You must be a loged user to know your affinity with VRMASTER
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
38.449
4
19 de diciembre de 2020
19 de diciembre de 2020
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le he puesto esa nota porque tengo que ser sincero y si no he disfrutado con la película no la voy a aprobar, no me importa el presupuesto, el autor o cualquier elemento de la misma.
Después de aclarar esto, voy a justificarlo un poco. La película tiene tres grandes fallos: la mecánica del Rew, una pena ya que es el elemento central de la trama, los diálogos y la lógica de esta.
Empezando por este último, Nolan en sus películas suelen estar llenos de fallos de guion que es lo que hace que haya cientos de videos en Youtube parodiando o criticando estos elementos, pero en sus películas anteriores lograba ser tan espectacular o entretenido que no te importaba y podías pasarlo por alto, pero aquí con el ritmo tan pausado y la puesta en escena no logras darle tregua y logras darte cuenta de cada uno de ellos.
Esto nos lleva al Rew, una técnica que todo el mundo conoce si has tenido que rebobinar una película hacia atrás. Y cuando lo ves, la verdad es que no queda impresionante, personalmente me resulta gracioso ver cómo la gente anda hacia atrás o algo que se había volcado vuelve a dentro del recipiente. Es cierto que la temática del volver de los viajes en el tiempo es de mis favoritas, pero aquí no le veo mucho sentido ni tampoco lo veo práctico. Ya que no te permite revertir lo que ha pasado, sino que tienes que viajar personalmente hacia atrás en el pasado, pero con el inconveniente de que todo funciona al revés. Así que igualmente tienes los problemas típicos de las paradojas temporales y le añades más aún, lo que da lugar a más fallos argumentales. Y desde el punto del espectador los disparos parece que solo sirve para recoger balas y en las escenas de combate parece que en ciertos momentos le esta dando convulsiones a los personajes.
Para mí lo peor de esta película son los diálogos, ya que todas y cada una de ellas dan un frenazo a la trama. No hace que la trama te atraiga, no te dan un desarrollo de los personajes, o presenta un pensamiento, no te dan nada. Lo único que me ha llamado la atención es cuando hablan del trasfondo y eso es después de casi dos horas de proyección. Lo peor de todo es que te los venden como si fueran pensamientos profundos y que si no los entiendes es que no eres lo suficiente inteligente. En una escena incluso un personaje recrimina a otro por no comprender lo de las líneas temporales.
En conclusión, la verdad que no apoyo a la gente que defiende a capa y espada todas las películas de un autor o una saga. No puedo decir que tuviera muchas expectativas, ya que desde que leí que Nolan habría comprado un avión solo para estrellarlo en una de sus películas, me dio la sensación de que iba a forzar la trama solo para meter esa escena, y así ha sido. Y respecto a la mecánica del tiempo es cierto que me ha sorprendido, pero es más farragosa esta idea que cualquiera de las que se han planteado anteriormente. Por lo que os recomendaría que dierais clip al tag de “viajes en el tiempo” en FilmAffinity y seguro que encontráis algo que merezca más vuestro tiempo que esta película.
Después de aclarar esto, voy a justificarlo un poco. La película tiene tres grandes fallos: la mecánica del Rew, una pena ya que es el elemento central de la trama, los diálogos y la lógica de esta.
Empezando por este último, Nolan en sus películas suelen estar llenos de fallos de guion que es lo que hace que haya cientos de videos en Youtube parodiando o criticando estos elementos, pero en sus películas anteriores lograba ser tan espectacular o entretenido que no te importaba y podías pasarlo por alto, pero aquí con el ritmo tan pausado y la puesta en escena no logras darle tregua y logras darte cuenta de cada uno de ellos.
