Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almendralejo
You must be a loged user to know your affinity with Siferval
Críticas 700
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
19 de abril de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es el mejor ejemplo de cómo hacer cine de calidad y entretenimiento con un único escenario como eje primordial de la acción. Una acción tan cotidiana que podría ser real como la vida misma.
Culpable de este hecho es el veterano director Roman Polanski (El Pianista), coguionista también del guión basado en la obra de Yasmina Reza. A pesar de su corta duración, el director logra comprimir (y exprimir) cada gota de esta ácida mirada a los padres protectores de sus hijos y no desentona comparada a la obra original. Además, sabe Polanski rodearse de un elenco de actores en estado de gracia, cuya gran capacidad para la mutación instantánea de expresiones y voces es lo que pone la guinda al pastel a una cinta sencilla, sin demasiadas ambiciones que muestra sus cartas nada más empezar.
En el reparto hallamos a Jodie Foster (Contact), Kate Winslet (The Reader), Christoph Waltz (Django Desencadenado) y John C. Reiley (Los Hermanos Sister). Juntos son como los ingredientes del cocktel cuando se agita. Comienza sosegadamente, pero la ebullición que tiene lugar según avanzan los minutos es un claro ejemplo de la capacidad interpretativa del cuarteto. Parte con la premisa de ser comedia, y bastante mordaz, que a veces juguetea con el drama. Es perspicaz porque sabe dónde tiene que golpear para hacer más contundente su sarcasmo y crítica a la sociedad y al núcleo familiar.
Es una película recomendable por sus actuaciones y sus altas dosis de comedia irónica, directa y cruda como la vida misma.
4 de abril de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como aquí nadie conoce a nadie, ahorraré mencionar los nombres causantes de semejante atropello a la industria del cine y al nombre de Thor en particular.
Todo comienza con dos individuos en la casa de uno (o de los padres de uno de ellos):
Individuo 1: ¡Tío! Se me ha ocurrido un guión molón para una película.
Individuo 2: ¡Anda ya! Eso merece otra cerveza.
Va a la nevera y saca un par de birras.
Individuo 2: ¿Y de qué va?
Individuo 1: Pues de un tío que debe aprender a cuidarse solo una vez no cuente con el apoyo de su padre. Un tipo que será patético pero que lo haremos grande cuando se vaya desarrollando la trama.
Individuo 2: Suena a historia ya vista. Pero me gusta tu entusiasmo. Seguro que tienes una sorpresa bajo la manga. ¿Quién va a ser ese tío patético?
Individuo 1: Ahí está la sorpresa. Será Thor, ¡tío!
Individuo 2: ¡Hostia! Eso sí que es el no va más. Pues escribe, que yo dirijo ese pepinazo de película que va a ser. Saco otras cervezas.
45 minutos después y varias cervezas más...
Individuo 1: ¡Guión listo! ¿A quién se lo presentamos?
Individuo 2: Creo que a Sci-Fi. Esa gente está acostumbrada a hacer truños, pero este proyecto va a ser canela en rama.
Y así, nuestro amigo el director va de camino al canal y productora Sci-Fi justo el día siguiente de vislumbrar tal guión.
Productor: Esto es la polla en vinagre. ¡Comprado! Tienes 3000 eurillos para todo.
Individuo 2: Eso es lo mío. Me manejo bien con presupuestos bajos y bajo presión. Cuente con mi saber hacer, don productor. Por lo pronto, el montador cobrará una bolsa de grefusitos, que es mi sobrino de 12 años. Domina el Pinnacle como el que más. Y si le arrimo otra bolsa de jumpers me hace los efectos especiales.
Productor: Me parece estupenda la forma que tiene usted de estirar el dinero.
Individuo 2: Es lo mío jefe. Hay que reservar para pagar a los actores, que son los que más se llevan.
Productor: ¿Ha pensado en alguien?
Individuo 2: Fue lo primero, jefe. El prota va a ser Paco, el del gimnasio, que es buena gente y no le da vergüenza nada. Y es barato. La tía buena va a ser la de La Momia de Brendan Fraser, la que hace de mala. Creo que hace años que no sale en pantalla y sería genial volver a lanzar su carrera tras hacer esta peli. Y de malo estoy pensando en alguien con carisma y atracción. Hay varios sobre la mesa, tipos duros pero baratos y en la misma situación que Patricia Velásquez.
Productor: Creo que tengo a uno. Lleva en la nevera varios años, pero seguro que aceptará entusiasmado. ¿Le suena Richard Grieco?
Individuo 2: ¡Claro! ¡El Agente Juvenil! Entonces ya tenemos todos los cabos importantes.
Productor: ¿Y los escenarios?
Individuo 2: Eso no es problema. La arboleda que está detrás de mi casa puede valer, donde hago barbacoas de vez en cuando. Va a ser genial dirigir y hacer una barbacoa al mismo tiempo. Los actores se van chupar los dedos. Y las escenas de la ciudad puede valer alguna imagen aérea de la city y los callejones aledaños de donde vive Individuo 1 y algunos trasteros de ¡Quién da Más!
Productor: Me parece genial. Ya está tardando en comenzar.
