menos controvertidas por ambas partes para concluir con un drama del montón, eso sí con buena moraleja sobre la sociedad, la forma de asaltar al poder y con un buen mensaje implícito, aunque no todo lo profundo que debiera, sobre el sistema sanitario americano y sobre la violencia de género, ese caso paralelo del protagonista que está bastante mas acertado.
Vale que hay muchos tipos de abogados y de clientes, que no todos corren detrás de las ambulancias y que no todos los clientes buscan asimismo el beneficio, pero muchos puntos de la trama no son creíbles del todo, así que:
Vale que hay muchos tipos de abogados y de clientes, que no todos corren detrás de las ambulancias y que no todos los clientes buscan asimismo el beneficio, pero muchos puntos de la trama no son creíbles del todo, así que:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Cada vez que un paciente asegurado tiene leucemia hay que hacer despidos?
- De mas de 9.000 reclamaciones denegadas sólo una familia llega al fondo?
Luego hay cosas que no me satisfacen, aparte de que la cinta pierda su chispa:
- Por qué no se produndiza mas en el picante personaje del "El púgil", el cual era claramente un ingrediente necesario para el tipo de cinta que yo pensaba que iba a ver?
- Por qué la cinta empieza siendo agria y acaba siendo dulce, es el camino mas apropiado para una crítica?
- Por qué los personajes se tropiezan en el juicio, es la manera de introducir ese humor perdido?
- Por qué se queda un abogado ensangrentado en el escenario de un crimen en el que lo pueden relacionar?
- Por qué introducen un juez para que todo vaya sobre ruedas, no habçia otra forma?
- Por qué la afectada dice que va a donarlo todo a una asociación contra la leucemia? Eso ocurre?
Por cierto, que una cinta con este nivel no podría acabar nunca con una frase de la mítica "La dama de Shanghai".
- De mas de 9.000 reclamaciones denegadas sólo una familia llega al fondo?
Luego hay cosas que no me satisfacen, aparte de que la cinta pierda su chispa:
- Por qué no se produndiza mas en el picante personaje del "El púgil", el cual era claramente un ingrediente necesario para el tipo de cinta que yo pensaba que iba a ver?
- Por qué la cinta empieza siendo agria y acaba siendo dulce, es el camino mas apropiado para una crítica?
- Por qué los personajes se tropiezan en el juicio, es la manera de introducir ese humor perdido?
- Por qué se queda un abogado ensangrentado en el escenario de un crimen en el que lo pueden relacionar?
- Por qué introducen un juez para que todo vaya sobre ruedas, no habçia otra forma?
- Por qué la afectada dice que va a donarlo todo a una asociación contra la leucemia? Eso ocurre?
Por cierto, que una cinta con este nivel no podría acabar nunca con una frase de la mítica "La dama de Shanghai".

5,6
2.353
6
1 de abril de 2009
1 de abril de 2009
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque parezca mentira, "New Jack City" es una película completa sin querer serlo, es capaz de transportar el barrio de la época a tu casa, cuenta un acontecimiento "histórico" con la llegada del crack, y sí, tiene una resolución que yo llego a calificar de acertada; dicho esto, parece claro que no está a la altura de las cintas de verdad, no se puede comparar con otras historias del guetto y las interpretaciones se alejan de lo que realmente ha salido en otras ocasiones, pero bueno, a lo que voy es que si te gusta este tipo de cine, con "New Jack City" encontrarás todos los ingredientes aunque sean de "hacendado"...

7,5
36.217
8
14 de marzo de 2009
14 de marzo de 2009
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante la que es la mejor cinta sin duda de S. Lee, no es que las otras sean malas sino que esta es muy buena. Con unos actores bordándolo, se monta un fiesta de despedida como centro de una historia que se va contando poco a poco, sin un orden clásico a través de las conversaciones en el momento y de unos flashback acertados, diferentes a los que estoy acostumbrado a ver que me sacan de la película, lo cierto es que siempre estoy atento.
