Haz click aquí para copiar la URL
España España · la laguna - tenerife - canarias
You must be a loged user to know your affinity with stikma
Críticas 1.210
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
13 de octubre de 2012
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezar por la trampa del coche averiado es un aviso de lo difícil que es tratar el tema de las ejecuciones sin recurrir a ellas en el guión, "La vida de David Gale" se ha convertido en una película controvertida por el ataque sufrido, puede que hasta sea discrimanada, pero para mí tiene una forma compleja de abordar el tema sometiendo al espectador a dudas resueltas de manera magistral.

Tres entrevistas antes de la ejecución, un planteamiento inteligente sobre un activista con pocas opciones en un estado que se ambienta algo exagerado e incluso subreal, pero que va a la cabeza con la pena de muerte y que tiene su film, un genio en el sur ultraprotestante, el infierno de sus leyes y una lucha que no tiene fin, se trata de un desafío a la muerte y al sistema, se trata de una vida aparentemente satisfactoria pero realmente débil y fallida en su familia.

El plan no es salvar una vida, sino encontrar un inocente ya ejecutado que salve cientos para demostrar que el sistema es defectuoso e insensato, un plan, la estudiante que haría lo que fuera como gancho, el divorcio y la botella hacen el resto para que una vida valga la pena ser sacrificada, o varias, tenerlo todo en contra es necesario para poder enseñar al mundo los inconvenientes de la política, es el arreglo único palpable.

La idea de poner a los personajes en situación y encontrar una periodista que pueda llegar hasta el fondo, proporcionarle las pistas poco a poco, es un poco jugar con fuego porque el plan era fallido, pero es la forma encontrada por los autores para salir a la opinión pública, es un tema difícil para el cine y se respeta a la vida mostrando aquello del ojo por ojo propio de la especie humana, la inyección letal es sólo producto de las ansias de venganza.

Incultos, drogadictos y esquizofrénicos, a quién les importa?... la película trata a la vida y a las diferentes formas de morir o de sentirse abandonado, enseña la imparcialidad de los medios de comunicación y dibuja dos moribundos con un plan, una oportunidad única para salvar el recuerdo de una asociación dispuesta a todo, sueños, vicios y pérdidas, un sacrificio que se va tornando creíble conforme avanza la investigación, hacer trampa para demostrar que el sistema falla.

El camino que toma la intriga puede resultar erróneo e incluso la película puede estar mal conducida, puede ser sensasionalista y mantener un ritmo mediocre, el montaje puede ser cuestionable, pero en su resolución queda una sensación de que, después de jugar con nosotros, hay una posibilidad de lo acontecido, me siento comprometido con lo ocurrido del mártir involuntario, realmente tenían la llave de la liberación.
7 de abril de 2012
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un claro ejemplo de lo que es el cine épico, del clásico, del de la MGM, los tiempos cambian, se suceden las generaciones, el humano sigue buscando, la importancia del destino y las coincidencias, belleza rusa sobre costumbres y cultura, la revolución y los primeros camaradas, gente importante se alterna con los fondos, "Doctor Zhivago" es del estilo Lean, densa sin ser pedante, potente narración visual que da paso a la escrita para ir inyectando un dolor atípico, va salpicando, va creando la revolución de un modo demasiado personal.

Luchar, las experiencias, relaciones forzadas, son tiempos difíciles para actuar por impulsos, genial ambientación en una sociedad acostumbrada a oir disparates, los motivos de la histeria y los inicios de la revolución envueltos en romances, es una fomra de ver a hombres buenos derrotados y desdichados cuyas botas se gastan mientras resisten, para luego someterlos al desprecio y volver a casa, de quién es la patria? por qué se lucha? no más zares, no más amos, sólo obreros en un estado obrero, se consigue?, esta película tiene la respuesta en un juego de luces y colores y en romances distantes.

