Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with wraparty
Críticas 208
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
14 de enero de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Blue Sky Studios vuelve al ruedo en toda la extensión de la palabra con una adaptación del clásico cuento escrito por Munro Leaf e ilustrado por Robert Lawson. Publicada en plena Segunda Guerra Mundial, The Story of Ferdinand es una historia eminentemente pacifista que relata la vida de un toro amante de las flores que a pesar de negarse a cumplir con su destino es obligado a batirse en contra de un matador en la mítica plaza de Madrid. Aunque las aventuras del carismático vacuno ya habían sido animadas por los estudios Walt Disney en 1938, en esta ocasión el director Carlos Saldanha (Ice Age, Rio) aprovecha la oportunidad para desarrollar más el argumento y presentar una película ideal para el público infantil.

Es así como en esta ocasión Ferdinand, apenas siendo un novillo empecinado en llevar una vida tranquila en lugar de ser un toro de lidia, escapa del rancho que lo vio nacer y es adoptado por Nina, una niña con la que vivirá feliz hasta que una serie de infortunios lo llevarán a la plaza de toros para enfrentar al mejor matador de toda España. En su camino, el toro de imponente apariencia y gentil corazón se hará amigo de Lupe, una cabra que presume de ser la mejor entrenadora, y tres puercoespines. Asimismo, deberá de enfrentar a sus compañeros de corral quienes, encabezados por Valiente, no cesarán de retarlo y burlarse de él.

Saldanha aprovecha la oportunidad de desarrollar un cuento corto en casi dos horas para incluir temas como el amor familiar, el bullying, el maltrato animal y la amistad de manera sencilla, haciendo posible que el mensaje pueda llegarle a los más pequeños. De este modo, Ferdinand es una historia cuyo tema principal es la importancia de ser uno mismo a pesar de lo que opinen los demás, sin menospreciar a nadie por su aspecto o su forma de pensar. Asimismo, incluye reflexiones acerca del respeto a los animales sin caer en el exceso de satanizar a las corridas de toros, siguiendo una línea neutral y eficaz en este sentido para evitar entrar en controversias que no tiene caso tratar en un filme infantil.

Como es costumbre en las películas de estos estudios, el trabajo de animación y sonido es impecable y de excelente calidad, incluyendo detalles muy bien cuidados que logran transmitir al público el gran colorido y folklore de España. En el caso específico de México, resultó atinada la elección de actores dedicados al doblaje para la versión en español de la cinta, a excepción de Mariana Treviño, quien cumple prestando su voz al personaje de Lupe. De esta forma, la más reciente producción de Blue Sky Studios es una magnífica opción para llevar a los niños al cine, aunque puede resultar demasiado simple para el público adulto.

Calificación: TÚ DECIDES.
Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com/
Twitter @wraparty
Facebook @wraparty.movies
5 de septiembre de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes del 2011, cuando se hablaba de Planet of the Apes, la primera imagen que aparecía en la mente tanto del cinéfilo consolidado como de ocasión era la de Charlton Heston ante media Estatua de la Libertad gritando maldiciones en contra de los simios. Varias secuelas y adaptaciones surgieron posteriormente a lo largo de los años. Sin embargo, no llegó nada relevante como para olvidar los lamentos de Heston hasta que en el 2011 la Twentieth Century Fox decidió revitalizar la franquicia. En esa ocasión, el director Rupert Wyatt sería el encargado de iniciar una nueva historia con Rise of the Planet of the Apes, a la cual seguiría Dawn of the Planet of the Apes en el 2014 bajo la dirección de Matt Reeves. De esta forma, en 2017 llega la conclusión de esta saga con War of the Planet of the Apes, repitiendo Reeves en la dirección.

No obstante, el argumento cambió radicalmente, ahora los villanos no son los simios sino los hombres, quienes después de abusar de la manipulación de la naturaleza han ocasionado una crisis que puso en peligro su propia existencia para posteriormente organizarse con el propósito de exterminar a un grupo de simios que, involuntariamente, desarrollaron capacidades extraordinarias y buscan coexistir de forma pacífica en el mismo planeta. De esta forma, la trilogía evidencia el lado más oscuro y depredador de la raza humana, la cual es retratada con personajes intolerantes y megalómanos que buscan el poder a toda costa, siendo capaces de cometer todo tipo de atrocidades con tal de conservarlo y defender su propia verdad.

