Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Fernando
Críticas 161
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
28 de diciembre de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Después de más de veinte años me dispongo a ver esta cinta que, debido a la edad tampoco la vi en su momento en 1997, pero tampoco mucho después. El caso es que la recordaba mejor de lo que es, porque si la analizamos un poco es un desastre.

Para empezar continúa el descarriamiento de la saga que ya en su tercera película resulta infumable. Todo rastro de terror y tensión desaparece en favor de algún susto barato, casquería cutre y acción mala. Porque no nos engañemos, en las dos primeras películas de la saga Alien lo realmente impresionante era la atmósfera que conseguía crear, con esas instalaciones del espacio "ochentero" (o mejor dicho, con la visión de los ochenta), ahora sustituido por una factura y unos efectos (en concreto los del propio alien) muy superiores pero que no consiguen transportarnos a esa USCSS Nostromo de la primera.

El argumento dentro de lo que cabe es bastante salvable, porque al final tenemos que asumir ciertas cosas para que haya continuidad en la saga. Para nuestra desgracia está terriblemente llevado a cabo a nivel de escenas y diálogos.

Tampoco ayuda el carácter histérico de algunos personajes, como el de ese coronel que parece que está hasta arriba de sustancias o el cambio de actitud de la propio Ripley, totalmente irreconocible. Después tenemos otros personajes totalmente incomprensibles como el de Winona Ryder, por no hablar de la pandilla basura formada por Ron Perlman y compañía.

Como digo, a nivel de efectos especiales está bien. Poniendo la película en su contexto tiene unos decorados bastante competentes, un poco demasiado cobrizos a mi modo de ver, que desentona con el toque blanco, gris y azul de las primeras películas. Notable la mejora en los efectos del propio alien.
24 de julio de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película basada en uno de los héroes de Valiant Comics nos presenta a Ray Garrison, un soldado que es resucitado mediante la nanotecnología y que, junto al efecto secundario de una supuesta amnesia parcial, le otorga una serie de poderes como es el de regenerarse de manera instantanea.

La película es un intento de blockbuster de manual que no innova en nada, tratanto de seguir la estela de películas de superhéroes, en este caso no con un héroe sino con un antihéroe, bien interpretado por Vin Diesel que da el pego en este tipo de personajes y que además el tio es muy carismático.

El desarrollo de la cinta es muy regulero y predecible, aunque ofrece una especie de ciencia ficción realista que atrae (nanobots, implantes tecnológicos, etc). Llegados a un momento de la película caemos en la cuenta de que nos han engañado y que es una más, aunque el comienzo está bastante bien.

Los efectos especiales cumplen aunque no se hace demasiado alarde de ellos como engañosamente puede parecerlo viendo el trailer de la película. La banda sonora casa con la película pero tampoco es especialmente destacable. Los decorados y las localizaciones están mejor considas.

En cuanto al resto de personajes, como digo es todo muy de manual, tenemos al megalómano, al malo puñetero, a la chica, los desahogos cómicos y poco más, todos cumplen correctamente salvo quizás el personaje interpretado por Lamorne Morris que se hace demasiado cargante.

En definitiva, decepcionante film en cuanto a buscar algo nuevo pero cumplidor como película de acción sin demasiadas pretensiones.
18 de julio de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando uno va a ver una película veraniega yo creo que ya va con el chip de que una obra de arte no se va a encontrar pero sí algo que le haga pasar la tarde y terminar el día a gusto. Y precisamente esto es lo que uno se encuentra con esta película.

El argumento tiene poca chicha para el debate, pues como se ve en el propio cartel de la película va de un tiburón mu' grande, y lo dicho, no es un film que nos vaya a ilustrar precisamente. Lo que me llama la atención es el desarrollo que tiene, pues empieza tomándose a sí misma muy en serio, un comienzo que podría firmar cualquier buen thriller o película de terror de este tipo, pero que va tornándose demasiado absurda hasta el punto de ser una peli de acción con tintes de comedia barata. A esto contribuyen escenas totalmente disparatadas que son inverosímiles incluso para la propia película, niños repelentes, desahogos cómicos demasiado largos, etc

En cuanto a los personajes, tenemos una amalgama de lo más variopinta, pero que al final se teminan reduciendo a tres típos: héroes, graciosos y secundarios. Destacando a algunos de cada tipo, tenemos en primer lugar a Jason Statham como el protagonista que todo lo puede y en fin, poco hay que comentar, es Jason Statham haciendo sus cosas de Jason Statham solo que en el mar en lugar de con los mercenarios. También tenemos a Rainn Wilson que pone el toque cómico y absurdo pero que no aporta demasiado (le hubiera pegado muchisimo más hacer su papel de Dwight Schrute de "The Office").

