You must be a loged user to know your affinity with VICONCE
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,1
3.577
5
6 de octubre de 2006
6 de octubre de 2006
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pequeña comedia agridulce, sobre la relación entre un padre despreocupado con su hijo con síndrome de Peter Pan a los 30 años. Acudí a ver esta película aclamado por la Concha de Plata a Juan Diego en el 54º Festival de San Sebastián y aunque tiene varios momentos buenos de interpretación tampoco es que sea algo magistral, está correcto en un papel hecho a su medida. Respecto al duelo interpretativo, empiezan empatados, los dos están 'correctos', pero cuando estas esperando que la historia vaya a más Juan Diego Botto se arruga ante el maestro. Siempre se agradece ver por pequeñas que sean las actuaciones de la Sardá y de Saza, aunque tampoco está nada mal Cristina Plaza.
El guión es correcto, graciosillo, pero escaso de reflexiones ni de intensos dialogos entre padre e hijo, como podria esperarse. Técnicamente es simple como el mecanismo de un botijo, la banda sonora nula, la fotografía barata. En definitiva es de las que se puede esperar a ver del videoclub.
El guión es correcto, graciosillo, pero escaso de reflexiones ni de intensos dialogos entre padre e hijo, como podria esperarse. Técnicamente es simple como el mecanismo de un botijo, la banda sonora nula, la fotografía barata. En definitiva es de las que se puede esperar a ver del videoclub.

6,3
6.669
8
7 de febrero de 2008
7 de febrero de 2008
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras “Las horas del día”, se pudo vislumbrar un gran talento en Jaime Rosales, que se ha confirmado con su segundo trabajo “La soledad”, una película de la que muchos no habían ni siquiera oído hablar, pero que tras hacerse con el Goya a Mejor Película, ocupará el lugar que se merece.
Rosales presenta una propuesta arriesgada, no sólo en lo que a técnicas de rodaje y montaje se refiere, también a la temática en sí, trata de vida normal y corriente de grandes personas, pero huyendo de los grandes dramatismos que lleva sobre sus espaldas. Busca mostrar más bien como sobrellevan las cruces que les ha tocado cargar, como se sobreponen o intentan salir de lo que les ha caído encima.
De esta forma consigue crear unos personajes muy comunes, pero a los que desnuda y nos los muestra tal y como son, gente como la que te cruzas cada día, en el banco, el bus o a tu vecino de enfrente que lo ves por la ventana mientras friega los platos. Quién de nosotros no se ha preguntado alguna vez, como será la vida de alguien con quien te cruzas una mañana.
Mención especial se merecen las actrices principales de la película Petra Martínez y Sonia Almarcha, quienes hacen la ardua labor de mostrarse como personas normales, que dan a la cinta cierto aire de documental, pero sin embargo están actuando. Claro que están complementadas con unos secundarios de lujo, que en sus distintas apariciones logran el mismo resultado.
Está claro que este tipo de cine no es para todos los públicos, sobre todo, los que ven cine para evadirse, pero lo que no cabe dudas es que esta película es una obra de arte, por contar lo que cuenta en la forma en que lo hace.
Rosales presenta una propuesta arriesgada, no sólo en lo que a técnicas de rodaje y montaje se refiere, también a la temática en sí, trata de vida normal y corriente de grandes personas, pero huyendo de los grandes dramatismos que lleva sobre sus espaldas. Busca mostrar más bien como sobrellevan las cruces que les ha tocado cargar, como se sobreponen o intentan salir de lo que les ha caído encima.
De esta forma consigue crear unos personajes muy comunes, pero a los que desnuda y nos los muestra tal y como son, gente como la que te cruzas cada día, en el banco, el bus o a tu vecino de enfrente que lo ves por la ventana mientras friega los platos. Quién de nosotros no se ha preguntado alguna vez, como será la vida de alguien con quien te cruzas una mañana.
Mención especial se merecen las actrices principales de la película Petra Martínez y Sonia Almarcha, quienes hacen la ardua labor de mostrarse como personas normales, que dan a la cinta cierto aire de documental, pero sin embargo están actuando. Claro que están complementadas con unos secundarios de lujo, que en sus distintas apariciones logran el mismo resultado.
Está claro que este tipo de cine no es para todos los públicos, sobre todo, los que ven cine para evadirse, pero lo que no cabe dudas es que esta película es una obra de arte, por contar lo que cuenta en la forma en que lo hace.

5,5
38.222
5
5 de diciembre de 2006
5 de diciembre de 2006
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como suele pasar muchas películas que te crean gran expectación me decepciona, la cinta está bien hecha tecnicamente, fotografía, vestuario, ambientación y música, pero le falta conexión, un hilo conductor, son secuencias, historietas sin más ni más. En cuanto a las interpretaciones destacan Echanove, Cámara sobre el protagonista Viggo Mortensen, pero la que consigue momentos de gloria interpretativa es Ariadna Gil en un papel de apasionada.
Una cosa a favor es el partido que se saca del arte y la geografía española, llevandote al siglo de oro por las calles de Úbeda y Baeza, desembarcando en Cádiz y atravesando la magnífica duna de la Playa de Bolonia.
Puede presumir de ser la producción más cara del cine español, pero no la mejor película, ni de lejos.
Una cosa a favor es el partido que se saca del arte y la geografía española, llevandote al siglo de oro por las calles de Úbeda y Baeza, desembarcando en Cádiz y atravesando la magnífica duna de la Playa de Bolonia.
Puede presumir de ser la producción más cara del cine español, pero no la mejor película, ni de lejos.

6,0
1.569
4
10 de agosto de 2005
10 de agosto de 2005
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amparo es una abogada, retirada de los pleitos y de su pasado. Trabaja en una gestoría, donde intenta de evadirse de todo lo anterior, hasta que un día llega a sus manos un caso de una muerte por malas condiciones en el puesto de trabajo. A partir de ahi, se obsesiona en este caso que le reportará buenos y malos momentos.
Es la primera película, en que la conocida guionista Ángeles González-Sinde, dirige, lo hace con la solvencia de ser una gran conocedora del cine y con las deficiencias propias de un novato con experiencia. El guión bueno, pero la historia en sí, no dice mucho, le falta intriga y rigor, por momentos puede ser un curso de Seguridad y Salud, poco intensivo, eso sí.
La película sale adelante gracias a Adriana Ozores, toda una especialista en hacer grandes papeles simples y a Félix Gómez, viendo una evolución suya en esta película.
Es la primera película, en que la conocida guionista Ángeles González-Sinde, dirige, lo hace con la solvencia de ser una gran conocedora del cine y con las deficiencias propias de un novato con experiencia. El guión bueno, pero la historia en sí, no dice mucho, le falta intriga y rigor, por momentos puede ser un curso de Seguridad y Salud, poco intensivo, eso sí.
La película sale adelante gracias a Adriana Ozores, toda una especialista en hacer grandes papeles simples y a Félix Gómez, viendo una evolución suya en esta película.

5,2
1.227
3
5 de julio de 2007
5 de julio de 2007
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente están muy de moda las películas que te cuentan historias de varias personas a través de un objeto, algunas son originales pero ésta de Monleón, no lo es, resulta lenta, aburrida y ñoña, a pesar de contar con un reparto atractivo, Pilar Bardem, Sancho Gracia, Bárbara Lennie y Javier Pereira. Pasó desapercibida por los cines y no es para menos, no tiene ningún atractivo.
Más sobre VICONCE
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here