Estampa la necesidad de la época, la anarquía y lo radical, viajes en tren con paradas sin anécdotas, personas privadas de libertad y sometidas a la injusticia, vivir, hay corazones vivos y corazones muertos, siempre resulta sobreexpresiva, pero deja ahí el ataque de los rojos, de los blancos y de nuevo los rojos... es revolucionaria y contrarrevolucionaria, la ilusión, llevar una vida sana, pero nunca resulta salvaje como sus tiempos, se exede en la belleza y el encanto, todo envuelto en una inmejorable calidad técnica.

Encuentros y reencuentros que ya por último marean, giras sobre vivos y muertos que engloba todos los géneros conocidos del cine para mostrar a su modo la lucha militar y política, las poesías como elemento del recuerdo, la conductas de la moral, quedarse y sufrir, vivir los días contados, cierto, no veo pegada en ella, pero supone un método de expresión imprescindible en el cine, no es terrible, pero sí inspirada.
27 de abril de 2011
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo es cuestión de gustos personales, para mí sólo con ver el océano ya encuentro motivación, sin encima se trata de Australia el paseo marino va a captar la atención de principio a fin, los personajes de la cinta son lo que más se puede valorar en lo que estrictamente a cine se refiere y son tremendamente convencionales, regalo de una enorme salchicha para que ...

Unas vacaciones para explorar el arrecife y un dilema tras el accidente, a partir de aquí poco que comentar, está grabada de manera realista, los personajes van pasando por las típicas fases de ánimo en medio de la nada, y sí que en su contra se podría decir que se recrea poco en la diversidad de fauna del océano, una tortuga muerta y poco más, el resto es un gran tiburón blanco que espera su momento, es una película pausada que genera ansiedad para que todo comienze pero sin embargo no la genera para que termine, se pudo abusar incluso más de planos terroríficos pero queda en una buena grabación con un montaje que a veces resulta mediocre, pero que en otras escenas queda bien filmado.
23 de febrero de 2010
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nadie puede salir escandalizado por ver esta película, estaba claro que iba a contar la cruda realidad de África y de los menores alistados para la guerra, y por otro lado, también quedaba claro que no iba a ser la mayor valoración filosófica sobre ellos, no sé porqué ha dado tanta "guerra" a la crítica, yo "sólo" he visto una exhibición de cómo descerebran a los menores, ya de por sí castigados y sin futuro, porque son necesarios para la guerra, porque es más fácil arrebatarles el miedo y convertirlos en seres sin escrúpulos a través de nombres eufóricos para aumentar su ego y frases estimulantes como "No men no war" o "No die no rest" para hacerles creer en que luchan por su país y por su futuro.

Un asalto sin mucho orden a la ciudad, una toma de poder sin contar muchos detalles y algunas escenas de cierto nivel, todo lo demás es simplemente un grupo de críos, que se han dejado la piel, único punto en el que puede ser comparada a "Ciudad de Dios"; saltando y maldiciendo, luego intenta introducir algo de sentimiento con la historia paralela, pero eso ya es mucho pedir, la única conclusión que se puede sacar, y es la puta verdad, es que no hay conclusiones, no hay salida, toman un arma casi por diversión para luego ser olvidados, su recompensa fué lo que pudieron desvalijar o violar.
15 de diciembre de 2009
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una intriga ficticia sobre criminales de guerra nazi que prosiguen con sus experimentos, casi nunca llega a aburrir y científicamente es intachable, visionaria, tuvo que haber metido miedo a toda una generación, bueno a los que creyeron que la clonación era posible.

Lo que si se puede cuestionar es una resolución alargada y edulcorada, que se olvida de la trama para pasar a una especie de terror psicológico al estilo "La semilla del diablo", pero es una cinta aconsejable sobre todo en su momento, aunque vista ahora sigue dejando algunos momentos de auténtico cine, actuaciones poderosas, buena dirección y un acercamiento a los muchos daños que hicieron los nazis con los refugiados, algunos se nombran en la película, otros se escuchan en cualquier documental y otros nunca los conoceremos pero podemos imaginarlos sabiendo lo que hacemos a día de hoy con las coballas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para