You must be a loged user to know your affinity with Luis Rodríguez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
18.859
8
13 de noviembre de 2023
13 de noviembre de 2023
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es sin duda una de las películas que más esperaba a lo largo del año, es que estamos delante de una película dirigida por David Fincher, que es sin duda el rey del thriller norteamericano y creador de grandes películas como SEVEN, EL CLUB DE LA LUCHA o PERDIDA.
Fincher es un director que destaca por lo bien que entra en el thriller mediante el montaje rápido por planos por secuencia y además con una fotografía oscura y muy bien cuidada para reflejar siempre el lado oscuro del ser humano mediante el misterio.
EL ASESINO es una película extraña en la filmografía de Fincher, porque ni es un thriller absoluto, ni un drama, de hecho siento que ha sido todo un popurrí de subgéneros que quizás no han traído grandes películas, pero sí grandes entretenimientos, ya que en esta peli vemos en acción a un francotirador, mezclado con el cine de venganza a lo Charles Bronson, el cine de mafia y sobre todo el cine de acción de Hong Kong además de ciertos toques que pueden recordar un poco a John Wick.
EL ASESINO trata de un asesino profesional que narra la gran metodología de su trabajo y le vemos en acción en un encargo, hasta que ocurre algo que lo cambia todo y hace que vayamos viajando por el mundo mediante la venganza y la violencia, pero tratada con elegancia, sutileza y muchos diálogos fríos y calculados en un mundo mafioso y sin escrúpulos.
Aquí hay que hablar de su protagonista, Michael Fassbender, que hace una interpretación tremendamente fría, ya que no muestra apenas sentimientos, ni tampoco es muy expresivo, pero es una interpretación a lo John Wayne, porque con muy poco, Fassbender nos transmite muchísimo, por lo que es fascinante ver las simples miradas del asesino y su tremenda frialdad a la vez que oímos en voz en off las reflexiones del sicario, a la vez que repite en varias ocasiones su ética profesional de cara a un encargo que ya todos entendemos.
Una vez dicho esto, puedo decir que la película, a pesar de ser más sencilla que la gran obra de Fincher, sí que logra mucho con muy poco y todo ello gracias a su cuidada puesta en escena, a sus momentos épicos que todos recordaremos y que demuestra que una película se puede contar mucho más con imágenes que con diálogos, así que siento que estoy delante de un producto que mezcla lo lúdico con un cine de autor importante, y yo creo que a pesar de no ser una obra maestra, sí que es una muy buena película que uno se la ve sin problema, que solo dura 2 horas que se hacen cortas y se agradece un cine que entra como un tiro y que busca gustar al espectador en vez de tanta película tan complicada.
Buena experiencia para ver en casa, ya que la tenéis en Netflix, y que recomiendo verla, porque es una peli que merece la pena y que lo poco que tiene de argumento, tiene mucho de entretenido, de interesante y de buen cine.
Necesitamos más pelis de David Fincher.
Fincher es un director que destaca por lo bien que entra en el thriller mediante el montaje rápido por planos por secuencia y además con una fotografía oscura y muy bien cuidada para reflejar siempre el lado oscuro del ser humano mediante el misterio.
EL ASESINO es una película extraña en la filmografía de Fincher, porque ni es un thriller absoluto, ni un drama, de hecho siento que ha sido todo un popurrí de subgéneros que quizás no han traído grandes películas, pero sí grandes entretenimientos, ya que en esta peli vemos en acción a un francotirador, mezclado con el cine de venganza a lo Charles Bronson, el cine de mafia y sobre todo el cine de acción de Hong Kong además de ciertos toques que pueden recordar un poco a John Wick.
EL ASESINO trata de un asesino profesional que narra la gran metodología de su trabajo y le vemos en acción en un encargo, hasta que ocurre algo que lo cambia todo y hace que vayamos viajando por el mundo mediante la venganza y la violencia, pero tratada con elegancia, sutileza y muchos diálogos fríos y calculados en un mundo mafioso y sin escrúpulos.
