Haz click aquí para copiar la URL
Austria Austria · Ciudadano del mundo
You must be a loged user to know your affinity with I m feeling good
Críticas 152
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
6 de enero de 2007
11 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el punto de vista formal o audiovisual esta película tiene todo lo que tiene que tener una buena película. Una música genial de Philipp Glass, una iluminación elegante conjugada a la perfección con una decoración y puesta en escena perfectas.
El gran problema que le veo es la mínima introspección de los personajes, creando historias poco creíbles, arrastrando a una frialdad paralizadora a quien la ve. Ni la historia de amor, ni los odios, ni la amistad, están suficientemente trabajados.
La película es correcta, se ve bien. Los actores, aunque fríos, no lo hacen mal. Pero no ayudan en nada a que esta película no deje de ser intranscendente.
La magia, como profesión, es demasiado poco creíble en esta película, dejándonos con la sensación de que una salida paranormal a un guión tan enrevesado no habría quedado mal, en cambio, la persistencia del truco, de la ilusión, obligó a crear un final con sorpresa, demasiado chabacano y poco original.
12 de agosto de 2007
6 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es el típico producto Hollywoodiense que, pese a verse todos sus defectos de fábrica, no deja de ser tecnología punta.
La película es amable, divertida, entretenida, triste, dura por momentos, bastante efectista y un poco sensiblera de más. Cuenta una historia de superación de forma espléndida que, además, es un caso real, por tanto, gana más puntos la verosimilitud de la trama para los escépticos que creen que este tipo de historias no existen en las calles de medio mundo.

Posiblemente no se la creerán los acomodados, yo si fuese un chico que nunca ha visto miseria tampoco me la creería, pero no es así.

Will Smith realiza un papel genial, lleno de matices y muy sobria, deja a un lado sus típicas extravagancias para darnos un regalo a la vista, en forma de interpretación sugerente y casi perfecta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A ver, ese último plano final, es el propio Chris Gardner con el que se cruza Will Smith, un guiño.
25 de julio de 2008
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer día que amaneces sin vida, para muchos que no te conocen, puede resultar un día más, sin importancia, demasiado apático, sí, demasiado triste, también. Duermes más de la cuenta, faltas al trabajo, llamas en una mentira triste para decir que estás enfermo, todo solucionado, el día sigue ya que te tumbas en la cama y sigues durmiendo, o dormitando o dejando que las horas pasen adquiriendo peso según transcurren.

El tiempo transcurre, no evoluciona. Es una línea recta sin curvas emocionantes, sin carreras al infinito, sin novias con las que pierdes el sentido, ni sentidos qué hacen de esta curva algo por lo que dé gusto girar, torcer y dar la vuelta.

Dar la vuelta es inalcanzable si estás hundido de pies para arriba, sin olvidar el centro. El núcleo lo es todo, la bisectriz de la soledad engarza versos de un poema inacabado, donde ruedas y giras sobre un bucle que se distorsiona a tu paso, para retomar el orden cuando continúas en dirección al vacío. A mitad de camino, el bucle se transforma en una espiral jubilosa de triunfo, ya que caes y tu grito se expande a la vez que se pierde. Chillidos de terror te despiertan a las cinco de la tarde, vuelves a amanecer sin vida, ya has perdido el sentido de la orientación, porque se acerca la noche o el día o las madrugadas y la tarde en la que vives se apaga de nuevo, lo hace cuando vuelves a dejar caer los párpados para amortiguar el dolor por seguir contemplando la cama, la habitación y los dolientes rayos de luz que se apagan a través de las persianas.
31 de enero de 2012
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drive. Hace casi un mes que no he visto una sola película, me dispongo con todo tipo de comodidades a disfrutarla. Pasos a seguir:
- Mando a tomar por culo a mi novia. Su respiración me incordia si el film es bueno.
- Vengo cenado, masturbado y no me he duchado.
- No tengo que trabajar, ni que pensar en el trabajo. La miseria se estanca. Las moscas por suerte no están. Viva el invierno de Viena.
- 8 grados bajo cero. Una manta verde me cubre de los pies a la cabeza. Calefacción desconectada La miseria se estanca. Las moscas por suerte no están. Viva el invierno de Viena.
- No hay ruido…