Estos actores son lo más importante en la vida de Monty, el profesor insatisfecho y sus tentaciones y un agente de bolsa triunfador de dudosa moralidad forman una pareja de contradicciones hasta en la forma de comer con unos diálogos de lujo, repasando sus vidas, sus errores y los de Monty más bien, y sin olvidar a su padre, un hombre atormentado por su pasado, de lo mejor cuando se sientan en el bar, y de camino conociendo la infancia del protagonista.
Si algo puede fallar, fallará, una vida de riesgos suele concluir así, en un problema que se va contando de forma seria y aparece la intriga de quien dió el chivatazo, señalando como principal sospechoso a su novia, y se va desmenuzando a un tipo duro en la calle porque está respaldado pero en la cárcel es otra cosa, va a pasar a ser un cero a la izquierda, es un blanco flacucho sin amigos.. criticando el sistema penal y poniendo en duda la reintegración social
Paralelamente al drama personal hay un claro mensaje de crítica social centrado en el baño del bar con un odio generalizado a todas las etnias, incluso la iglesia y el mismo Jesucristo se lleva lo suyo; un genial capítulo narrado con fuerza y mostrando el odio personal a consecuencia de sus propios errores, queda reflejado que es consciente de que lo tenía todo y la ha cagado por su codicia; también hay un contenido político tocando de una forma aceptable el 11-S, alguien miente...
Y un final del que no conviene contar mucho pero que quede claro que es expresivo, cala en mi interior, su historia para encontar un poco de paz narrada por su padre y también el mensaje que transmite de todas esas etnias que son basura pero le despiden con una sonrisa en sus caras porque son libres, han venido a vivir a este país para eso, en una especie de homenaje a USA que incluso a mí me parece bello... acertado por lo menos.
Estos actores son lo más importante en la vida de Monty, el profesor insatisfecho y sus tentaciones y un agente de bolsa triunfador de dudosa moralidad forman una pareja de contradicciones hasta en la forma de comer con unos diálogos de lujo, repasando sus vidas, sus errores y los de Monty más bien, y sin olvidar a su padre, un hombre atormentado por su pasado, de lo mejor cuando se sientan en el bar, y de camino conociendo la infancia del protagonista.
Si algo puede fallar, fallará, una vida de riesgos suele concluir así, en un problema que se va contando de forma seria y aparece la intriga de quien dió el chivatazo, señalando como principal sospechoso a su novia, y se va desmenuzando a un tipo duro en la calle porque está respaldado pero en la cárcel es otra cosa, va a pasar a ser un cero a la izquierda, es un blanco flacucho sin amigos.. criticando el sistema penal y poniendo en duda la reintegración social
Paralelamente al drama personal hay un claro mensaje de crítica social centrado en el baño del bar con un odio generalizado a todas las etnias, incluso la iglesia y el mismo Jesucristo se lleva lo suyo; un genial capítulo narrado con fuerza y mostrando el odio personal a consecuencia de sus propios errores, queda reflejado que es consciente de que lo tenía todo y la ha cagado por su codicia; también hay un contenido político tocando de una forma aceptable el 11-S, alguien miente...
Y un final del que no conviene contar mucho pero que quede claro que es expresivo, cala en mi interior, su historia para encontar un poco de paz narrada por su padre y también el mensaje que transmite de todas esas etnias que son basura pero le despiden con una sonrisa en sus caras porque son libres, han venido a vivir a este país para eso, en una especie de homenaje a USA que incluso a mí me parece bello... acertado por lo menos.

7,4
40.306
7
7 de marzo de 2014
7 de marzo de 2014
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adele tiene una historia creíble que contar en una película que busca el intercambio y la cercanía, un contacto alternativo para el cine que genera interés al meterse en la piel femenina, un desarrollo que se expande en la homosexualidad de forma natural mediante atracción y rechazo en un proceso de maduración con la esencia de la juventud y los encuentros de la vida, recorriendo ambientes y situaciones no siempre bien montados y adornados con todas las artes para buscar dotarla de ese ingrediente necesario para que el público la acepte como obra inteligente.