Aquí hay que hablar de su protagonista, Michael Fassbender, que hace una interpretación tremendamente fría, ya que no muestra apenas sentimientos, ni tampoco es muy expresivo, pero es una interpretación a lo John Wayne, porque con muy poco, Fassbender nos transmite muchísimo, por lo que es fascinante ver las simples miradas del asesino y su tremenda frialdad a la vez que oímos en voz en off las reflexiones del sicario, a la vez que repite en varias ocasiones su ética profesional de cara a un encargo que ya todos entendemos.
Una vez dicho esto, puedo decir que la película, a pesar de ser más sencilla que la gran obra de Fincher, sí que logra mucho con muy poco y todo ello gracias a su cuidada puesta en escena, a sus momentos épicos que todos recordaremos y que demuestra que una película se puede contar mucho más con imágenes que con diálogos, así que siento que estoy delante de un producto que mezcla lo lúdico con un cine de autor importante, y yo creo que a pesar de no ser una obra maestra, sí que es una muy buena película que uno se la ve sin problema, que solo dura 2 horas que se hacen cortas y se agradece un cine que entra como un tiro y que busca gustar al espectador en vez de tanta película tan complicada.
Buena experiencia para ver en casa, ya que la tenéis en Netflix, y que recomiendo verla, porque es una peli que merece la pena y que lo poco que tiene de argumento, tiene mucho de entretenido, de interesante y de buen cine.
Necesitamos más pelis de David Fincher.

7,7
17.228
10
7 de junio de 2023
7 de junio de 2023
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos ha tocado esperar 5 años desde que salió la maravillosa película que sorprendió a todo el mundo como fue SPIDER-MAN UN NUEVO UNIVERSO, yo me incluyo entre ese grupo de personas que se sorprendió con la película porque en primera instancia no le di importancia a una película de animación sobre Spider-Man, y además un Spider-Man que no era Peter Parker, pero al verla en el cine en 2018 fue toda una revolución tanto a nivel de animación como de narración dentro del multiverso, que ahora está tan de moda en el mundo superheroico y no tan heroico, no hay más que ver cuál ha sido la ganadora al Oscar de este año.
Así que ante tal impacto que generó la primera peli animada del trepa muros, era difícil pensar como narices pueden superar o por lo menos igualar esto, y lo cierto es que he salido de la sala de cine totalmente convencido de que SPIDER-MAN CRUZANDO EL MULTIVERSO es todavía mejor que la primera, y parece difícil que pueda surgir otra película de animación que supere tanto en técnica como en narración a esta auténtica obra maestra.
La película consiste en un Miles Morales que dentro de su nueva vida de Spider-Man se encuentra con cada vez más conflictos típicos de su edad, tanto consigo mismo, como con su familia y su propia condición de superhéroe, lo cual es superinteresante. Hasta que entra el multiverso a través del personaje de Gwen que logra reunirse de nuevo con su fiel amigo para vivir una aventura que les llevará a descubrir nuevos universos y enfrentarse a una situación que puede alterar el multiverso tal cual es.
Pero lo que logra hacer esta película increíble es como entra esta vez en la narración el multiverso, y siento que la primera peli del 2018 es un juego de niños en comparación con todo lo que implica el multiverso de Spider-Man, por no mencionar la cantidad de referencias, de guiños y de sobre todo diferentes y diferentes Spider-mans que os vais a encontrar, que no da tiempo a apreciar, por lo que es una peli que uno tiene que ver varias veces para apreciar todos y cada uno de los detalles que entran en la peli, por lo que además de ser un continuo homenaje a la cultura popular, es todo un tótem al personaje de Spider-Man, pero todo ello con un conflicto importante y un misterio que hay alrededor del multiverso que te cautiva a medida que van pasando los minutos.
Y otra cosa no, pero es una pasada como mezclan y mezclan géneros, porque tiene humor, tiene acción, un poco de thriller, por supuesto ciencia ficción y un drama tanto personal como familiar que da una gran humanidad al personaje de Miles Morales, y además voy a decir algo que creo que ha sido la clave para que la película sea todavía mejor a la primera.