Esto nos lleva al Rew, una técnica que todo el mundo conoce si has tenido que rebobinar una película hacia atrás. Y cuando lo ves, la verdad es que no queda impresionante, personalmente me resulta gracioso ver cómo la gente anda hacia atrás o algo que se había volcado vuelve a dentro del recipiente. Es cierto que la temática del volver de los viajes en el tiempo es de mis favoritas, pero aquí no le veo mucho sentido ni tampoco lo veo práctico. Ya que no te permite revertir lo que ha pasado, sino que tienes que viajar personalmente hacia atrás en el pasado, pero con el inconveniente de que todo funciona al revés. Así que igualmente tienes los problemas típicos de las paradojas temporales y le añades más aún, lo que da lugar a más fallos argumentales. Y desde el punto del espectador los disparos parece que solo sirve para recoger balas y en las escenas de combate parece que en ciertos momentos le esta dando convulsiones a los personajes.
Para mí lo peor de esta película son los diálogos, ya que todas y cada una de ellas dan un frenazo a la trama. No hace que la trama te atraiga, no te dan un desarrollo de los personajes, o presenta un pensamiento, no te dan nada. Lo único que me ha llamado la atención es cuando hablan del trasfondo y eso es después de casi dos horas de proyección. Lo peor de todo es que te los venden como si fueran pensamientos profundos y que si no los entiendes es que no eres lo suficiente inteligente. En una escena incluso un personaje recrimina a otro por no comprender lo de las líneas temporales.
En conclusión, la verdad que no apoyo a la gente que defiende a capa y espada todas las películas de un autor o una saga. No puedo decir que tuviera muchas expectativas, ya que desde que leí que Nolan habría comprado un avión solo para estrellarlo en una de sus películas, me dio la sensación de que iba a forzar la trama solo para meter esa escena, y así ha sido. Y respecto a la mecánica del tiempo es cierto que me ha sorprendido, pero es más farragosa esta idea que cualquiera de las que se han planteado anteriormente. Por lo que os recomendaría que dierais clip al tag de “viajes en el tiempo” en FilmAffinity y seguro que encontráis algo que merezca más vuestro tiempo que esta película.

7,6
27.792
8
17 de agosto de 2020
17 de agosto de 2020
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bong Joon-ho tiene una interesante carrera más allá de Parásitos, por lo que muchas de sus películas merecen su visionado. “Crónicas de un asesino en serie” es una de ellas.
Puede que lo más interesante de esta película sea su contexto. Ya que en todos los sitios siempre hay desgraciados, que más o menos siguen un patrón, y unos policías que quieren detenerlos. Pero dónde suceden los crímenes, cómo son las tradiciones y leyes de cada sitio, la población… es lo que hace que cada serie o película tenga una sensación única.
Lo que más me ha gustado es que los personajes no son detectives excepcionales, sino humanos cuales quiera, mejor o peor preparados para su puesto, y cada uno tiene sus peculiaridades muy marcadas. Y la película logra transmitir el esfuerzo que supone cada pista, pero sin hacer que el ritmo baje. Transmite esa sensación de alegría que significa conseguirla y la desolación cuando vuelven a perder el rastro del causante de los crímenes.
El final me ha parecido justo ya que cambiarlo sería injusto para el recuerdo de las víctimas solo por el hecho de intentar agradar al espectador. El epílogo tiene un curioso significado más allá de la trama de la película que trataré en zona spoiler.
En conclusión, solo con la forma de contar historia de este director hace que valga la pena gracias a su ritmo y como consigue consigue hablar entre líneas y de forma tan sutil. Y para los amantes de las series y películas criminales será un cambio de aires, dejar las ciudades de EEUU para presenciar una de los mayores horrores de la historia de Corea del Sur.
Puede que lo más interesante de esta película sea su contexto. Ya que en todos los sitios siempre hay desgraciados, que más o menos siguen un patrón, y unos policías que quieren detenerlos. Pero dónde suceden los crímenes, cómo son las tradiciones y leyes de cada sitio, la población… es lo que hace que cada serie o película tenga una sensación única.
Lo que más me ha gustado es que los personajes no son detectives excepcionales, sino humanos cuales quiera, mejor o peor preparados para su puesto, y cada uno tiene sus peculiaridades muy marcadas. Y la película logra transmitir el esfuerzo que supone cada pista, pero sin hacer que el ritmo baje. Transmite esa sensación de alegría que significa conseguirla y la desolación cuando vuelven a perder el rastro del causante de los crímenes.