Y es que aparte de una química por momentos cuestionable entre personajes, ese añadido continuo de todo tipo de culturas no se fusiona con la fuerza vital de la protagonista, inmensamente interpretada desde el anonimato, no es una película símbolo de rebeldía ni se muestra segura en su montaje, no encuentra el equilibrio entre la curiosidad y lo existencial, y no termina de definir los principios que afronta... se reduce pues a un compromiso con la presión y el conflicto, trata la tendencia desde el deseo, enseña más que transmite y busca la aceptación en largas secuencias que por otro lado tampoco desatan la polémica.
Es un referente en la irrupción del lesbianismo que busca balancearse entre el amor y el escándalo, en esa liberación de la mente bajo miradas deliciosas que sobrecarga de primeros planos el aspecto técnico y se hace repetitiva además en otros aspectos, lo que nadie podrá negar es que desprende un potente aroma a vida a pesar de su intento de aspirar a sublime, a moverse en las altas esferas, para finalmente salir inspirada en la timidez y el aprendizaje, y en el contraste entre lo oscuro y lo florido, se mueve en lo cotidiano de manera espontánea y tiene un excelente recorrido de la sexualidad, sus barreras y límites; y el desarrollo en pareja es, simplemente, una gráfica milimétrica de lo que le ocurre al corazón.
Y es que aparte de una química por momentos cuestionable entre personajes, ese añadido continuo de todo tipo de culturas no se fusiona con la fuerza vital de la protagonista, inmensamente interpretada desde el anonimato, no es una película símbolo de rebeldía ni se muestra segura en su montaje, no encuentra el equilibrio entre la curiosidad y lo existencial, y no termina de definir los principios que afronta... se reduce pues a un compromiso con la presión y el conflicto, trata la tendencia desde el deseo, enseña más que transmite y busca la aceptación en largas secuencias que por otro lado tampoco desatan la polémica.
Es un referente en la irrupción del lesbianismo que busca balancearse entre el amor y el escándalo, en esa liberación de la mente bajo miradas deliciosas que sobrecarga de primeros planos el aspecto técnico y se hace repetitiva además en otros aspectos, lo que nadie podrá negar es que desprende un potente aroma a vida a pesar de su intento de aspirar a sublime, a moverse en las altas esferas, para finalmente salir inspirada en la timidez y el aprendizaje, y en el contraste entre lo oscuro y lo florido, se mueve en lo cotidiano de manera espontánea y tiene un excelente recorrido de la sexualidad, sus barreras y límites; y el desarrollo en pareja es, simplemente, una gráfica milimétrica de lo que le ocurre al corazón.

7,7
16.592
7
3 de agosto de 2012
3 de agosto de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El sur visto desde el norte, un relato de la época con todos los elementos vitales de una familia, los recuerdos y otras bellezas nacionales centrados en la curiosidad de una niña y el péndulo de su padre, pensaba en una historia con poderes sobrenaturales casi milagrosos, pero es más bien un cuento que se apoya en la imaginación infantil para contar la represión y generar un personaje misterioso con pasado fantasioso, el norte es el aislamiento y el sur es la vida, en el norte la desgracia complica las cosas, hay malos y buenos en todo conflicto, pero algunos acaban viviendo en el norte por sus ideales, y por el amor...
No caer en la trampa de los impulsos, intentar olvidar el pasado del pasado sin manifestarse, combatir el silencio con silencio, el dolor contra el dolor, encontrar la felicidad en el aislamiento, aunque sea la estabilidad, un tormento bien ubicado en el contexto que saca todo su jugo de las simplicidad de las preguntas, pero se mantiene sin resolver... y no consigue llegarme en todo lo que trata de expresar.
No caer en la trampa de los impulsos, intentar olvidar el pasado del pasado sin manifestarse, combatir el silencio con silencio, el dolor contra el dolor, encontrar la felicidad en el aislamiento, aunque sea la estabilidad, un tormento bien ubicado en el contexto que saca todo su jugo de las simplicidad de las preguntas, pero se mantiene sin resolver... y no consigue llegarme en todo lo que trata de expresar.
Más sobre stikma
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here