Haz click aquí para copiar la URL
DPD
Estados Unidos Estados Unidos · Hellstown
You must be a loged user to know your affinity with DPD
Críticas 142
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
17 de abril de 2014
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues bueno, soltaré mi crítica de la peli esta.

Hay que decir que es bastante entretenida. Tiene momentos de parón que pueden ser aburridos pero que a mí me han servido para reposar un poco y profundizar otro poco en "lo poco de profundidad" que puede tener esta gente. Tampoco se espera mucho más. Lo mejor es la caracterización política de rollo guerra fría que flota en el ambiente, y la especie de metáfora sobre el control que las nuevas tecnologías pueden ofrecer sobre la población mundial y en manos de quién está. Pero esta idea, lo más interesante que pasa por el frenético film, se me queda algo despintada con todo el rollo macguffin del barco y el pendrive por un lado, y por las excesivas setpieces de acción del final, que para agradar mucho pero mucho a los chavales sólo consiguen lanzar unos fuegos de artificio más que prescindibles (para un superhéroe que funciona a puñetazo limpio).

Las aventuras del capitán, al que en todo momento la trama queda grande y parece precisar pero ya la ayuda de ironman, consiguen arrollar al público en los sucesivos subdesenlaces de las escenas sin que al final te quede muy claro por qué se hacía todo y cómo lo logra, y sin que te importe mucho tampoco.

La viuda negra a mí me parece como un pegote en la película, y lo único bueno que veo podría pasar con el personaje, que es que el capi y ella tuvieran un calentón tremendo, aquí no puede ser por motivo del marco marvelero. En fin, que metiendo cada vez más personajes superguays al final en la segunda de Vengadores creo yo que cada uno sólo va a poder tener una frase (Ironman dos, que es muy salao).

Recomendable para pasar una buena tarde entretenida, pero que nadie se coma el tarro, que no hay nada detrás. Ni lo va a haber nunca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Oh... una reflexión. A veces tengo verdaderos problemas para poner una nota en filmaffinity:
Donde mi cabeza me dice un número sobre diez, filmaffinity me pone una descripción junto al número que no me cuadra NUNCA con la nota que yo quiero poner. Y al final meto algo intermedio; donde no me parece algo interesante o bueno, acabo metiendo esa recomendación.
De verdad, amigos de filmaffinity: a lo mejor deberíais dejar la posibilidad de poner un número y que la descripción de lo que significa ese número ya la haga el usuario en su texto, o ponerla en otro submenú despelgable de "palabros descriptivos".

Pues nada: esta película me parece "interesante".
DPD
8 de diciembre de 2012
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es un prodigio de dirección. El mensaje, bueno, para los pseudointelectuales a los que les gustó (tuvieron un orgasmo, vaya) Slumdog Millionaire, ésta les va a encantar. Literatura para masas, película para masas. Y no hay nada más donde rascar.
Le doy buena nota porque este hombre es un artista dirigiendo, y eso ya no puede decirse de muchos, ni siquiera de "los grandes" que todavía hoy hacen películas (como Spielberg, and Co.) y que deberían retirarse.

Ojo, se da una explicación filosófica en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pues eso: nada que no hayamos visto ya...
...pero el tigre es muy chulo.
DPD
22 de febrero de 2020 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller policíaco de buena factura, pero al que se le nota que es de baratillo. Pensaba de hecho que era una peli de Netflix, porque está a ese nivel. No es una película de ir a ver al cine. Dirección correcta, fotografía muy de filtro digital, actores medio bien (Chadwick Boseman no parece que tenga mucho recorrido más allá de ser pantera negra, el papel que hace Sienna Miller lo podría haber hecho cualquier actriz desconocida, y Taylor Kitsch está bien, pero es un papel muy secundario. En resúmen: los actores son lo de menos).
Tras una escena introductoria muy correcta y una secuencia con la que comienza la trama que está bastante bien, la película va perdiendo fuelle. En realidad es muy "intimista", muy de escenario reducido. Pese al título no se ve nada de los puentes, ni de cómo cortan nada, como hubiera mostrado más a lo grande una peli de Michael Bay o un director de ésos; todo eso estaba fuera de presupuesto. Son polis yendo de aquí para allá, y listo.
La trama está bien, pero tampoco es nada del otro mundo, nada sorprendente.
En definitiva, una peli que está bien, que pasas un buen rato con ella, pero que mejor si te la puedes ver de aquella manera, que tampoco es para pagar por ella en el cine. Es que es 100% una película de Netflix!!!
DPD
3 de septiembre de 2014 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película más o menos disfrutable, que plantea una visión alegórica sobre el mundo... o sobre la humanidad, o sobre el capitalismo... Plantea una alegoría, vale?