En esta película ganan protagonismo e importancia dramática varios personajes que no se exploraron tanto en la primera, hay varios, pero en mi opinión son maravillosas tanto la madre de Miles como la gran amiga Gwen o spider-woman. De hecho la historia de Gwen en esta película me parece de lo mejor a nivel dramático que se ve en la cinta, porque empatizas mucho con ella y con la relación que tiene con Miles y lo que sienten entre ellos y también sobre ellos mismos, por lo que la película podría ser un drama y comedia adolescente, pero llevado de una manera muy inteligente, entretenida y ambiciosa.
Ahora, esta película siento que es un milagro que exista, porque viéndola siento que es tan libre, es tan radical en sus conceptos, que todo se resume en una auténtica barbaridad el nivel de detalle y de combinaciones de animaciones puestas en una sola toma como si fuera un festival de animación elevado al infinito y más allá, por lo que con todo lo dicho siento que estamos delante de una de las pelis del año, de las mejores, por no decir la mejor, película de animación que se ha hecho y ya declaro que si no gana el Oscar a película animada será una total vergüenza.
Es una auténtica maravilla, la recomiendo ver en el cine, porque aunque no os llegue la historia o la acción detrás del multiverso, será genial que veáis la animación.
Gran película.
Así que ante tal impacto que generó la primera peli animada del trepa muros, era difícil pensar como narices pueden superar o por lo menos igualar esto, y lo cierto es que he salido de la sala de cine totalmente convencido de que SPIDER-MAN CRUZANDO EL MULTIVERSO es todavía mejor que la primera, y parece difícil que pueda surgir otra película de animación que supere tanto en técnica como en narración a esta auténtica obra maestra.
La película consiste en un Miles Morales que dentro de su nueva vida de Spider-Man se encuentra con cada vez más conflictos típicos de su edad, tanto consigo mismo, como con su familia y su propia condición de superhéroe, lo cual es superinteresante. Hasta que entra el multiverso a través del personaje de Gwen que logra reunirse de nuevo con su fiel amigo para vivir una aventura que les llevará a descubrir nuevos universos y enfrentarse a una situación que puede alterar el multiverso tal cual es.
Pero lo que logra hacer esta película increíble es como entra esta vez en la narración el multiverso, y siento que la primera peli del 2018 es un juego de niños en comparación con todo lo que implica el multiverso de Spider-Man, por no mencionar la cantidad de referencias, de guiños y de sobre todo diferentes y diferentes Spider-mans que os vais a encontrar, que no da tiempo a apreciar, por lo que es una peli que uno tiene que ver varias veces para apreciar todos y cada uno de los detalles que entran en la peli, por lo que además de ser un continuo homenaje a la cultura popular, es todo un tótem al personaje de Spider-Man, pero todo ello con un conflicto importante y un misterio que hay alrededor del multiverso que te cautiva a medida que van pasando los minutos.
Y otra cosa no, pero es una pasada como mezclan y mezclan géneros, porque tiene humor, tiene acción, un poco de thriller, por supuesto ciencia ficción y un drama tanto personal como familiar que da una gran humanidad al personaje de Miles Morales, y además voy a decir algo que creo que ha sido la clave para que la película sea todavía mejor a la primera.
En esta película ganan protagonismo e importancia dramática varios personajes que no se exploraron tanto en la primera, hay varios, pero en mi opinión son maravillosas tanto la madre de Miles como la gran amiga Gwen o spider-woman. De hecho la historia de Gwen en esta película me parece de lo mejor a nivel dramático que se ve en la cinta, porque empatizas mucho con ella y con la relación que tiene con Miles y lo que sienten entre ellos y también sobre ellos mismos, por lo que la película podría ser un drama y comedia adolescente, pero llevado de una manera muy inteligente, entretenida y ambiciosa.
Ahora, esta película siento que es un milagro que exista, porque viéndola siento que es tan libre, es tan radical en sus conceptos, que todo se resume en una auténtica barbaridad el nivel de detalle y de combinaciones de animaciones puestas en una sola toma como si fuera un festival de animación elevado al infinito y más allá, por lo que con todo lo dicho siento que estamos delante de una de las pelis del año, de las mejores, por no decir la mejor, película de animación que se ha hecho y ya declaro que si no gana el Oscar a película animada será una total vergüenza.