Así, el argumento de la tercera película es una continuación de las dos anteriores, las cuales se pueden resumir de la siguiente forma: mientras se buscaba una cura para el Alzheimer, los experimentos en chimpancés derivaron en la creación de una fórmula que los dotó de una inteligencia igual a la de los seres humanos, permitiéndoles conformar una comunidad liderada por Caesar. La misma droga que hizo a los simios más inteligentes generó un virus que casi acaba con la especie humana. Al verse igualados casi en número y en inteligencia, los hombres decidieron iniciar una guerra para acabar con los simios, considerándolos una amenaza a su primacía como especie superior en la Tierra. De esta forma, la comunidad animal se convirtió en un verdadero ejército de resistencia, en el cual surgieron divisiones que al final fueron resueltas dejando a Caesar como único líder, quien busca coexistir pacíficamente con los hombres. En esta tercera entrega, un despiadado coronel no descansará hasta eliminar por completo a la comunidad de simios, para lo cual buscará desmoralizar a su líder y así asegurar que los humanos sean la única especie capaz de dominar en la Tierra.

Es de esta forma que la saga llega a su fin con una cinta cuya realización es excelente, ya que además de la magnífica calidad con la que se grabaron las escenas de guerra, su gran logro está en la caracterización de los simios. De esta forma, es fácil que el público simpatice con el bando de Caesar y compañía cuando éstos poseen impresionantes rasgos “humanizados”. Así, gracias al excelente trabajo de animación los animales poseen expresiones propias de cualquier persona, dotándolos de un enorme realismo. La tecnología se utiliza para dar credibilidad a los héroes y aumentar la antipatía en contra de unos humanos que retratan los vicios más deplorables de una especie que no tiene reparos en explotar su capacidad de destrucción.

Más que aportar su voz, los actores en realidad caracterizan a los personajes de la película. De esta forma, destaca Andy Serkis, quien repite de nuevo como Caesar y sin cuya participación no hubiera sido posible transmitir ese realismo en las expresiones del protagonista. A Serkis se unen Steve Zahn como Bad Ape, Karin Konoval como Maurice y Terry Notary como Rocket, cumpliendo todos con una buena participación dando vida a los simios. Por otra parte, en esta ocasión fue el turno de Woody Harrelson (The People vs. Larry Flint, The Messenger) para interpretar al antagonista, cumpliendo con un excelente trabajo como el tiránico coronel.

Es de esta forma que una buena historia se combina con un magnífico trabajo de animación, cinematografía y banda sonora para cerrar con broche de oro una trilogía la cual, además de haber brindado películas cuyo nivel fue aumentando progresivamente para llegar al final a su punto más alto, fue capaz de utilizar a los simios para dar voz a un mensaje que despierta la reflexión en el público acerca de los fenómenos sociales y ecológicos que actualmente están causando bastante daño en la especie humana. Sin lugar a dudas, la revitalización de este clásico del cine llegó en un momento excelente, entregando cintas capaces de entretener y hacer pensar al espectador sobre el desesperanzador rumbo por el cual los humanos están llevando al planeta.

Calificación: TÚ DECIDES.

Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com/
Twitter @wraparty
Facebook @wraparty.movies
5 de junio de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas, el 2017 será recordado por ser el año en el que Jordan Peele ha revolucionado el género de terror con una cinta totalmente innovadora y de excelente realización. Ocupando un presupuesto bastante modesto, el reconocido comediante dio un giro inesperado en su primer trabajo como director, resultando en una grata sorpresa. Con un evidente trasfondo social, la película trata acerca de Rose y Chris, una joven pareja que, tras un tiempo de relación, decide que es tiempo de que los padres de la novia conozcan al pretendiente en turno, un exitoso fotógrafo. Hasta aquí todo parece normal, salvo por el hecho de que Chris es de raza negra y Rose es blanca.

Lo que tanto para el novio como para el espectador derivará en una serie de situaciones dignas de una versión interracial de Meet the Parents o de un refrito de Guess Who’s Coming to Dinner da un giro inesperado cuando Chris es acogido con cordialidad por sus suegros. Rodeado de abrazos y muestras de admiración, la completa admisión de un negro en una clásica familia WASP más que felicidad genera incertidumbre. Por si fuera poco, el hecho de que los sirvientes de la casa sean también negros y que éstos no le muestren la menor empatía le harán sentir bastante incómodo, aumentando sus presentimientos de que algo no está del todo bien. Ser tan aceptado nunca había sido tan aterrador, lo cual se confirmará durante la consecución de varios sucesos durante el “plácido” fin de semana que revelarán terribles secretos.