A favor de esta producción diré que cumple su propósito, el de entretener, con algunas secuencias con efectos especiales muy buenas, que al fin y al cabo es lo que importa.
8 de mayo de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
A raíz de tener que estar encerrado en casa me dispuse a ver una telenovela juvenil (si se la puede calificar de esta manera) que tenía pendiente ver desde mi tierna infancia y que por diversos motivos nunca encontré las ganas de ver. Ahora, me arrepiento de no haberlo dejado como algo pendiente de manera indefinida.

Vamos a comentar qué es lo que hace tan infumable este tipo de telenovelas que se puso de moda a partir de Rebelde Way. Sí, efectivamente, la música, los grupitos adolescentes que servían para exprimir en un corto periodo de tiempo a las masas con algún disco infame y algunos conciertos. La ridiculez de esta serie en concreto de meter todo ese rollo de guerra de grupos musicales y demás alcanza unas cotas verdaderamente repulsivas, más si cabe cuando todo esto va envuelto en un ambiente tan hortera, que no refleja no ya lo que es Argentina sino la adolescencia en cualquier país.

Dejando de lado todo el tema teen, el resto (los adultos y sus tramas) tampoco se salvan. Además del cliché de ricos y pobres, la manera que han tenido en este producto de infantilizarlo todo es muy cutre. Curiosamente lo mejor son los que hacen de villanos, que dentro de todo se alejan del malo típico y son, por contra, más extravagantes e infantiles, lo que en ellos resulta en algo positivo, con algunos momentos de humor, referencias a telenovelas argentinas, etc que sí que me han gustado, en concreto las apariciones de Martin Bossi y la actuación de la protagonista Brenda Asnicar que lo hace realmente bien como Antonella, aunque también son muy cargantes por momentos.

De los actores poco voy a comentar, en el fondo todos cumplen un papel de manual, pero bueno, destaco por encima de todos como ya he dicho a Brenda Asnicar que lo hace francamente bien como la rival de Patito, y el trio de "malos" que tienen muy buenos momentos de humor. El resto cumplen y en fin, dejemos de lado los temas turbios que han salido estos últimos años sobre uno de los actores principales de la serie.

A la serie le pongo un tres porque los actores como digo no me desagradan, la trama en si tampoco, pero claro, todo lo que envuelve este engendro de 2 temporadas y más de 200 capítulos es demasiado terrible.

Espero que este tipo de series por fin hayan desaparecido en pos de algo con más calidad en todos los aspectos.
5 de febrero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Estamos a 2025, en concreto me encuentro de madrugada terminando de golpe los últimos tres capítulos de esta serie y qué decir, hay que quitarse el sombrero. Porque vale que no sea perfecta y más cuando la vemos con una retrospectiva de veinte años de la televisión, donde hemos pasado de las series que las cadenas hacían para tenernos enganchados todas las semanas y con duraciones de más de una hora que con anuncios terminaban a las doce de la noche, a plataformas de streaming y atracones de temporadas en un solo día. Paradójico eso si, que haya visto la serie en una de esas plataformas.

Obviamente que no es perfecta y sinceramente creo que no aspiraba a serlo. Era un thriller, con todas las de la ley, que con mayor o menor fortuna intentaba tenernos enganchados semana a semana. Y lo conseguía, con unos recursos narrativos y actuaciones un poco esperpénticos por momentos (cuentas atrás absurdas, careos infumables, etc.), pero que en los momentos clave se hacía respetar como una serie más que digna.

La trama no es que fuera increíble pero en fin, de alguna manera se las apañaban para hacer tirabuzones con ella y rellenar hora y media de capítulos. Los actores algunos bastante malos la verdad, muchos muy buenos y absolutamente todos sobreactuados hasta el mamarracheo, pero al final era lo que le daba el encanto a este tipo de series con toques de telenovela. Actorazos como Marta Calvó que junto con Pedro Casablanc son los protagonistas involuntarios de la serie. Luego están los "chavales", que en la serie fingían tener dieciocho y la realidad es que tenían veintimuchos, y que bueno, están para rellenar y son odiables a más no poder.

En definitiva, una serie que siendo hija de su época, y si la vemos con unas gafas de tolerancia hacia esos defectos que tiene, es completamente disfrutable a día de hoy y vamos, de las mejores series que ha parido España.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para