Es una auténtica maravilla, la recomiendo ver en el cine, porque aunque no os llegue la historia o la acción detrás del multiverso, será genial que veáis la animación.
Gran película.

5,7
8.616
8
13 de abril de 2023
13 de abril de 2023
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, ya adelanto que me ha parecido la mejor película que he visto de Scream desde la primera, incluso me ha hecho disfrutar más que la primera, pero dejamos mejor en el altar a la primera del año 1996, porque al fin y al cabo es la que empezó toda la saga y estableció todas las reglas que se siguen en la saga.
Si entramos en la trama, no hay mucho que contar, simplemente sigue con la historia de la película anterior, que consiste en que las chicas protagonistas, las hermanas interpretadas por Melissa Barrera y Jenna Ortega huyen de su pueblo para estudiar y trabajar en Nueva York y seguir adelante con sus vidas tras los sucesos trágicos de la anterior película, pero como en todas, siempre acaba apareciendo uno o varios villanos (como en todas las SCREAM), en forma de disfraz de ghostface que va matando a cada cual más sangriento y cruel, pero sin saber realmente que ocurre obviamente hasta el final.
Tengo que decir que esta película, habla de las franquicias, si en las otras películas tratan las normas de las películas de terror, tanto en las secuelas, como trilogías, remakes y reboots, pero aquí hablan de franquicias y ese metalenguaje siempre logra molar muchísimo porque logra rimar la comedia que esta película tiene en ciertos momentos, junto con la brutalidad de los asesinatos, porque sí, en esta película hay un montón de asesinatos, de hecho creo que nunca había visto tantos y tantos en las otras películas de Scream, por lo cual ya mola mucho desde esta premisa.
Otra cosa que mola es precisamente el propio ghostface, y es que es muy impredecible, es prácticamente imposible averiguar tal cual quien es el asesino y además parece el ghostface más brutal y más preparado para matar de todos, porque siempre tenía cierto grado de torpeza a pesar de ser un asesino, pero aquí logra crear un mega asesino que funciona muy muy bien.
A nivel interpretativo, salvo las dos protagonistas, creo que no podemos mencionar demasiado, porque parece actores amateurs, incluso Courtney Cox, aunque sí que tiene una escena que mola mucho.
Por desgracia, ya sí que no puedo decir mucho más por qué obviamente entraríamos en spoilers, y tal cual nos dijo ghostface en la pantalla del cine antes de empezar, mejor que no contemos spoilers, no vaya a ser que nos aceche y nos asesine cuando menos lo esperemos.
Si entramos en la trama, no hay mucho que contar, simplemente sigue con la historia de la película anterior, que consiste en que las chicas protagonistas, las hermanas interpretadas por Melissa Barrera y Jenna Ortega huyen de su pueblo para estudiar y trabajar en Nueva York y seguir adelante con sus vidas tras los sucesos trágicos de la anterior película, pero como en todas, siempre acaba apareciendo uno o varios villanos (como en todas las SCREAM), en forma de disfraz de ghostface que va matando a cada cual más sangriento y cruel, pero sin saber realmente que ocurre obviamente hasta el final.
Tengo que decir que esta película, habla de las franquicias, si en las otras películas tratan las normas de las películas de terror, tanto en las secuelas, como trilogías, remakes y reboots, pero aquí hablan de franquicias y ese metalenguaje siempre logra molar muchísimo porque logra rimar la comedia que esta película tiene en ciertos momentos, junto con la brutalidad de los asesinatos, porque sí, en esta película hay un montón de asesinatos, de hecho creo que nunca había visto tantos y tantos en las otras películas de Scream, por lo cual ya mola mucho desde esta premisa.
Otra cosa que mola es precisamente el propio ghostface, y es que es muy impredecible, es prácticamente imposible averiguar tal cual quien es el asesino y además parece el ghostface más brutal y más preparado para matar de todos, porque siempre tenía cierto grado de torpeza a pesar de ser un asesino, pero aquí logra crear un mega asesino que funciona muy muy bien.
