You must be a loged user to know your affinity with antonio_corleone
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,1
16.344
6
2 de abril de 2018
2 de abril de 2018
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que los rumores que se dicen sobre el encaprichamiento de Almodóvar con este "actor", deben ser ciertos, porque es un insulto al cine y a la interpretación que Liberto Rabal salga en esta película. Y es que tenía un gran currículum por entonces (el mismo que ahora): ser nieto del gran Francisco Rabal.
En cuanto a la historia, no es de las mejores de Pedro, ni de las peores, pero sí que es cierto que la "historia" de amor entre Helena y Víctor es muy poco creíble, desapasionada, por mucho que acaben echando un polvazo, es muy torpe esa presunta conexión.
Bardem, José Sancho y Ángela Molina sí actúan en esta obra y hacen aumentar la calidad de la narrativa, que, pese al intento, no termina de dejar poso, ni quitarlo.
Mención especial a un extraordinario montaje y el buen uso narrativo de las localizaciones.
En cuanto a la historia, no es de las mejores de Pedro, ni de las peores, pero sí que es cierto que la "historia" de amor entre Helena y Víctor es muy poco creíble, desapasionada, por mucho que acaben echando un polvazo, es muy torpe esa presunta conexión.
Bardem, José Sancho y Ángela Molina sí actúan en esta obra y hacen aumentar la calidad de la narrativa, que, pese al intento, no termina de dejar poso, ni quitarlo.
Mención especial a un extraordinario montaje y el buen uso narrativo de las localizaciones.

7,0
36.366
7
27 de diciembre de 2014
27 de diciembre de 2014
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin un gran presupuesto se puede realizar una gran historia. "Coherence" es una película que tarda en atraparte, pero una vez que lo hace, no puedes ni pestañear para no perder detalle de lo que estás viendo.
Cierto es que James Ward Byrkit no la hace fácil de ver en un principio, ya que la realización es un tanto personal, y también los diálogos son bastante superfluos al inicio, pero la trama va creciendo de forma enriquecedora gracias a una buena historia, cosa difícil de ver en el cine contemporáneo. Los personajes fluyen perfectamente (salvo alguna excepción, como es el personaje de Laurie, que me parece desaprovechado y mal definido) y como espectador entras de lleno en la historia rocambolesca que desemboca en un clímax final que no gustará a todos, pero que me pareció de lo más acertado que podía haberse escogido.
Sencilla, simple, pero eficaz y, seguramente, de culto próximamente.
Cierto es que James Ward Byrkit no la hace fácil de ver en un principio, ya que la realización es un tanto personal, y también los diálogos son bastante superfluos al inicio, pero la trama va creciendo de forma enriquecedora gracias a una buena historia, cosa difícil de ver en el cine contemporáneo. Los personajes fluyen perfectamente (salvo alguna excepción, como es el personaje de Laurie, que me parece desaprovechado y mal definido) y como espectador entras de lleno en la historia rocambolesca que desemboca en un clímax final que no gustará a todos, pero que me pareció de lo más acertado que podía haberse escogido.
Sencilla, simple, pero eficaz y, seguramente, de culto próximamente.

5,6
706
6
17 de septiembre de 2011
17 de septiembre de 2011
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The passage" es una buena película: es intensa, con correctas interpretaciones sumadas a la excepcional interpretación de Malcolm McDowell (qué fuerza le da a su malvado personaje, qué rictus macabro contiene, qué perfección interpretativa, etc) y con efectos especiales modernos para la época. No obstante contiene fallos en el guión y el montaje de sonido y audio es bastante deficiente para ser ya el año 1979. De hecho, el desenlace es una flipada enorme, se sobra mucho el guionista y eso resta mucha credibilidad a la trama global.
Aún así cumple su objetivo: emocionar e intrigar.
Aún así cumple su objetivo: emocionar e intrigar.

5,1
798
8
12 de julio de 2010
12 de julio de 2010
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al ver la nota media que tenía en Filmaffinity la película "The quiet", me esperaba un filme más, de puro ver y tirar. Pero me encontré con una magnífica película, con un sólido guión con algunos diálogos sublimes y un conjunto de personajes muy logrados que rayan la perfección en cuanto a cómo los han conseguido dibujar psicológica y emocionalmente.
No te dejará indiferente, la que, ya es para mí, una de las películas más infravaloradas en Filmaffinity, pero que en realidad debería competir en nota con pelis como "American beauty".
P.D.: El personaje de Connor de lo mejor que he visto en la década. Elisha Cuthbert borda su personaje, espléndida.
No te dejará indiferente, la que, ya es para mí, una de las películas más infravaloradas en Filmaffinity, pero que en realidad debería competir en nota con pelis como "American beauty".
P.D.: El personaje de Connor de lo mejor que he visto en la década. Elisha Cuthbert borda su personaje, espléndida.

7,8
12.508
9
20 de septiembre de 2007
20 de septiembre de 2007
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Muerte de un ciclista" es una intensa e interesante historia de celos, pasiones, miedos, asesinatos y suspense, muy bien narrada y además con un sentido del montaje bastante acertado. Cuenta con brillantes interpretaciones y a una bellísima Lucía Bosé en su papel de "mujer fatal", típico del cine negro de Hollywood. Juan Antonio Bardem nos cuenta una historia que de haber sido americana, estaría en todos los libros de cine, como una de las mejores películas de este estilo, puesto que no se puede hablar de cine negro ya que eso es propio de la producción americana del cine clásico. Pese a contar con algunos fallos técnicos (alguna sombra de una grúa que se cuela por ejemplo), la realización es bastante buena y el filme se hace entretenido, si bien es cierto, cuenta con algunos altibajos en su ritmo. Imprescindible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es totalmente irónico. Un ciclista "mata" a la que anteriormente había matado a un ciclista. El final es muy del estilo de la Europa de la época, infeliz y que pretende dejar perplejo al espectador. Lo consigue aunque no con el clímax que consiguen Truffaut con "Los cuatrocientos golpes" o De Sicca con "El ladrón de bicicletas", por poner 2 ejemplos.
Más sobre antonio_corleone
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here