You must be a loged user to know your affinity with Condosco Jones
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
MediometrajeTV

5,1
167
5
16 de noviembre de 2009
16 de noviembre de 2009
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Falso documental emitido por la televisión dos semanas antes del estreno en las salas americanas de 'El proyecto de la Bruja de Blair' y que fue incorporado en la edición doméstica de la misma. Su fin no es otro que promocionar la película, presentándonos muy por encima a sus tres protagonistas antes de adentrarse en el fatídico bosque con el fin de rodar un documental casero sobre una leyenda local, "La bruja de Blair".
Presentaciones aparte, 'Curse of the Blair Witch' pretende por todos los medios que el espectador se crea la fraudulenta historia de la bruja a través de entrevistas con historiadores y científicos así como de relatos con la propia gente del pueblo. Todo esto claro, apoyado con documentos e instantáneas de mediados de siglo para no perder la veracidad en ningún momento. El trabajo de investigación y documental se va intercalando con imágenes de la propia película haciéndolo un poco más llevadero y acordándonos del calzoncillo que echamos a la lavadora el día que la vimos.
Obviamente no revelan nada importante de cara al estreno de la cinta, por eso si hay alguien en este mundo que no la haya visto, que haga un esfuerzo y eche primero un ojo a este pseudo-documental, que se ha convertido en el mejor "tráiler" posible para la película más rentable de la historia.
Presentaciones aparte, 'Curse of the Blair Witch' pretende por todos los medios que el espectador se crea la fraudulenta historia de la bruja a través de entrevistas con historiadores y científicos así como de relatos con la propia gente del pueblo. Todo esto claro, apoyado con documentos e instantáneas de mediados de siglo para no perder la veracidad en ningún momento. El trabajo de investigación y documental se va intercalando con imágenes de la propia película haciéndolo un poco más llevadero y acordándonos del calzoncillo que echamos a la lavadora el día que la vimos.
Obviamente no revelan nada importante de cara al estreno de la cinta, por eso si hay alguien en este mundo que no la haya visto, que haga un esfuerzo y eche primero un ojo a este pseudo-documental, que se ha convertido en el mejor "tráiler" posible para la película más rentable de la historia.

4,5
27.566
5
29 de agosto de 2009
29 de agosto de 2009
33 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia juvenil que gira en torno a un grupo de jóvenes (bastante discutible eso) marginados en su instituto que viajan a Reino Unido para conseguir que uno de ellos se declare a la chica de sus sueños, quien consiguió una beca para estudiar medicina en "Oxford".
Aunque mi crítica sea objeto de lapidaciones, yo me mojo y confieso que me lo pasé pipa viéndola, aunque ahora en frío uno recapacita y se da cuenta de que todo es una jodida tontería, pero bueno. No ocultaré que los gags resultan un tanto evidentes y que lo irreal campa a sus anchas por el campus resultando un poco dudoso que un ciego conozca a una ciega o que también un paralítico conozca a una coja, etc. Esas cosas sí que a veces hacen que el espectador se pregunte si le están tratando como a un gilipollas o qué.
Parte del número uno en taquilla, se deba al reparto coral, lo bastante conocido para el que vea un poquito de televisión y así familiarizarse pronto con los personajes. Algunos de ellos son Mario Casas, Amaia Salamanca, Alberto Amarilla, Gorka Lasaosa, Antonio Resines, Loles León, Álex Angulo, Mariano Peña, David Fernández, José Luis Gil, Fernando Guillén, Carlos Santos y Blanca Suárez de los que conozco. Como os habréis dado cuenta esto es otra mezcla explosiva de los actores con más tirón de las series nacionales, pero no penséis que ésta se parece en algo a la basura abominable que nos colaron de 'Mentiras y gordas'.
Claro que la cinta tiene pegas de ésas que se pagan con el suspenso en la mayoría del público adulto, pero salvando las distancias, considero que no es mala película, si no, a ver quién me dice una comedia española de este año más lograda que ésta exceptuando 'Pagafantas'. Sin embargo, yo no le pedía más a la película: un poco de risa fácil y que mi sueño se hiciera realidad, que no era otro que verle las tetonas a Amaia Salamanca. Venga, tiro la casa por la ventana y la planto un seis en detrimento de la mayoría que seguro que la casca un suspenso.