A nivel interpretativo, salvo las dos protagonistas, creo que no podemos mencionar demasiado, porque parece actores amateurs, incluso Courtney Cox, aunque sí que tiene una escena que mola mucho.
Por desgracia, ya sí que no puedo decir mucho más por qué obviamente entraríamos en spoilers, y tal cual nos dijo ghostface en la pantalla del cine antes de empezar, mejor que no contemos spoilers, no vaya a ser que nos aceche y nos asesine cuando menos lo esperemos.
Serie

6,1
6.183
8
25 de enero de 2023
25 de enero de 2023
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta loca historia está hecha por los creadores de una serie tan mítica ya, como fue DARK, la serie alemana de netflix con ciencia ficción, drama y violencia muy seria, porque esta serie no tiene nada de comedia, ni tampoco indaga solo en el drama de lloro fácil, sino que busca ser oscura, seria y un gran enigma de ciencia ficción.
La premisa comienza con un barco transatlántico que viaja con miles de pasajeros de Europa a América, por lo que ya nos lleva a la etapa de casi colonización de los europeos a Estados Unidos, con esos viajes de casi estética a lo Titanic, pero siempre con esos colores tan oscuros y misteriosos, en el que vemos a los más pobres casi amontonados en la peor zona del barco, y como hay otra clase más elevada que viven muy bien en sus cómodos camarotes, e incluso vemos a los miembros de la tripulación, tanto los que echan el carbón como los que dirigen el propio barco.
Sinceramente, esta serie empieza flojita, porque es muy clásica, solamente ves un retrato de ricos y pobres en un barco, cosa que ya hemos visto, y donde descubrimos las historias de cada uno de los personajes que forman parte de los pasajeros e incluso de la propia tripulación del barco.
Entonces todo cambia cuando se encuentran con un barco que estaba desaparecido y cuando entran se encuentran que no queda nadie en el barco, pero no va por lo fácil, todos pensaríamos que no están porque algo los ha matado salvajemente, y hay pistas de ello e incluso sangre. Pero no, aquí simplemente vemos un barco vacío en el cual encuentran a un niño misterioso, y que además no habla en ningún momento, por lo que la serie a partir de ahí te plantea toda una serie de misterios con grandes toques de ciencia ficción, que poco a poco nos llevan a terrenos similares a la propia serie de LOST o incluso en algunas cosillas, que ya veréis, me recuerda incluso a MATRIX.
Por lo que en este sentido vemos toda una mezcla bastante rara, porque vemos cine de época, dramas, thrillers, terror, ciencia ficción y todo junto, creando un gran misterio tan piramidal como interesante.
Así que, en resumen, me ha parecido una serie brutal, y da mucha pena pensar que han cancelado una segunda temporada, porque todo nos hace llevar que una hipotética segunda temporada sería grandiosa y ayudaría a terminar de resolver todos los misterios, pero nunca lo sabremos.
Y es una pena, porque esta es una serie que se nota que tiene mucha creatividad, muchas ideas y capas tanto emocionales como de ciencia ficción, pero bueno, eso no quita que podamos disfrutar de esta única temporada y dejarnos sorprender por su impactante premisa, y su deleite de ciencia ficción con toques de thriller como de cierto terror.
Gran serie, muy buen guion y muy bien echa, así que ir a Netflix a verla y a ver si entre todos logramos que pueda haber una segunda temporada, difícil, pero porque no.
La premisa comienza con un barco transatlántico que viaja con miles de pasajeros de Europa a América, por lo que ya nos lleva a la etapa de casi colonización de los europeos a Estados Unidos, con esos viajes de casi estética a lo Titanic, pero siempre con esos colores tan oscuros y misteriosos, en el que vemos a los más pobres casi amontonados en la peor zona del barco, y como hay otra clase más elevada que viven muy bien en sus cómodos camarotes, e incluso vemos a los miembros de la tripulación, tanto los que echan el carbón como los que dirigen el propio barco.
