Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Ana Cervantes
Críticas 313
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
29 de marzo de 2011
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendente, conmovedor y necesario documental acerca de lo que se cuece en la justicia mexicana. Dos abogados desenmarañan el sistema judicial mexicano y ayudan a conseguir la libertad de un joven condenado sin pruebas a 20 años por homicidio. Ver para creer, señores.

Mexico es un país donde no se aplica la presunción de inocencia, donde las cárceles estan llenas de pobres que no pudieron pagarse un abogado, donde los polícias reciben estímulos por aportar culpables, donde la Fiscalía no investiga sino que cierra casos… Y en este país, dos jóvenes abogados han conseguido poner las negligencias judiciales ante las cámaras y han llegado a crear un debate público sobre la necesidad de una reforma judicial.

Realmente puede decirse que este documental es histórico ya que lleva un mes en cartelera en los principales cines mexicanos con récords de audiencia. En las taquillas ha llegado al millón de espectadores pero además ya circula por la red, en copias piratas en los mercados callejeros y hasta por los vagones de metro, donde se puede adquirir por menos de un euro. Las estadísticas dicen que ya lo han visto cerca de dos millones de mexicanos, algo muy inusual en el cine mexicano, donde solo 30 películas han rebasado el millón de espectadores.

Además está la polémica suscitada por el estreno de este documental pues a los pocos días del estreno, el documental entró en un proceso judicial para sacarlo de las salas. El testigo acusador de Toño, Victor Reyes, los demandó porque dice que se vulnera su derecho al honor. Debates a parte sobre que habría que priorizar si un derecho individual o el derecho colectivo a la información, la resolución de la jueza, que exige la modificación de la película, parece más bien un intento desesperado por sacar de los cines un documental que exhibe la enfermedad del sistema de justicia mexicano.

Este documental es de obligada visión. No podemos cerrar los ojos ante tanta injusticia.

Si alguien quiere apoyar la causa, para más información véase www.presuntoculpable.org

Un trabajo meritorio. Una verdad sacada a la luz. Una lucha contra el sistema. ¿A qué esperas para verlo?

Saludos!
16 de noviembre de 2007
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente no es una gran película, no pasa de ser una película simpática y agradable para pasar el rato pero no es ni mucho menos deslumbrante ni deja una huella profunda en el espectador.

Quizá su rasgo más distintivo está en Ava, que es la que que hace que la película suba de caché y en ella deja patente porqué es conocida como "el animal más bello del mundo". Cada gesto o palabra es un derroche de sensualidad de la actriz protagonista. Lo cierto es que no recuerdo película en la que Ava aparezca más bella que en esta.

Aunque la trama es muy sencilla y algo predecible, la película es totalmente recomendable para pasar un rato entretenido.
17 de diciembre de 2009
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película está bastante bien. El hábil toque de René Clair aseguran un ambiente encantador y elegante en una película ingeniosa y emotiva. Se podría decir que el film es todo un desfile de sentimientos contradictorios: amor - desamor, engaño - verdad, vanidad - modestia, traición - lealtad, honor - deshonor, hipocresía - sinceridad, amistad - rivalidad, etc. La ironía y la elegancia están presentes a lo largo de toda la película, pasando de la tristeza o compasión a la risa y el entusiasmo.

Francamente, pasé un rato muy agradable. Y para mi mayor satisfacción, el final no me pareció de los típicos que caben esperar. Todas las situaciones que se dan ya las conocemos, pero quizá el secreto de su encanto esté en la forma de plantearlas. Es fácil identificarse con uno u otro personaje o pensar que conoces a alguien que se le parece ¿Por qué? Porque al fin y al cabo todo es muy humano. La vida no es blanco o negro, sino gris. Siempre están las dos caras de la moneda y con ellas se exponen nuestras virtudes y nuestros defectos.

Para mi, es un buen trabajo. Comento el final en el spoiler.

Saludos!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Él la tuvo, podría haber sido feliz, pero faltó la sinceridad.

Hay una línea imaginaria que toda mujer no está dispuesta a pasar. Esa ventana cerrada al pasar el desfile en la escena final indica que Armande cruzó esa línea. Puede que Marie-Louise lo amara más que nunca pero esa apuesta, esa mentira, es una losa en su corazón muy difícil de perdonar.

Aquí, ella no se humilla, no se arrastra ante ese amor que la ha humillado tanto y que, sin embargo, es verdadero amor. Es una difícil decisión, pero yo creo que es la acertada.