El final me ha parecido justo ya que cambiarlo sería injusto para el recuerdo de las víctimas solo por el hecho de intentar agradar al espectador. El epílogo tiene un curioso significado más allá de la trama de la película que trataré en zona spoiler.
En conclusión, solo con la forma de contar historia de este director hace que valga la pena gracias a su ritmo y como consigue consigue hablar entre líneas y de forma tan sutil. Y para los amantes de las series y películas criminales será un cambio de aires, dejar las ciudades de EEUU para presenciar una de los mayores horrores de la historia de Corea del Sur.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
He investigado un poco y finalmente en 2020 se encontró al culpable gracias a los restos del ADN.
Aquí un fragmento del artículo donde se anunciaba la noticia: "Fue el pasado jueves 2 de julio, la agencia AFP informaba de que los responsables de la policía habían resuelto por fin el caso, concluyendo que fue Lee Chun-jae, de 57 años, el hombre responsable de los 14 asesinatos y 9 violaciones de niñas en el área rural de Hwaseong, entre 1986 y 1991. Según la policía, inicialmente Lee fue interrogado en relación con 10 asesinatos de víctimas entre los 14 y los 71 años de edad, llegando a confesarlos todos así como otros cuatro adicionales –que incluían el asesinato de una niña de 8 años. La policía añade que Lee se declaró culpable de haber violado 34 mujeres en total, aunque solo se han podido encontrar pruebas de nueve casos" (...) "Actualmente Lee cumple cadena perpetua por la violación y asesinato de su cuñada en 1994, pero no puede ser condenado por los asesinatos Hwaseon ya que dichos crímenes prescribieron en abril de 2006"
Como vimos en la película se obtuvieron confesiones falsas debido a la violencia policial, un hombre inocente pasó 20 años debido a esto. Se realizó una investigación policial para investigar estos hechos, y algunos de los implicados se suicidaron.
Respecto a esa imagen al final de Song Kang-ho mirando a cámara, es porque Bong Joon-ho creía que el asesino seguiría libre y seguro que vería la película, por lo que quería que al final de la película el inspector pudiera mirar a los ojos al verdadero asesino.
Aquí un fragmento del artículo donde se anunciaba la noticia: "Fue el pasado jueves 2 de julio, la agencia AFP informaba de que los responsables de la policía habían resuelto por fin el caso, concluyendo que fue Lee Chun-jae, de 57 años, el hombre responsable de los 14 asesinatos y 9 violaciones de niñas en el área rural de Hwaseong, entre 1986 y 1991. Según la policía, inicialmente Lee fue interrogado en relación con 10 asesinatos de víctimas entre los 14 y los 71 años de edad, llegando a confesarlos todos así como otros cuatro adicionales –que incluían el asesinato de una niña de 8 años. La policía añade que Lee se declaró culpable de haber violado 34 mujeres en total, aunque solo se han podido encontrar pruebas de nueve casos" (...) "Actualmente Lee cumple cadena perpetua por la violación y asesinato de su cuñada en 1994, pero no puede ser condenado por los asesinatos Hwaseon ya que dichos crímenes prescribieron en abril de 2006"
Como vimos en la película se obtuvieron confesiones falsas debido a la violencia policial, un hombre inocente pasó 20 años debido a esto. Se realizó una investigación policial para investigar estos hechos, y algunos de los implicados se suicidaron.
Respecto a esa imagen al final de Song Kang-ho mirando a cámara, es porque Bong Joon-ho creía que el asesino seguiría libre y seguro que vería la película, por lo que quería que al final de la película el inspector pudiera mirar a los ojos al verdadero asesino.
7
6 de julio de 2020
6 de julio de 2020
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que reconocer que a Trigger se le da muy bien crear mundos y universos. Tienes la sensación de que cuando ves una de sus series estás presenciando un fragmento de un mundo que lleva cientos de años en funcionamiento, esto se consigue contándonos sus tradiciones, costumbres, …
El carácter de todos los personajes es agradable y simpática, siempre logran subirte el ánimo y sacarte una sonrisa.