Sinceramente, esta serie empieza flojita, porque es muy clásica, solamente ves un retrato de ricos y pobres en un barco, cosa que ya hemos visto, y donde descubrimos las historias de cada uno de los personajes que forman parte de los pasajeros e incluso de la propia tripulación del barco.
Entonces todo cambia cuando se encuentran con un barco que estaba desaparecido y cuando entran se encuentran que no queda nadie en el barco, pero no va por lo fácil, todos pensaríamos que no están porque algo los ha matado salvajemente, y hay pistas de ello e incluso sangre. Pero no, aquí simplemente vemos un barco vacío en el cual encuentran a un niño misterioso, y que además no habla en ningún momento, por lo que la serie a partir de ahí te plantea toda una serie de misterios con grandes toques de ciencia ficción, que poco a poco nos llevan a terrenos similares a la propia serie de LOST o incluso en algunas cosillas, que ya veréis, me recuerda incluso a MATRIX.
Por lo que en este sentido vemos toda una mezcla bastante rara, porque vemos cine de época, dramas, thrillers, terror, ciencia ficción y todo junto, creando un gran misterio tan piramidal como interesante.
Así que, en resumen, me ha parecido una serie brutal, y da mucha pena pensar que han cancelado una segunda temporada, porque todo nos hace llevar que una hipotética segunda temporada sería grandiosa y ayudaría a terminar de resolver todos los misterios, pero nunca lo sabremos.
Y es una pena, porque esta es una serie que se nota que tiene mucha creatividad, muchas ideas y capas tanto emocionales como de ciencia ficción, pero bueno, eso no quita que podamos disfrutar de esta única temporada y dejarnos sorprender por su impactante premisa, y su deleite de ciencia ficción con toques de thriller como de cierto terror.
Gran serie, muy buen guion y muy bien echa, así que ir a Netflix a verla y a ver si entre todos logramos que pueda haber una segunda temporada, difícil, pero porque no.
5 de enero de 2023
5 de enero de 2023
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de una brillante película como KNIVES OUT, Ryan Johnson sigue explorando su capacidad para crear un thriller criminal a lo Agatha Christie con grandes dosis de humor y una puesta en escena bastante de cartoon.
En este caso yo creo que logra mejorar algunas cosas y empeorar otras en comparación con la primera película. Y es que la primera tiene un ritmo prácticamente perfecto y es brutalmente entretenida, en GLASS ONION no logra eso, porque es bastante más larga y se hace más larga, por lo que pierde en ligereza y en su gran capacidad de entretenimiento.
Pero, por el contrario, en mi opinión, logra mejorar en la trama del misterio, y eso que es un misterio tremendamente sencillo en el fondo, pero con grandes capas que hace que continuamente estén jugando con el concepto de gran cebolla de cristal, porque tiene muchas capas distintas, pero el centro se ve a pesar de las capas, lo cual me ha parecido un concepto muy brillante.
Por cierto, al igual que KNIVES OUT recibe el título de una canción de Radiohead, en este caso GLASS ONION casualmente es el título de una canción de los Beatles que suena en los créditos.
Con todo esto, el argumento consiste en un extravagante millonario, interpretado por Edward Norton, que invita a sus amigos a su isla privada para vivir un fin de semana de experiencia especial, porque les invita para resolver su propio asesinato, y aquí es donde entra el personaje de Daniel Craig, que es un gran detective que al igual que en KNIVES OUT se ve implicado de una manera que tratará de resolver el misterio tan divertido como extraño que nos presenta la película.
Al igual que en la primera peli, aquí todos los personajes secundarios son malas personas, y todos tienen claros motivos para matar al millonario, y a pesar de que el director te muestra la misma escena, pero con puntos de vista distintos y te va dando pistas, uno no logra encajar las piezas hasta el final, y ahí sí que cuadra absolutamente todo lo que ocurre con los misterios que esconden estos seres tan ridículos y que retratan tan bien en esta ocasión la sociedad moderna, ya que recrea la obsesión por los influencers, la moda, la política y el sucio interés por el dinero y el poder a la vez que preservar la propia imagen a costa de todo.