Es de esta forma que debajo de un manto de terror y suspenso, el director plantea con cierto sarcasmo la premisa de que si una familia de blancos acepta sin problemas a un negro lo más probable es que algo no marche bien. No obstante, la crítica social es solo el trasfondo de una historia con una trama muy bien desarrollada y cuyos giros inesperados mantendrán la tensión durante toda la cinta. Si a lo anterior se le agregan ciertas dosis de comedia perfectamente implantadas para aligerar el ambiente de manera muy oportuna, el resultado es una película redonda en la cual cada personaje embona en un rompecabezas magistralmente armado por el director.

El modesto Daniel Kaluuya (Sicario, Kick-Ass 2) realiza un excelente trabajo interpretando a Chris, en quien recae todo el peso de la historia. Por su parte, la dos veces nominada al oscar Catherine Keener (Being John Malcohvich, Capote) encarna de forma extraordinaria a Missy, la perturbadora suegra dispuesta a sugestionar en todo momento al muchacho con sus técnicas de psiquiatría. Completan el reparto con actuaciones bastante aceptables Allison Williams, quien encarna a Rose, Bradley Whitford como el padre de la novia y Caleb Landry Jones (X: First Class, Contraband) como el perturbado cuñado. Asimismo, amerita una mención especial la aparición del humorista Lil Rel Howery quien con su papel de Rod Williams aporta exitosamente el elemento cómico de la cinta.

Get Out es de aquellas películas en las cuales mientras menos se diga es mejor, dado que su éxito es precisamente el hecho de que el espectador no sabe qué esperar. Así, se trata de una grata sorpresa al ser una cinta con una propuesta interesante, innovadora y con una ejecución excelente. Si a lo anterior se le agrega un elenco que cumple de forma magnífica con su trabajo, el resultado es un filme altamente recomendable, obligado para todo cinéfilo amante del género. Sutilmente, el terror psicológico se hace presente como una llamada de atención en unos tiempos en los cuales el racismo y la xenofobia vuelven a ser relevantes en países que se consideran a sí mismo como “de primer mundo”.

Calificación: TÚ DECIDES.

Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com
Twitter @wraparty
18 de abril de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal y como sucede con las películas basadas en personajes salidos del cómic, aquellas cintas que intentan adaptar animes y mangas (dígase cómics japoneses) se enfrentan con el mismo problema de satisfacer a un público que exige un estricto apego con las historias originales. Es de esta forma que este “sub-género” de ciencia ficción en pocas ocasiones logra salir airoso en las taquillas del cine. En esta ocasión, fue el director Rupert Sanders (Snow White and the Huntsman) el encargado de sacar adelante una tarea que resultaba bastante compleja, logrando resultados bastante satisfactorios.

Basado en el exitoso manga del mismo nombre, Ghost in the Shell cuenta la historia de Major, un androide al cual le fue trasplantado el cerebro de una mujer cuando su cuerpo quedó destrozado después haber sido víctima de un ataque. De esta forma, el ciborg se ha convertido en un súper agente asignado a la “Sección 9” un equipo encargado de contrarrestar las operaciones de diversos grupos terroristas. No obstante, la aparición de un misterioso hacker planteará una serie de misterios y dudas acerca del pasado de la heroína, llevándola a iniciar una peligrosa búsqueda para conocer aquellos detalles que se ocultan acerca de su pasado.

Desde el punto de vista de alguien que desconoce completamente el cómic en el cual se inspira la película, ésta resulta ser bastante entretenida y funciona perfectamente dentro de su género. La historia es interesante y los giros inesperados de su trama son llevados de buena manera. Asimismo, las secuencias de acción cuentan con una excelente realización, siendo capaces de captar la atención de la audiencia durante la frenética búsqueda de Major. Por último, el escenario futurista planteado en la cinta resulta ser visualmente atractivo y aunque pudiera decirse que se inspira en el universo de The Matrix, la realidad es que las referencias al trabajo de los hermanos Wachowski no son exageradas.