Tras un planteamiento interesante y una primera media hora potable, como le pasa a tantas y tantas películas a partir de ese punto se va desinflando hasta llegar a un ruinoso final que sólo se puede calificar de deleznable.

Al turrón y sin enrrollarme demasiado: el tren es el mundo entero y en sus sucesivos vagones, de cola a cabeza, vive la humanidad en diferentes clases sociales que lo consumen todo con el tiempo en distintos niveles de vida. Como la población crece y el espacio no, son precisas revoluciones ideológicas de tanto en tanto para reducir la población, para lo cual, el propio sistema opresor necesita y genera líderes rebeldes que den esperanza a los pobres de poder salir de su situación. Pero todo forma parte del sistema al fin y al cabo, y la máquina de movimiento perpetuo que es el tren en realidad no permite libertad a nadie ni puede alterar su curso.

Curiosa e interesante tentativa, si no fuera porque el desarrollo del film va dejando claro que los autores no tienen ni puta idea de qué hacer con la trama, cómo construirla, ni nada de nada parece tener sentido, lisa y llanamente. Lo que era alegoría se acaba transformando en arbitrariedad argumentística.

Sin entrar a más problemas, que como veo ya se han destacado en otras críticas muy detalladamente. Los ricos no viven de los pobres: éstos no hacen trabajo alguno, ni producen nada (algo que sí está muy bien previsto, por ejemplo, en Mad Max y la Cúpula del Trueno). Su única función parece ser, precisamente, organizar revoluciones para reducir la población, lo que técnicamente y argumentalmente, resulta absurdo. Al margen de esto, se espera que al llegar al vagón de cabeza, al topar por fin con el supremo arquitecto, éste no sólo de una explicación más convincente de todo, sino que dé al menos un discurso mínimamente inteligente; y nada más lejos, resulta ser un gilipollas.

De modo que al final todo se desmorona en un sinsentido más que nada estético y me quedo con la impresión de haber sido claramente estafado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al coreano éste le falta ritmo a la hora de narrar. Algunas escenas como la del vagón lleno de psicópatas con hachas (?????) o la del vagón escuela, son tan sumamente largas y tediosas que te dan ganas de irte a hacer la colada.
DPD
20 de julio de 2013
10 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película interesante sobre el manido tema de las casas encantadas. No añade nada nuevo al género, aunque está rodada con un nivel de estilo y una calidad superiorres a las habituales del mismo. Se nota que el director conoce bien las claves del género, ya que consigue mantener la tensión en esas escenas en las que sabes que se avecina algo y te agarras con más fuerza a la butaca. Por lo demás, no deja de ser una peli de sustos, la mitad de las veces con algo que aparece en plano cuando un segundo antes no estaba ahí, la otra mitad con un ruido fuerte o subida de la música/ruido.

Las interpretaciones, ambientación, fotografía y otros aspectos técnicos y artísticos son buenos, aunque tampoco destaca particularmente en ninguno de ellos. Más bien la clave de la película, aquello por lo que "funciona", siendo tan tópica, es que no contiene demasiadas estridencias ni trucos baratos. Es una tensión sosegada, por así decir.

En general, aunque más cutrecilla, me gustó más Insidious, quizá porque era más novedosa o atípica, te esperabas menos lo que ocurría o el desenlace, tenía otro enfoque más particular. Ésta vuelve más a las claves clásicas típicas tópicas del género de casas encantadas, con cura y todo.

Como se ha dicho, el final es flojo, decepcionante. Da la impresión de que rodaron dos o tres finales y los productores dijeron la última palabra.

Una peli perfecta para intentar ligarte a la compañera de trabajo o de clase... si no se te escapa algún grito como a una nenaza... XD!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
PD: las posesiones al parecer sólo se exorcizan con curas católicos, con lo que los demonios deben de ser católicos también. Si un día se muda usted a una casa poseida, hágase protestante, o judío, y asunto arreglado...

...Si no, por muy fuerte, poderoso o malhumorado que sea el demonio, basta con leerle completo un párrafo del libro de exorcismos. Y ya con eso se curan las heridas y suenan los violines.
DPD
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para