Me parece que logra retratar maravillosamente bien a todos los personajes, y en ese sentido creo que logra mejorar a la primera, porque aquí todos y cada uno de los personajes está muy bien caracterizado, lo cual es muy difícil, pero Ryan Johnson lo ha logrado con inteligencia, y una puesta en escena tan loca como brillante, al igual que su película.
Después de todo esto, debo decir que la película es una gran comedia, con un thriller que a medida que va avanzando todo va volviéndose más extravagante y loco para bien, aunque sí que es verdad que tiene algún truco argumental que entra sobre todo a mitad de película y que te cambia por completo la narración de la peli que estábamos viendo hasta ese momento, pero sí que logra que sea interesante porque le da más peso al personaje de Daniel Craig que en KNIVES OUT lo cual me parece una buena decisión implicar en la historia de una manera más fuerte al genial detective.
Así que a pesar de que siento que me gustó más la primera, GLASS ONION me sigue pareciendo una brillante comedia con un thriller muy chulo y a ratos que juega muy bien con las pistas que te tienen todo el tiempo pendiente y por detrás del relato que te está contando Ryan Johnson.
En este caso yo creo que logra mejorar algunas cosas y empeorar otras en comparación con la primera película. Y es que la primera tiene un ritmo prácticamente perfecto y es brutalmente entretenida, en GLASS ONION no logra eso, porque es bastante más larga y se hace más larga, por lo que pierde en ligereza y en su gran capacidad de entretenimiento.
Pero, por el contrario, en mi opinión, logra mejorar en la trama del misterio, y eso que es un misterio tremendamente sencillo en el fondo, pero con grandes capas que hace que continuamente estén jugando con el concepto de gran cebolla de cristal, porque tiene muchas capas distintas, pero el centro se ve a pesar de las capas, lo cual me ha parecido un concepto muy brillante.
Por cierto, al igual que KNIVES OUT recibe el título de una canción de Radiohead, en este caso GLASS ONION casualmente es el título de una canción de los Beatles que suena en los créditos.
Con todo esto, el argumento consiste en un extravagante millonario, interpretado por Edward Norton, que invita a sus amigos a su isla privada para vivir un fin de semana de experiencia especial, porque les invita para resolver su propio asesinato, y aquí es donde entra el personaje de Daniel Craig, que es un gran detective que al igual que en KNIVES OUT se ve implicado de una manera que tratará de resolver el misterio tan divertido como extraño que nos presenta la película.
Al igual que en la primera peli, aquí todos los personajes secundarios son malas personas, y todos tienen claros motivos para matar al millonario, y a pesar de que el director te muestra la misma escena, pero con puntos de vista distintos y te va dando pistas, uno no logra encajar las piezas hasta el final, y ahí sí que cuadra absolutamente todo lo que ocurre con los misterios que esconden estos seres tan ridículos y que retratan tan bien en esta ocasión la sociedad moderna, ya que recrea la obsesión por los influencers, la moda, la política y el sucio interés por el dinero y el poder a la vez que preservar la propia imagen a costa de todo.
Me parece que logra retratar maravillosamente bien a todos los personajes, y en ese sentido creo que logra mejorar a la primera, porque aquí todos y cada uno de los personajes está muy bien caracterizado, lo cual es muy difícil, pero Ryan Johnson lo ha logrado con inteligencia, y una puesta en escena tan loca como brillante, al igual que su película.
Después de todo esto, debo decir que la película es una gran comedia, con un thriller que a medida que va avanzando todo va volviéndose más extravagante y loco para bien, aunque sí que es verdad que tiene algún truco argumental que entra sobre todo a mitad de película y que te cambia por completo la narración de la peli que estábamos viendo hasta ese momento, pero sí que logra que sea interesante porque le da más peso al personaje de Daniel Craig que en KNIVES OUT lo cual me parece una buena decisión implicar en la historia de una manera más fuerte al genial detective.
Así que a pesar de que siento que me gustó más la primera, GLASS ONION me sigue pareciendo una brillante comedia con un thriller muy chulo y a ratos que juega muy bien con las pistas que te tienen todo el tiempo pendiente y por detrás del relato que te está contando Ryan Johnson.
Más sobre Luis Rodríguez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here