You must be a loged user to know your affinity with raul
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,1
93.078
9
28 de febrero de 2012
28 de febrero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rocky es un boxeador de 30 años, con talento desaprovechado, al que nadie presta demasiada atención. Es una buena persona (aunque se dedique a extorsionar personas para que paguen a su buen amigo Tony Gacho), intenta dar buenos consejos a la gente y está totalmente enamorado de la chica de la pajarería. Esa chica no es otra que Adrian, cuyo hermano y amigo de Rocky es Poli, quien opina que su hermana es una frígida y que nunca cambiará.
Por otro lado, está Apollo Creed, el campeón del mundo de los pesos pesados, que prepara un combate por todo lo alto para defender su título, pero que se queda sin rival. Surge la posibilidad para Rocky, debido exclusivamente a la fortuna de la vida, de pelear contra el campeón del mundo.
Por último, está Mick, el regente y gerente de un cutre gimnasio del barrio de Rocky. Mick creía en las posibilidades de Rocky hace unos años, pero ya no, le tiene en el olvido y procura entrenar a jóvenes talentos con proyección.
Creo que ésta presentación se queda muy corta, ya que la saga Rocky es de esas que cuida los detalles (si, si, los cuida, y de que forma). No podemos olvidarnos de Spider, de la pequeña Mary, del congelador de carne y de otras muchas cosas que acontecen en la película y que le dan un sabor a drama maravilloso.
En esta primera entrega de Rocky, se sientan las bases del comportamiento de sus protagonistas durante el resto de la saga, es increíble. Poli y su pesadez, Apollo y su admiración por el potro, Adrian y su eterno amor por Rocky, Rocky y su orgullo boxístico, Mick y Rocky.
La historia de amor de Adrian y Rocky es de las mejores de la historia del cine y, sobre todo, la historia de superación del potro italiano, es antológica.
Por cierto, por si fuera poco, la banda sonora es esa que a todos nos motiva (aunque sea para ir a correr al parque), con la que soñamos con ser los mejores.
Esta película (considerando globalmente las 6) es sencillamente una historia brutal y apasionante.
Por otro lado, está Apollo Creed, el campeón del mundo de los pesos pesados, que prepara un combate por todo lo alto para defender su título, pero que se queda sin rival. Surge la posibilidad para Rocky, debido exclusivamente a la fortuna de la vida, de pelear contra el campeón del mundo.
Por último, está Mick, el regente y gerente de un cutre gimnasio del barrio de Rocky. Mick creía en las posibilidades de Rocky hace unos años, pero ya no, le tiene en el olvido y procura entrenar a jóvenes talentos con proyección.
Creo que ésta presentación se queda muy corta, ya que la saga Rocky es de esas que cuida los detalles (si, si, los cuida, y de que forma). No podemos olvidarnos de Spider, de la pequeña Mary, del congelador de carne y de otras muchas cosas que acontecen en la película y que le dan un sabor a drama maravilloso.
En esta primera entrega de Rocky, se sientan las bases del comportamiento de sus protagonistas durante el resto de la saga, es increíble. Poli y su pesadez, Apollo y su admiración por el potro, Adrian y su eterno amor por Rocky, Rocky y su orgullo boxístico, Mick y Rocky.
La historia de amor de Adrian y Rocky es de las mejores de la historia del cine y, sobre todo, la historia de superación del potro italiano, es antológica.
Por cierto, por si fuera poco, la banda sonora es esa que a todos nos motiva (aunque sea para ir a correr al parque), con la que soñamos con ser los mejores.
Esta película (considerando globalmente las 6) es sencillamente una historia brutal y apasionante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La pelea está servida, Rocky (entrenado por Mick) se enfrenta a Apollo en lo que parece una pelea fácil para este último. Rocky no solo queda de pie al final del decimo quinto asalto, sino que está a punto de tumbar al campeón mundial de los pesos pesados. Sueño americano posiblemente, pero envuelto de una historia maravillosa, de la historia de Rocky Balboa.

6,5
25.704
7
11 de diciembre de 2011
11 de diciembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este caso María (interpretada por Mandy Moore), es una bella adolescente un poco "rara", con aficiones extrañas para el joven José (interpretado por Shane West).
El joven José es un atractivo y popular chico en su instituto, pero una serie de actos peligrosos (estuvo a punto de matar a un "amigo" suyo) llevan su vida hacia otro camino.
El joven José es un atractivo y popular chico en su instituto, pero una serie de actos peligrosos (estuvo a punto de matar a un "amigo" suyo) llevan su vida hacia otro camino.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es en ese otro camino donde encuentra a Maria, a la que conocía de antes pero nunca prestó atención. Poco a poco se va sintiendo atraido por ella, aunque le cuesta reconocerlo. Una broma de sus amigos hacia María provocó que José comenzara a enamorarse de ella. Inician un precioso romance, eso sí, entorpecido (tampoco demasiado) por el padre de María. A medida que va viendo que las intenciones de José son las correctas, permite la relación, no sin antes decirle a María que le diga su gran secreto a José.