La animación a mí personalmente me gusta, porque logra apoyar todo lo que está mostrando la serie. Si algo gracioso está pasando en escena, hace que sea más gracioso, si necesita algo más épico o dramático también lo consigue. Es cierto que hay animes con mayor calidad en el dibujo, pero este anime no puede criticarse por tener una mala animación.
La verdad es que disfruto viendo los animes de Trigger, a pesar de saber como va acabar. Y es que las historias, la forma de actuar de los villanos (incluso las características físicas)… son calcadas en cada uno de los animes de la productora. Por lo que cuantos más animes suyos hayas visto es más fácil que sepas por donde van a andar los tiros. Me gustaría que intentarán cambiar esto, porque también me gusta que me sorprendan, pero siempre nos quedarán los episodios que no intentan avanzar la trama principal, y es lo que hace que cada serie tenga algo de originalidad o rasgo distintivo.
En conclusión, es cierto que Trigger no es un sello garantizado de buenas obras, pero suele tener un mínimo de calidad y lo único que suele fallar son sus arcos finales. En este caso, ¿Cómo ha sido? Si es tu primer contacto con Trigger te encantará, pero si no es así, te parecerá correcto, ya que sabías a lo que venías desde el primer episodio, pero por lo menos pasarás un buen rato. Por lo que no dudaría en recomendarla.
El carácter de todos los personajes es agradable y simpática, siempre logran subirte el ánimo y sacarte una sonrisa.
La animación a mí personalmente me gusta, porque logra apoyar todo lo que está mostrando la serie. Si algo gracioso está pasando en escena, hace que sea más gracioso, si necesita algo más épico o dramático también lo consigue. Es cierto que hay animes con mayor calidad en el dibujo, pero este anime no puede criticarse por tener una mala animación.
La verdad es que disfruto viendo los animes de Trigger, a pesar de saber como va acabar. Y es que las historias, la forma de actuar de los villanos (incluso las características físicas)… son calcadas en cada uno de los animes de la productora. Por lo que cuantos más animes suyos hayas visto es más fácil que sepas por donde van a andar los tiros. Me gustaría que intentarán cambiar esto, porque también me gusta que me sorprendan, pero siempre nos quedarán los episodios que no intentan avanzar la trama principal, y es lo que hace que cada serie tenga algo de originalidad o rasgo distintivo.
En conclusión, es cierto que Trigger no es un sello garantizado de buenas obras, pero suele tener un mínimo de calidad y lo único que suele fallar son sus arcos finales. En este caso, ¿Cómo ha sido? Si es tu primer contacto con Trigger te encantará, pero si no es así, te parecerá correcto, ya que sabías a lo que venías desde el primer episodio, pero por lo menos pasarás un buen rato. Por lo que no dudaría en recomendarla.
7
3 de febrero de 2020
3 de febrero de 2020
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siguiendo la tendencia de la serie, logra combinar las historias de adolescentes japoneses con la ciencia ficción, que gracias a como está construido el anime, es creíble dentro de este universo. Esta película nos cuenta el último arco de la historia que inició la serie, por lo que debes de verla antes de ver esta película, además recurre a los acontecimientos que han ocurrido anteriormente así que es obligatorio tenerla en mente cuando estás viendo la película. Para mí es un buen cierre para la serie, el problema que jugar con los viajes temporales es algo muy arriesgado, que muy pocas veces logran un buen resultado.
Aquí no es perfecto, pero no te sientes estafado, debido a que hay un cierto crecimiento en los personajes, lo que hemos visto ha tenido un sentido. Además, la historia que nos cuenta es entretenida y muy original. Porque no esperas que logre ser tan enrevesada cuando ves su inicio y no llega a liarte o hacer un agujero en la trama a pesar de todos los frentes abiertos. Es complicado no incidir sin hacer spoiler, pero creo que ha merecido la pena presenciar este viaje, aunque eso signifique un regreso al punto de partida.
