You must be a loged user to know your affinity with Lucas Liz
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,3
15.859
2
5 de noviembre de 2013
5 de noviembre de 2013
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un producto rocambolesco, impreciso y sin saber muy bien para qué ni a quién va dirigido, cuya única cuestión a resaltar tiene que ver con sus efectos visuales.
Es una cinta plana, previsible, superflua y llena de lugares comunes, en la que a pocas cosas te puedes agarrar.
Desprécienla sin vacilación alguna; nos lo agradecerán.
Es una cinta plana, previsible, superflua y llena de lugares comunes, en la que a pocas cosas te puedes agarrar.
Desprécienla sin vacilación alguna; nos lo agradecerán.

6,6
24.676
4
9 de mayo de 2012
9 de mayo de 2012
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una historia modesta tanto en pretensiones como en duración, ya que sus apenas noventa minutos de extensión favorecen la ausencia de bostezos y de pesadez de estómago después de haber engullido una gran tarta rica en luz, color y gominolas, pero falta de alimento cinematográfico útil.
El guión trata de reflejar la reconquista personal de una mujer que busca reencontrarse a si misma, para lo cual no duda en romper con su actual vida y emprender un viaje de reconciliación con su yo interno. Un personaje que se ha de ir completando con las experiencias externas que le van modelando y dando forma, o por lo menos entreteniendo, hasta que ese verdadero "yo" sea sustancial y con cuerpo suficiente como para emerger por sí mismo y asentarse. Para ello, tanto el guión, como la dirección y el montaje no vacilan en crear una especie de "road movie" (a modo de camino) centrada en el personaje de Norah Jones, a través del cual se conduce una cinta de historias cruzadas.
Es un bonito experimento estético (algo osado también) y narrativo que atiborra pero no llena. No acaba de convencernos. Trata de ahondar en la intimidad de la persona, en su fondo, pero se queda en la primera capa. Una primera lámina llena de azúcar, de color y cierta maestría visual, que si bien es dulce y agradable, se vuelve empalagosa y a veces extraña y confusa, debido a lo arriesgado del plano, de la posición de la cámara, de la fotografía e incluso del montaje. Gracias a que es breve, no nos provoca una diabetes crónica.
Se busca un aire hipnótico que te envuelva y te atrape, arrastrándote a un supuesto intimismo, perseguido por la cinta, si bien lo único que se consigue es un efecto sedante y adormecedor que por momentos aburre.
Destacables son la banda sonora, cierta fuerza en las interpretaciones, el color y un David Strathairn glorioso. Como pecados destacaremos el anhelo perseguido y no conseguido de la intimidad más propia de la persona y de un romanticismo (concentrado de alguna forma en la fuerza de un beso), que nunca acaban de enganchar y emocionar. Podríamos decir que tenemos entremeses y postres, pero que del primer y del segundo plato se olvidaron.
No obstante y pese a todo, desde nuestra ignorancia aplaudimos las apuestas arriesgadas y los productos innovadores, que buscan nuevos horizontes y nuevas formas. Unas veces mejor, otras peor, pero si no se intenta no se puede conseguir. Suspende, pero por poco...es un camino.
El guión trata de reflejar la reconquista personal de una mujer que busca reencontrarse a si misma, para lo cual no duda en romper con su actual vida y emprender un viaje de reconciliación con su yo interno. Un personaje que se ha de ir completando con las experiencias externas que le van modelando y dando forma, o por lo menos entreteniendo, hasta que ese verdadero "yo" sea sustancial y con cuerpo suficiente como para emerger por sí mismo y asentarse. Para ello, tanto el guión, como la dirección y el montaje no vacilan en crear una especie de "road movie" (a modo de camino) centrada en el personaje de Norah Jones, a través del cual se conduce una cinta de historias cruzadas.
Es un bonito experimento estético (algo osado también) y narrativo que atiborra pero no llena. No acaba de convencernos. Trata de ahondar en la intimidad de la persona, en su fondo, pero se queda en la primera capa. Una primera lámina llena de azúcar, de color y cierta maestría visual, que si bien es dulce y agradable, se vuelve empalagosa y a veces extraña y confusa, debido a lo arriesgado del plano, de la posición de la cámara, de la fotografía e incluso del montaje. Gracias a que es breve, no nos provoca una diabetes crónica.
Se busca un aire hipnótico que te envuelva y te atrape, arrastrándote a un supuesto intimismo, perseguido por la cinta, si bien lo único que se consigue es un efecto sedante y adormecedor que por momentos aburre.
Destacables son la banda sonora, cierta fuerza en las interpretaciones, el color y un David Strathairn glorioso. Como pecados destacaremos el anhelo perseguido y no conseguido de la intimidad más propia de la persona y de un romanticismo (concentrado de alguna forma en la fuerza de un beso), que nunca acaban de enganchar y emocionar. Podríamos decir que tenemos entremeses y postres, pero que del primer y del segundo plato se olvidaron.
No obstante y pese a todo, desde nuestra ignorancia aplaudimos las apuestas arriesgadas y los productos innovadores, que buscan nuevos horizontes y nuevas formas. Unas veces mejor, otras peor, pero si no se intenta no se puede conseguir. Suspende, pero por poco...es un camino.
Más sobre Lucas Liz
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here