You must be a loged user to know your affinity with HUSTON
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
MiniserieDocumental

7,4
132
8
14 de junio de 2020
14 de junio de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este documental de 4 episodios de una hora cada uno aproximadamente es una excelente aproximación a la evolución de un político cristiano que quiso adelantarse a su tiempo en un proyecto de integración global de la multirracial sociedad norteamericana.Lo valiosos del material es que es relatado por las personas que estuvieron más cerca del biografiado y que lo conocieron en profundidad. Varios de ellos al principio creyeron ver en Robert Kennedy un oportunista pero terminaron convencidos de la autenticidad de sus propuestas en favor de la integración sobre todo con los negros y en su oposición a la guerra de Vietnam. Asombra la convicción y la entrega de este hombre y de su esposa Ehtel (padres de 11 hijos el último de los cuales nació cuando Bobby ya había fallecido) para una causa pública que les implicaba abandonar una vida cómoda dentro de una familia muy rica, para tratar de hacer algo por la comunidad y el bien común. En fin, creo que este documental tiene como mayor virtud, presentar con entidad propia la vida de un hombre que hasta ahora casi siempre estuvo bajo la sombra de su hermano John.
MediometrajeDocumental

7,0
35
Documental
7
13 de abril de 2020
13 de abril de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy interesante documental sobre el que muy probablemente haya sido el mejor director de la era dorada de Hollywood. Todas sus películas estaban bien hechas. A diferencia de muchos otros directores consagrados con una producción tan numerosa, casi todas sus películas tienen una votación promedio arriba de 7. Su cine era por sobre todas las cosas un cine de calidad. El título de esta crítica se refiere al hecho de que ningún otro director logró tantas nominaciones y premios Oscar para sus dirigidos y, si bien los entrevistados dicen que les encantó que los dirigiera, una y otra vez dicen que los hacía repetir la toma con el único consejo de que lo hagan mejor pero sin ningún detalle en particular. Por lo tanto no queda claro cómo lograba las mejores interpretaciones. El documental hace un recorrido por las mejores películas de Wyler y para los que hemos visto todas ellas es realmente muy interesante. Su calidad como artista se ve reforzada por su calidad humana al ser reconocido por tantos y tantos actores de renombre (Bette Davis, Lawrence Olivier, Gregory Peck, Audrey Hepburn, Charlton Heston, Barbra Streisand), pero, por sobre todas las cosas, el reconocimiento de tus pares. Resalto por ello los conceptos laudatorios en extremo expresados por dos directores de gran categoría como lo son Billy Wilder y John Huston.

7,1
4.625
9
18 de noviembre de 2019
18 de noviembre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emocionante despedida para uno de los mayores artesanos de la historia del cine. Los amantes del cine llamado de "autor" casi nunca han sido benévolos con este magistral director. Consideran que sus famosas películas épicas por todos conocidas carecen del sello autoral que tanto alaban en otros. Sin embargo, para mí David Lean es uno de los directores que casi de manera inigualable ha logrado armonizar de manera asombrosa y genial todas las artes que en su conjunto integran esa maravilla que llamaos cine. Sus películas son una lección de cómo aunar la fotografía, el guión, la música, el montaje, la puesta en escena, la dirección de actores, el diseño de vestuario, el maquillaje, etc. etc. Estamos ante uno de los mejores directores de orquesta cinematográfica de la historia: el sabe cuando deben entrar los violines, los instrumentos de percusión o las voces; el dirige la batuta de manera soberbia. Sus películas poseen algo que considero esencial en toda buena película, sobre todo si supera los 90 minutos de duración: el pulso narrativo. En "Pasaje a la India" lo consigue una vez más: dos horas y media para contar una historia que también se podría haber contado en menos tiempo, pero que su toque inigualable hace que no le sobre ni un minuto. A su ya reconocida capacidad para lograr puestas en escena monumentales, recupera en esta última épica aquel tono intimista que en su momento supo dar a sus primeras obras maestras como lo fueron "Breve Encuentro" y "Esperanzas Cruzadas". Consigue así llevar su cine al cenit de la perfección combinando de manera soberbia la espectacularidad y colorido de los paisajes de la India y su gente, con el desarrollo de relaciones humanas entrañables como lo son la amistad y el amor inter racial en la India de los años '20 del siglo pasado. Será muy difícil que aparezca un nuevo David Lean, un genio de este magnífico séptimo arte.

8,2
39.954
8
29 de octubre de 2017
29 de octubre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver Metrópolis por tercera vez advierto que este año se cumplen 90 años de su estreno cuando fué un fracaso de crítica y público. Vista hoy la potencia de su imaginería visual no ha sido superada. Como decía un crítico, más que seguir su argumento hay que dejarse deslumbrar por la creatividad y potencia de sus imágenes. Es de esas exclusivas películas que una vez que la viste varias de sus imágenes permanecerán para siempre en tu memoria. A mi me impresionan sobre manera las primeras imágenes de los obreros descendiendo acompasadamente con la cabeza gacha de manera rítmica como un ejército derrotado hacia los abismos de la maquinaria que sustenta la riqueza de toda la ciudad. Sin duda el papel que falla es el del hijo del presidente de la ciudad, muy sobre actuado. Por el contrario, la actuación del dueño de la fábrica, la del científico loco y el doble papel de Brigitte Helm como María real y clonada, son espléndidos. Las otras imágenes portentosas son la transformación del robot en María, la actuación de María en el salón de noche provocando la lujuria de los hijos de los ricos, la ciudad del futuro surcada por puentes y trenes aereos y sobrevolada por aviones. En fin, para este cinéfilo nada amante de la ciencia ficción, una de sus más apreciadas películas de ese género.
5
14 de julio de 2017
14 de julio de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de un muy interesante caso de cuando en la previa la mesa está servida para un gran banquete pero, lamentablemente, las cosas no salen bien. Tenemos al estudio No.1 de los musicales: MGM. Está el director más recordado de musicales (no mi favorito que es Stanley Donen), dos de los cuales ganaron el Oscar a mejor película (An American in Paris y Gigi): Vincente Minelli. El productor y compositor Arthur Freed que nos legara la maravillosa "Singing in the rain" de la cual también compuso el tema que da nombre a la película y que inmortalizara Gene Kelly cantando y bailando bajo la lluvia. Juntaron a la "créme de la créme" de la MGM, el estudio que "tenía más estrellas que el firmamento": Fred Astaire, Judy Garland, Gene Kelly, Esther Williams. Y, sin embargo, hoy esta película no figura en absolutamente ningún listado de los mejores musicales de la historia. Qué falló? En primer lugar, la falta de argumento hace que la película se transforme en una sumatoria de números musicales y cómicos total y absolutamente inconexos. No hay ninguna unidad. La mayor falencia son los números cómicos: Ni Keenan Wynn, ni Fanny Brice con Hume Cronyn, ni Victor Moore, ni Red Skelton logran sacarle una sonrisa al espectador. Por lo tanto, todos estos números lejos de sumar, restan. De los números musicales, aún hoy se siguen considerando fallidos los de Judy Garland y Kathryn Grayson. Qué nos queda? Algo de Lena Horne y, por sobre todas las cosas, el mejor bailarín del siglo XX según Nureyev: Fred Astaire que en sus cuatro apariciones "salva la ropa". Antológico obviamente es su único emparejamiento con el otro grande, Gene Kelly, en un número para el recuerdo. Tengamos en cuenta que la película original duraba 3 horas y que, aún habiéndole sacado una hora, lo mismo sigue siendo una película a la que le falta alma. En fin, lamentablemente, no llegó a ser lo que se esperaba.
Más sobre HUSTON
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here