Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with wraparty
Críticas 208
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
2 de noviembre de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se dice que todo héroe necesita un némesis, Sherlock Holmes tenía al Profesor Moriarty, Harry Potter a Voldemort, Ben-Hur a Mesala, Maximus a Commodus, ¡Hasta Maggie Simpson tiene a un bebé que la ve feo! De esta forma, existen grandes rivalidades que han marcado la historia del cine, ya sea con historias propias o con adaptaciones de novelas, cuentos y hasta cómics. La gran pregunta es ¿Puede un villano brillar por sí mismo aún sin la presencia de su archirrival? Esa es precisamente la apuesta de Sony Pictures, compañía que, después de haber cedido los derechos de Spider-Man a Marvel Studios para incluirlo en su universo cinematográfico, decidió crear su propio proyecto basado en personajes que giran alrededor del mítico escala paredes.

Si bien existe la posibilidad de desarrollar historias en las cuales los enemigos de Peter Parker sean los protagonistas, la realidad es que el fanático siempre sentirá que falta algo, a menos de que las situaciones en las cuales se coloque a éstos personajes sean realmente extraordinarias. Es así como llegó el Venom de Ruben Fleischer (Zombieland, Gangster Squad), director que vuelve a trabajar con un guion de Jeff Pinkner para retomar a un personaje que fue claramente desaprovechado hace once años cuando se le incluyó en la tercera entrega del Spider-Man de Sam Reimi, la cual tuvo resultados desastrosos.

En esta ocasión, el público podrá conocer a Eddie Brock, un famoso reportero venido a menos por tratar de desenmascarar los siniestros planes de Carlton Drake, un multimillonario que utiliza a la Fundación Life para llevar a cabo experimentos a costa de vidas humanas con la justificación de buscar nuevas formas para preservar la especie. Hundido en su depresión, y en un intento por recuperar todo lo que perdió (incluyendo a su prometida), Brock irrumpe en las instalaciones de la corporación y accidentalmente se fusiona con un simbionte alienígeno, adquiriendo habilidades extraordinarias y un insaciable apetito por la carne humana. Así, inicia una peculiar relación entre ambos entes que resultará en la aparición de Venom, un ser siniestro que a regañadientes se decidirá a detener los planes de Drake, quien a su vez también contará con ayuda extraterrestre.

Es así como un nuevo súper-ser hace su aparición en pantalla, con resultados bastante cuestionables. En un principio, la película tiene un ritmo bastante lento en su intento de delimitar el perfil de cada personaje, tomándose más tiempo del necesario para ello. El filme mejora en el momento en que llega la esperada aparición de Venom. A partir de ahí, la cinta cuenta con secuencias de acción bastante entretenidas y algunos chistes que intentan disminuir el tono siniestro con el que inició la historia. Al final, se incluye un último acto que incluye una pelea que resulta ser lo más destacado. De esta forma, el espectador en dos horas pasó por diversos géneros cinematográficos sin tener una idea clara de cuál fue la intención de sus realizadores cuando aparecen los créditos finales.

Si bien el trabajo de Fleischer podría considerarse como aceptable, el gran problema que tiene es que no pudo superar el reto de traer a un personaje tan emblemático al cine sin Spider-Man. Así, las motivaciones de Brock son muy débiles debido a que no proyectan ese odio encarnado que el personaje siente por el arácnido en los cómics en los que se basa. Por otra parte, el villano de esta película es un personaje plano que resulta ser el malo porque así lo plantea el guion, sin ahondar en más detalles y restándole sustancia a la historia. De esta forma, el director intenta sacar adelante un guion chato con escenas de acción, comedia y CGI, elementos que si bien pueden llegar a entretener al espectador durante la mitad de la película, al final dejarán una sensación de que el producto quedó a deber.

