Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Revista Contraste
Críticas 1.381
Críticas ordenadas por utilidad
4
15 de julio de 2019
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un amor imposible parece el típico romance convencional de cualquier tragicomedia actual. Sin embargo, Catherine Corsini dirige una trama muy compleja y diferente, que empieza como la mayoría, pero se va ensombreciendo poco a poco, con algunas sorpresas.

Rachel es una oficinista que, por seguir sola a los 26 años, ya se la considera –incluso hasta ella misma– una solterona. No obstante, su vida da un giro en cuanto aparece Philippe, un joven acomodado entendido en idiomas. Entre ambos surge un romance cuya pasión se refleja mediante múltiples e intensas escenas de sexo que se suceden durante la primera mitad de la cinta. Y fruto de esa relación, nace Chantal, el tercer elemento de un triángulo de vínculos complicados.

La película está enmarcada a finales de los años 50, con una ambientación muy cuidada. Y son, además, los convencionalismos de esa época, los que añaden obstáculos a la relación. Rachel y Philippe pertenecen a diferentes círculos sociales, por lo que él se niega a casarse y también a reconocer a su hija. De esta manera, Rachel se ve obligada a ser madre soltera en un momento en el que no estaba muy bien visto, y a persistir para lograr que Philippe dé su apellido a Chantal.

Esta actitud del chico inicia las tres relaciones destacables del film: el amor imposible entre la pareja, el nexo madre-hija y el trato entre un padre desaparecido y la niña. La directora consigue manejar muy bien todos los detalles y transmitir la dificultad de la situación con un enfoque acertado. Es admirable la manera con la que muestra el aspecto psicológico de toda la historia, las dificultades por las que pasaron algunas mujeres en ese momento y las consecuencias de la historia pesimista. Este aspecto se consigue, en parte, gracias a un gran trabajo del elenco, en especial de la protagonista.

Obviando la gran cantidad de escenas explícitas y lo enfermizo de la trama, el largometraje en sí es muy bueno, así como los giros inesperados, que otorgan el mazazo final al oscuro relato. Lo único que no ayuda es la larga duración, que divaga en algunos pormenores que no llevan a ninguna parte.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
25 de junio de 2019
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la adaptación a la gran pantalla del segundo volumen de la novela de W. Bruce Cameron. En la primera, Tu mejor amigo, los mismos guionistas marcaban las bases de lo que se nos explica: el alma de un perro se va reencarnando en otros canes cada vez que fallece.

En esta entrega, se da por supuesto que el público entiende el nudo de la historia y se relata la importancia de ser fiel al propósito que uno tiene en la vida (en este caso, causa motora de esta cadena de cambios).

Y pese a que la línea base sea buena, ya que la noble razón del protagonista siempre es amar a los demás, la película se encalla (al igual que en la primera) en una serie de clichés muy lúgubres para un público joven. El alcoholismo y el abandono familiar son base de las desgracias que suceden (circunstancias en los que el perro ha de poner amor).

Pese a ello, toca resaltar el resultado final, más allá que las interpretaciones y modo de grabación que pasan sin pena ni gloria. Y es que cualquier espectador saldrá queriendo más a estos animalitos.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de octubre de 2021
14 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta entrega del icónico agente era especial por varios motivos. En primer lugar, es la vigésimo quinta de la saga; bodas de plata. Y, además, es la última en la que aparecerá Daniel Craig, que dice adiós a su rol como 007. Por otro lado, el retraso de año y medio en su estreno ha generado más expectativas en los seguidores, que pueden haberse preguntado varias veces si habrá valido la pena la demora.

La respuesta está en la sala de cine, pero puede adelantarse que, entre las varias sorpresas que esconde el film, una de ellas es su efectivo resultado. Como era de esperar, y como obsequio a sus fans, Sin tiempo para morir no escatima en las familiares escenas de acción, coches, explosiones y disparos propios de la franquicia. Sin embargo, quizá este título sea el que tenga un mayor impacto emocional, pues presenta una visión más multidimensional del protagonista.

Se han tomado decisiones arriesgadas que han sido un acierto y esta propuesta explora una trama más personal de Bond, con algún monólogo más íntimo. A su vez, el romance es convincente y menos superficial que lo que acostumbra a ser. Incluso alguna de las mejores escenas es pausada y desgarradora y no un cúmulo de efectos bélicos trepidantes.

Por supuesto, hay que pactar con que el héroe es prácticamente inmortal y, por eso, hay muchos momentos inverosímiles en los que James Bond se pasea en mangas de camisa, sin protección alguna, en medio de un tiroteo y sale ileso. Pero es que al que acude a ver a su ídolo ya le gusta verlo trajeado, de gala, en un combate sanguinario que tan solo le causa un rasguño en la nariz y hasta le deja una pausa para beber whisky. Porque gran parte del encanto de esta figura es su elegancia al manejar las armas, siempre con ropa y peinado pulido, y ese humor inglés que no pierde ni entre asesinos.

Y lo mismo sucede en versión femenina. Con lo complicado que resulta moverse con un vestido largo y tacones altos de aguja, es increíble la soltura con la que Ana de Armas, de esa guisa y enjoyada, dispara sin que se le mueva un pelo. Aunque no tenga un ápice de veracidad, nadie puede negar lo mucho que luce y deslumbra.

A pesar de la larga duración, la cinta transcurre ágil, gracias al buen ritmo, y proporciona mucho entretenimiento. Echa la vista hacia atrás –recordando a las películas antecesoras– y reúne a muchos personajes conocidos –interpretados por un magnífico elenco– para componer una digna y épica despedida a Daniel Craig. Y, además de fascinar, da mucho de qué hablar, por ejemplo en relación a las armas biológicas o a los conflictos diplomáticos.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de marzo de 2023
5 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ghostface vuelve a por su venganza más sanguinaria y las hermanas Carpenter no están dispuestas a morir sin pelear. Scream VI es lo que es: una película entretenida, salvaje y en ocasiones divertida, pero sigue siendo un slasher convencional que no sorprende.

Durante el film hacen alarde de un buen conocimiento sobre los largometrajes de terror. Desvelan todas las fórmulas y estrategias que adopta el género e intentan erróneamente desmarcarse de producciones similares. Los primeros 20 minutos presentan una muy buena premisa y, además, es la entrega con mayor violencia. No obstante, a pesar de los giros en la trama, se acaba convirtiendo en un producto más de la saga, que no consigue tampoco dar miedo.

La cinta no se hace larga pese a sus dos horas de proyección, siendo la más duradera de la franquicia. Además, el reparto consigue transmitir la tensión adecuada y se compone de una diversidad necesaria para que, según sus perfiles, el espectador pueda intentar averiguar el orden de las posibles muertes o sospechosos. Sin embargo, la historia sigue siendo predecible e incluso ilógica en algunos momentos.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de septiembre de 2022
5 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Modelo 77 arranca con eficacia y una buena atmósfera del lugar a finales de la década de los 70. Gracias a ello, el espectador se va sumergiendo, sin prisa, en este thriller que mezcla drama e intriga –salpicado, eso sí, de violencia–.

Miguel Herrán y Javier Gutiérrez contribuyen también en gran parte a esta inmersión. Sus actuaciones logran que la audiencia empatice con los protagonistas casi hasta empezar a desesperarse con ellos. Además, es un acierto que los personajes brillen por encima de la trama. Entre eso y el trabajo del elenco incluso se consigue disimular los momentos menos verosímiles.

No obstante, tras una primera parte solvente, la película empieza a perder fuelle hasta hacerse larga. De todas maneras, el ritmo es ágil y al final deja la sensación de ser un film de aventuras.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow