You must be a loged user to know your affinity with nadie
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
7.393
6
15 de febrero de 2022
15 de febrero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Llegué a la película buscando biopics de boxeadores, al estilo de "Toro salvaje" o "Alí", no encontré lo que buscaba, pero me llevé una grata sorpresa. La película está más cerca del subgénero "carcelario" que de cualquier otro subgénero, igual, tampoco es la típica película carcelaria, ya que casi no hay interacción con otros presos. Más bien es el retrato de un personaje psicopático, violento e inclasificable y la película refleja muy bien ese carácter. Tiene escenas que descolocan completamente, como la escena de la fiesta del tío o el baile de los internos del hospital psiquiátrico mientras suena Pet Shop Boys. Por cierto, que la banda de sonido es excelente. La película plantea muchos interrogantes y ofrece pocas respuestas. Es una película incómoda, sórdida, difícil de sobrellevar y de recomendar a nadie, pero es una película inteligente. El hecho de que esté basada en hechos reales, abre un montón de interrogantes para el espectador. En el fondo, es una película que habla sobre la soledad, la incomprensión, sobre ser un paria, un outsider. Tiene varias escenas difíciles de olvidar y la interpretación de Tom Hardy es genial. No es una película para todos los públicos, pero me parece una película visceral, que te deja pensando.
9
14 de febrero de 2022
14 de febrero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Una película cargada de pasión, de la pasión esquiva del fuego creador, que enciende a los poetas. Mezcla de biopic, de documental, de ficción extraña, aunque -pese a lo que pueda parecer- su objeto de estudio no es Dylan Thomas, sino John Brinnin, su amigo, su camarada, su colega, su biógrafo. Se trata de una película muy respetuosa y sutil, que no cae en clichés, los evita de manera ejemplar. Si fuera una película vulgar, el director se hubiera limitado a filmar al poeta declamando, cosa que aquí casi no sucede. O hubiera incluido la famosa cita sobre los 18 whiskys, cosa que tampoco hace (y se agradece). Hablar de la poesía, sin hablar de la poesía, un mérito que pocas, poquísimas películas, consiguen. Quizás "Paterson", la extraordinaria película sobre William Carlos Williams, se cuenta en esa rara categoría. No se trata de que no haya pasajes con su obra, que los hay. Se trata de cómo abordar los relatos que están en el medio, las postales que faltan, que completan esa historia. Excelente recreación de época, excelentes interpretaciones. Si te gusta la obra de Dylan Thomas o las biopics sobre escritores, no puede faltar en tu videoteca. Una joya.

7,0
32.100
7
11 de febrero de 2022
11 de febrero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Película de culto, todo un clásico de finales de los sesenta, marca el fin de una era, de una utopía hippie. Es una gran película, con una banda sonora alucinante, unos paisajes increíbles, algunas líneas de diálogo memorables. En lo personal, me pareció un poco lenta. Para ser una película de carretera, realmente le falta acción. Igual, es una gran película, sólo que, en contra de lo que parece, no es una oda a la libertad individual, es una película pesimista y sombría. Profundamente melancólica.

6,5
5.466
8
20 de febrero de 2022
20 de febrero de 2022
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gummo es una película poderosa, llena de una fuerza y vitalidad que no necesita explicación, absolutamente cinematográfica y, por lo tanto, indescriptible. Es una experiencia, un desafío que el espectador asume o rechaza. Sus escenas e imágenes hablan por sí solas: el sentido del ridículo, la soledad, la violencia, actúan como catalizadoras de la decadencia de la América profunda, como trasunto de la civilización occidental. La trama no tiene asidero ni sentido, es una serie de postales, de imágenes y escenas sin mucha relación, pero empapadas y cargadas de una fuerza que las sobrepasa y excede. Algunas escenas en particular resultan difíciles de olvidar, como la escena de las pulseadas en la que destrozan una silla o la escena del plato de fideos en la bañera y la barra de chocolate. La banda de sonido, con música black metal, está utilizada de una manera muy poética, tratando de acompañar un sentimiento y una sensación que escapa a las palabras. Es un cine de choque, vertebrado sobre las emociones que genera o podría generar en el espectador, una vez que abandona la esperanza de ver una película coherente, no hay nada de eso aquí, es más bien un poema abstracto y pesimista, no exento de un extraño e incómodo humor negro.
9
5 de enero de 2022
5 de enero de 2022
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos sugirieron que las raíces de American Pie conducen a Porky´s, pues a mí American Pie me aburrió muchísimo, excepto por dos o tres escenas más o menos memorables. Ahora bien, Porky´s es muy superadora, pasan los años y no envejece. La puntuación no le hace honores, esto es cine de verdad, cine en serio, a pesar de ser una comedia, el desarrollo de los personajes, el clima, la atmósfera irreal, da de lleno en algo que se llama visión artística. Infravalorada, a pesar de ser considerada un clásico. Es necesario volver a verla, es una joya.
Más sobre nadie
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here