… suena la música de pop electrónico con la que comienza Drive.
Hay que reconocerle al danés su gusto estético, elegante y cuidado. Con esta obra identificas rasgos incontestables de cine de autor, entre ellos las innumerables influencias del cine ochentero y de acción de las últimas dos décadas. No vemos un producto típico al uso y disfrute de la masa plebeya, pese que hay cebos en cada esquina para que se la traguen, recomienden y todo Dios se haga más rico.
El protagonista es todo. Él es un ser misterioso, joven, pluriempleado, de moral estalactita y humanoide, que no es lo mismo que humano. Solo lo parece ser, que no es lo mismo que estar y no tiene que ver nada con existir. Aquí radica la mayor falla, en la que un enano tropezaría, y yo me reiría del acto. Ryan Gosling no me convence en su trauma vital, más bien me hace gracias su puntual sonrisilla idiotizada de Paquirrín de la vida. Parece un retrasado cuando debería parecer un asesino a sueldo y me recuerda a un psicópata de carnaval cuando nos debería enternecer.
La película del danés aúna el favor de la crítica y, al parecer, la práctica unanimidad de nuestras valoraciones, o sea, de los espectadores, o sea, de nadie. La película se deja ver, pero suena hueca esta calabaza.
Ante tal calamidad, el guion no se sostiene a mi crítica y hace aguas, pierdo el interés 20 minutos antes del final abierto, que anuncia la secuela, el dinero y todas esas cosas que tanto os gustan.
9 de enero de 2009
10 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, ya que FA nos ha regalado este documental, qué menos que agradecérselo con una crítica que no recalque las deficiencias en la base de datos de la página y la falta de un orden y criterio en la introducción de nuevas cintas. Al parecer, para nuestra queridísima red social es más importante este documental para televisión de 50 minutos, que alguna obra de Cantinflas como "Conserje para todo", por decir una.

Esta obra televisiva es demasiado poca cosa, simple y carente de importancia, adolece de singularidad. Quizá sea llamativo cinco minutos ver a los principales directores americanos de los últimos 30 años dando sus opiniones sobre el cine que más les influenció en su niñez, pero fuera de la curiosidad, no dejan de ser opiniones y gustos personales grabados sin mayor fundamento.

Por su utilidad instructiva se lleva el 5. Debo apuntar que la adorarán los nostálgicos e, incluso, aquellos que echen de menos tiempos que aman pero que nunca vivieron.

PS: Le mando un saludo al tipo que me fusila siempre cinco minutos después de que publique una crítica, gracias por tu continuo seguimiento. Te quiero.

PS2: Le mando otro saludo al usuario que me ha fusilado dos veces, al menos, 30 críticas en las últimas semanas. Siento que la máquina pille tu segundo voto negativo antes y después y me lo descuente, debo entender que es mucho trabajo desperdiciado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pido a los DIOSES de Filmaffinity que me den fuerzas para lograr la encomienda por la que he sido engendrado hace 24 años: mantener la constancia con algo en mi puta vida filmaffinitera. Si los DIOSES así lo disponen, tengo que escribir una crítica por cada documental que vea o haya visto, ¿por qué? Ni lo sé yo, sólo es mi cometido. Esta es la crítica 51 de 159.

“Yo tenia fe cuando comencé
ahora estoy triste y cansado,
mi camino de tres años
me parece que son treinta
¿Y qué más puede un hombre hacer?.

Si he de morir,
que se cumpla todo lo que tú quieres de mí,
deja que me odien, que me claven en su cruz.

¡Yo quiero ver, yo quiero ver, mi Dios!
¡Quiero saber, quiero saber, Señor!
si he de morir...”
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para