Y así, de esta forma épica se fraguó la "película". Donde lo único épico estuvo en la preproducción. Lo que viene después es para reír y llorar (de la risa). Los actores se limitan a correr de un lado a otro de los mismos escenarios. Los extras (unos 10) son amiguetes del director y cía. El montaje... ya está dicho arriba. Richard Grieco da lástima verlo. Paco el del gimnasio es malo a rabiar y Patrcia Velásquez es lo mejor porque luce palmito, pero actuar actúa poco. Por no hablar de lo patético que es Thor, que el individuo 1 lo pone a la altura de la suela de los zapatos, como un niñato llorón. De los efectos especiales ya he hablado (sobrino bis).
Con la producción de esta película "cutrefacta" ya sabemos que hay dinero de sobra. La cuestión es saber conseguirlo, y estos individuos lo lograron.
I Am Your Father
Documental
España2015
6,4
1.316
Documental, Intervenciones de: David Prowse, Lou Ferrigno, Kenny Baker ...
7
6 de enero de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Documental creado a partir de un hecho que nunca quedó claro en la saga de Star Wars y que un fan español (y a la postre director) como es Marcos Cabotá (Amigos...), decidió investigar en la raíz del problema para darnos a conocer la historia que había tras la máscara del mejor villano de la historia del cine: Darth Vader.
Con una aproximación a los protagonistas de las producciones intergalácticas, Marcos Cabotá investiga e interroga a varios personajes que participaron en las primeras entregas de la saga, siendo principal referente de de la función el actor británico David Prowse, la persona original tras la máscara del temible Vader. Con una amena narración, entremezclada con las entrevistas y diferentes escenas de fondos documentales sobre los inicios del protagonista, algunas partes más modernas que tratan sobre las diferentes convenciones sobre Star Wars o con la preparación y final de este documental, los directores españoles (Toni Bestard es el otro -El Perfecto Desconocido-) nos dan su opinión y proponen al veterano actor una grabación de cómo habría sido el final del mítico villano si se hubiera usado su rostro por parte de la productora de George Lucas y cía. Así, se nos presenta un documental bien filmado y que nos da a conocer a una persona que es todo lo contrario a lo que su alter ego hace en las películas, mostrando un personaje que fue absorbido por la fama de una máscara y no por su rostro y al que se encargan de dar nombre sacándolo del anonimato. Todo gracias a la cabezonería de un grupo de españoles que se esforzó por dar luz a un tema que en su días corrió como la pólvora y que el propio Lucas ha mantenido en lo más profundo de su mitología intergaláctica.
Este es mi primer documental criticado. Espero no haberlo hecho tan mal.
2 de noviembre de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brillando con luz propia y no sólo por el colorido que aporta en todo su metraje y mitología, Coco es una cinta vivaracha y alegre que a pesar del tema luctuoso que toca, se acerca fielmente al folclore mexicano y le da un toque más festivo al Día de Muertos que en tierras aztecas tanto se venera.
Después de muchos años sin dirigir, Lee Unkrich (Buscando a Nemo) se asoció con el novel Adrián Molina para narrar y crear esta historia diferente que parte desde un inicio que en nada tiene que ver con lo que después nos depara la cinta: un chico amante de la música a la que se quiere dedicar de mayor, que después de ciertas tesituras cae en la tierra de los muertos más colorida que jamás se haya visto. Lo que se inicia con una misión más simple de lo que cabía esperar se convierte en una historia de aventuras con una empresa más compleja de lo que su inicio deparaba. La explosión de creatividad se convierte en el alma mater de una película que aúna con acierto la música y la comedia, pero que gira en torno a la memoria de todo un pueblo y de las personas que lo han creado a lo largo de su amplia historia. Donde el paganismo se cruza con el catolicismo con acierto, respetando una cultura centenaria y dotándola de su propia mitología, Coco es una alegre mirada al mundo de la muerte pero respetuosa con todo lo que la rodea.
Sin dudas, es de lo mejor que ha hecho Pixar en los últimos años, pues aúna con acierto comedia, ternura, música, melancolía y entretenimiento de calidad.
16 de agosto de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El grandísimo director Fred Zinnemann (Solo Ante el Peligro) se aventuró a adaptar la novela de Kathryn Hulme a la gran pantalla con gran acierto y con la mayoría de la crítica especializada a su favor. Para ello contó con Audrey Hepburn (Dos en la Carretera) para encarnar el rol de la hermana Lucas en uno de sus mejores papeles, logrando mantener un nivel igual de alto que la cinta en el resto de sus facetas. Mostrando una cara decidida, pero a la vez reprimida por las reglas de pertenecer al clero femenino, la actuación de Hepburn es contenida pero a la vez airada por la facilidad con que sus ojos logran dar una expresión diferente a lo que tiene que acatar. Es la lucha interior entre las convicciones de un sujeto y el resto de una congregación, la pérdida de la fe y la aparición de la soberbia entre la humildad.
También es una gran fuente de información para aquellos que deseen conocer cómo es el mundo tras los muros de un convento: las reglas, el comportamiento, los gestos, la forma de andar y moverse... en general es como ver la vida de otro modo. Es altamente didáctica para poner a jóvenes que deseen conocer más de un mundo que nos resulta ahora mismo extraño y lejano; y aunque no lo deseen, es necesario conocer más para saber respetar lo que hacen estas mujeres que sacrifican una vida de libertad por otra en la que tienen que servir al prójimo. Eso sí, hay que verla muy centrado, porque hay momentos en que puede resultar un poco aburrida, pero que con un gran estilo en el uso de las cámaras, el montaje y la música y por supuesto la interpretación de Hepburn, es muy recomendable por todo lo que aporta. Resulta genial la última toma de la película: digna de un genio como Zinnemann.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para