Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Angel Lopez
Críticas 1.025
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
21 de noviembre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Huston dirige esta magistral cinta de cine negro, cuya estructura de robo ha sido imitada en infinitas ocasiones con posterioridad en la historia del cine. Basada en la novela homónima de W.R. Burnett, esta asombrosa cinta nos ofrece un retrato sobre la corrupción, la violencia, la delincuencia y sobre un mundo de vana mojigatería. El minucioso planteamiento del robo sirve para mostrarnos el universo de los perdedores, con un tratamiento del detalle extraordinario. El guión escrito por el propio director junto con Ben Maddow, que al igual que el robo, es perfecto. En el maravilloso reparto, un magnífico Sterling Hayden que seis años más tarde realizaría ‘The Killing’ de Stanley Kubrick, la cual posee cierta similitud con esta obra de Huston confirmando así lo que comentaba al principio. Un soberbio Sam Jaffe y como olvidarnos de una bellísima y atractiva Marilyn Monroe.
4 de noviembre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entrañable y enternecedora historia de amistad entre un hombre y un perro. Lasse Hallström director de la magnífica ‘The Cider House Rules’ y ‘Chocolat’, realiza este lacrimógeno y sobrevalorado remake de la película ‘Hachi-ko’ de 1987 dirigida por Seijirô Kôyama. Dicen que el perro es el mejor amigo del hombre, y en esta película se confirma este dicho. La fidelidad de un animal que espera a su amo en la salida de una estación, aún estando muerto. Hachi no quiere convertirse en un héroe público como lo fueron Lassie y Rin Tin Tin en sus tiempos, solo desea transmitir lealtad con su historia basada en un hecho real.

‘Hachiko’ consigue momentos de verdadera emoción con suma facilidad, gracias a un impasible rostro perruno de origen japonés. Asimismo, logra alternar correctamente las situaciones dramáticas con las conmovedoras y las cómicas. Richard Gere interpreta de sobra, un papel de extrema sencillez y concisión. Emotiva banda sonora de Jan A. P. Kaczmarek.

Lo mejor: que Hachiko lleva por fin la pelotita.

Lo peor: su blandengue historia.
10 de octubre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un año antes de su obra maestra ‘Calle Mayor’, Juan Antonio Bardem realiza esta inquietante y opresiva obra maestra en plena dictadura franquista. Con unos expresivos planos detalle de gestos, miradas, susurros, y con una magnífica fotografía en blanco y negro, esa perturbadora atmósfera adquiere cada vez más fuerza. Muerte de un ciclista se ha convertido en una obra imprescindible de nuestro cine.

Cuando España aún no se había recuperado de las heridas de una terrible guerra (hoy día quedan todavía alguna herida abierta), la diferencia social era descomunalmente latente. Una sociedad que pertenecía a la burguesía dotada con los más ostentosos privilegios, mientras que la sociedad media estaba hundida en la más mísera pobreza y marginación. En este contexto sociopolítico es donde se sitúan nuestros protagonistas. Una pareja que accidentalmente comenten un asesinato; él es un infeliz profesor universitario, que vive con su madre y lleva una vida aparentemente normal y ella es una reputada mujer, casada con un rico burgués. Pero a partir de ese trágico suceso vivirán una angustiosa tortura psicológica, donde la conciencia del ser humano se hace cada vez más vulnerable a la realidad. Mentiras, infidelidades, remordimientos, traiciones, anhelos se verán perjudicados en un destino común.
1 de mayo de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Village es un relato sombrío, perverso y desgarrador sobre un modo de vida alejado de la realidad y de la sociedad corrosiva. Una vida manipulada por el miedo. Un miedo que se ha visto y se ha odio, pero que no se sabe si es cierto. Y que la única arma que existe para combatirlo... es el amor. Un amor que no puedes ver pero si sentir a través de la poesía.

Estamos ante una obra realmente asombrosa en todos los sentidos. Que para algunos es una obra maestra y para otros es una auténtica decepción. Lo malo es que solo te permite una primera visualización, ya que en las demás se pierde todo su encanto. Su guión te manipula con su exquisita perfección, su insólito contenido y sus cuidadosos/as personajes e interpretaciones. Shyamalan realiza un trabajo maravilloso, al igual que Roger Deakins con su fotografía. James Newton Howard compone una música perfecta.

Una experiencia irrepetible y única que no se merece un 5,8 sino un notable.
25 de diciembre de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dani de la Torre apuesta por una película de corte comercial para debutar en la gran pantalla. El desconocido es un thriller de acción encabezado por Luis Tosar «acertada elección», que pese a no tener el mejor de los guiones, sabe mantener la tensión siempre arriba aunque esta se ve perjudicada por un tramo final fallido, concretamente cuando tiene que dar explicaciones a su potente premisa. El trabajo de dirección de Dani de la Torre es técnicamente complejo, está basado en el dinamismo por lo que para algunas secuencias emplea un sistema llamado dolly cam «empleado por primera vez por Alfonso Cuarón en Hijos de los hombres», mecanismo basado en rieles situados dentro del coche para hacer planos secuencia sin que haya ningún operador dentro y que son activados por control remoto. La pericia en los movimientos de cámara y en los travellings mostrada por el director resulta esencial para elevar la película por encima de un guión que, inevitablemente, se viene abajo en el desenlace. Dani de la Torre demuestra que es conocedor de los términos de tensión y sabe imprimir y mantener la tensión durante todo el metraje.

Pero, además de la tensión «que no desfallece en ningún momento, aunque si decae argumentalmente hablando al final», lo que mantiene siempre arriba la película de Dani de la Torre es una poderosa puesta en escena.

También en El desconocido hay convincentes actuaciones de Luis Tosar, Goya Toledo, pero en especial, de los niños del protagonista, sobre todo de la debutante Paula del Río. Otro aspecto reseñable es el gran trabajo de montaje de Jorge Coira, sabiendo potenciar la sensación de angustia sin caer en excesos innecesarios.

El desconocido es un entretenidísimo thriller, bien fabricado, dirigido con nervio y adrenalina, cuyo guión no puede evitar que su tramo final de dudosa verosimilitud difumine el buen bagaje del film.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para