Tom Hardy (The Dark Knight Rises, Mad Max: Fury Road) se vale de su arquetipo de rudo y hace lo que puede por sacar adelante a Venom, ofreciendo una actuación aceptable. No obstante, pareciera que los esfuerzos de los realizadores se enfocaron demasiado en desarrollar la química entre hombre y alienígena y dejaron de lado al resto del elenco. Así, el extraordinario talento de Michelle Williams (My Week with Marilyn, Manchester by the Sea) es desaprovechado con el personaje de Anne Weying, una pareja sentimental con la que Brock nunca llega a proyectar ninguna química. Por otra parte, Riz Ahmed (Nightcrawler, Rogue One) completa el reparto como Carlton Drake, un villano que nunca logra cuajar dentro de la trama y cuya rivalidad con el protagonista nunca se llega a sentir.

Desafortunadamente, mientras más grande es la expectativa más duro será el juicio, y eso es exactamente lo que sucede con la última incursión de Sony en el cine de superhéroes. Así, con una cinta que no logra posicionarse en un género en particular, el “protector letal” deja bastantes dudas acerca de su futuro, aun cuando las escenas incluidas después de los créditos sugieren la posibilidad de traer a un villano extraordinario capaz de plantarle cara al simbionte. Sin embargo, la ausencia de Spider-Man seguirá estando presente entre un grupo de fans a los cuales solo les queda esperar que no se desaproveche otro mítico personaje y que la “matanza” que se avecina no sea en vano.

Calificación: TÚ DECIDES.

Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com
Twitter @wraparty
Facebook @wraparty.movies
21 de septiembre de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el año 2008, la directora Phyllida Lloyd reunió a un grupo de actores reconocidos (Meryl Streep, Colin Firth, Pierce Brosnan, entre otros) con el objetivo de llevar a la pantalla grande un musical inspirado en las canciones de ABBA, uno de los grupos más emblemáticos de la década de los setenta. Si bien no se trató de un parteaguas en el género musical, y siendo más bien una película mediana, el repertorio de canciones logró despertar la nostalgia del público y ganar a unos cuantos adeptos. En esa ocasión, la cinta trató acerca de Donna, una madre soltera que tuvo que enfrentar el dilema de explicar a su hija Sophie como es que existían tres posibilidades para conocer la identidad de su padre biológico.

Una vez entonada la última canción, pasaron diez años sin que en realidad nadie se preguntara qué había pasado después del peculiar desenlace de la historia. No obstante, Lloyd decidió (ahora como productora) que era una buena oportunidad para dar continuidad al argumento y a su vez enterar a su fervientes admiradores cómo inició el triple lío. Así llegó Mamma Mia! Here We Go Again, un musical acerca de cómo, mientras Sophie busca conservar el legado de su madre, sus allegados rememorarán como fue que Donna llegó a Grecia y conoció a Bill, Sam y Harry para meterse en el embrollo que tuvieron que afrontar cinco años atrás.

En lo que se respecta a la puesta en escena, la realidad es que el director Ol Parker no ofrece nada distinto comparado con la anterior: canciones clásicas y coreografías aceptables que se desenvuelven en un ambiente cordial. No obstante, la calidad de la cinta mejora a comparación de su antecesora gracias al trabajo de Lily James (Cinderella, Baby Driver) como la joven Donna, quien dota de jovialidad y frescura a toda la película. Lo anterior, aunado a la acertada inclusión de Cher y Andy García en el elenco, eleva el nivel tanto musical como nostálgico del filme. En cuanto al resto del reparto, éste se replica casi en su totalidad con el mérito de que en esta ocasión la participación de aquellos que no poseen el talento para cantar fueron dejados en segundo plano.

Así, y a pesar de que nada hubiera pasado si la segunda parte no veía la luz, el trabajo de Parker y compañía cumple como un musical que sin ser sobresaliente es capaz de dejar satisfecho a su público, entendiendo como tal a aquellos que quedaron encantados con la primera película o bien quieren ver una historia feel good para pasar un rato agradable y volver a entonar When I Kissed the Teacher, Angel Eyes, Fernando, Super Trouper y demás éxitos de ABBA. No obstante, si se trata de alguien que no gusta del género o que busca interpretaciones dignas de un premio Tony, lo mejor será pasar de largo y revisar otras opciones en cartelera.

