Haz click aquí para copiar la URL
España España · El Morche - Málaga
You must be a loged user to know your affinity with Ozonero
Críticas 1.366
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
1 de agosto de 2019 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lejos de sus etapas más alocadas y mucho más enfocado en un cine intimista, cercano a la forma de rodar de "Todo sobre mi madre" o "Hable con ella", Almodóvar se abre las entrañas en "Dolor y Gloria" pero de una forma sosegada, sin renunciar a su sello cinematográfico (la composición de las escenas, los decorados y el color) pero sin histrionismos ni tragedias, con un ritmo excelentemente adaptado a la narración, una historia casi autobiográfica creíble, interesante y elegantemente tratada, y un Antonio Banderas que me atrevería a decir que está en su mejor papel. Para mí puede que sea, posiblemente, la película más redonda del manchego
11 de julio de 2019 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco se puede rescatar de esta adaptación a cine real del popular personaje animado. Con un reparto de incipientes jóvenes estrellas a la cabeza (Freddie Prinze Jr, Sarah Michelle Gellar o Matthew Lillard), la mayoría de ellas muy desaparecida actualmente, este intento de captar el maravilloso espíritu de los dibujos animados es inútil: Los efectos visuales son muy precarios y los años los han terminado de matar, el guión es absurdo y poco adictivo... Salvo tres momentos puntuales que puedan resultar divertidos para verlos en familia con los peques, es una película a olvidar
8 de julio de 2019 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si ya de por sí una serie, con sus diferentes temporadas, es difícil de evaluar como un todo con sus irregularidades y demás, esto en Black Mirror se multiplica, puesto que no solo las temporadas, sino cada capítulo es totalmente independiente del anterior. Evidentemente hay temporadas más brillantes que otras (la 1ª es auténticamente buena) y otras menos brillantes, pero dentro de cada una de ellas se puede destacar algún episodio ("Caída en Picado" o "San Junípero" de la 3ª temporada, por ejemplo, "Cuelguen al DJ" o "Cabeza de Metal" de la 4ª o "Striking Vipers", de la 5ª, entre otros, son muy interesantes). De lo que no cabe duda es de que Black Mirror es original y diferente, y que en líneas generales es muy interesante

TEMPORADA 1: Potente e impactante comienzo con una primera temporada con tres buenos episodios no exentos de originalidad. Quizás el primero y el tercero algo por encima del segundo pero en general una muy buena línea media. Atrevida, interesante y diferente 7/10)

TEMPORADA 2: Al igual que en la primera temporada, los episodios mantienen la originalidad y la frescura. Algunos con más crudeza (Oso Blanco), otros más ácidos (El momento Waldo) pero siempre críticos y sombríos (7/10)

TEMPORADA 3: Siguiendo la línea general de la serie, la media es aceptable aunque tenga lógicamente, al tratarse de una serie cuyos episodios son independientes, cierta irregularidad. Destacar a una estupenda Bryce Dallas Howard en el primer episodio, "Caída en picado", un interesante argumento en "Playtesting", con ciertas dosis de terror, "Odio nacional", también cargado de tensión muy acertada o el, para mí, mejor episodio, "San Junípero", original y nostálgico a partes iguales (7/10)

TEMPORADA 4: Quizás, en global, sea la temporada más regular. Original y entretenida, con episodios de lo más variado. "Arkangel", dirigido por Jodie Foster es una crítica mordaz al excesivo control parental, "Cocodrilo" y su lectura sobre "El crimen se paga" es también muy entretenido, "USS Callister" es un retrato de las series de ciencia ficción vintage desde la perspectiva futurista (quizás el más flojo desde mi punto de vista), "Museo Negro" es cruel y ácido, "Cuelguen al DJ" trata una distopía sobre una sociedad donde las parejas resultan casi como ecuaciones y, sobre todo, "Cabeza de Metal" es un episodio futurista de acción muy tenso y entretenido (7/10)

TEMPORADA 5: Pelín por debajo de las demás temporadas. Solo consta de tres episodios donde el más destacable, en la línea de los mejores episodios, es "Striking Vipers" y el tratamiento de la realidad virtual en los videojuegos y sus consecuencias. Resulta escasa de capítulos y los otros dos no están al nivel de lo mejor que hemos visto en Black Mirror, pero aún así sigue siendo una serie interesante (7/10)

TEMPORADA 6: Más o menos en la línea de las anteriores temporadas, la 6ª contiene lo que podríamos llamar una "vertiente" que han llamado "Red Mirror" donde parece ser que van a empezar a presentar episodios relacionados con el terror. En esta entrega tenemos en ese apartado el capítulo titulado "Demonio 79". Si bien no hay ningún episodio que sea aburrido, eso sí que es cierto, la línea es como siempre en este tipo de series de capítulos independientes, es decir, no hay una línea totalmente regular y siempre tenemos nuestros favoritos, pero es cierto que con respecto a otras temporadas mantiene una "estabilidad" en cuanto a que ninguno me parece mucho más flojo y la media es aceptable; también, quizás por las temáticas o por salirse de la tecnología en varios episodios, es la temporada más variopinta, lo que la hace entretenida, yendo, por ejemplo desde el uso de los derechos de imagen llevado a la IA en "Joan es horrible" hasta la broma sangrienta de "Demonio 79". Cada episodio tiene su "miga" y a mí es una serie que siempre que se anuncia nueva temporada despierta mi interés. (7/10)
6 de mayo de 2019 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de espías con enormes dosis de muy buena acción. Los planos secuencia, frecuentes en las peleas cuerpo a cuerpo y con disparos, son muy intensas y de mucha calidad cinematográfica. Charlize Theron está estupenda en el papel principal y bien acompañada por James McAvoy, Toby Jones o John Goodman en roles secundarios. Lo que resta al producto final es lo excesivamente enrevesada que resulta por momentos la trama y que, quizás, con más visionados pueda resultar más lógica pero que en principio te hace dudar de la credibilidad de ciertas situaciones y su deriva.
8 de abril de 2019 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien Dumbo es un guión preestablecido y esas situaciones no son las más idóneas para una mente imaginativa como la de Tim Burton, no se puede negar que el clásico de Disney que nos ha adaptado tiene todos los colores y matices que el director suele ofrecer. El tono recuerda a Big Fish en muchos momentos, y queda un film bonito, entretenido y visualmente llamativo que, sin ser de lo más destacado de Burton, puede gustar a l@s peques y a mayores que gusten de la estética del peculiar director.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para