Scarlett Johansonn (Lucy, The Avengers) realiza un buen trabajo y logra imprimirle a Major toda la fuerza necesaria como la gran heroína, al tiempo en que es capaz de reflejar el dilema humano vs máquina que experimenta durante toda la película. Además, cuenta con Batou, su sidekick interpretado de buena forma por Pilou Asbæk (Lucy, The Great Wall). Por otra parte, el japonés Takeshi Kitano destaca en su papel de Aramaki, siendo uno de los mejores de la cinta y aportando uno de los pocos elementos asiáticos en la misma, situación que ha causado controversia entre muchos seguidores del manga. El villano Kuze es encarnado por Michael Pitt (Seven Psychopaths), quien pasa sin pena ni gloria con un personaje que quedará en el olvido. Por último, sorprende la inclusión de Juliette Binoche (The English Patient, Chocolat) como la doctora Ouelet, quien resulta ser crucial dentro de la historia y como siempre realiza una magnífica aportación al elenco.

Es así como Ghost in the Shell cumple como película de ciencia ficción, aportado elementos futuristas de buen nivel y una historia bastante entretenida. De esta forma, y sin llegar a ser excepcional, es una muy buena opción para aquellos que gustan de las películas de acción. Así, el trabajo de Rupert Sanders sale bien librado de esta primera prueba, no obstante, el gran enemigo a vencer de la Major del cine será sin lugar a dudas la segunda parte, la cual deberá de aportar una historia mejor estructurada si es que quiere colocarse dentro de las preferencias del público. De lo contrario, la heroína quedará en el olvido como una más de aquellas fallidas adaptaciones de los manga.

Calificación: TÚ DECIDES.

Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com
Twitter @wraparty
9 de abril de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre el vendaval de películas francesas que últimamente han estado llegando a los cines mexicanos (algunas buenas y otras no), llega una película del cine español, del cual últimamente se ha importado muy poco. En esta ocasión, se trata de una cinta de Oriol Paulo, quien dirige su segundo largometraje con una historia la cual, aunque inverosímil, es contada de forma atinada y logra enganchar al público desde el inicio hasta la aparición de los créditos.

Adrián Doria es un joven empresario a quien le ha costado una década llegar hasta lo más alto, estando en la cima del mundo, su vida estará a punto de derrumbarse al ser encontrado inconsciente en un cuarto de hotel junto con el cadáver de su amante. Alegando su inocencia desesperadamente, contratará los servicios de Virginia Goodman, una abogada especializada en aleccionar testigos con quien tendrá que rehacer todos los hechos que lo llevaron a tan terrible situación y así salir bien librado de la misma.

Con una narrativa bien llevada, giros inesperados y acontecimientos fáciles de seguir, la cinta es un éxito porque logra que el espectador se involucre en la trama y se mantenga atento en todo momento con tal de no perder detalle alguno. Si bien pudiera decirse que las situaciones resultan bastante difíciles de creer, al final de cuentas debe considerarse que el cine es ficción y que dentro del mundo creado por Paulo los acontecimientos pueden suceder de la forma en como los muestra.

La cinta en realidad termina siendo un dueto entre un buen Mario Casas (Mi gran noche) como el multidimensional Adrián y una extraordinaria Ana Wagener (Biutiful, La voz dormida) como la implacable Goodman. De esta forma, ambos llevarán la relación cliente-abogado a niveles inesperados hasta sacudir a la audiencia con un sorpresivo último acto. Completan el reparto Bárbara Lennie (La Piel que Habito) en el papel de Laura, la víctima del misterioso asesinato y José Coronado (El Cuerpo) como Tomás Garrido, un personaje secundario que adquiere relevancia conforme se van descubriendo los acontecimientos; ambos realizando un trabajo bastante aceptable.

Así, directamente desde la madre patria llega una cinta sobre intriga, ambición y venganza que aunque dista mucho de ser la gran joya del cine español, es capaz de dejar satisfecho a un público que busque disfrutar de un buen thriller contado en nuestra lengua nativa. De esta forma, el trabajo de Oriol Paulo merece una calificación de Notable sin llegar a ser Sobresaliente, aunque esto no le quita que sea una excelente opción para pasar una entretenida tarde de cine.

Calificación: TÚ DECIDES.

Twitter @wraparty
Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para