Aunque mi crítica sea objeto de lapidaciones, yo me mojo y confieso que me lo pasé pipa viéndola, aunque ahora en frío uno recapacita y se da cuenta de que todo es una jodida tontería, pero bueno. No ocultaré que los gags resultan un tanto evidentes y que lo irreal campa a sus anchas por el campus resultando un poco dudoso que un ciego conozca a una ciega o que también un paralítico conozca a una coja, etc. Esas cosas sí que a veces hacen que el espectador se pregunte si le están tratando como a un gilipollas o qué.
Parte del número uno en taquilla, se deba al reparto coral, lo bastante conocido para el que vea un poquito de televisión y así familiarizarse pronto con los personajes. Algunos de ellos son Mario Casas, Amaia Salamanca, Alberto Amarilla, Gorka Lasaosa, Antonio Resines, Loles León, Álex Angulo, Mariano Peña, David Fernández, José Luis Gil, Fernando Guillén, Carlos Santos y Blanca Suárez de los que conozco. Como os habréis dado cuenta esto es otra mezcla explosiva de los actores con más tirón de las series nacionales, pero no penséis que ésta se parece en algo a la basura abominable que nos colaron de 'Mentiras y gordas'.
Claro que la cinta tiene pegas de ésas que se pagan con el suspenso en la mayoría del público adulto, pero salvando las distancias, considero que no es mala película, si no, a ver quién me dice una comedia española de este año más lograda que ésta exceptuando 'Pagafantas'. Sin embargo, yo no le pedía más a la película: un poco de risa fácil y que mi sueño se hiciera realidad, que no era otro que verle las tetonas a Amaia Salamanca. Venga, tiro la casa por la ventana y la planto un seis en detrimento de la mayoría que seguro que la casca un suspenso.

4,3
12.054
5
17 de octubre de 2008
17 de octubre de 2008
21 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Max Payne' era a priori la mejor -o al menos llamativa- apuesta para ver este fin de semana en pantalla grande. La cinta viene precedida por un par de juegazos (sobre todo el primero, el que salió allá por el 2001 para ordenador) y por un fascinante tráiler, que no hacía más que invitarte a sentarte durante cien minutos para poder ver de nuevo -esta vez sin pixeles que se tercien-, a nuestro malogrado héroe policial el señor Payne, Max Payne.
Personalmente, creo que la cinta cumple sin más. Otra adaptación al cine de un videojuego, y como suele pasar, la originalidad de la trama y el guión brilla por su ausencia. Es más, si John Moore (director), hubiese apostado por adaptar literalmente y escena por escena el primer videojuego, otro gallo cantaría.
El argumento, repito, cojea, y más cuando aparece el personaje interpretado por Amaury Nolasco, en el que tú te preguntas: "¡pero cómo la han cagado tanto estos guionistas...!".
Sobre el reparto. Mark Wahlberg ha sido el encargado de dar vida a Payne, y creo que no lo hace nada mal, salvando las distancias. Lo malo es que siempre pone la misma cara de palo en todos sus trabajos, pero el tío tiene imagen comercial y se ha convertido en una apuesta segura a raíz de la magnífica 'Infiltrados'. También se deja ver la nueva chica Bond, Olga Kurylenko, (quien si no recuerdo mal aparece en otra adaptación de videojuegos, 'Hitman'). La chica estaría perfecta si enseñase sus encantos delanteros... Del resto del reparto, nada a destacar.
Respecto a la adaptación, comentar algunas referencias del videojuego como son el famoso tiempo-bala (gracias 'Matrix'), cómo se impregna toda la pantalla de color rojo cuando Payne es golpeado, los continuos copos de nieve cayendo sobre el mojado suelo de los callejones de Nueva York, los yonkis de la estación de metro, y como no, la premisa inicial de los hechos con su mujer e hija como protagonistas.
Lo mejor sin lugar a dudas es la ambientación. Eché de menos alguna pieza de la banda sonora del juego, ni el theme, ni la canción del tráiler, ni nada.