Ella es leucémica y le queda muy poco tiempo de vida, pero en ese tiempo será capaz de enseñarle a José todo lo importante de la vida, fundamentalmente el amor.
Me quedo con los momentos en los que le va cumpliendo los sueños de ella, aquellos que tenía en una lista. Es bastante emotivo.
No tiene nada malo la película, es buena, sin moralidades banales ni tonterías más allá de las necesarias en una película para adolescentes (en todo caso, el saludito ese entre el negrito y José).
Si alguien quiere saber porque le llamo Maria a Mandy Moore (Jamie en la película) y José a Shane West (Walton o algo así) que la vea.
Un 7.
Ella es leucémica y le queda muy poco tiempo de vida, pero en ese tiempo será capaz de enseñarle a José todo lo importante de la vida, fundamentalmente el amor.
Me quedo con los momentos en los que le va cumpliendo los sueños de ella, aquellos que tenía en una lista. Es bastante emotivo.
No tiene nada malo la película, es buena, sin moralidades banales ni tonterías más allá de las necesarias en una película para adolescentes (en todo caso, el saludito ese entre el negrito y José).
Si alguien quiere saber porque le llamo Maria a Mandy Moore (Jamie en la película) y José a Shane West (Walton o algo así) que la vea.
Un 7.

6,3
25.444
6
16 de octubre de 2011
16 de octubre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No conocía la existencia de esta cinta hasta que una amiga me la recomendo. Ella dice que se harta de llorar y que es preciosa. Yo no he llorado (aunque no me faltó demasiado ya que soy un poco llorica) y la película está bien pero no es preciosa, y no es preciosa porque el guión no ha dado lo suficiente de sí.
En esos momentos en los que habría que haberse puesto muy muy dramática, la película saca el humor, y cuando hay que tener más humor saca su lado más dramático.
Aún así, la recomiendo, especialmente para las personas sensibles que les gusten las historias de amor, ya que les gustará.
En esos momentos en los que habría que haberse puesto muy muy dramática, la película saca el humor, y cuando hay que tener más humor saca su lado más dramático.
Aún así, la recomiendo, especialmente para las personas sensibles que les gusten las historias de amor, ya que les gustará.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Holly y Jerry son una atractiva pareja sin hijos. El es muy divertido y ella, aunque también, es insegura y no termina de disfrutar de la vida que tiene (a pesar de que es la que quiere). A los diez años de casados (pero aún siendo muy jóvenes), Jerry muere debido a un tumor cerebral, ocasionando una enorme pérdida para Holly.
Jerry decidió antes de morir escribir unas cartas aconsejando a Holly que hacer tras su muerte. Ella intenta seguir como puede haciendo caso a dichas cartas, pero todo es una tortura hasta que lee la última carta, que poco a poco le hace cambiar de perspectiva y le permite rehacer su vida.
Lo mejor: Lisa Kudrow muy graciosa preguntando a todos los chicos si son solteros, gays, etc jajajaja. Tiene momentos tiernos que están bien y Hyllary Swank sale genial.
Lo peor: Creo que está desaprovechada y que el guión no es demasiado bueno.
Jerry decidió antes de morir escribir unas cartas aconsejando a Holly que hacer tras su muerte. Ella intenta seguir como puede haciendo caso a dichas cartas, pero todo es una tortura hasta que lee la última carta, que poco a poco le hace cambiar de perspectiva y le permite rehacer su vida.
Lo mejor: Lisa Kudrow muy graciosa preguntando a todos los chicos si son solteros, gays, etc jajajaja. Tiene momentos tiernos que están bien y Hyllary Swank sale genial.
Lo peor: Creo que está desaprovechada y que el guión no es demasiado bueno.
21 de septiembre de 2011
21 de septiembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que viendo la nota que le doy, se supone que debería hacer una crítica tirando por suelo todo lo que la hace mala; pero no, sólo me limito a decir las bondades de la película, que, aunque sean pocas, son de destacar. De hecho, no es que sean pocas, es que solo es una, y es el inconmensurable Chiquito, que quien con algunos destellos (tampoco demasiados) hace que en algunos momentos no tengamos más bemoles que reírnos. Por él, y por su magnífico y desaprovechado (a la vez sobreusado) humor en ésta película, se "salva" la cinta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nada, un condemor (Chiquito) y su sirviente están perdidos en el desierto, vienen unos indios y conocen a un niño cuyo padre ha sido supuestamente matado por el tuerto, un capo mafioso en un pequeño poblado.
Chiquito llega a ser Sheriff sin comerlo ni beberlo y debe encontrar (aunque sea muerto) al padre del niño (que por cierto es Naím Thomas) y ajusticiar al tuerto.
Las cosas terminan bien tras un guión y una trama esperpéntica, es decir, el bueno termina ganando.
Lo mejor: la bella Yoliiiii, la Tarantela y alguna que otra exquisitez del genio del humor.