Aquí no es perfecto, pero no te sientes estafado, debido a que hay un cierto crecimiento en los personajes, lo que hemos visto ha tenido un sentido. Además, la historia que nos cuenta es entretenida y muy original. Porque no esperas que logre ser tan enrevesada cuando ves su inicio y no llega a liarte o hacer un agujero en la trama a pesar de todos los frentes abiertos. Es complicado no incidir sin hacer spoiler, pero creo que ha merecido la pena presenciar este viaje, aunque eso signifique un regreso al punto de partida.

6,3
134
Animación
7
10 de diciembre de 2019
10 de diciembre de 2019
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lelouch es uno de mis personajes favoritos, es innegable, por lo que me gustaba tener una nueva dosis de este personaje. Mi miedo era como lo iban a conseguir. Y la forma de justificación de su regreso es gracias a las nuevas películas recopilatorias, que logran cambiar ciertas escenas que justifican esta resurrección. Por lo que esta película te la podrías tomar como la ruta pacifista o el final feliz de esta historia. Y la serie sigue siendo igualmente disfrutable porque es una historia alternativa. Esta película no altera el canon diciéndote que la serie es un sueño o flashback, o cualquier agujero de guion imaginable.
Centrándonos en la película, no llega a los niveles de epiquismo como logro su serie, ya que este el mundo esta en paz, por lo que no hay un ejército que pueda poner en jaque al nuevo gobierno que se implantó, pero es una amenaza que podría acabar con ella, por lo que la premisa es interesante. Siguiendo la estela de la serie, lo más importante no son las batallas sino las confrontaciones de genios y estrategas para obtener la victoria. Nada esta sacado de la manga, no hay un deus ex maquina, todo está medido.
La animación continua con la misma calidad, animando los mechas de forma tradicional y no utilizando CGI, que es bastante difícil de ver esto en la actualidad. Esto permite que no notes el paso del tiempo en la serie o que notarás el cambio en la misma.
En definitiva, si te gusto la serie tendrás un alivio de tu abstinencia de Code Geass, pero sino la has visto esto es un producto menor en comparación, además estarás demasiado perdido para poder disfrutarla en su plenitud, ya que las explicaciones son solo un mero recuerdo. Espero que si no viste la serie le des una oportunidad, no son solo batallas de robots (que hay que reconocer que son impresionantes), sino también grandes personajes, con unas personalidades muy desarrolladas, sacrificios, y la historia de como una persona por fin logró conquistar el mundo entero y las consecuencias de este hecho. Tras verla si te quedaste con ganas de más, aquí tendrás lo que necesitas.
Centrándonos en la película, no llega a los niveles de epiquismo como logro su serie, ya que este el mundo esta en paz, por lo que no hay un ejército que pueda poner en jaque al nuevo gobierno que se implantó, pero es una amenaza que podría acabar con ella, por lo que la premisa es interesante. Siguiendo la estela de la serie, lo más importante no son las batallas sino las confrontaciones de genios y estrategas para obtener la victoria. Nada esta sacado de la manga, no hay un deus ex maquina, todo está medido.
La animación continua con la misma calidad, animando los mechas de forma tradicional y no utilizando CGI, que es bastante difícil de ver esto en la actualidad. Esto permite que no notes el paso del tiempo en la serie o que notarás el cambio en la misma.
En definitiva, si te gusto la serie tendrás un alivio de tu abstinencia de Code Geass, pero sino la has visto esto es un producto menor en comparación, además estarás demasiado perdido para poder disfrutarla en su plenitud, ya que las explicaciones son solo un mero recuerdo. Espero que si no viste la serie le des una oportunidad, no son solo batallas de robots (que hay que reconocer que son impresionantes), sino también grandes personajes, con unas personalidades muy desarrolladas, sacrificios, y la historia de como una persona por fin logró conquistar el mundo entero y las consecuencias de este hecho. Tras verla si te quedaste con ganas de más, aquí tendrás lo que necesitas.
Más sobre VRMASTER
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here