En fin, al que le gustó el videojuego adelante con ella, que creo que la va a gustar y al que desconozca la saga, decirle que se va a encontrar con un "ruidoso" thriller que le mantendrá pegado al asiento durante aproximadamente 100 minutos.
No obstante tengo que decirlo: me esperaba más.
Personalmente, creo que la cinta cumple sin más. Otra adaptación al cine de un videojuego, y como suele pasar, la originalidad de la trama y el guión brilla por su ausencia. Es más, si John Moore (director), hubiese apostado por adaptar literalmente y escena por escena el primer videojuego, otro gallo cantaría.
El argumento, repito, cojea, y más cuando aparece el personaje interpretado por Amaury Nolasco, en el que tú te preguntas: "¡pero cómo la han cagado tanto estos guionistas...!".
Sobre el reparto. Mark Wahlberg ha sido el encargado de dar vida a Payne, y creo que no lo hace nada mal, salvando las distancias. Lo malo es que siempre pone la misma cara de palo en todos sus trabajos, pero el tío tiene imagen comercial y se ha convertido en una apuesta segura a raíz de la magnífica 'Infiltrados'. También se deja ver la nueva chica Bond, Olga Kurylenko, (quien si no recuerdo mal aparece en otra adaptación de videojuegos, 'Hitman'). La chica estaría perfecta si enseñase sus encantos delanteros... Del resto del reparto, nada a destacar.
Respecto a la adaptación, comentar algunas referencias del videojuego como son el famoso tiempo-bala (gracias 'Matrix'), cómo se impregna toda la pantalla de color rojo cuando Payne es golpeado, los continuos copos de nieve cayendo sobre el mojado suelo de los callejones de Nueva York, los yonkis de la estación de metro, y como no, la premisa inicial de los hechos con su mujer e hija como protagonistas.
Lo mejor sin lugar a dudas es la ambientación. Eché de menos alguna pieza de la banda sonora del juego, ni el theme, ni la canción del tráiler, ni nada.
En fin, al que le gustó el videojuego adelante con ella, que creo que la va a gustar y al que desconozca la saga, decirle que se va a encontrar con un "ruidoso" thriller que le mantendrá pegado al asiento durante aproximadamente 100 minutos.
No obstante tengo que decirlo: me esperaba más.

7,8
50.937
7
20 de agosto de 2008
20 de agosto de 2008
20 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unas tardes pude verla y bueno, no ha estado mal pero podría haber estado mejor.
• Lo mejor:
- Su Banda Sonora: esos silbidos (¡aunque sólo salgan dos veces!) y su theme instrumental (¡sólo una vez sale!).
- Para ser del año 1957, está curradísima. Tanto ambientación, como armas, vestuario, efectos especiales, etc.
- Hablando de efectos, el final del todo bien podría ser un homenaje a 'El maquinista de la general' (1927) de Buster Keaton.
- El fin y al cabo, me alegro por esos 7 Oscars.
• Lo peor:
- Cómo Saito (el coronel japonés) se va desdibujando cada vez que pasa la peli (concretamente cuando empieza la historia de los británicos que quieren destruir el puente). Prometía mucho ese personaje...
- La historia del comando inglés y el que escapó... ¡Joder, qué peñazo! 40 minutos en los que dices, "a ver si pasa algo interesante o que la peli se vuelva a centrar en la construcción del puente".
- Esas dos horazas y media la ayudan negativamente.
Si te detienes a pensar la trama es un tanto irónica, quizá de ahí se halle el éxito de la peli. (Ver spoiler).
En fin, no sé si la volveré a ver. La doy un 7/10, portándome muy bien con ella.
• Lo mejor:
- Su Banda Sonora: esos silbidos (¡aunque sólo salgan dos veces!) y su theme instrumental (¡sólo una vez sale!).
- Para ser del año 1957, está curradísima. Tanto ambientación, como armas, vestuario, efectos especiales, etc.
- Hablando de efectos, el final del todo bien podría ser un homenaje a 'El maquinista de la general' (1927) de Buster Keaton.
- El fin y al cabo, me alegro por esos 7 Oscars.
• Lo peor:
- Cómo Saito (el coronel japonés) se va desdibujando cada vez que pasa la peli (concretamente cuando empieza la historia de los británicos que quieren destruir el puente). Prometía mucho ese personaje...