Como mujer, me dije "ole, dí que sí, mantente firme y en tu sitio" al ver esa ventana cerrada.

Lección de humildad para Armande.
4 de abril de 2009
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía ya tiempo que no veían una película qué:
- Estuviera tan cuidada hasta el último detalle.
- Me hiciera surgir tantos sentimientos.
- Adaptara tan bien una obra literaria.

A mi me encantan los dramas de época y la literatura de la primera mitad del siglo XIX, soy fan absoluta de autoras como las hermanas Brontë o Jane Austen. Esta adaptación es soberbia, los protagonistas lo hacen francamente bien y se nota la química que hay entre ellos y los decorados y fotografía son exquisitos.

Después de ver la miniserie fui directamente a comprármela en DVD ya que es para mi ese tipo de películas que te gusta ver cada cierto tiempo... Si os ha gustado la peli, os recomiendo el libro. Seguro que lo leeréis con con igual o más interés que la adaptación. Hay otras adaptaciones anteriores y esta del 2006 es con diferencia la mejor, la más completa y la que mejor refleja el espíritu de Brontë.

No quiero desvelar nada del argumento así que me limitaré a decir que la intriga y la parte "gótica" está muy bien conseguida. Ni se toca ligeramente el tema, ni se hace de forma exagerada. Quizá lo realmente llamativo de la película es la capacidad de crear nuevos sentimientos en el espectador. Te intrigarás, te enternecerás, te compadecerás, te indignarás... y te enamorarás con esta increíble historia.

Os encantará, estoy segura, sobre todo a las almas sensibles y románticas.

Saludos!!!
17 de abril de 2008
26 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
De todas las adaptaciones que he visto de Orgullo y Prejuicio esta es, sin duda, la más inexacta. Sobran algunas escenas y faltan otras de vital importancia. Si no has leído el libro la película puede resultar más o menos agradable convirtiéndose en un drama de época más. Pero si has leído el libro de Jane Austen esta película te parecerá por momentos acelerada y echarás en falta partes de la trama.

La serie de televisión de la BBC de 1995 y la película de Joe Wright del 2005 son infinitamente mejores adaptaciones. En el spoiler menciono todo aquello que no encaja en esta película.

Si no has leído el libro, puede que sea recomendable... pero si eres fan de Jane Austen... pss es una película bastante pobre.

Saludos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las cosas con las que no estoy de acuerdo:

- El inicio en la sombrerería sobra totalmente. El libro empieza en casa de los Bennet con la conversación entre el Sr. y la Sra Bennet sobre la llegada de Bingley a la Meryton. ¿Y que me dicen de la carrera de carruajes para ver quien llega antes al pueblo? Esa escena no aporta nada al argumento.

- La forma en que se conocen Wickman y Lissy no es la correcta. En la película se conocen en el mismo baile en que Lissy conoce a Darsy. En el libro Wickman no aparece hasta muchísimo después.

- El Darcy que ponen es demasiado amable. Por ejemplo, en el primer baile invita a Lissy a bailar. Esto no es propio del personaje de Darcy. Se supone que es tan orgulloso que hasta que no se empieza a enamorar de ella no la invita a bailar ni tiene ninguna deferencia con ella. Darcy jamás se rebajaría a invitar a una mujer de más baja posición la primera vez que la ve. Darcy en esta película le hace cumplidos a Lissy e incluso la defiende públicamente. Nada que ver con el personaje creado por Austen. Por cierto, esos gestos tan amanerados de Darcy... un poco raros.

- El Sr. Collins en el libro es un plasta, un pesado y un cargante. Pero nada que ver con el personaje pintoresco, tonto y bobalicón que ponen en la película.

- En la película se suprime una escena que es importantísima que es el viaje de Lissy con sus tíos donde hacen parada en la casa de Darcy para verla. Es ahí donde Lissy se comienza a enamorar de Darcy porque se da cuenta que es un hombre sensible por todo lo que habla el ama de llaves de él y se da cuenta de que es un hombre tierno al verlo con su hermana Georgiana. Es justo ahí donde Lissy cambia la percepción que tiene de Darcy y, sin embargo, nada de esto aparece en la peli.

- Me sorprendió que se pinte a Lady Catherine de Bourgh como una mujer buena. Esa mujer es una arpía que jamás aceptaría a Lissy como esposa de su sobrino Darcy. Lady Catherine quiere que Darcy se case con su hija Ann. Es increíble que al final de la película Darcy le diga a Lissy que su tía está encantada con el enlace.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para