Calificación: TÚ DECIDES.

Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com
Twitter @wraparty
Facebook @wraparty.movies
Inesperadamente, logró colarse en los cines mexicanos un drama de origen belga que fue estrenado dos años atrás. Hablada completamente en flamenco, la cinta dirigida y escrita por Fien Troch expone de forma cruda y realista un mosaico acerca de la situación que muchos adolescentes viven en la actualidad. Filmada en gran parte con cámara en mano y utilizando en ciertas escenas videos tomados directamente de teléfonos celulares, la película adquiere la forma de un documental acerca de una juventud insensible que utiliza vías de escape tradicionales (alcohol y drogas) y modernas (medios digitales) para abstraerse de su realidad.

Como si se tratara de una ironía, Home trata acerca de un grupo de jóvenes inadaptados que carecen completamente de un sentido de pertenencia por el mundo que los rodea. Ya sea en su casa o en la escuela, cuestionan a la autoridad constantemente, motivados únicamente por pasar el rato en reuniones banales en las cuales el sexo, las drogas y el alcohol están siempre presentes; mientras tanto, no dudan en publicar videos y estatus en sus redes sociales para expresar su hastío. La monotonía se rompe cuando aparece Kevin, un muchacho recién salido de una correccional que intentará integrarse nuevamente a una sociedad que lo ha marcado indeleblemente. Encontrando refugio entre los de su propia edad, el muchacho buscará controlar sus problemas de ira mientras los demás lo acogen como uno más mientras cada uno lidia con sus propios problemas.

La película se desarrolla con un excelente ritmo para exhibir de manera fiel y eficaz a una generación deshumanizada y abstraída de su realidad. De esta forma, una muestra de cuatro adolescentes es suficiente para exponer un nihilismo capaz de poner los pelos de punta. Como si lo anterior no fuera suficiente para impresionar al espectador, la cinta alcanza un clímax escalofriante para concluir con un desenlace que si no fuera por un modesto detalle sería completamente desalentador. No obstante, el terror se acentúa cuando uno recuerda que al comienzo del filme la directora advierte que está basado en hechos reales, aunque se desconoce con exactitud cuáles fueron los eventos a los que hace alusión.

El reparto está compuesto por Sebastian Van Dun, Mistral Guidotti, Lena Suijkerbuijk y Loïc Bellemans, quienes interpretan de manera convincente a los miembros del grupo: Kevin el impulsivo, el contrariado John, la desubicada Lina y el indiferente Sammy. Entre el elenco adulto, destaca Karlijn Sileghem como Sonja, la madre de Sammy y tía de Kevin, en un papel que demuestra que también los mayores son en parte responsables de la complicada situación que muchos jóvenes están atravesando en la actualidad.

Es así como, de una forma fría y casi brutal, los cinéfilos de México pudieron tomarse un respiro entre tanto blockbuster para disfrutar de un trabajo distinto y de gran calidad, con una película que trasciende por la universalidad de los tópicos que plantea, siendo capaz de tocar las fibras más sensibles de cualquier sociedad al mostrar lo importante que es prestar atención a una generación que fácilmente puede perderse entre la modernidad y los vicios. Así, los detalles exhibidos por Troch invitan a la reflexión en un tiempo en el cual el humanismo ha perdido bastante terreno en contra del materialismo.

Calificación: TÚ DECIDES.
Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com
Twitter @wraparty
Facebook @wraparty.movies
10 de marzo de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas, Netflix cada vez va ganando más terreno en el mundo del cine con sus producciones originales, desde el 2015 llamó la atención con Beasts of no Nation, mientras que en 2017 The Meyerowitz Stories y Okja resultaron ser excelentes películas. Fue precisamente durante este año en cual el gigante de las transmisiones por internet se consolida en el séptimo arte con Mudbound, un magnífico filme que logra explorar las fibras más sensibles del racismo en Estados Unidos, proyectando realidades que han marcado a la historia de dicho país y que aun a la fecha siguen permeando en su tejido social.