- La historia del comando inglés y el que escapó... ¡Joder, qué peñazo! 40 minutos en los que dices, "a ver si pasa algo interesante o que la peli se vuelva a centrar en la construcción del puente".
- Esas dos horazas y media la ayudan negativamente.
Si te detienes a pensar la trama es un tanto irónica, quizá de ahí se halle el éxito de la peli. (Ver spoiler).
En fin, no sé si la volveré a ver. La doy un 7/10, portándome muy bien con ella.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El coronel Nicholson, el británico, va y destruye el puente. Él que había hecho todo lo posible para motivar a sus hombres durante 4 largos meses...

2,2
24.922
1
29 de marzo de 2008
29 de marzo de 2008
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me juré a mi mismo no verla, pero eran tan malas las criticas que recibía, que hasta me entró un poquito de curiosidad, para rajar más que nada sobre ella, y para aconsejar que a los afortunados que no la hayan visto que no se molesten ni en descargarla.
Paupérrima parodia de '300' en la que no hay por donde cogerla. Esta clase de películas son un insulto en toda regla al espectador. Lo peor de todo es que en USA ha recaudado algo más de 35 millones de dólares, pero ya todos sabemos de sobra lo que va y lo que no va al otro lado del charco.
Destacar en el patético reparto a Kevin Sorbo, el protagonista de la serie de TV 'Hércules: Sus viajes legendarios' y un par de momentos en los que me sacó una leve carcajada, más que nada de lo mala, mala, mala que es, en serio, vergüenza ajena me estaba dando en muchas escenas.
Si hablase lo más mínimo sobre esta película de la dirección, del guión, de la fotografía, del montaje, de la banda sonora, etc., es que no tendría ni idea de cine, porque todo lo mencionado atrás es absolutamente nulo en esta cinta.
En fin, esta clase de pelis se están haciendo habituales en la cartelera, no hace falta mirar muy lejos ya que 'Superhero Movie', otra parodia de mierda, esta vez sobre los super-héroes se estrenó este viernes en USA.
El cine se nos va señores, soy algo positivo y veo de reojo las firmes candidatas a los Oscars del año que viene, que llegarán a nuestra cartelera en otoño, sin pasar por alto las palomiteras pelis veraniegas que nos llegarán en un par de meses.
Por suerte la peli dura una hora y algunos minutos y cuando acaba sabemos que vamos a rajar por ahí a más no poder sobre esta bazofia y que nunca hemos estado tan orgullosos de dar un 1 en Film Affinity.
En fin, lo que hacen los yanquis por un puñado de dólares…
Paupérrima parodia de '300' en la que no hay por donde cogerla. Esta clase de películas son un insulto en toda regla al espectador. Lo peor de todo es que en USA ha recaudado algo más de 35 millones de dólares, pero ya todos sabemos de sobra lo que va y lo que no va al otro lado del charco.
Destacar en el patético reparto a Kevin Sorbo, el protagonista de la serie de TV 'Hércules: Sus viajes legendarios' y un par de momentos en los que me sacó una leve carcajada, más que nada de lo mala, mala, mala que es, en serio, vergüenza ajena me estaba dando en muchas escenas.
Si hablase lo más mínimo sobre esta película de la dirección, del guión, de la fotografía, del montaje, de la banda sonora, etc., es que no tendría ni idea de cine, porque todo lo mencionado atrás es absolutamente nulo en esta cinta.
En fin, esta clase de pelis se están haciendo habituales en la cartelera, no hace falta mirar muy lejos ya que 'Superhero Movie', otra parodia de mierda, esta vez sobre los super-héroes se estrenó este viernes en USA.
El cine se nos va señores, soy algo positivo y veo de reojo las firmes candidatas a los Oscars del año que viene, que llegarán a nuestra cartelera en otoño, sin pasar por alto las palomiteras pelis veraniegas que nos llegarán en un par de meses.
Por suerte la peli dura una hora y algunos minutos y cuando acaba sabemos que vamos a rajar por ahí a más no poder sobre esta bazofia y que nunca hemos estado tan orgullosos de dar un 1 en Film Affinity.
En fin, lo que hacen los yanquis por un puñado de dólares…
Más sobre Condosco Jones
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here