Lo peor: todo lo demás. La película es mala de remate jajaja.
Chiquito llega a ser Sheriff sin comerlo ni beberlo y debe encontrar (aunque sea muerto) al padre del niño (que por cierto es Naím Thomas) y ajusticiar al tuerto.
Las cosas terminan bien tras un guión y una trama esperpéntica, es decir, el bueno termina ganando.
Lo mejor: la bella Yoliiiii, la Tarantela y alguna que otra exquisitez del genio del humor.
Lo peor: todo lo demás. La película es mala de remate jajaja.

6,1
29.827
6
10 de agosto de 2011
10 de agosto de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película notoriamente entretenida, con unos actores que rallan a gran nivel y una Belen Rueda que, además de actuar, hace las delicias del respetable.
Realmente soy amante de las películas de suspense o terror. Considero que hay pocas que realmente estén bien hechas y sean coherentes y, a la vez, provoquen escalofríos.
Esta es la razón por la que sólo le pongo un 6, y gracias. La coherencia de la película es prácticamente nula y el miedo de verdad apenas existe.
Tampoco veo sentido a la gente que condena a ésta película. Es evidente que no es una obra maestra, pero consigue que pegues algún semirespingo y mantenerte en tensión toda la película. Y encima, ves a Belen Rueda.
Realmente soy amante de las películas de suspense o terror. Considero que hay pocas que realmente estén bien hechas y sean coherentes y, a la vez, provoquen escalofríos.
Esta es la razón por la que sólo le pongo un 6, y gracias. La coherencia de la película es prácticamente nula y el miedo de verdad apenas existe.
Tampoco veo sentido a la gente que condena a ésta película. Es evidente que no es una obra maestra, pero consigue que pegues algún semirespingo y mantenerte en tensión toda la película. Y encima, ves a Belen Rueda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El argumento es bueno como planteamiento. La hermana de Julia (Sara) es ciega y se suicida (realmente la mata el malo malísimo pero bueno) delante de un maniaco que no para de hacerle fotos.
Julia posee la misma enfermedad degenerativa que su hermana y se quedará ciega en un futuro no muy lejano. La muerte de su hermana y el estrés provocado por ello hará que se quede ciega aún antes.
Su marido muere ahorcado de la misma forma que lo hizo su hermana y en el mismo lugar.
Ella, es operada para recuperar la vista, y no tiene otra cosa mejor que hacer que irse a la casa donde han muerto suicidándose tanto su hermana como su marido en lugar de quedarse en el hospital.
Junto a eso, el papel de un tal Blasco (típico personaje puesto para despistar pero que no lo consigue) y la hija de Blasco, que incomprensiblemente se pega todo el rato siguiendo a Belen Rueda (aunque hay una escena que quien persigue a Belen es el malo, ya que la fotografía).
La madre de Ángel (el malo) estaba ciega de mentira. Madre mía, entonces está operada también, ¿no?.
¿Porqué Ángel se va de casa abandonando a su madre y no vuelve si se supone que el solo es feliz cuidando de alguien?. Con su madre debería de sentirse importante, ¿no?.
Hay muchas cosas que no le veo sentido, pero bueno que vamos a hacerle.
Eso sí, destacando el lado bueno, hay escenas muy conseguidas, como por ejemplo en la que Julia se quita la venda y simula estar ciega delante de Ángel.
Lo mejor: Las actuaciones en general y el principio de la historia.
Lo peor: Un guión realmente extraño (por no decir regulero) y un final que sobra.
Julia posee la misma enfermedad degenerativa que su hermana y se quedará ciega en un futuro no muy lejano. La muerte de su hermana y el estrés provocado por ello hará que se quede ciega aún antes.
Su marido muere ahorcado de la misma forma que lo hizo su hermana y en el mismo lugar.
Ella, es operada para recuperar la vista, y no tiene otra cosa mejor que hacer que irse a la casa donde han muerto suicidándose tanto su hermana como su marido en lugar de quedarse en el hospital.
Junto a eso, el papel de un tal Blasco (típico personaje puesto para despistar pero que no lo consigue) y la hija de Blasco, que incomprensiblemente se pega todo el rato siguiendo a Belen Rueda (aunque hay una escena que quien persigue a Belen es el malo, ya que la fotografía).
La madre de Ángel (el malo) estaba ciega de mentira. Madre mía, entonces está operada también, ¿no?.
¿Porqué Ángel se va de casa abandonando a su madre y no vuelve si se supone que el solo es feliz cuidando de alguien?. Con su madre debería de sentirse importante, ¿no?.
Hay muchas cosas que no le veo sentido, pero bueno que vamos a hacerle.
Eso sí, destacando el lado bueno, hay escenas muy conseguidas, como por ejemplo en la que Julia se quita la venda y simula estar ciega delante de Ángel.
Lo mejor: Las actuaciones en general y el principio de la historia.
Lo peor: Un guión realmente extraño (por no decir regulero) y un final que sobra.
Más sobre raul
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here