Basada en la novela homónima de Hilary Jordan, la cinta trata sobre el encuentro de dos soldados que viven situaciones muy diferentes a pesar de habitar y trabajar una misma finca en Mississippi durante la Segunda Guerra Mundial. Ronsel Jackson es el hijo de unos granjeros de raza negra que irónicamente vivió sus mejores días durante la guerra, ya que nunca fue juzgado por el color de su piel mientras estuvo en Europa. Por otra parte, Jamie McAllan es el hermano del dueño de la granja en la que trabajan los Jackson, quien tuvo que enfrentar eventos traumáticos mientras se desempeñaba como aviador durante el conflicto. Aunque el mundo encontró la paz, ambos soldados regresaron a casa con sus familias para seguir con sus propias batallas, coincidiendo para compartir una peculiar amistad que se verá violentada por la marcada discriminación en contra de los negros dentro de la comunidad.

A pesar de que la historia de Ronsel y Jamie es el hilo conductor de toda la película, se trata de un mosaico diverso de relaciones familiares, sueños caídos y prejuicios sociales, contado de viva voz por cada uno de sus protagonistas. Por una parte, los padres de Ronsel afrontan el hecho de que nunca poseerán la tierra en la que únicamente por el color de su piel, soportando de manera estoica cualquier adversidad con la esperanza de que sus hijos tengan una vida mejor. En la otra cara de la moneda, las frustraciones de la cuñada de Jamie irán en aumento al verse confinada a un territorio hostil, en el cual no sólo tendrá que superar las penurias físicas sino el desinterés de su marido y la agresividad e intolerancia de su suegro.

Es así como Dee Rees debuta con un gran trabajo en la dirección, el cual se complementa con un guion que ella misma adaptó junto con Virgil Williams para desarrollar con un ritmo excelente una dicotomía de dos realidades que a pesar de compartir la misma tierra deben combatir con males que aunque de distinta naturaleza son igual de letales. Asimismo, la cinta cuenta con una realización y fotografía impecables, con escenas de guerra muy bien trabajadas y planos capaces de reflejar la belleza del ambiente rural estadounidense, la cual contrasta con la miseria que viven sus personajes.

En lo que se refiere al elenco, Jason Mitchell (Straight Outta Compton, Detroit) y Garrett Hedlund (Tron, Pan) convencen interpretando a Ronsel y Jamie respectivamente, mientras que Carey Mulligan (An Education, Suffragette) y Jason Clarke (Zero Dark Thirty, Everest) cumplen con un buen trabajo como el complejo matrimonio McAllan. Por otra parte, destaca la participación de la actriz y cantante Mary J. Blige (Rock of Ages) en el papel de Florence, la incansable madre de Ronsel. Completa el reparto Jonathan Banks (mejor conocido por su participación en series televisivas como Breaking Bad y Better Call Saul) con una magnífica interpretación de Pappy McAllan, un hombre despreciable que resulta ser el gran villano del filme.

De esta forma, Mudbound es un excelente trabajo de cinematografía que marca paradigmas no solo por tratarse de una producción original de Netflix, sino por tratarse de un proyecto liderado por mujeres detrás de la cámara, quienes supieron adaptar una buena novela y juntar a un buen reparto para entregar una película magnífica y muy recomendable, la cual es capaz de demostrar que los males en este mundo no solamente provienen de la guerra, sino de los conflictos internos que cada persona tiene que vivir a diario, ya sea a consecuencia de la intolerancia, la discriminación o la imposibilidad de sobreponerse a las adversidades.

Calificación: TÚ DECIDES.

Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com
Twitter @wraparty
Facebook @wraparty.movies
2 de marzo de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aaron Sorkin es uno de los guionistas más reconocidos en el mundo del cine, con un talento que le ha llevado a ganar un Oscar por The Social Network y una nominación más por su excelente trabajo en Moneyball. En esta ocasión, el escritor adapta y dirige una cinta basada en el libro autobiográfico de Molly Bloom, una ambiciosa mujer que al ver finalizada su carrera como esquiadora olímpica decidió probar suerte en Los Angeles como asistente de un acaudalado corredor de bienes raíces que en sus tiempos libres organizaba multimillonarias partidas de póker. Con tan solo 26 años, y una vez descubiertos los pormenores del juego, la trabajadora se convirtió en empresaria y comenzó a organizar sus propias apuestas generando ganancias exorbitantes. Después de haber sentado en sus mesas a celebridades del calibre de Leonardo DiCaprio, Matt Damon, Ben Affleck y Tobey Maguire, tuvo que mudarse a New York, lugar en el cual su fama atrajo a todo tipo de gente: corredores de bolsa, hombres de negocios, artistas e incluso a la mafia rusa. Fue así como su actividad la puso en la mira del FBI, situación que la llevó a perderlo todo y tener que enfrentar un juicio que más que justicia buscó desenmascarar a sus clientes.

La cinta se desarrolla con el estilo característico de Sorkin, diálogos rápidos y flashbacks insertados mientras se cuenta una historia en tiempo presente, aquella en la que la ahora acusada relata todos los hechos a su abogado. De esta forma, el espectador podrá conocer por la propia voz del personaje tanto su ascenso y caída en el mundano mundo del juego como los detalles acerca de una difícil relación con su padre que sin duda tuvieron mucho que ver en cada una de las decisiones que tomó a lo largo de su vida. Así, el director logra presentar un contexto que permite conocer a fondo a una fascinante mujer. Aquellos que están acostumbrados y gustan del estilo de este guionista no tendrán problema alguno en seguir la trama, no obstante, para otros será un tanto difícil seguir el hilo de los acontecimientos, siendo éste precisamente el pie del que cojea en su debut como director.

Jessica Chastain se desenvuelve notablemente en un papel de los cuales está acostumbrada a interpretar: el de una mujer fuerte y dominante. De esta forma, ofrece nuevamente una excelente actuación aunque despierta dudas acerca de qué pasaría si se le viera encarnando a personajes de otro tipo, algo más como se le vio en The Help para no pensar que se está viendo nuevamente a Murphy de Interstellar o a Miss Sloane. Por otra parte, el cúmulo de estrellas de Hollywood que fueron asiduos clientes de Molly convergen en un solo sujeto interpretado por Michael Cera (Juno, Scott Pilgrim vs. The World) quien muestra adecuadamente la pedantería y arrogancia características de las grandes celebridades como el denominado Player X. Asimismo, un siempre cumplidor Idris Elba (Beasts of No Nation, The Dark Tower) adquiere protagonismo como Charlie Jaffey, el abogado encargado de la defensa de la particular empresaria. Cierra el elenco Kevin Costner (Dances with Wolves, JFK), cumpliendo como el exigente padre de la protagonista.

El debut de Sorkin resulta ser una película muy entretenida que cuenta de buena forma la impresionante historia de una mujer que, dejando de lado la dudosa legalidad de sus acciones, se abrió paso en un mundo de hombres para cumplir con sus ambiciones, a pesar de que al final tuvo que pagar las consecuencias. Aunque la velocidad del relato puede llegar a perder al espectador en ciertos momentos, no por ello se puede negar que se trata de un filme con excelentes actuaciones y que vale la pena ver, sobre todo para conocer a uno de tantos personajes tan sui generis que de no ser por el cine quizás pasarían inadvertidos.

Calificación: TÚ DECIDES.
Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com/
Twitter @wraparty
Facebook @wraparty.movies
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para